Quantcast
Channel: Neoverso
Viewing all 915 articles
Browse latest View live

[Reseña Anime] Kotobuki Ran, o las Super GALS! malditas

$
0
0

El fenómeno kogal hecho anime

Lo que comenzó como un fenómeno nostálgico de las adultas jóvenes que abandonaban el colegio, el fenómeno kogal comenzó a tomar fuerza con el comienzo de la larga crisis de Japón que dio inicio en la década de los noventa del siglo XX. Una moda relacionada con las faldas cortas, las medias sueltas, las mascadas y otros artilugios femeninos; esta comenzó a dominar las revistas de moda y migrar hacia las adolescentes, que a partir de mediados de dicha década este derivó en diferentes vertientes que llegó a su pico a principios del milenio. Tal como la tradicional chica fresa/plástica (“Valley Girl”) de Occidente, el fenómeno kogal ha variado conforme los gustos y la moda, pero se conserva vigente como un medio de protesta contra una sociedad represiva que piensa que uno debe sacrificarse por un bien común. Con la filosofía de “biba jibun” (vive para ti misma), esta es la respuesta de la juventud femenina contra la “yamato nadesico”, la cual se ha quedado en el arte y la moda como un fenómeno del pasado.


A pesar de que hubo animes antes y después que reflejaron este fenómeno, ninguno lo ha hecho tan abierta y sinceramente como Super Gals! Creado por Mihona Fujii (una artista de mi generación), tanto el manga como el anime muestran (de forma exagerada) la subcultura kogal en todo su apogeo con una aproximación diferente a la de “chica materialista” que poseía en la sociedad japonesa hasta el momento. Con un trabajo de investigación profundo y sin pelos en la lengua (aunque si mucho dulcete), Ran Kotobuki nos introduce a un mundo que para occidente resulta desconocido a pesar de que el fenómeno continúa en nuestros tiempos, casi dos décadas después de su emisión.


Ficha Técnica

Concepto original: Mihona Fujii
Director: Tsuneo Kobayashi
Guión: Kasuhisa Sakaguchi y Mahasi Kubota
Música: Hikaru Nanase y Lantis
Estudio: Studio Pierrot
52 episodios
Abril del 2001 - Marzo del 2002

Personajes

Principales

Ran Kotobuki

La titular de la serie y la protagonista principal de la historia. Aunque proviene de una larga e ilustre familia de policias (que continúan su padre, su madre y su hermano con orgullo); Ran decidió no continuar con el legado familiar porque la policía prohíbe muchas de las tendencias de las kogal (teñirse el cabello, usar accesorios en las manos y los zapatos de plataforma). Vanidosa, torpe, algo tonta y nada perceptiva de su entorno, su vida colegial pasa entre lamentarse por los precios de los accesorios que tanto ama, corretear con sus amigas por Shibuya y lucir siempre radiante. Ella se toma muy en serio su proclama de “la mejor gal del mundo”, es modelo en su colegio y su vecindario de lo que debería ser una kogal. Además, posee un corazón de oro, un fuerte sentido de justicia y es capaz de comprender a otros adolescentes, lo que la torna amigable pero excéntrica.

Miyu Yamazaki

La mejor amiga de Kotobuki, es una muchacha independiente, decidida y de buen corazón; ella oculta tras de sí un pasado tenebroso. Producto de un hogar destruido (sus padres están divorciados y ninguno le muestra real cariño), Miyu se refugia en las pandillas para externar su dolor. Es gracias a Ran y Yamato Kotobuki que deja esa faceta de lado y logra reintegrarse a la sociedad; pero esa parte de su personalidad (violenta, radical y atrevida) sale a relucir en momentos de extrema necesidad o cuando está muy enojada. Ella se refiere a si misma en tercera persona y está perdidamente enamorada de Yamato, quien la ha aceptado a pesar de sus orígenes. En el transcurso de la serie ella pierde su hogar y es abandonada por su madre, así que la familia Kotobuki la acoge por un tiempo hasta que consigue un apartamento donde vivir.

Aya Yoshino

La integrante más reciente del trío de amigas y una de las más conflictivas de toda la serie. Una estudiante modelo con un futuro promisorio, Aya esconde tras de si una personalidad sumisa que es gobernada por la ambición de sus padres. Indecisa, tímida y muy sentimental, ella es propensa a cometer errores de juicio graves (como acceder a una relación “enjo kosai” con tal de conseguir dinero, enamorarse de un abusador y no mostrar sus sentimientos directamente al chico que ama). Durante el transcurso de la serie su personalidad evoluciona, ella comienza a dejar en claro sus sentimientos y se vuelve mucho más decidida a la hora de enfrentar a la vida, a sus padres y el futuro que quiere para si misma.

Personajes secundarios



La familia Kotobuki

Compuesta de cinco miembros, sus padres Taizo y Kiyoka son policias de tiempo completo y desean que el legado familiar continúe en sus hijos. Yamato Kotobuki hace honor a este legado al ser policía de tiempo completo de la estación de Shibuya. Aunque Ran no desea seguir sus pasos, su padre usa todos los medios posibles para convencerla de lo contrario (generalmente la amenaza con su mesada). 


La menor, Sayo Kotobuki, es una chiquilla hiperactiva y torpe (tiende a caer de bruces), que tiene una gran ambición de ser detective (imitar a su héroe el Detective Kudoh). De todos los hermanos es la única que tiene una relación estable con Masato Iwai, con la cual comparte sus juegos y ambiciones, para el disgusto de Ran y la sorpresa de sus inesperados espectadores.

Los modelos de revistas juveniles

Los amigos Rei Otohata y Yuya Aso son inseparables compañeros/rivales/amigos de las tres amigas protagonistas de la historia. Rei Otohata es el modelo #1 según una encuesta de popularidad, con una actitud fría y distante, que le molesta la actitud de Ran. En cambio Yuya (el modelo #2) está perdidamente enamorado de “la reina de las gal”, pero no encuentra la forma adecuada de decírselo. Debido a su trabajo de modelos ambos poseen dinero (de lo cual las chicas sacan provecho) y tienen muchas pretendientes. Con el tiempo Rei Otohata inicia una relación intermitente con Aya mientras reprime sus sentimientos hacia Ran, Yuya por su parte entabla amistad (se hace novio a regañadientes) de Mami Honda, la principal rival de Ran Kotobuki.

Los hermanos Kuroi

Tal como suele suceder a lo largo de la serie, un buen día aparecieron dos hermanos (en diferentes episodios) para nunca más irse. Primero fue Tatsuka Kuroi, “el rey del parapara de Machida” o Machida Black. A pesar de ser la sobreactuación de un subgénero juvenil (el parapara es un baile sincronizado relacionado a la música electrónica), Tatsuka se distingue por una actitud deshinibida (que roza a la actitud de un mono) y por expresar lo que siente, facultades que le permitieron ser novio de Ran cuando se le propuso sin disimulo. Por su parte, su hermano Naoki posee muchas de las virtudes y defectos de su hermano, aumentadas por el hecho de que es muy enamoradizo (suele caer prendado de la siguiente mujer que ve después de ser rechazado). Su familia se dedica a preparar Ramen, actividad que detesta Tatsuka y su hermano está decidido a continuar. Ambos son buenos atletas, en especial Naoki que le gusta usar patineta.

Las gals de Ikebukuro

Existe una rivalidad entre el distrito de Shibuya e Ikebukuro, por su orientación comercial y su gusto para las adolescentes. Mami Honda es la “Reina de Ikebukuro”, una gal autoproclamada con una cuchara de plata fija en la boca. Rival declarada de Ran, ambas luchan en todo tipo de actividades para decidir cual es la chica que mejor representa este género. Su asistente, Harue Kudou, era miembro de una pandilla rival a la de Miyu Yamazaki, por la cual siente un genuino desprecio. Ambas son gals por derecho propio, son aliadas en numerosas intrigas y participan activamente en esta subcultura. Con el tiempo Mami Honda logra un triunfo sobre Ran al comprometer a Yuya en una relación, pero luego esta se vuelve seria y reciproca.

Nakanishi

El profesor titular de Ran Kotobuki, al cual siempre saca de quicio por su actitud indiferente hacia el estudio y el proceso de aprendizaje. Este participa de muchas componendas junto con su padre para “enderezar” a la chiquilla sin mucho éxito. Su alumna favorita es Aya, por obvias razones.

El Trio Ganguro

Estas hermanas son el componente cómico de lo que de por si es una comedia juvenil con tintes de drama (shojo). Devotas del género ganguro (un bronceado extremo), estas morenas chiquillas son el tormento de Ran y la fuente de numerosos rumores en Shibuya. A pesar de que ninguna de sus intrigas se concreta, es irónico que ellas representen la siguiente generación de kogal, la cual alcanzaría su auge a mediados de los años 2000.

Personajes de relleno (sólo anime)

Towa Himemija

Ella es la administradora del Palm Tree Cafe, ex-compañera de Yamato y amiga del actor que interpreta al Detective Kudoh. Fue una de las primeras gals de Shibuya y el ejemplo a seguir para Ran (a quien le pasó la estafeta). De buen corazón y muy sensible, ella no es ajena a sacar provecho de la desventura de la gente (le permite a Miyu vivir en el apartamento del café) y es cinturón negro de karate.

Kasumi Tsukino

Cuando Mami Honda paso de antagonista a rival, apareció la cuatro ojos Kasumi. Una muchacha de la edad de Sayo, ella siente una gran admiración por las gals desde que una la rescató de una situación difícil (se da a entender que fue Towa Himemija). Con la ambición de ser “la reina de las gals”, ella intenta toda clase de intrigas para ridiculizar a Kotobuki, ninguna exitosa. Al final, tal como suele suceder en este tipo de series, ella muestra una fibra moral que la convierte en rival de Ran y en el futuro se convierte en el “siguiente amor” de Naoki.


La maldición de Ran Kotobuki

Tener libertad de escribir de lo que sea en las páginas de Neoverso me permitió reencontrarme con el otaku que había quedado enterrado a principios del milenio. Gracias a amistades y personas con las que comparto opinión, tuve acceso a fuentes ingentes de material para hacer comentarios. Pero como todo en la vida uno debe eventualmente volver a las raíces. Super GALS! Kotobuki Ran fue una de las primeras series que baje, pero debido a su extensión y la tecnología de su tiempo no pude completarla para verla (sólo veo series completas). Enterrada por casi quince años, la re descubrí en una investigación de comedia a finales del 2015 y me di a la tarea de verla para reseñarla. Lo que no sabía es que la serie estaba maldita, caí en cuenta de esto hasta que perdí mi computadora personal.


Aunque había completado la serie, no poder escribir inmediatamente sobre ella y su misma extensión me produjo una gran pereza para reseñarla. No es que la serie no sea entretenida pero padece el defecto de las series que duran un año (de las cuales ya son pocas). Larga y repetitiva, con grandes lagunas narrativas y repleta de “finales felices”; esta transcurre entre rellenos, bloqueos e inconsistencias mientras intenta llevarnos al final de su jornada (que por nada es el final del manga). Aunque introduce temas polémicos como el “enjo kosai” (la costumbre de las jovencitas de salir con hombres mayores que financien sus gustos), la disolución del típico hogar familiar japonés y el reto de vivir independiente como menor de edad; el público fue duro en su evaluación. Con el cambio demográfico del fenómeno kogal la serie acabó en el único posible punto de coyuntura posible, un flash-foward a tres años después donde todos los protagonistas resuelven felizmente sus problemas.



Yo por mi parte me alegro finalmente de quitarme a Ran Kotobuki de encima. Este peso lo he venido cargando por más de quince años desde la primera vez que vi los pocos capítulos del anime. Enamorado como sigo de Miyu Yamazaki (en su forma violenta y malvada), observó que con el pasar del tiempo este trío de amigas locas se desvanece en la historia del manga (como el único éxito de la mangaka Mihona Fujii), así como reflexiono sobre el antes y después del fenómeno kogal. Porque toda protagonista colegial del anime de este milenio es una kogal. Eso es una verdad inevitable del mercadeo y la moda, y lo seguirá siendo hasta que la tendencia se revierta así como sucedió con la "yamato nadesico" luego de la Segunda Guerra Mundial.


[Cosplay] El Fenómeno Cosplay en Latinoamérica con Lilia Lemoine.

$
0
0

El Fenómeno Cosplay en Latinoamérica

con Lilia Lemoine / Lady Lemon Cosplay

por Gastón Elian Ocariz


Hoy vamos a analizar el fenómeno Cosplay en Latinoamérica, de la mano de una representante argentina cuyo trabajo y presencia a nivel internacional ha crecido significativamente en los últimos años, con todos ustedes Lilia Lemoine.

cosplay latinoamerica Lilia Lemoine

Video promocional para Comicópolis 2014


cosplay latinoamerica Lilia LemoinePara poder entender este fenómeno cultural primero debemos definir, para quienes no están al tanto, que significa Cosplay. El término nace de la contracción de  dos palabras en inglés “costume” (disfraz) y “play” (jugar), que podemos traducir en español como juego de disfraces. Básicamente, consiste en usar ropas y accesorios para representar, de la manera más fiel posible, a un personaje específico de algún videojuego, película, serie televisiva, libro, cómic, manga, anime, etc.

Si bien esta práctica suele ser un hobby para la mayoría, algunos Cosplayers (Personas que practican el arte del Cosplay) llevan esta pasión a límites impresionantes, incluyendo en sus caracterizaciones objetos históricos reales o incluso animales. Los más radicales y comprometidos incluso apelan a la ciencia médica para realizar modificaciones físicas en sus cuerpos, para optimizar sus recursos a la hora de llevar adelante sus personificaciones.

Un Poco de Historia del Cosplay.


El fenómeno cosplay surgió en los años '70 y tuvo lugar en los Comic Market de Japón que celebrados en Odaiba (Tokio), lugares de compra y venta de Dojinshi (fanzines de manga). Allí, grupos de personas se vestían para caracterizar a sus personajes favoritos de manga, anime y videojuegos.  Es por ello que dicha práctica siempre ha estado relacionada estrechamente con estas temáticas. Con los años, se fue extendiendo, siendo más abarcativo y cruzar las fronteras de Japón, alcanzando nuevos horizontes.

historia del cosplay latinoamerica
Comic Market en Tokio

historia del cosplay latinoamerica
Hoy, con ayuda de la tecnología y las redes sociales, el fenómeno se ha viralizado, popularizando esta práctica más allá de los eventos y convenciones, pasando a convertirse en un estilo, una forma de vida, traspasando las barreras de la moda y pasando a formar parte de la cultura popular.

El número de seguidores del cosplay ha ido en aumento, de hecho, cada vez es más común ver gente disfrazada en cualquier convención o evento y constituye uno de los principales atractivos, permitiendo a los asistentes disfrutar y apreciar los diseños, fruto del trabajo dedicado de los artistas del cosplay. Es normal verlos reunidos y ataviados con sus trajes en las salas de cine en ocasión de los estrenos de las grandes superproducciones internacionales. Como así también en eventos y presentaciones artísticas enfocados en el noveno arte.

En dichos eventos abundan los llamados kameko (o kamera kozo, chico de la cámara) que se dedican a sacar fotos de los cosplayers.

Cabe destacar que son generalmente jóvenes adolescentes de ambos sexos los que practican esta actividad, pero hoy no es raro ver niños o adultos mayores participar de manera entusiasta.

Podemos afirmar que se ha convertido en una subcultura que incluye conocimientos de diseño, interpretación de personajes, y un lenguaje común entre los miembros, que trasciende las fronteras geográficas, idiomáticas y sociales.


El Cosplay Competitivo


Los concursos de cosplay son muy habituales en las convenciones de videojuegos, cómics, manga y anime. Allí los participantes compiten en el afán de conseguir la caracterización mejor lograda en todos sus aspectos, tanto estéticos como actitudinales. Como está manufacturado el traje, que materiales fueron utilizados, la precisión en cuanto a la constitución física, el peinado, maquillaje, y la interpretación, imitando sus gestos, expresiones, forma de hablar, actuar y demás aspectos que serán evaluados a la hora de decidir quién es el mejor.



cosplay latino americano

cosplay latino americano

cosplay argentina
Comicópolis - Buenos Aires, Argentina.

cosplay eroticoEl carácter erótico de algunos personajes trae aparejada una estrecha relación con el Hentai. Podemos destacar algunas prácticas comunes como el crossplay (contracción de crossdressing y cosplay), que refiere a una variante del cosplay en el que una persona se disfraza de un personaje del género opuesto; o el furry, que implica disfrazarse de algún animal utilizando pieles.

Por lo general un cosplayer hará su propio traje, aunque aquel que no posea los conocimientos necesarios, apelará a los servicios de terceros (familiares, amigos o profesionales) conocido como un cosmaker(etimológicamente, "creador de cosplay"). En general, todos los complementos son fabricados por ellos mismos, principalmente por la dificultad que supone conseguir algunas de los objetos que utilizan los personajes y los elevado de sus costos del merchandising original disponible.

 

 


 

 

cosplay latinoamericano robocop femenino cosplay latinoamericano robocop femenino

robocop lilia lemoine capitan barato daniel muller miss capi andre lolita vati denisse
Mundo Cosplay con Robocop (Lilia Lemoine), Capitán Barato (Daniel Müller) y Miss Capi (Andre LolitaVati Denisse)
En cuanto a los aspectos laborales, los cosplayers que se convierten en profesionales, muchas veces tienen problemas legales, dado que las empresas consideran que están atentando contra derechos de autor por cobrar dinero en los actos donde participan en carácter de invitados, sin pagar derechos por el uso de la imagen y/o marca de un personaje a creadores o empresa licenciadas. Tenemos que decir que esto no es frecuente pero puede ocurrir.

Algunas empresas han aprovechado el auge del cosplay para realizar concursos internacionales. Vamos a hacer un repaso de los principales eventos de nivel internacional, en donde se reúnen cosplayer de todo el mundo para competir en las diferentes modalidades que establece cada certamen, entre los que podríamos destacar:


World Cosplay Summit es el concurso internacional por excelencia. Iniciativa del canal de televisión japonés TV Aichi, local de Nagoya, el evento comenzó en 2003 como una especie de programa documental. En 2005 se puso en funcionamiento el concurso. A pesar de limitar los cosplays a fuentes de origen japonés, sigue siendo uno de los concursos más populares, quizás por el viaje al país nipón.


Yamato Cosplay Cup, iniciativa de una empresa privada, la Yamato Corporation, empresa brasileña dedicada a la comunicación y la organización de eventos. La primera edición se celebró en Brasil en 2007. Ya en 2008, amplió sus fronteras e invitó a participantes de otros países. La edición brasileña se sigue celebrando con mucho éxito, con eliminatorias por todo el país en categorías individual, de parejas y de grupo. Su versión internacional incluye representantes de multitud de países del centro y sur del continente americano, además de contar con presencia española desde el año 2010.


EuroCosplay, es un concurso que se estrenó en 2010 en el London MCM Expo. Evento dedicado al entretenimiento audiovisual de todo tipo, en la capital del Reino Unido. La variedad del evento se refleja también en la normativa del concurso, que al igual que la Yamato, acepta todo tipo de cosplay, no importa su país de origen.


European Cosplay Gathering, inicia sus actividades en 2011. Cuenta con un concepto similar al Eurocosplay, reuniendo a cosplayers de toda Europa en una competición con categoría individual y grupal (con grupos de dos o tres personas). La sede impulsora y lugar de la primera final fue la Japan Expo de París, evento dedicado a la cultura japonesa.


Cosplay World Masters, este concurso se celebró por primera vez en marzo de 2010 en IberAnime, evento afincado en Portugal. Destaca sobre el resto por el importante premio en metálico para el ganador. La competición reunió a cosplayers portugueses y a algunos representantes internacionales de cierta fama, entre ellos la cosplayer española Bereniç Serrano, que formó parte de la pareja que representó a España en el World Cosplay Summit en 2009, consiguiendo un 2º puesto en la final.

También podemos mencionar The Royal Fest Internationalque cuenta con 16 países participantes, y tuvo su primera final en Venezuela en 2012, esta competencia tiene como modalidad cambiar de sede cada año, y comprende dos categorías: individual y por parejas.

En 2011 algunos grupos sin fines de lucro de distintos países de Latinoamérica y el Caribe conformaron la AIC (Asociación Internacional de Cosplay)y establecieron un reglamento para aplicar en los torneos internacionales.


Latinoamérica se ha hecho eco de la masificación prolífica y sostenida de en el tiempo, del fenómeno Cosplay a nivel mundial, se ha transformado en un semillero de artistas y seguidores, entusiastas del manga, el anime, los cómics y los videojuegos. De la mano de todas estas pasiones, los cosplayer han proliferado en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Bolivia, Venezuela, México, entre otros.


Gabriela Mosso Buron (Chile), representando a Warwick, el Cazador de la Tundra
en la Final Regional Sur - League Of Legends (2013), 
recibe el premio del Jurado.

La colega panameña Clotilde Castillo, en un artículo muy interesante publicado en 2010, hace un relevamiento de los sitios web de América Latina que difunden material relacionado con la actividad del cosplay latino e internacional.


cosplay mortal combat sexy grupal
Representación de todos los personajes de Mortal Kombat

Tanto aficionados, como profesionales tienen un gran interés por dar a conocer la actividad y compartir sus propias experiencias a través de Blogs personales, perfiles de Facebook, Flickr, Pinterest, Twitter y demás redes sociales.



 

 

 

 

 

 
  
 

Ahora que tenemos una idea más clara de la temática, vamos a conocer a una de las representantes argentinas más importantes dentro del ámbito cosplay latino.


¿Quien es Lilia Lemoine / Lady Lemon Cosplay?

Oriunda del partido de San Martín, Buenos Aires, Argentina. Vive actualmente en Capital Federal (CABA) desde hace muchos años. Realizadora integral de efectos especiales, trabajo muchos años como profesional IT (específicamente con software) y Call Center Customer Support, fan de la tecnología y los videojuegos (es una experta en el Golden Axe), actriz de cine independiente, modelo, conductora.

También fue presentadora de la sección de videojuegos en la página de La Nación Online.

Entre 2013 y 2014 decide fundar una escuela con el objetivo de enseñar a hacer cosplay . Así, junto a Glory Lamothe amiga y socia del proyecto, empezó a funcionar bajo el nombre de Alchemy Cosplay FX en un pequeño departamento en el barrio de Palermo (CABA), para luego trasladarse a Belgrano donde funciona actualmente.


Hoy es una reconocida cosplayer y cosmaker profesional. Además dicta clases, talleres y charlas sobre manufactura de armaduras, trajes, y accesorios para cosplay. Hasta la fecha ha realizado más de 100 trajes.

Nacida bajo el signo de escorpio, es una mujer de convicciones, sincera, directa, temperamental, apasionada, aunque melancólica, la atrae lo gótico, lo romántico, lo antiguo, y la estética steampunk. Se define como autodidacta; ama profundamente su oficio y la libertad que le otorga, pilar sobre el que basa todos los aspectos de su vida. 

Lilia es partidaria del aire libre, ama la naturaleza, los animales, las plantas y especialmente los árboles. Gusta de alimentarse sanamente, aunque confiesa su debilidad por el chocolate.

Multifacética, se autodenomina NERD, pasó su adolescencia en el ostracismo; una soledad fruto de su escasa vida social, que le proporciono tiempo para estudiar, investigar y aprender sobre los temas que más la inquietaban. Curiosa e inteligente, ha aprendido a adaptarse y crecer tanto profesional como personalmente. Hoy es una mujer popular, reconocida por su trabajo y sus pasión por difundir su obra, que se ha transformado en un estilo de vida.

Presentación de uno de sus tantos videos en YouTube

Su primer trabajo fue como letrista. Organizo la Monsterwalk en el 2008, caminata sin fines de lucro, apta para todas las edades, con el fin de poder disfrazarse de monstruos y transitar por las calles de la ciudad.



Comenzó su afición por la actuación en el 2009, esto cambió el rumbo de su vida para siempre. Antes había probado tímidamente con la música, bailando y cantando. 



Su primer cosplay fue un crossplay caracterizando a Otaru Namiya de Saber Marionette J, en un evento realizado en el Jardín Japonés en 2007. Desde finales de 2011 ha puesto su energía, aparentemente inagotable, para convertirse en cosplayer. Y le ha dado frutos, hoy es un referente indiscutible para la gente del ambiente.


Su Relación con el Anime

Al momento de responder sobre cual es su anime favorito, en una entrevista publicada en Irrompibles.net, Lilia comenta:

"Ufff... me estás poniendo una pregunta difícil. Hubo varios anime que me marcaron muy fuerte. El más significativo fue Mazinger Z, que lo volví a ver hace relativamente poco, e igual me pareció BRUTAL en todo sentido. Después vi los que pasaron por televisión de aire (recordemos que soy una chica grande): Saint Seiya, Dragon Ball y Sailor Moon. El anime que me devolvió el fanatismo fue Tennku no Escaflowne, fue el primer opening en japonés que escuché y nunca me pude recuperar. En seguida me enganché con Orphen, Lain, Hunter X Hunter. La mejor historia, lejos: Full Metal Alchemist y por ahí le sigue Ah! My Goddess. Y ya en los últimos tiempos me hice fana de un género relativamente nuevo: “reversed harem”. Es más para chicas, pero suele tener argumentos muy interesantes y los personajes femeninos se caracterizan por ser muy inteligentes. Dejo una lista por si les pica la curiosidad: Yamato Nadeshiko Shiki Henge (AKA Perfect Girl Evolution), Ouran High School, New Snow White Legend Pretear, Fruit Basket (el mejor manga que leí, el anime no le hace honores). He visto MUCHISIMOS más, pero ya creo que los aburriría."

Con respecto a su relación con el cosplay afirma:

"Me encanta el cosplay porque me gusta jugar a ser otra persona, soy exhibicionista y encima se me da muy bien hacer manualidades (bromas aparte). ¡Sé coser, pintar y hacer props, y puedo jugar como cuando era chiquita, pero con mejores juguetes! Hacer cosplay es una de las cosas más divertidas que hay en el mundo y mi meta es figurar en el chart de los mejores cosplayers del mundo. Sí, soñar es gratis, ¿por qué no?"


Influencias y Referentes

Admira profundamente a Yaya Han uno de los pocos cosplayers en el mundo que a logrado construir un negocio en esta comunidad de aficionados, pero incluso después de una década de éxito, ella se esfuerza por permanecer fiel a lo que la llevó a este campo originalmente: la diversión y la creatividad. Hoy, Yaya ha hecho un sin numero de trajes en géneros diversos: anime, manga, videojuegos, ciencia ficción, cómics y por supuesto también sus propios diseños originales. Sus complejas y ostentosas creaciones han ganado premios y aclamaciones en todo el mundo, y ha sido invitada como panelista, juez, intérprete y anfitrión a más de 100 convenciones y otros eventos en todo el mundo.

Yaya ha contribuido fuertemente en lograr poner los ojos del mundo en el Cosplay, ganando respeto e integridad como una forma de arte más allá del fandom y las comunidades de arte. Su campaña creativa por más de una década ha ayudado a que Cosplay cumpla con los estándares que conocemos hoy en día. Todos los días, Yaya continúa allanando el camino para el arte que ama y haciendo de ello su estilo de vida.

A continuación algunas fotos de Yaya Han para ilustrar su talento:


cosplay yaya han










Tambien admira a la canadiense Riki 'Riddle' Lecotey, y dentro del ámbito latino destaca a Ángela Bermúdez de Costa Rica.




Otras Actividades Artísticas

Fuera del ámbito cosplay a participado en varios videoclips del artista argentino Emmanuel Danann, líder de la banda Danann, ejemplos de ello podemos mencionar: Ella (Video Oficial), Lo Siento (Video Oficial) y Sálvame (Video Oficial).



Practicante de artes marciales chinas, japonesas y coreanas, realizó en 2014 una serie de videos en su Canal de YouTube, bajo el marco de GO! Ving Tsun mostrando sus entrenamientos, preparándose físicamente bajo la tutela del sifuGerardo Nieva.


En 2016 incursionó en la práctica de Poledance, esta actividad podemos describirla como una disciplina que requiere fuerza, coordinación y mucha sensualidad para realizar los movimientos. Cada escuela establece las preferencias en cuanto a los movimientos acrobáticos, los pasos de baile y las coreografías.

Lilia también incursiono en el Poledance.

También en 2016 con la banda Black Stones Hard presentaron su primer show en vivo en FREAK City GO: Convención de comics, películas, series y videojuegos, en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

BlackStonesHard: Lilia Lemoine, Emmanuel Danann y Shazer Rock. 


Lucho (batería), Shaz (guitarra), Manu (voz) y Nolo (bajo) 


En estos momentos se encuentra trabajando en su primer libro sobre cosplay y varios proyectos audiovisuales en paralelo.


Participaciones Internacionales

Ha participado como invitada en eventos internacionales, podemos destacar Festival internacional de Cosplay en Chile 2013, Next Gen Py en Paraguay 2013, 7º Encuentro de Maquillaje Corporal Fonámbules 2014, ComicCon Colombia 2014, ComicCon Ecuador 2016, Anime Friends 2016, Dimensión Cómics 7ma. Edición 2016, ComicCon Argentina desde 2013 a la fecha, entre otros. Japón, Israel, EEUU, Inglaterra han sido escenario de sus talentos.

Ella, al igual que muchas otras personas en el mundo, han hecho del cosplay una profesión. Un espacio para desarrollar sus talentos y disfrutar de sus gustos personales.


Conclusión

Claramente el cosplay ha llegado para quedase, y ha encontrado en los latinoamericanos un espacio que en el transcurso de pocos años logró imponerse a los prejuicios y pre conceptos generacionales y culturales propios del continente, para llegar a ser parte importante de la cultura popular para la juventud latina.


 

 



Contratapa del Diario Popular - Argentina

© Copyright 2016 - Todos los derechos reservados. Todos los textos, ilustraciones, fotos, imágenes, logos, etc. que acompañan este artículo son propiedad de sus respectivos autores y/o responsables y solo se utilizan con fines informativos.

[Top] Lo Mejor del año 2016

$
0
0


2016. Un año en que murió el arte, en que grandes figuras de la música y la literatura nos han dejado. En Neoverso debemos reconocer que hemos tenido un año muy bajo, con la ausencia cada vez más frecuentes de varios de nuestros colaboradores, problemas con dos computadoras y una cada vez más problemática relación con los elementos divulgadores de las redes sociales. Sin embargo, al cambio de este año debemos reconocer que este ha sido un año de reencuentros, de cambios de estafeta y de grandes avances. Por esta razón, tal como lo hemos venido haciendo los últimos años les presentamos lo mejor del año que se nos acaba. Así que sujetense, porque la lista está para poner los pelos de punta.


20) [Reseña Comic] Klaus, cuando Santa Claus se volvió un superhéroe

Artículo por Enrique Mozqueda, 1647 visitas.

Para representar el mes de los buenos sentimientos, de la familia y de los regalos nos llega una entrega diferente de la historia de Papa Noel. De la mente del genial Grant Morrison y el dibujo del costarricense Dan Mora, Klaus nos entrega a un musculoso Santa Klaus que padece una disputa filial con su hermano Krampus. Enfrentamiento contra la naturaleza, rivalidad filial y una lucha constante por sobrevivir nos deja una historia diferente del héroe que todos conocemos.


19) [Reseña Anime] Gate, el proxenetismo otaku

Artículo por Enrique Mozqueda, 1686 visitas.

Con tantas series que usan la palabra gate en el repertorio japonés (tanto que la confundimos con Steins;Gate, shame on us!), que hace diferente a esta Gate, la verdad nada. Una serie que nada en el fanservice, el conformismo y la reiteración cómoda, su segunda temporada nos muestra que el público japones padece del mismo problema de la sociedad occidental, que es mejor malo conocido que bueno por conocer.



18) [Top] Los peores padres del anime, ¿imaginas quién es el número 1?

Artículo por JimmyGA, 1700visitas.

Si piensan que tienen un mal padre, este artículo de Jimmy los dejará con la idea rondando en la cabeza. Entre un dominador de la personalidad de su frágil hijo (Gendo Ikari), un vago bueno para nada que se cree especialista en artes marciales (Genma Saotome), un lavador de cerebro (Ragyou Kyriuin) y un irresponsable bueno sólo para meterse en pleitos (Son Goku), ¿a quién preferirías como padre?


17) [Reseña Comic] I Hate Fairyland Vol 1

Artículo por Enrique Mozqueda, 1720 visitas.

¿Cansado de princesas con zapatillas de cristal y príncipes azules? "I Hate Fairyland" sin duda te va a gustar, una retorcida parodia de esas estereotipadas princesas de cabello dorado y finales felices. Gertrude es la protagonista de esta historia, que entra en un mundo hermoso y lleno de fantasías cuya salida está al alcance de una llave... El único problema es que la pequeña niña lleva 27 años y aún no la ha encontrado, leyeron bien, 27 años. ¿Cómo se siente nuestra protagonista luego de esto? No se queden con la duda y denle una ojeada a la reseña que Enrique nos dejó.



16) [Reseña Cine] Capitán America: Civil War (Sin spoilers)

Artículo por Enrique Mozqueda, 1754 visitas.

Cuando has construido el más grande equipo de superhéroes de la historia del arte, ¿qué más puedes hacer para mantenerlos atractivos? Con un villano con motivaciones convincentes y una fisura política, Captain America: Civil War nos pone ante una pregunta muy tensa, en una discusión donde ambos tiene la razón, ¿quién la tiene? Con un equipo fragmentado y una historia sobria la pregunta subsiste antes de la llegada de las Gemas del Infinito.



15) [Comic] El Arte de Enrique "Quique" Alcatena, un viaje a la fantasía interior.

Artículo por Gastón Elian Ocariz, 1910visitas.

De parte de nuestro nuevo comentarista Gastón nos llega la obra de Enrique Alcatena. Una completa biografía que nos lleva a través de la vida y trayectoria de un notable artista gráfico argentino, que con su talento ha llenado las páginas de las grandes editoriales y ha contribuido con proyectos de su propio inventario. Porque en Neoverso celebramos también el talento autóctono, es bueno darnos una revisión por su obra y maravillarnos.




14) [Reseña Anime] Dagashi Kashi, dulces, waifus y ¿comedia?

Artículo por Enrique Mozqueda, 1918 visitas.

Hagamos un recuento. La historia de un aspirante a mangaka obligado a encargarse del negocio familiar, LUGARCOMUN. Una disputa amorosa con una entregada y una hiperactiva, TIPICO. Animación de tercer mundo, UN HECHO. ¿Entonces qué tiene que ofrecernos este anime? Un inmundo FANSERVICE. Con esta expectativa nos llega Dagashi Kashi. Véala bajo su propia cuenta y riesgo.


13) [Curiosidad] ¿Qué tiene que ver un hentai con un grupo de rock?

Artículo por JimmyGA, 1968visitas.

En serio, ¿qué tienen que ver? Pues la realidad es que mucho, ya que tanto los hentai Starless como Bible Black coinciden con títulos de canciones de la banda King Crimson, famosa durante los 60's y 70's. No solamente esto, muchos otros hentai comparten nombres de piezas con esta banda. ¿Coincidencia? I don't think so.

12) [Reseña Anime] Ansatsu Kyoushitsu, cuando comedia y seriedad no combinan

Artículo por Enrique Mozqueda, 2097 visitas.

La tragicomedia es el género más difícil a desarrollar en la historia, tan difícil que ni Aristóteles en su libro de la Poética pudo definir algo parecido. El problema es que para poder congeniar a dos conceptos abstractos tan diferentes (el humor y la tristeza) se requiere que alguno de los dos se aplique de forma no equitativa, el drama prevalece sobre el humor (Captain América: Civil War) o la tragedia sirve de complemento para una situación de humor (La Vida es Bella). Como Ansatsu Kyoushitsu no es ninguno de los dos casos, nos queda una historia mediocre que no logra llenar las expectativas de los fans, que pena.




11) [Reseña Anime] God Eater, ¿valió la pena esperar?

Artículo por Enrique Mozqueda, 2138 visitas.

Si hemos de ser sincero, el deber de una empresa es vender, sea cuales sean las formas de hacerlo. Sin embargo, la empresa Ufotable combinó la estrategia de Bait and Switch para mantener a los fans a la expectativa de su nuevo título. Con personajes olvidables, una trama de fanservice pero una buena jugabilidad, la pregunta queda para quienes deseen analizarlo. Aunque no sea mucho.

10) [Reseña Anime] KonoSuba, un buen humor no muy otaku

Articulo por Enrique Mozqueda, 2150 visitas.

Konosuba fue la sorpresa de al temporada invierno 2016. Una buena comedia, con una trama abierta, personajes que no siguen arquetipos de anime y situaciones que te sacarán carcajadas en lugar de hacerte llevar la mano a la frente. Aún con sus fallos tiene varios aciertos que la hacen una de las mejores del año. Quedan invitados.



9) [Reseña Anime] Erased, ¿el mejor anime de invierno 2016?

Articulo por Enrique Mozqueda, 2210 visitas.

Cuando un anime crea mucho hype la gente no logra ver sus fallas. Erased es de las mejores series, pero esta lejos de ser perfecto. Con las fallas que sufre no sería sorpresa que quedara en el olvido y a finales del año la gente lo olvide o lo recuerde solo por su opening, pero no por eso debes evitar darle una oportunidad. Lo negativo no afecta tan fuerte como para dejar de verla y el final tiene varias cosillas rescatables, si le das una oportunidad no te arrepentirás.



8) [Comic] Frank Miller versus Superman.

Artículo por Bimago, 2251 visitas.

Durante toda la edad de plata no hubo ninguna distención, diferencia o rivalidad entre ninguno de los integrantes de la Liga de la Justicia. Esto cambió con la llegada de Frank Miller, que en su obra The Dark Knight Returns, el Murciélago enfrenta y derrota al Hombre de Acero. Desde entonces el imaginario ha creado una rivalidad fomentada por el comercio, la cual es rebatida por Bimago en su articulo. Después de todo, a pesar de las conocidas debilidades, ¿cómo puede un hombre derrotar a un Dios? Haciendo trampa por supuesto.




7) [Cómic] The Mask ... Hoy vamos a destrozar algunas infancias.

Artículo por Saul,  2315 visitas

La habilidad de Hollywood muchas veces no consiste en adaptar todo el material que se encuentra, sino que muchas veces es tomar la idea y transformarla a su conveniencia. Esto es una verdad más que evidente con The Mask. De nuestro nuevo comentarista Saul nos vienen los orígenes de la Máscara. Lo que comenzó como un cómic superviolento con un Stanley Ipkiss que se transforma en una máquina de destrucción al ponerse el artefacto de Loki se transformó en una comedia romántica que hizo saltar a Jim Carrey a la fama. Aunque conserva algunos elementos, la adaptación se aleja del cómic y con esto nos pierde del verdadero origen de este personaje que aún es recordado en estos tiempos. Sino, miren las visitas.


6) [Gamer] 30th Aniversario de The Legend of Zelda

Articulo por Enrique Mozqueda, 2521 visitas

Es increíble que uno de los juegos más importantes ya cumpla 30 años. Tres décadas de Link y sus notables aventuras para tratar de rescatar a Zelda, en un mundo mágico que nos ha dado tantas cosas para los seguidores y para los recién llegados. Dado el fracaso de WiiU, Nintendo sin duda volverá a sus franquicias amadas para mantenerse con vida. Por esto, para los amantes de esta leyenda, esta parace que seguirá por tiempo indefinido.




5) [Reseña manga] Mirai Nikki: la serie que arruinó toda una generación.

Articulo por Jack Dark Templar, 2787 visitas

Sin duda Mirai Nikki ha sido una serie cúspide en discusiones de todo tipo, por un lado, un enorme público amante del gore que la ha catalogado como una de las mejores creaciones del género y por otro lado -al parecer en el que se encuentra nuestro escritor- aquellos que ven en esta serie una pérdida de tiempo y un manga "del montón". Basta con leer un poco las conclusiones del artículo: "Mirai Nikki es un manga de una sola vez, no creo que lo vuelva a ver en mi vida; ni tampoco miraré ningún manga adjunto a este (Mirai Nikki: Recall y Mirai Nikki: Paradox); ya que si Sakae Esuno tuvo un chance de crear algo que -por lo menos- considere aceptable para ver, fue en la saga original."


Artículo por Bimago, 3417 visitas.

Construir un persona es un reto que no está a la altura de los mortales. Más de una vez quien desea desarrollar uno usa comparaciones indeseables que disminuyen la creatividad y lo transforman en una mera copia de lo que quisiera que fuera. De la guía de Bimago nos viene una serie de normas necesarias para poder desarrollar un personaje interesante sin morir en el intento. Y eso es muy cierto.


3) [Gamer] Top 10 Waifus de Fire Emblem Fates.

Articulo por Enrique Mozqueda, 3697 visitas

No hay nada más llamtivo que las Waifus para atraer miles de visitas. Enrique Mozqueda se coloca de nuevo en el tope de la lista con una lista de los personajes femeninos del juego Fire Emblem Fates y el por qué deberían ser nuestras parejas sentimentales a futuro. Violentas, locas, lindas, misteriosas y maids; existe una para cualquier gusto. ¿Cuál escogería usted?



2) [Reseña Anime] Re:Zero, intentando salirse del molde

Articulo por Enrique Mozqueda, 4699 visitas

Bueno, no podía hacernos falta el artículo de los miles. Re:Zero, el anime de la temporada, la torta envuelta en huevo de los fans, la cual resulta ser una combinación de refrito, fanservice y una gran dosis de lo que gusta en Japón; waifus, maids, lolis y princesos. Los puristas defenderán la obra, los abnegados faperos matarán al comentarista mientras nosotros disfrutamos que despierten y se den cuenta de que una cosa es ser fan y otra es seguir una obra hasta la saciedad. Pero mientras este género de "refrito" siga siendo popular, seguirán apareciendo animes del año que no aportan nada, así que nuestro artículo se queda aquí como un recordatorio de lo que pensamos.


1) [Top] Anime: Comedia Romántica.

Articulo por Ariell Kiryuu, 11141 visitas

Y en el primer lugar de la lista nos llega la lista definitiva de las comedias románticas según Ariell. Porque para que catalogue en este género la obra debe hacer gracia y mostrar las relaciones interpersonales. Entre tímidas, atrevidos, discretos, dubitativos, acomplejados y malencarados, una regla es constante en este género, el amor siempre triunfa.


Bueno, esto es todo por la lista anual de Neoverso. Agradecemos la oportunidad de seguir informando y entreteniendo porque deben tener claro que la revista no sería nada sin ustedes, los fans que nos siguen, que se toman el tiempo para leer nuestras historias, declararlas una farsa o reírse de ellas. De esta forma, muchísimas gracias, Feliz Navidad/Saturnalia/Hanukkah y Feliz Año Nuevo.

[Curiosidades] Rogue One en los ojos de un verdadero Fan

$
0
0
Hace poco mi compañero Enrique escribió una reseña de esta misma película. En su momento decidí abstenerme de leerla ya que había quedado con mi pequeño sobrino de llevarlo a verla y no quería hacerme spoilers. Hoy leyéndola después de haber visto la película soy capaz de hablar al respecto y dar mi humilde opinión.

Esta Reseña tratara temas diferentes a los que trato Enrique para no crear rencillas en el grupo Si quisieran leer su reseña acá les dejo el link.


Rogue One en el pasado.

Antes de Disney fue Legends y por lo tanto también hubo un Rogue One.
En Star Wars Legends el robo de los planos de la Estrella de la Muerte se dio en varias partes.
El primero estuvo presente en la ultima misión del juego X-Wing, la cual consistió en la destrucción del Destructor Estelar Intrepid mencionada en el Episodio 1.


La segunda se dio en el videojuego Dark Forces en la cual aparece el afamado caza recompensas Kyle Katarn, el cual se infiltra en una base imperial robando así los planos de la estrella de la muerte.


En la novela Jedi Dawn se narra la historia de un joven que descubre que es sensible a la fuerza, de este modo deserta de las filas del imperio llevando consigo los planos de la estrella de la muerte.


En la novela Rebel Dawn volumen 3 se narra la historia de un grupo de espías de la rebelión cuya misión es encontrar y robar los planos de la estrella de la muerte logran dolo pero consiguiendo la muerte en el proceso.


Y en una ultima entrega el video juego Lethal Alliance vino a unir todas las historias anteriores, presentándonos a una asesina que obtendría el ultimo fragmento de los planos infiltrándose nuevamente en una base imperial. Esta historia logra unir todas las anteriores ya que explica que todas forman parte de un pack único -si me lo preguntan creo que es mucho más lógico que el tener los planos en un solo lugar-.

Unidad Argumental con la Saga.

A lo largo de la película es posible encontrar diversas referencias a la saga completa incluyendo las series animadas quizás una de las más evidentes es la aparición de Saw Gerrera (personaje de Clone Wars) en la película.



Otros de estos guiños son la aparición de varias referencias a la tripulación del Ghost, personajes principales de la serie animada Rebels, la cual actualmente se encuentra en su tercera temporada.
Se puede observar momentáneamente a Chopper.


Y también la nave Ghost presente en la batalla librada.


Otras referencias no tan notorias son la llamada en megáfono al General Syndulla la cual hace una referencia a la Capitan Syndula de Star Wars Rebels.
Dentro de los proyectos mencionados mientras se buscaban los plano se nombre el proyecto sable negro, el cual es un claro guiño al sable de luz presente en Clone Wars.

Referencias a los episodios

La Leche de Banta presente en la casa de los Erzo en una de las primeras escenas vistas, también esta presente en el Episodio 1 en la casa de Luke Skywalker y en el Episodio 2 servida por Padme Amidala.


Ponda y Ebazan chocan contra Jynn Erzo.


A ellos los recordaremos del Episodio 1 donde Luke y Obi Wan se enfrentan a ellos dando lugar a una de las escenas mas memorables y presente en casi todas las películas de la saga, el corte de una mano con sable de luz XD.
La aparicion de Mon Mothma, Bail Organa y General Dodona los cuales son personajes secundarios en la trama y están presentes a lo largo de la saga.
Como dato Curioso la actriz que interpreta a Mon Mothma es la misma que interpreto el papel en las escenas eliminadas del episodio 3 y guarda gran parecido físico con la actriz que dio vida al personaje en la trilogía original.


El senado aún existe esta idea da continuidad a lo expuesto en el Episodio 4 cuando Tarkin habla sobre que el emperador ya se había desecho del Senado Galáctico.

Y llegamos a las referencias y cameos más importantes.

La aparición de Tarkin en CGI fue una de las más esperadas por los fans en esta se le da continuidad a la clara rivalidad existente entre Tarkin y Krenick si bien es cierto Tarkin esta por encima en rango e intelecto a Krenik como fue expuesto en la novela Krenik se daba dotes que no tenía.
La aparición de Darth Vader que dejo a todos sin habla fue una de las más gloriosas e inesperadas en la historia dejando callados a los lastimeros fans de DC, en cinco minutos Darth Vader hizo lo que el Joker no hizo en 20.


En fin Rogue One tiene altibajos es rescatable la participación de Darth Vader y Tarkin, sin embargo los personajes son vacíos carentes de voluntad o razones para seguir a la rebelión, es curioso como un grupo de desconocidos que vivían sin miramientos al imperio de pronto se conviertan en mártires de la causa.

Algo a destacar es el atrevimiento de Disney de salir del molde y presentar la primera historia de todo Star Wars en la que un Jedi no es protagonista demostrando el gran impacto y posibilidades creativas que tiene esta saga, presentándonos un verdadero conflicto bélico muy alejado de las pequeñas escenas vistas en los episodios donde el centro eran los Jedi de la familia Skywalker, esta película nos permite situarnos y ver como era la galaxia en los ojos comunes de las familias y personas.

[Comic] ¿Cuántos universos paralelos tiene Marvel?

$
0
0

¿X-MEN DEL PRESENTE, PASADO Y FUTURO?


Aun no he visto la película pero me encanto este artículo reseñado en A.V. CLUB donde detallan de forma desenfada lo enredado que es tratar de seguir el rastro a las lineas paralelas de tiempo en el universo mutante:


Lineas de tiempo basados en el comic

Lo curioso es que estas no son todas las existentes pero si en las que nuestros héroes vuelven todo a la normalidad en nuestro mundo (para MARVEL es Earth 616) viajando al pasado y tratando de componer las cosas donde quizás uno muera (o mueran) o queden varados en otro universo.

A título personal solo he leído la primera (Days of Future Past) y la última (House of M) y quizás algo de "Age of Apocalyse" siempre a punto de la extinción y odiados por los humanos sea el universo que fuere. 

¿Y Marvel que dice al respecto?

Si bien MARVEL siempre nos ofrece guías de los universos paralelos en muchas ocasiones se les va la mano a los autores y quedan varados a la espera de que un lector los descubra:





La que encabeza el listado es MARVEL 2 con un Spidey ya retirado y con su hija adolescente a cargo May "Mayday" Parker seguido del universo ULTIMATES que según A.V. Club fue creado específicamente para que Samuel L. Jackson fuera Nick Fury, Marvel Zombie, Marvel Apes, Marvel The End o Marvel Forever donde el legendario Chris Claremont le dan tinta libre para crear los X-Men que siempre quizo pero no pudo crear en Uncanny X-Men.

A modo anecdótico uno puede ir contando cuantas versiones de un mutante existen en los universos paralelos, encabeza el listado 256 Iron Men? seguido de 256 Spider-Men!!! y unos humildes 64 Deadpools... cada uno de ellos con su respectiva historia y diseño.

Si se sienten confundidos, entonces bienvenidos a la pesadilla dimensional. Pero si se quieren sentir mejor, a partir de esta guía solo llevan un retraso de un lustro en historias de X-Men para ponerse al día, así que si se sienten aptos para el reto quedan invitados.







[Cine] Carrie: Mas allá de la Princesa Leia

$
0
0

Cuando morir es parte de la vida

Es curioso como uno recuerda a la gente solo hasta su muerte, día tras día se pierden millones de vidas en el mundo muchas veces vecinos, amigos y compañeros incluso muchas veces nos vemos sorprendidos por la muerte de aquél que fue un gran amigo en la preparatoria o incluso en los primeros años escolares, aquella persona a la que no veías en años y que hablando con un amigo te enteraste de su muerte.


Carrie Fisher no es diferente, muchos la conocemos únicamente por su papel como Leia a su edad de 19 años, pero que fue de ella no interpreto ese papel nuevamente hasta 2015 a la edad de 60 años, su vida nos fue indiferente, adicciones, amores, desamores pero hoy el día de su muerte vuelve nuestra atención hacia ella la Leia que recordamos y recordaremos siempre. Pero...no es un poco injusto recordarla solo por ello, Carrie fue más que Leia y en Neoverso queremos rendir honor recordando a la humana no a la princesa.


Actriz

Como la hija de Debbie Reynolds (actriz de la era dorada de Hollywood) y Eddie Fisher (cantante famoso por ser esposo de borrachera de Elizabeth Taylor), se auguraba un gran futuro para ella, pero uno de los grandes problemas que Carrie Fisher padeció durante su vida fue quedar encasillada en el papel que la definió para el resto de su vida. A pesar de numerosas contribuciones a la pantalla grande (algunas más notables que otras), el papel de Princesa Leia fue el que definió su carrera y la percepción que el público tuvo de su persona. Sin embargo, como la mujer que era su amistad con artistas de la talla de Dan Aykroyd (quien fue su novio), Tom Hanks (que la conoció por su amistad con Dan), Paul Simon (otro ex-novio) y James Blunt la convirtieron en un icono con numerosas apariciones secundarias. 

Si, el libro Postcards from Edge fue adaptado en película. ¡Que cosas, no!


Escritora

Una de las facetas más importantes en la vida de Carrie fue la de escritora y guionista, su novela semi-biográfica y primera obra llamada Postcards from Edge, la cual fue adaptada en una película en la cual también tuvo participación en la adaptación cinemática de la misma, recibiendo una nominación al Globo de Oro por mejor adaptación de una novela, esta película también contó con varios galardones incluyendo mejor actriz, y otras nominaciones como mejor canción original, mejor banda sonora.



Publico la novela Surrender the Pink es otra novela semi-biográfica romántica, que recibe su nombre de un termino coloquial que podría traducirse vagamente con la frase conocida "son todos rosados por dentro", donde narra la historia de una guionista que a pesar de tener éxito en su trabajo en el amor es un desastre. En 1993 publico Delusions of Grandma trata de una guionista de Hollywood la cual esta embarazada y se enfrascara en una situación bastante caótica.

La lista de obras literarias sigue con Hollywood Moms (2001), The Best Awful There IS (2004), Wisful Drinking (2008), Shockaholic (2011) y finalmente The Princess Diares (2016) obra que promocionaba al momento de su fallecimiento.

En These Old Broads, Carrie Fisher logra que su madre Debbie Reynolds (izquierda) y Elizabeth Taylor (en medio abajo) se reconcilien luego de la separación de Eddie Fisher casí tres décadas atrás. Con ellas Shirley McClaine y Joan Collins (no como Alexis)

Guionista

Una de las labores más importantes que llevó a cabo Carrie Fisher fue el de guinismo. Considerada una "curadora de guiones" (un escritor que toma el trabajo de otro para mejorar diálogos, expresiones y situaciones); ella produjo el guión de These Old Broads una pelicula televisiva presentada en 2001. En su labor como curadora se encargó de revisar Las Aventuras del Joven Indiana Jones (serie televisiva), Star Wars Episodio 1, 2 y 3, Hook, Arma Mortal 3 -sorprendente-, Scream.


Comediante

Otra Faceta desconocida fue su faceta como comediante, la cual uso para dar rienda suelta a su creatividad y hablar sobre sus problemas con el abuso de drogas.


Dicen que la manzana no cae lejos del árbol.

Conclusiones

Carrie Fisher nos deja como legado una carrera significativa y una hija que sigue sus pasos, Billie Lourd; la cual ha compartido escenarios con ella en los episodios VII y VIII que se estrenará el próximo año. Si el parecido se traduce en carrera, podemos esperar mucho de la joven promesa, orgullo de su madre.

Para finalizar este pequeño homenaje me gustaría rescatar las palabras de un períodista de mi país:
"Hoy se despide la primer princesa que no necesito ser rescatada, que no temió tomar un arma defenderse y defender a un pueblo oprimido, una base primordial en la lucha por la galaxia". Carrie Fisher mucho más que la princesa Leia, una humana que lucho contra sus adicciones, depresiones, enfermedades mentales y venció.


[Reseña] Invincible Iron Man.

$
0
0
Haceunosdíasmirabaalanuevaserie del DoctorExtraño, porAaronyBachalo, yrealmentedisfruto de ladirecciónqueestabantomandoelDoc,unanaturalezamenosseriaysombría,jugandocon el amor deStephen Strangeoposiblementesuadiccióna la magia,junto aunaapreciacióndesunueva actitud de confiazudoplayboy.

Peroaquí estáeloriginal-Marvel-playboy-bigotudo,igualmenteafectadopordemoniospersonales,susluchasconelalcoholismo crónico,susentidoderesponsabilidadhaciaelmundocasiparalizantealgunasveces.


[Reseña] Invincible Iron Man.

Siemprehetenidounadebilidadpara el viejoTonyStark,hayalgotanagradablever a un individuonormal que de repente sale enuntrajedetecnología de vanguardiaaresolverlosproblemasdel mundo,algo tienendelmodernocaballerodebrillantearmadurasobreél. Yluegoestáel aspecto de geniomultimillonarioplayboysobre todo.¿Quiénnoamaunplayboymultimillonarioquetambiénesungeniocompleto?

Muchode miamorparaIronMan-y lo másimportante porelhombredentrodeltraje-vienedemiaficiónporlaera de DavidMichelinieyBobLayton.SiempreparecíaqueTonypasómástiempoenuntraje elegantequelo que lohizoenlaarmadurayasífuemuchomejorparaél. Meencantóesashistorias,conlaarmadura ocultaenunmaletín,laamenazadeMadameMasque,Dreadnaughts, rayos,queinclusoamabalospatines.Pero voy demasiado atrásenmilecturadel hombre de hierro.Disfrutémuchotomade Kieron Gillenenelcarácterperosobre todo,comomuchosotrosme imagino,miexposición reciente conIronManhasidoa través de la representaciónexcelente de RobertDowneyJrenelcine.

¡HERMANOS DE VELLO FACIAL!

EL REINICIO DE TONY STARK.


Loquerealmentenecesitaba paravolver a Tonyeraununreinicio.Dondeconsigodisfrutar de lo quehizoelpersonajetanatractivoparaenesashistorias de Michelinie/Layton.Y,desdeeltítulo,estohaceeltrabajoperfectamente.Esdeliciosamentefácil deleer,llenodelestilofamiliardeBendis,unescritorquesiemprehahechos buenosdiálogos que desarrollanperfectamente a TonyStark,unhombrejuguetón,conflictivo, que virardeuna abrumadoraconfianza hacia una profundaduda.

Realmente se trata de unnuevohombre de hierro,armaduranueva,nuevoelenco de apoyo,nuevaactitudyunauniónmuyinusual(ymuyincómoda)conunode los villanosmás grandesde Marvel.ElabridordebedarleunaideaperfectadedondeBendisyMárquezvanconesto.Starkpateándosea sí mismoporsercomplaciente,las especificaciones de suarmadura pasados por ingenieria inversa porun chico de15 añosen el MITypublicadaen líneapara queelmundo las vea,sutraje de vanguardiaahoraparece,tecnologíade ayer. EnsólodospáginasdeTony, Bendisconsiguedefiniralhombrecompletamente,todassusdudasytemores,suexceso de confianza,suaplastantesentidoderesponsabilidad,suconflictoconél,todo estáaquí...
[Reseña] Invincible Iron Man.

[Reseña] Invincible Iron Man.

[Reseña] Invincible Iron Man.

NUEVA ERA, NUEVA ARMADURA.


Así,laarmadura nueva,ycontodahonestidad,nomegustamucho.Francamente,pareceunpocotontopara,muyorgánico.Pero la mayor partedeesmiamorporlaarmadura que dibuja BobLayton.Por suerte,laforma de que Bendisescribe aIronManesla que megustaleer,conTonyStarkelpersonajeprincipalqueresultaponersedentro de untrajedearmadura a menudo.

Tan en el interioraquí,vemoselregresodeMadameMasque,aLatveriapararobarunode los artefactosmísticosdeDoctorDoom,partedeunacaza del tesorocomplejoconunfinalincierto.Ahyen cuanto aDoctorDoom,él secambia,totalmente,tal vez.Mismosincreíblespoderesmágicosperosinarmaduraymuchos,muchoshilos,que atan efectivamente a Stark.

Hayungloriosa (y pocosarcástica) I.A..llamadaFriday,diseñadaparamantener a Tonyen la raya,no simplementeallíparaproporcionarel alivio de comedia...

"Miraelladopositivo".
¿"Ladopositivo"?
"Doom.Tienesunnuevomejoramigo con quientienesmuchoencomún".
"Por favorapágate".
"EsperoRhodeyno se ponga celoso."
"No puedocreerque no teconstruiuninterruptor de apagado".

Hayuna citaquese convierteenalgomás,con la hermosa bio física deSriLanka, Dr.AmoraPerera,demostrando que tiene para sermásqueun retoparaTony,intrigante,intimidante ydesconcertante.Yeso esdifícildehacer. Peroellaenseguidaloacierta...

Dr. Amora Perera,
 

Nobesarenlaprimerafecharealmentea Tony lo saca de base.Peroalgunascosasestánsacando de baseahora al pobreTony.Élno puedeadivinar quédesea Doom,no saberdondeMadameMasqueconsigue nuevospoderes,no puedeconseguir que DoctorStrangecontestesuteléfonoyfrancamenteesunpocounlío,asícomoél.

Yo adoro eltratamientodeBendisdeTony,consuusodelaarmadura como másunescapedesuvidarealquecualquierotra cosa,unaliberación,otraadicción.Yel artede Marquezesmuyagradablealavista.Tal vezunpocodemasiado elusodelapáginadoblehorizontaldondelas cosasrealmenteno son claras acerca de laformaen que debeserleída,peroaparte de eso,unamaldita obra dearte.

Con todo,esunagranhistoria de IronManparatodosnosotros,tanto sieresunviejo fanounadmirador nuevo atraído por las películas hacia el cómic, se trata de unapiezafinademateria superheroica.

Ohysite estáspreguntando...,Tony obtiene elbeso,peroesolotieneunhombrecambiado. YBendisconsigueterminartodoenunabroma agria...

hail hydra beso

[TOP] Lo Mejor de Diciembre 2016.

$
0
0
A pocos minutos para el final del mes de diciembre, y por ende, del año 2016, tengo el gusto de traerles por última vez este año la lista de los artículos más gustados por la familia neoversiana este mes. Ya nuestros visitantes habituales, así como los miembros de la familia saben, que cada mes que publicamos artículos levantamos una lista de los más gustados con el fin de dar competitivad a la calidad que nos caracteriza.

best anime comic manga

Lo mejor del anime y comic en diciembre 2016

Algunos artículos fueron muy polémicos, otros más aceptados, pero sin duda todos generaron una buena reacción, aunque otros se quedaron cerca de entrar en el top ten, aqui solo estan los diez más leídos. Sin más preámbulo, la lista:



 🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺
#10

[Reseña Anime] Akame ga Kill! Morir es la próxima salida.

521 lecturas.

 La Capital, una ciudad que promete a los jóvenes de pueblos lejanos oportunidades de ayudar a su familia. En nuestra historia encontramos a Tatsumi, un joven habilidoso con la espada y lleno de sueños cargados de buena voluntad. En su búsqueda de un empleo en la Capital para enviar dinero a su pobre aldea se da cuenta que esta ciudad no es lo que prometía ser, se encuentra llena de sádicos y seres corruptos de poder, embriagados de su propia gloria y con ningún respeto por la vida; esto lo conoce de primera mano al encontrar a sus dos amigos, Sayo e Ieyasu, quienes salieron con él de su aldea con las mismas intenciones, brutalmente torturados hasta la muerte por una familia acaudalada que se consideraba a sí misma como superior a otras personas. En medio de ese terrible descubrimiento, Tatsumi conoce a Night Raid, una agrupación de asesinos a sueldo con la intención de limpiar la Capital de este tipo de sádicos, degenerados y cerdos egocéntricos. Con mucho por aprender y aún más que sufrir, el joven Tatsumi se une a Night Raid, dando inicio a una batalla llena de violencia y crueldad para vencer a un reinado corrupto y déspota que contamina a la Capital desde su corazón mismo.

Akame Ga Kill! Morir es la proxima salida

  🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺

#9

[Música] Los tonos sombríos de Death Note.

585 lecturas.

Quienes conocen la historia sabrán que prácticamente es única en su especie, es como una serie policial salvo por un importante detalle: Tenemos la respuesta desde el principio a las preguntas: ¿Quien mata? y ¿Como/cuando mata? (siendo el atractivo mas importante el genio y estrategias del protagonista y el antagonista). Ante tan inusual contexto, donde además el humor, amor y peleas han sido reducidas al máximo, la banda sonora aporta gran parte al clima constante de tensión, es lo que iremos oyendo en este post. 

musica death note anime
Los sombríos tonos de DEATH NOTE.
 🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺
 
#8

[Reseña Anime] Kotobuki Ran, o las Super GALS! malditas.

659 lecturas.

Tener libertad de escribir de lo que sea en las páginas de Neoverso me permitió reencontrarme con el otaku que había quedado enterrado a principios del milenio. Gracias a amistades y personas con las que comparto opinión, tuve acceso a fuentes ingentes de material para hacer comentarios. Pero como todo en la vida uno debe eventualmente volver a las raíces. Super GALS! Kotobuki Ran fue una de las primeras series que baje, pero debido a su extensión y la tecnología de su tiempo no pude completarla para verla (sólo veo series completas). Enterrada por casi quince años, la re descubrí en una investigación de comedia a finales del 2015 y me di a la tarea de verla para reseñarla. Lo que no sabía es que la serie estaba maldita, caí en cuenta de esto hasta que perdí mi computadora personal. 

Kotobuki Ran: las supergals malditas
Kotobuki Ran: las supergals malditas
 🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺

#7

[Reseña Comic] Alex + Ada.

820 lecturas.

Sobre la inteligencia artificial se han dicho mil y un cosas. Muchas son las posturas que se tienen conforme a ella, lo más importante es como ha influido en muchas historias que podemos encontrar hoy en día. Van desde los clásicos mundos post-apocalipticos donde la IA quiere destruir a los humanos, hasta ver como esta vive entre nosotros en un mundo futurista. En mi opinión, estas últimas son las más interesantes por las implicaciones que puede tener en el entorno social de las personas y como se deben considerar estás. Este cómic trabaja este tema desde una perspectiva que -al menos yo- no se ha visto o, por lo menos, lo suficiente. Pasen a leer la reseña de Alex + Ada.

amor inteligencia artificial
Alex + Ada

 🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺
#6

[Anime] Metaserie Gundam, Un Resplandor Cósmico.

831 lecturas.

Es una mala costumbre nombrar la recopilación de la serie más antigua y exitosa de Japón con el nombre de un episodio. En el caso de Gundam es necesario, porque a diferencia de otras series lo que recuerdan sus aficionados no son sus finales, sino peleas que rompieron el esquema de una u otra forma. Hikaru Uchou (episodio 41 de Mobile Suit Gundam) nos muestra la muerte más impactante de la historia del anime, una muerte sorpresiva y no planeada (iba a morir de otra forma), que fue el momento WTF! de toda la serie, lo que volcó al público y provocó una década de especulaciones que se extendió aún después de "su final definitivo" ocho años después. Con la base de un mensaje anti-guerra y una constante afirmación de que "las cosas malas le suceden a la gente buena", los aficionados de Gundam hemos caído ante sus hechizos una y otra vez. ¿Pero cómo es que ha llegado hasta fresca hasta nuestros días?

empezar a leer gundam
Metaserie Gundam: un resplandor cósmico
 🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺


#5

[Manga] "Vagabond" de Takehiko Inoue. Una perla en el océano Seinen.

850 lecturas.

Muchos consideran a Vagabond como la obra cumbre de Takehiko Inoue, quien gracias a este título se ha convertido en uno de los autores más respetados por sus colegas, aclamado de pié por la crítica y exaltado por el circuito fandom tanto en Japón, como en el resto del mundo. La majestuosidad de los trazos del autor, que a diferencia de otros profesionales del género, tiende al realismo histórico, enaltece su obra. Un estilo gráfico impactante e innovador, pero a la ves con una fuerte influencia de las técnicas pictóricas aplicadas por los maestros tradicionales del arte feudal en el periodo Edo, sumado a una narrativa sublime hace de Vagabond un manga dinámico y lleno de acción. Atrapa al lector en un remolino de situaciones, devenidas de los cambios surgidos de los sentimientos, las emociones y cavilaciones del protagonista, siempre de tendencia introspectiva y muchas veces extrema, con desbordes de violencia que inundan las páginas en cada entrega.

vagabond seinen manga
Vagabond: una perla en el océano del género seinen.

 🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺
#4

[Reseña anime] Maria Holic Alive.

977 lecturas.

Maria Holic Alive sigue la tradición de las series que fueron un gran éxito en su primera corrida. Lo que resultó una atrevida y deliciosa comedia de situación, que dio un giro diferente al transexualismo y los deseos homoeróticos yuri en una población casi exclusivamente femenina, se transformó en una repetición hedonística de la misma fórmula. Esto lamentablemente nunca tiene un final feliz, no para el público. Aunque con menos carcajadas y más torpe que en su primera presentación, la segunda temporada de Maria Holic cumple con la premisa básica presente en toda la serie y nos deja una lección de vida que podemos aplicar para nosotros mismos.  En el transcurso de los tres meses de verano (de junio a agosto); el deseo desenfrenado de Kanako por ser castigada, sometida, besada, acariciada y violada por sus compañeras se vio constantemente frustrado.

maria holic alive imagenes
Maria Holic Alive
  🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺

#3

[Reseña Cine] Rogue One una historia de Star Wars.

1006 lecturas.

Cuando salió la noticia de que Star Wars fue comprado por la compañía Disney hubieron muchos que estaban en contra, hasta que se anunció el Episodio VII. El detalle es que el ratón no se iba a detener sacando una continuación, este ser busca el dinero hasta en el fondo del barril y por eso ahora nos llega un spin-off que nadie pidió. Esta es una reseña a Rogue One: una historia de Star Wars. Muchos pueden tener opiniones encontradas al ver esta película. Lo que no se puede negar es que hicieron un buen trabajo en esta ocasión. Aun con sus inconvenientes es una excelente adición a la saga, mantiene ese sentimiento que nos han entregado con el paso del tiempo, aunque un poco diferente por la perspectiva que presenta. Puede que su razón de existir sea puramente comercial, pero se siente el esfuerzo para no quedarse en eso. Tanto los fans como los nuevos quedaran satisfechos.

imagen de rogue one star wars
Rogue One: Una historia de Star Wars.
 🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺

#2

[Comic] From Hero to Zero, el olvido es la muerte del superhéroe.

1291 lecturas. 

El inicio caótico de la Image, los cambios que este evento introdujo en el mundo del cómic y jel advenimiento de la era digital han hecho colapsar la venta de cómics en todo el mundo. Gracias a esto fui testigo de primera mano de una de las verdades más dolorosas del cómic, los superhéroes no envejecen, se olvidan. Conforme los gustos de los dibujantes, las tendencias de los coleccionistas y el mercadeo jugaban con la existencia de cientos de superhéroes (algunos de los cuales encontraron vida en otras editoriales o reencarnaron en otras formas), hace años me pregunte, ¿qué tanto ha afectado esto en la historia de los superhéroes en general? Más de lo que imaginaba.

superheroes olvidados
From HERO to Zero: el olvido es la muerte del superhéroe.

 🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺
#1

[Reseña Comic] Klaus, cuando Santa Claus se volvió un superheroe.

1786 lecturas. 


Muchas son las historias que se han escrito alrededor de la navidad. Ya sea para enseñar su verdadero significado, mostrar como vive Santa Claus, contar sus orígenes, etcétera. El cómic que nos trae a esta reseña se ubica en la última categoría donde veremos al panzón rojo como posiblemente no lo hayamos imaginado, les presento: Klaus.  Son muchas las historias que se podrían escribir de Santa Claus, pero pocas como esta y, más difícil aún, que sean tomadas en serio. Cualquiera alzaría una ceja al enterarse de la existencia de este cómic, más eso no es excusa para no leerlo. Con una historia de origen que usa elementos que parecen sacados de algún superhéroe, llega Klaus para impresionarnos a todos.

imagen de comic santa claus
Klaus: Cuando Santa Claus se volvió un superheroe

Bye Bye 2016


En el 2016 tuvimos un año muuuuy difícil, con mucha inestabilidad, pérdida de redactores, y hasta dos de los miembros del equipo nos quedamos medio año sin computadora (su servidor fue uno), no obstante las dificultades, otros neoversianos dieron la cara cuando el destino los llamó, con lo cual seguirmos adelante con la calidad de siempre que ustedes nuestros lectores exigen de nosotros, y con ello, este año acumulamos 1.683.153 páginas leídas y además alcanzamos los 4.618.631 visitantes. Con este año que empieza, renovamos las esperanzas y nos motivamos para superarnos más y lograr concretar los proyectos que dejamos inconclusos en el año que termina.

Deseándoles muchos éxitos en el nuevo ciclo solar, les esperamos pronto. 

¡Nos leémos en el 2017!

[Reseña Anime] Seikon no Qwaser: de oppais, alquimia y más oppais.

$
0
0

¡Hola a todos! Hoy traigo algo para los amantes del ecchi, de las oppai y de las chicas pervertidas. Seikon no Qwaser trata sobre una serie de alquimistas en búsqueda de un misterioso poder, capaz de llevar a la humanidad a su fin tal y como lo conocemos. De antemano les recomiendo (de nuevo, para los amantes del ecchi y las oppai) buscar la versión de Seikon no Qwaser sin censura, les aseguro que de no hacerlo se estarían perdiendo de aquello que conforma el centro de la historia: las tetas.

 
Seikon no Qwaser gif hd

 

Ficha Técnica

 

Título: Seikon no Qwaser - El estigma del Qwaser


Estudio: Taki Corporation y Hoods Entertainment


Emisión: enero a junio de 2010


Episodios:
24 


Sinopsis


Los Qwaser son básicamente alquimistas, personas con habilidades sobrenaturales que les permiten tener el control de un elemento en particular. La misión de los Qwaser es buscar la "Madre de Dios de Tsarytsin", una misteriosa herramienta con un poder tal que daría al alquimista que la posea habilidades que ningún otro podrá igualar. La historia se centra en Alexander Nikolaievich Hell y su misión de proteger a Mafuyu Oribe, quien aparentemente tiene una pieza vital para armar el rompecabezas que lleva hacia el poder de Tsarytsin. Por esto, Mafuyu es blanco de una serie de qwaser que pretender llegar a este poder por medio suyo.

Seikon no Qwaser wallpaper hd

Una de las curiosidades de esta serie, y de hecho aquella que da todo el sentido a su clasificación de ecchi (muy cerca de volverse un hentai), es la fuente de poder que los Qwaser utilizan para realizar la alquimia: una poderosa sustancia llamada Soma, cuya única forma de obtenención es a través de los pechos de una mujer virgen. El Qwaser succiona el Soma de los pechos de su Maria, que es el término que refiere a las chicas vírgenes se alían con un qwaser para proveerle su buena dosis de Soma. Es a partir de la relación entre Alexander y Mafuyu que la historia comienza a desarrollarse, y, con la misión de protegerla, se unen a ellos otros personajes bastante poderosos, que por cierto veremos luego.

Personajes


Con el fin de darles una idea de los personajes que conforman esta serie sin llegar a hacer spoiler, hablaré de aquellos que considero fundamentales para la historia.

Alexander "Sasha" Nikolaievich Hell


Seikon no Qwaser Sasha gif hd
 
El Qwaser del hierro, un chico de apariencia débil y recatada; sin embargo, es un alquimista muy poderoso y no tiene compasión de su adversario. Llega a formar parte de la historia cuando es encomendado a la misión de encargarse de Mafuyu, y la investigación hacia la madre del dios de Tsarytsin. Su acittud es siempre algo fría, aunque es fiero en la batalla y no duda en defender a Oribe cuando es necesario; en general se podría decir que es un tipo de Kuudere, para darse una idea de cuál es realmente su estereotipo.

Mafuyu Oribe

 

Seikon no Qwaser Mafuyu gif hd


La protagonista principal, una chica enérgica que se vuelve el objetivo principal de los adeptos, una serie de qwaser que buscan utilizar su poder para hacerse con el Tsarytsin. Aunque al principio no tiene ningún poder en particular, se defiende encarecidamente con sus habilidades en kendo, que le dan un aire amenazante pero poco peligroso a fin de cuentas. Aunque su relación con Sasha se vuelve muy cercana, no pretende entregarle su Soma, tanto por vergüenza como por su actitud defensiva.

Ekaterina "Katia" Kurae


Seikon no Qwaser Ekaterina gif hd
No se dejen guiar por su apariencia kawaii, Ekaterina es una loli muy pervertida
 
La Qwaser del cobre, una loli con aires de sadismo y una actitud brutal. Es realmente poderosa y se vale de eso para asesinar sin pensarlo dos veces a quien se ponga en su camino. Durante la historia su misión es dar apoyo a Sasha, sin embargo no contiene sus intenciones de luchar contra él y asesinarlo. Es perfecta para alimentar fetiches, con su actitud sadomasoquista se hace de una maría sumisa, Hana Katsuragi, quien rápidamente se vuelve adicta a ser la víctima de su ama, experta en el BDSM.

Tomo Yamanobe


Seikon no Qwaser Tomo gif hd

La típica chica tetona e idiota que no puede faltar en un buen ecchi. Su actitud es dulce e inofensiva, aún cuando sus pechos sean el blanco de muchos qwaser infames. Es la mejor amiga de Oribe, y tiene un rol fundamental en la historia al volverse blanco también de los adeptos.

Una serie de oppais, alquimia y... Más oppais

 

Seikon no Qwaser wallpaper hd

Debo admitir que no soy un amante del ecchi en realidad, pocas veces me interesa ver alguna serie de este tipo; y aunque me he llevado gratas sorpresar como en Cross Ange: Tenshi to Ryū no Rondo y Tasogare Otome X Amnesia, donde, a pesar de tener siempre una trama que gira en torno a las tetas, las chicas en situaciones bastante exhibicionistas y las situaciones "zukulemtas", balancean muy bien el desenlace de su trama y no dejan que las tetas absorban por completo la atención. Por otro lado, series como Senran Kagura, donde es claro que la historia importa poco mientras se pueda mostrar una teta cada parpadeo me recuerdan porqué el ecchi está lejos de ser mi género favorito.

En Seikon no Qwaser sucede algo muy particular, sí, la historia tiene como su núcleo principal las oppai, puesto que son la fuente única para que un alquimista obtenga su buena y recomendada dosis de soma, y sí, cualquier batalla es motivo suficiente para romper la blusa de una chica y succionar muy eróticamente de sus pechos. A pesar de todo esto, la parte fundamental de la historia, la de los alquimistas buscando un poder prohibido y la feroz lucha entre grupos organizados de qwaser conforman una trama realmente atractiva. Si tuviera que decir si esta serie se va hacia el lado de Cross Ange o hacia el lado de Senran Kagura, tendría que decir que está en un punto tirando más al lado de Senran Kagura, no por ser un ecchi completamente estúpido, sino porque efectivamente se puede ver una escena donde un Qwaser succiona los pechos de su María cada pocos minutos por la mínima pelea.

Seikon no Qwaser ekaterina kurae hana katsuraki yuri gif
Se los dije, Ekaterina es una gothic lolita muy pervertida

De todo esto, estoy seguro que los amantes del ecchi, o simplemente aquellos que lo disfrutan, realmente gustarán de esta serie; tiene de todo: oppais (tetas o como quieran llamarles), magia, BDSM, oppais, tetonas semidesnudas, batallas con un buen nivel de violencia, una historia atrayente y una serie de personajes realmente particulares. En ese caso, les recomiendo darle una ojeada a Seikon no Qwaser, y si tienen algún ecchi que tenga un balance similar o mejor entre tetas e historia les agradecería que me lo recomienden. Espero que les guste y si tienen cualquier duda o comentario no duden en hacerlo, saludos.

[Anime] Top 5 los peores animes del 2016.

$
0
0






Hay pocas cosas perfectas en la vida y la animación nipona moderna se esfuerza por no ser una. Algunos parecieron tener alguna cosa a favor (solo para terminar decepcionándome) mientras que otras terminaron siendo lo que esperaba, es decir, basura. Es por eso que les traigo los peores animes que salieron este 2016. Así que aquí está la lista de las series que te matarían más neuronas al verlas que el alcohol o las drogas, disfrutenla:

Netoge no Yome wa Onnanoko ja Nai to Omotta?


Netoge no Yome wa Onnanoko ja Nai to Omotta
Ni como waifu funciona

Tengo que admitir que me culpo a mi mismo por tener esperanzas en esta serie. Parecía que se desviaría un poco de la convencional adaptación de novela ligera, pero aplicó la técnica de poner un objetivo solo para dejarlo de lado. Empezó a poner los clichés más cansados no solo del genero o de las adaptaciones, sino del anime tal cual, volviéndose lo mismo de siempre. Los personajes apenas llegan a arquetipos y rara vez demuestran tener dos características, en especial Ako, quien es la peor versión de un personaje femenino, pues su única función es arrastrarse por el protagonista. Es el ejemplo perfecto de que el anime es lo más comercial hoy en día.

Para saber más a detalle del anime pueden leer su reseña.

Under the Dog


Under the Dog worst anime
Ni Masahiro Ando pudo hacer algo por esto.

La luz de la esperanza para el anime se vio opacada por una OVA que fue una completa porquería. El anime moderno está sufriendo muchos problemas, a tal grado que hasta los mismos creadores están en descontento. Por eso ver algo financiado por Kickstarter, alejado de las manos de malvados corporativos que solo buscan dinero, fue algo interesante, aunque el resultado no es ni mediocre. Una historia sin pies ni cabeza, personajes secos y un mundo sin sentido es lo que la iniciativa nos ofrece, es decir, no busquen confiar de nuevo en ella. Si quieren donar en algún futuro proyecto, adelante, yo lo pensaré más de dos veces, porque hasta sería mejor tirar el dinero a la calle que gastarlo en otro Under the Dog.

Para saber más a detalle del anime pueden leer su reseña.

Mayoiga


Mayoiga worst anime

Quiero tener esperanzas en los animes originales, porque tienen muchos puntos a favor al no ser adaptaciones, pero estos simplemente no me dejan ser bueno. Escrito por Mari Okada (la tipa que arruinó Black Rock Shooter con esos horribles ocho episodios) podemos ver como este anime parece que no tenía claras sus intenciones. Muestra muchas cosas para que después veas como la gran mayoría son irrelevantes y solo las mostraron para rellenar o "crear expectativa de lo que pasará". Al final desarrollan una idea estúpida, sin sentido y que termina siendo una de las peores lecciones que podrías darle a alguien. No me hagan hablar de los caracteres, son 30, apenas los conoces y ninguno vale la pena. Me dije a mi mismo que nada bueno podría salir de algo con muchos caracteres... es una lástima que me hayan dado la razón.

Re: Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu


Re: Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu
Al final todo terminó en escoger un bando entre el Team Rem y Team Emilia, triste.

Nos encontramos con el anime hypeado del año y vaya que se ganó su puesto. Aunque viniendo de una novela ligera no era de sorprender que estuviera aquí. Lo más triste es que realmente trató de salirse de la formula establecida: no tiene un harem, el protagonista no es un eunuco, no está ubicado en un ambiente escolar, no hay fan-service en forma de chicas desnudas cada dos segundos o caídas accidentales, entonces ¿qué fue lo que hizo mal? La respuesta es sencilla: la ejecución. Con una historia muy dispersa, caracteres sin chiste y escenas que solo sirven para el shock, es la forma como este anime no logra sobresalir y se queda estancado en lo que nos entregan cada año. En la reseña de Ansatsu Kyoshitsu dije que pecaba de pretencioso... Re: Zero llegó para ocupar ese trono de manera indiscutible. Solo apto para gente impresionable que cree que mostrar sangre y muerte lo vuelven "serio", "maduro" y "oscuro".

Para saber más a detalle del anime pueden leer su reseña.

Dagashi Kashi


Dagashi Kashi
Si hubiera sido más así, no habría mejorado, pero agradaría más.

Muchos piensan que cuando hablo mal de algo es porque odio eso y solo me desquito. No podrían estar más equivocados... excepto si hablamos de este anime, en ese caso este se encuentra en mi lista de odio junto con Danmachi. Sin embargo, siendo neutral puedo decir, con toda seguridad, que esta es la mayor porquería que nos trajo este año. Por más que tenga una trama episódica no significa que se salva, hay otros animes episódicos capaces de lograr mucho con lo mostrado, pero este pareciera haberse quedado sin ganas apenas empezó. Caracteres insípidos, comedia idiota y repetitiva, es lo único que ofrece. Mantengo lo que dije, esto no es más que un comercial de dulces... un retardado comercial de dulces.

Para saber más a detalle del anime pueden leer su reseña.

Las desgracias no acaban


Bueno, esa fue mi lista con los peores animes del 2016. Si pueden apreciar el anime de la manera correcta podrán notar como el 2016, más que flojo, estuvo empeorando cada temporada. No dudo que se me hayan pasado varios, pero dudo que el primer puesto pueda ser reemplazado. Ya acabando el top, los dejo con el "muro de la vergüenza", que en otras palabras serían los animes que abandoné (con  el número de capítulos que vi y una rápida explicación de porque lo dejé).

  • Active Raid: Kidou Kyoushuushitsu Dai Hachi Gakari (3/13), aburrido, CGI feo, personajes sin chiste. No valía el tiempo verlo.
  • Amaama to Inazuma (1/12), el primer capítulo mostró algo interesante, pero era bastante aburrido.
  • Amanchu! (3/12), esperaba algo parecido a Flying Witch, pero el humor y la ambientación dejaban mucho que desear.
  • Boku no Hero Academia (1/13), el primer capítulo es lento y pesado, aparte, me leí el manga y con solo ver la hipocresía de la historia decidí que no valía la pena.
  • Bubuki Buranki (3/13), adolescentes en CGI peleando y bla bla bla, los caracteres eran a lo mucho molestos, no gracias.
  • Divine Gate (4/12), tiene un estilo que me gustó, pero el protagonista era un emo de lo peor y el guión es perfecto para reír a carcajadas por su enorme estupidez.
  • Dragon Ball Super (67/-), no voy a seguir hablando de esta porquería. Dragon Ball Z nunca fue como esto.
  • Drifters (2/12), tiene un estilo que me llamó la atención y la perdió cuando mostró su humor, personalmente no me agradó para nada.
  • Gate: Jieitai Kanochi nite, Kaku Tatakaeri 2nd Season (1/12), no terminé el primer capítulo porque casi me dormí y no es broma, me bastó con la primera temporada que reseñé.
  • Gyakuten Saiban: Sono "Shinjitsu", Igi Aril (13/24), todo lo que dije en mis primeras impresiones se fue cayendo con el pasar de los capítulos. Solo esperaba el fin del arco para dejarlo.
  • Hai to Gensou no Grimgar (5/12), aburrido es la única palabra para describir este anime, si me quieren hacer llorar por un personaje, digan más que una característica. Si solo lo matan no hace que me importe.
  • Kiznaiver (3/12), se me empezaron a ir las ganas de verlo cuando descubrí que buscaba tomarse en serio, bonito diseño de personajes, pero no pienso aguantar al protagonista.
  • Kono Bijutsubu ni wa Mondai ga Arui (1/12), con un capítulo pude ver el intento de comedia de esta basura, con un protagonista que nada le importa más que dibujar waifus y una chica que se la vive por él, preferí no torturarme.
  • Mahou Shoujo Ikusei Keikaku (1/12), la protagonista es insufrible y lo único que me mostraron de ella es que quiere ser chica mágica... solo eso... gritaba aburrido por todas partes.
  • Mob Psycho 100 (1/12), a pesar de que me gustó One Punch-Man, el estilo de este anime no fue de mi agrado, mucho menos su humor. Puede que en un futuro lo vea por la animación, pero por ahora estará en espera.
  • Musaigen no Phantom World (6/13), cuando vi que la niña se volvía una chica mágica decidí que estaba perdiendo completamente mi tiempo, el opening está bueno.
  • Nanbaka (1/13), puede que a alguien le guste el humor que maneja, no es mi caso.
  • Nejimaki Seirei Senki: Tenkyou no Alderamin (3/13), parecía mostrar algo ligeramente interesante al principio, luego se fue a lo de siempre. No hay mucho que decir.
  • Occultic;Nine (1/12), los primeros minutos se me hicieron muy pesados, tanto por la narrativa como por las exageradas tetas de la tipa... en serio querían que lo viéramos.
  • Qualidea Code (1/12), protagonista con pasado trágico diciendo: "todos son idiotas menos yo"... no gracias.
  • Seisen Cerberus: Ryuukoku no Fatalités (9/13), ¿a alguien le gustó o, por lo menos, lo vio?
  • Servamp (1/12), lo dejé de ver porque no me acordaba de verlo, así de poco interesado me dejó su primer episodio.
  • Shuumatsu no Izetta (6/12), parecía lo único bueno de la temporada de otoño, pero a la mitad pude notar como en realidad no me estaban contando algo realmente y más por el período histórico en el que se ubica.
  • Sousei no Onmyouji (8/50), solo quería ver las peleas (porque los caracteres son insoportables) y ni eso hicieron bien.
  • Taboo Tattoo (1/12), la pelea se vio interesante, pero fuera de eso no parecía nada relevante.
  • Time Travel Shoujo: Mari Waka to 8-nin no Kagakusha-tachi (1/12), debí hacerle caso a mi sentido común que titilaba al ver que en el opening mostraban inventores como si fueran superheroes... no se le acerquen.
  • Trickster: Edogawa Ranpo "Shounen Tanteidan" yori (1/12), el niño albino parecía otro protagonista insoportable, en ese punto del año preferí no arriesgarme.
  • Watoshi ga Motete Dousunda (1/12), pensé que podría ser una interesante comedia por el contexto, pero no aguanté a la fujoshi. Por cierto, si eres chica tienes que adelgazar para que alguien se fije en ti, no lo digo yo, lo dice este anime.

[Reseña literaria] Trono de Cristal

$
0
0

Ficha Técnica

Autora: Sarah J. Maas
Año: 2012
Genero: Fantasía.
Volumen: 1
Páginas: 512


Sinopsis.


La historia gira entorno de  Celaena Sardothien (Sell-laynah Sar-doth-ee-en), una joven asesina que aterrorizo Adarlan convirtiéndose en la mejor asesina a sueldo, hasta caer presa y ser llevada como esclava. Es ahí donde el príncipe Dorian la rescataría con el fin de llevarla hasta el castillo de cristal donde competiría para alcanzar su libertad.

Personajes:


Chaol: Jefe de la guardia real y mejor amigo del príncipe Dorian dejo su estatus político para quedarse al lado de su amigo sirviendo al rey jamás a matado. Es leal, inteligente y crítico.
Príncipe Dorían: Un joven de 19 años, sucesor al trono inteligente, guapo, calculador y seguro de si mismo.
Elena: Primera reina de Adarlan mitad hada mitad humana, espíritu protector de Celaena.
Nehemia: Princesa de Eyllwe país sometido a Adarlan, experta en Wyrd, astuta, estratega mejor amiga de Celaena.
Kaltain: Dama de la corte, calculadora, adicta al opio, manipuladora y sedienta de poder.
Perrington: Mano derecha del Rey astuto, calculador maligno y manipulador.
Rey: sediento de poder y control sin temer a ninguna consecuencia, despiadado y sanguinario extirpo la magia del continente y doblego a las naciones bajo su poder.

Comentarios

Hace poco termine de leer el libro y aunque me dejo una buena impresión me di cuenta que no hay mucho destacable en el, que merezca ser resaltado o compartido.
El desarrollo de la historia lleva un buen ritmo, es decir no se detiene en aspectos irrelevantes que alargan las secuencias, sin embargo el uso de "lugares comunes" es exasperante, dejándola como una historia más del montón y para demostrar este punto haré una seguidilla de los que pude notar.

  • Rey adicto al poder que somete a una serie de reinos o poblados bajo el peso de su poder sometiéndolos a condiciones infrahumanas y de esclavitud.
  • Trió amoroso entre el príncipe azul, hermoso y aguerrido varón vs el compañero de combate y mejor amigo de la protagonista. (apuesto que se queda con Chaol).
  • El típico antagonista con mas músculos que cerebro, el cual carece de cualquier tipo de empatía y goza con atormentar al protagonista.
  • La figura de la damisela en peligro que es rescatada por su príncipe azul (Chaol en el duelo final XD). Si bien es cierto esta figura no es permanente su aparición es constante a lo largo de la lectura, debemos recordar que Celaena es la protagonista y es de esperar que no sea tan dependiente a sus príncipes salvadores como en los dramas clásicos sin embargo ella es rescatada en momentos clave para la historia, muchas veces restando habilidad previamente declarada a nuestra protagonista.
  • Manipulación con rehenes amados, en este caso serían Chaol y la princesa Nehemia quienes son usados para motivar a Celaena a someterse.


Conclusiones de cristal

Dejando los "lugares comunes" de lado, la novela es concisa va al grano, y no se detiene en complicadas estratagemas para alargar la trama, sin embargo vemos que tenemos un desconocimiento casi total de los protagonistas, sus historias no llegan a dar una base fuerte a su psique, sin embargo los personajes no sufren gran cosa por ello ya que la historia narrada es suficiente para darnos una idea del porque de su pensar o dando explicación a sus acciones. Son personajes completos pero no reflejan complejidad son personajes simples con un único propósito.
Es de alabar el aspecto feminista de la historia donde la heroína es independiente y demuestra su valía en un entorno reservado al genero masculino destacándose y superando al resto sin importar su estado mental o físico, Celaena es un personaje seguro de si mismo independiente (Exceptuando las ocasiones antes mencionadas).
El aspecto mágico es rescatando habilidosa mente, muy a pesar que en el libro queda claro que no existe la magia o mejor dicho fue extirpada, las marcas Wyrd llegan a salvar el día las cuales como en la simpatía de la trilogía del asesino de reyes dotan de ese elemento vital dentro del genero fantástico, dando originalidad y una característica única a la obra.
No existe gran afinidad de razas en esta novela, la mayoría apenas son mencionadas y el único personaje existente es una mestiza la reina Elena la cual es mitad Hada mitad Humana.
La novela logra su objetivo muy a pesar de ser una obra común en la época donde la literatura juvenil se combina con la tendencia psicosocial reinante, es una novela que te sabrá transmitir emociones, de fácil lectura y no muy compleja, que al final te dejara un gran sabor de boca sumando horas de entretenimiento a la vida común (si es mil veces mejor leer el libro que ver combate, háganse un favor y en vez de pagar cable compren un libro XD).


Como dato final me gustaría cerrar mencionando que la novela la inició cuando tenía 16 años, demostrando que la literatura es una novia celosa y demandante y que si quieres lograr conquistarla necesitas de mucha dedicación y esfuerzo.



[Reseña] Invincible Iron Man #1 (2017).

$
0
0
¡DelasviolentascallesdeChicago,se levantaunnuevohéroeblindado!Revestidodesupropiaarmadura de IronMan,RiriWilliamsestálistoparamostrareluniverso deMarvelloquepuedehacercomoelhéroehecho a sí mismodelmañana.¿Peroellaestápreparadaparatodoslosproblemasquevienenconcaminaren lasbotas jetdeIronMan?¿Donde esta unfilántropogeniomultimillonarioplayboycuandonecesitauno?
 

 
 
FICHA TÉCNICA
  • Escritor:  Brian Michael Bendis.
  • Artista:   Stefano Caselli.
  • Colorista: Marte Gracia.
  • Letrista:  VC's Clayton Cowless.
 🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻

Resumen Invincible Iron Man #1

Tras los eventos acontecidos con Civil War II nos encontramos con algunos cambios en el stato quo que nos da la oportunidad de ver brillar a una nueva generación de héroes con ideas propias. Una de estas es Riri Williams a quien hemos visto participar brevemente durante el conflicto.



 
Desde los cinco años Riri Williams demuestra ser una súper genio. Hija de una familia normal de Chicago, su madre y su padrastro hacen cuanto pueden para lograr integrarla emocionalmente a la vida cotidiana, cuando su súper cerebro prefiere ocuparse de inventar prodigios tecnológicos. Así, con bastantes dificultades, logra hacerse de una buena amiga llamada Natalie, quienes crecen juntas.
 
Al mismo tiempo vemos la primera aparición de Riri en solitario, la cual se da enfrentando a la mutante Animax, en la nada glamorosa ciudad Wyoming, pero que le sirve perfectamente para darse cuenta de sus posibilidades y limitaciones. La mutante es capaz de dar vida a criaturas monstruosas a partir de su ADN, sin embargo, no es un enemigo difícil y es fácilmente derrotada gracias a la armadura.

Armadura que, dicho sea de paso, parece un homenaje a la serie animé Robotech de 1985.

 
¿Alguien más pensó en llamar a los Cazafantasmas?
 
Dos años antes de la actualidad, vemos un día de campo donde Riri, su madre, su padrastro y su amiga Natalie, comparten alegremente. Riri se queja del "excesivo" interés de su padrastro por su bienestar, siente que es muy exagerado, mientras su amiga le reprocha quejarse de ello cuando ella desearia que su padre se interesara en su vida. En medio de tan agradable charla, se desata un furioso tiroteo, donde en el fuego cruzado pierden la vida su mejor amiga y su padrastro.
 
Y he aqui, que hallamos la fuente de motivación del personaje.

De vuelta a la actualidad, tras derrotar a Animax, Riri trabaja furiosa en su armadura, molesta porque no puede hacer que funcione completamente sin una inteligencia artificial que le ayude. En ello, recibe un paquete, el cual trae un dispositivo proyector holográfico mediante el que reciben un mensaje de un personaje inesperado...


Tony Stark Inteligencia Artificial


Efectivamente, el mismo Tony Stark en... bites y gráficos (a falta de carne y hueso) se manifiesta como una inteligencia artificial creada mientras aún era consciente, descargando la información de su cerebro, precisamente en caso de que su cuerpo físico no fuera ya viable.
 
Así comienza el entrenamiento de Riri Williams como la sucesora del legado de Ironman...


 🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻

Valoración Invincible Iron Man #1.

 
Este nuevo personaje eslacreacióndelescritorBrian Michael Bendisy el artistaMikeDeodato,elequipocreativodetrásdelvolumenanterior.Ririesunaestudiante de MITafroamericana de 15 años de edadqueconstruyesupropiaarmadura a partir depiezasdescartadasde la armadura de IronMan.RiriyTony se reúnenbrevementeantes de que la GuerraCivilse pusieraenmarcha.AhoraconTonyyWar Machinefueradeltablero,eselsuperhéroecon armadura que quedaeneluniversoMarvel.
 
Lamentablemente el comicnopasasuficientesinteraccionesentre la héroeadolescenteysuspaldres.MeencantacómoRirihablaconsumamáy su padrastro.Ririhablacomounadolescenteysuspadresletratasólocomocualquierpadreharía.Hablandodelos padres,ya quesolovemos al padrastrode Riri,¿cuántodeseanapostara que supadrebiológicoenelfuturosera lacausa de algúndrama?
 
Riri Williams Model Sketch
Diseños de desarrollo del personaje
 

Muchosehahabladoacerca de la aparienciade RiriencubiertasyenartesolicitadoparaInvincible Iron Man#1. Por supuesto, no faltan las acusaciones de sexismo. Sin embargo, desde que supe queStefanoCaselliseríaelartistaregular,sabíaque estaríaenbuenasmanos.Caselliesunode los mejoresartistasde Marvel,yme alegro de verlollegarabrillarenotrolibro de alto perfil.CaselliyMarteGracia capturan lascaracterísticasfísicasúnicaspresentesenlos afroamericanos,como losdiferentesestilos de pelo,labiosgruesosyojosmarrones.

Hasta el momento, las botasblindadasde Tony Starkparecen estarenbuenasmanos.Estoyemocionadodever a Ririelegirsunombre de superhéroe(Ironheart)ynavegar poreluniversoMarvelconsunuevoA.I.InvincibleIronMan#1esunfantásticoprimernúmero, cuenta conunodelospersonajesmásdinámicosen irrumpir en eluniversoMarvel.
 
Ironman sexualizada
Portada de la polémica a la derecha, reemplazada por su versión a la izquierda. Diseño de J. Scott Campbell.
 
Lenta, pero de forma segura,Marvelesta esforzándose porcrearunanuevageneracióndehéroesconpersonajescomoMilesMorales,KamalaKhan,SamAlexanderyahoraRiriWilliams.Marvel usualmente nohapreviamentetenidobuenas experienciaspasandoelmantode sus héroes de primera línea a la nueva generación, como si ha experimentadoDCconsuuniverso,peroenlosúltimosaños estopareceestarcambiando.Estoyemocionadoporlo que estádelantedeestospersonajesydeRirienparticular.No puedoesperaraleermás.

[Reseña] BATMAN y ROBIN ETERNAL #14

$
0
0


Hace mucho, en Praga vemos al Batmovil irrumpir en las instalaciones de una fabrica donde Batman sabe que Jonathan Crane esta elaborando su gas del miedo.

Batman da un comando de voz que hace que el Batmovil lance una nube de humo que cubre a todos los maleantes que trabajan en la fabrica.


Esta cubierta le da la ventaja a Batman y a Robin para poder acabar con todos los trabajadores pero en el medio de la pelea, Robin cree que encontrar al Espantapájaros fue muy sencillo ya que habían pasado semanas desde que supieron de el.


Cree que Crane los quiere ahí por algún motivo.

Y al terminar esa oración Batman es interrumpido por una voz en su capucha, Crane le dice que interfirió su comunicador solo con el fin de hablar con el personalmente con respecto a Mother.

Scarecrow le dice que tiene una bomba de gas del miedo en el techo de la fabrica y que para que puedan charlar a gusto es mejor que mande a Robin a desactivarla.

Batman duda de ello pero esta intrigado por lo que Crane tenga que decirle en relación a Mother.


Batman le ordena a Robin que vaya a desactivar la bomba, Robin acepta de mala gana ya que sospecha que Bats le esconde algo.

De vuelta al presente vemos a Dick Grayson con Cassandra y Blue Bird pensando en como escapar de la bomba nuclear que Mother activo en la Guardería, todo mientras Orphan los ve desde el suelo.






Dick intenta razonar con Orphan para que los ayude a detener a Mother pero este se niega ya que le es fiel a Mother incluso si ella desea acabar con el.


Orphan intenta atacarlos con su espada pero Cass lo desarma aunque eso no lo detiene y sigue con su ataque solo que ahora es con pequeñas dagas.

Orphan les dice que la bomba es solo una prueba ya que Mother cree que todos puede ser mejores a como los moldea el mundo.

Orphan se cree superior al haber sido moldeado personalmente por Mother.




Entonces sin pensarlo lanza una daga directo a la cabeza de Harper pero la mano de Cass evita que esta llegue a su destino.


El ataque continua solo que ahora contra Dick quien pelea con Orphan para desarmarlo.
Orphan inmediatamente activa las defensas del lugar, haciendo que los robots maten a todo ser viviente en la Guardería.

Los robots empiezan a llegar por decenas para empezar a lanzar rayos por los ojos.


Blue Bird hace que Cass la lleve a la sala de control de los robots para asi desconectarlos y si es posible tambien desconectar la bomba.

Orphan hace que todos los Robots vayan tras las chicas mientras el pelea contra Dick.
















Durante la pelea, Orphan intenta hacer que Dick dude sobre su mentor una ves mas al decirle que en Praga su enemigo no era Crane, en todo caso era su aliado.


De vuelta al Praga hace muchos años, Batman confronta al Espantapájaros exigiéndole que le diga todo lo que sepa sobre Mother.



Crane le menciona que sus intenciones por trabajar con Mother eran debido a que en Gotham no tenia algún benefactor que lo apoyara económicamente para solventar sus investigaciones con relación al miedo.

Y en Mother encontró los bolsillos que lo ayudarían a seguir con su trabajo, solo que a cambio tenia que crearle un gas, una Toxina del Trauma la cual sirviera como replica de la reacción química que tendría el cerebro de una persona al pasar por un evento horrible en su vida.

Mother le encargo el gas suficiente para cubrir cada ciudad importante del planeta y eso es algo con lo que Crane no se siente cómodo.

Batman piensa que el Espantapájaros intenta engañarlo pero este le menciona que Mother intenta hacer que los niños sean seres incapaces de sentir alegría o miedo y eso es algo que no permitiría.


Y su ultimo encargo había sido un reporte de psicológico de Batman.

Pero aprovecho la oportunidad para escapar de Mother y su única manera era entregándose a Batman para que lo llevara seguro a Arkham.


Batman se niega sin pensarlo, pero Crane no aceptara un NO por respuesta, así que lo amenaza con activar la bomba en la cual Robin trabajaba para desactivar.

Batman le menciona que el sabia de su lugar de trabajo desde hace semanas y que la bomba que estaba en el techo la había desactivado un día antes por lo que Robin no estaba en peligro.














Solo quería hacer que Crane le fuera útil y así saber mas sobre Mother.


Batman camina hacia el para tomarlo por el cuello y decirle que ahora trabaja para el y que seguirá con Mother hasta que el lo diga, solo así obtendrá su boleto de regreso a Arkham.


En el presente vemos a Cass derrotando a los robots para proteger a Blue Bird mientras ella intenta desactivarlos desde la computadora central; un contador muestra que les sobran menos de 10 minutos antes de que la bomba se active.


Blue Bird no logra entrar en el sistema y empieza a entrar en panico pero Cass la calma para hacerla seguir luchando hasta el final.


Y cuando cree que los Robots terminaran con ellas, estos se desactivan y caen al piso para después ver como cae Orphan noqueado por Dick, quien les dice que los códigos de desactivan de los robots los tenia Orphan.

Pero aun se tienen que preocupar por la bomba, por lo que deciden escapar en un jet privado que se encontraba en la Guardería y mientras escapan de la explosión se ve que llevan a Orphan con ellos.

Ahora su siguiente parada es SPYRAL donde se podrán aclarar todas las mentiras.



CONTINUA EN BATMAN Y ROBIN ETERNAL #15


"SAN DUMAS"

[Reseña manga] Una excelente serie para terminar inesperadamente: Kami Nomi Zo Shiru Sekai

$
0
0
Existen series cuyo propósito es insultar a ciertos grupos de personas, esta serie definitivamente no es una de esas; nos puede llegar a hacer creer que es posible que un gamer tenga súper habilidades "usables" en el mundo real, pero ¿es esto cierto?


  • Nombre: Kami Nomi Zo Shiru Sekai (The world god only knows)
  • Creada por: Tamiki Wakaki
  • Publicada por Shogakugan
  • Fechas de lanzamiento: 9 de abril del 2008 al 23 de abril del 2014
  • Duración: 26 volúmenes tankobon.


¡Hola a todos!
De Costa Rica, para el mundo; soy JackDarkTemplar, redactor de Neoverso, y hoy os traigo una reseña al manga Kami Nomi Zo Shiru Sekai (The world god only knows) de Tamiki Wakaki.
The world god only knows
Pero antes de continuar, os avisaré que de ahora en adelante habrán [spoilers moderados] por lo que os recomiendo leer bajo su propio riesgo.


Sinopsis:


Kami Nomi Zo Shiru Sekai (El mundo que solo dios conoce), es un manga del género sobrenatural, y entra dentro de lo que popularmente se denota como: manga de colegio (debido a que muchas de sus escenas transcurren dentro de un colegio).
La trama de este manga gira alrededor de Keima Katsuragi, que es gamer experto en novelas visuales (también conocidas como galges) -que al final nos deja con la duda de que sí jugaba eroges o no- al más alto nivel posible; y su capacidad en las novelas visuales no solo se basa en que el pueda simplemente pasar tales juegos sin dificultad, sino que memoriza cada ruta posible, conoce al máximo las actitudes de las chicas que aparecen en los juegos y puede determinar desde el inicio cómo conquistar a dichas chicas.
El se hace llamar "el dios de la conquista" debido a estas habilidades; y maneja un sitio web en el cual el ofrece su ayuda a otros -no tan- gamers a pasar novelas visuales que ellos consideraban imposibles de pasar.
Un día común y corriente, le llega un correo a Keima retándolo a conquistar ciertas chicas; Keima, -lleno de orgullo por su habilidad- acepta dicho correo, esperando que se tratara de algún videojuego difícil. Pero no, para su sorpresa el correo era un contrato con el infierno (el nuevo), que era irrevocable; ahí aparece Elucia de Lute Ima "Elsie", que es una demonio, con la cual hizo el contrato.

The world god only knows



Resulta que el contrato no es para conquistar chicas de videojuegos, sino chicas de carne y hueso. Ya que, del infierno habían escapado gran cantidad de "malos demonios", y los "buenos demonios" querían atraparlos. Estos "malos demonios" cuando salían del infierno salían exhaustos, y buscaban alimentos; ellos se alimentaban de los malos deseos de los corazones vacíos de las personas (curiosamente todas las personas que contenían demonios adentro eran chicas); y para sacar esos demonios del corazón, se debía llenar el vacío del corazón de la persona, y la mejor manera de llenar tal sentimiento es con amor; y bueno, ya pueden ir entendiendo por donde va yendo la cosa.


The world god only knows
Muy... malvada




Inmediatamente la vida de Keima se ve afectada "permanentemente" o al menos eso nos intentaron hacer creer. Porque al inicio se dijo que el contrato de Keima terminaba cuando el nuevo infierno capturara a todos los demonios que se escaparon del infierno (los cuales eran cientos y cientos).

Lo más importante que debo recalcar en este punto es lo siguiente: la trama eventualmente "madura".

Muchas veces -especialmente al inicio-, el manga tuvo ratings bajos, llegando a usar fan service demasiado moderado, o con poco ecchi; y buscando la pureza o inocencia -muchas veces forzada por el protagonista- de la trama para poder mantenerse a flote en el mercado japonés.

the world god only knows
:3



Pero bueno, el arco inicial, transcurre de una manera simple sin adentrarte mucho en el mundo mostrado del manga como por ejemplo sobre el infierno, o sobre el escuadrón de espíritus (ente encargado de atrapar los espíritus que huyeron del infierno).

Este primer arco es de actos casi que autoconclusivos (o poco consecuentes), y -entre otras cosas- destinado a atraerte a la trama, con pura comedia y teorías conspirativas acerca del amor por parte de Keima.


the world god only knows
Los demonios ocupan ir al servicio sanitario por... razones.
Sin darle mucha importancia -y con algunos capítulos de relleno (más que todo usados para describir la verdadera actitud de Keima con respecto al mundo real)-, avanzamos a un segundo arco en el cuál dejamos el manga para niños.


Problemas del argumento:

En el desarrollo de este manga empezamos a ver -a demás de ya no seguir una línea de tiempo autoconclusiva por actos- un trama más complejo; y -como dije anteriormente- maduró la trama.

En el segundo arco empiezan a contar más a fondo el mundo mostrado, el por qué de las cosas; y se empieza a ver el rellenador de huecos de la historia, número "1" recurrente del autor; que es que Keima dijera: "yo había previsto eso...".
Sin embargo, nos adentramos en la razón principal de que Elsy es un demonio, pero de "malvada"no tiene ni "j"; al enterarnos de que lo que creíamos que era el infierno, había cambiado para bien.

the world god only knows

Para poder explicaros mejor, tengo que aumentar la [alerta de spoilers].

Tenemos que: existen en este mundo mostrado tres reinos: la tierra, el cielo, y el infierno. Y todo lo que pasa en ellos, gira al rededor de lo que pase con las almas de los humanos en un círculo contínuo

Resulta que cuando una persona se muere, su alma primeramente es enviada al infierno; en donde ellos sacan toda la maldad del alma (para usarla como energía), y cuando ya el alma es limpiada de toda la maldad es enviada al cielo. En el cielo, hacen lo contrario; ellos extraen la bondad del alma (también para usarla como energía) y después reencarnaban el alma en otro cuerpo en la tierra.
Eventualmente uno de los reinos quiso dominar a los otros dos: el infierno; y para ello, decidieron ir a la tierra, para guiar a los humanos a hacer más cosas malas, para ellos así tener más energía cuando los humanos se murieran eventualmente. En el cielo, como en una parte del infierno, se luchó contra la idea de que el infierno dominara los tres reinos. Así que hicieron una revolución por medio de una guerra, en la que perdió la parte del infierno ambiciosa. Cuando la guerra culminó, a todos los demonios malvados los encerraron en una prisión hecha con el cuerpo de seis diosas, ubicada en algún lugar de la tierra; y empezó a regir el nuevo infierno, manteniendo el balance con el que iniciaron los tres reinos.
the world god only knows


Suena original ¿no es así? Se pone mejor...

Eventualmente en el infierno, aparecen algunos demonios con el deseo de volver al antiguo régimen que quería dominar al mundo; y ellos crearon una orden secreta determinada a restaurar al viejo infierno. Esta orden, sin que nadie lo supiera, dominaba también pequeñas células (también secretas) que tenían el mismo deseo de ellos -sin que las células se dieran cuenta de que estaban siendo controladas-. Entre tanta revuelta, desintegraron la prisión en la cual estaba contenido el viejo infierno, provocando que todos esos demonios huyeran por la tierra y para sobrevivir se alojaron en cuerpos humanos. Para atrapar a estos demonios que habían escapado, se crea el ente atrapador de demonios; comandado por un demonio llamado: Dokurou.


the world god only knows
Fijo estas diosas te llevan al cielo y te traen de vuelta



Mis impresiones principales me dejan anonadado, y completamente inmerso en la historia, que con cada capítulo me cautivó más y más a continuar leyendo con ahínco.

¿Qué pasó después?

Bueno, el trabajo principal de Keima, ahora era encontrar a las seis diosas con las cuales se había creado el antiguo infierno. ¿Pero en qué parte de la tierra se podrían encontrar estas seis diosas?

Pues, ¡nada más, y nada menos que en el colegio en el que estudiaba Keima!
Impresionantemente, -y muy bien detallada la razón del por qué- todo giraba alrededor de Keima, y resulta que el ya había conquistado el corazón de las portadoras de diosas -por qué sí, las diosas también podían poseer cuerpos humanos, al igual que los demonios-

Este arco estuvo muy bien detallado, y organizado; pero desde que empezó, te dejó la idea de que Kami Nomi Zo Shiru Sekai se iba a convertir en un harem.


the world god only knows
¿Qué te haría sospecharlo, Keima?
Y después avanzamos a otro arco, ya con Keima rodeado de seis chicas que estaban perdidamente enamoradas de él. Ya habiendo Keima acabado con una de las células que controlaba el orden que quería resucitar al viejo infierno, de la cual Dokurou fue encontrada culpable de controlar.

Ahora, había todavía más miedo por parte del nuevo infierno, el cual temía la guerra. Y para ganar esta guerra, el nuevo infierno quería usar a las seis diosas como arma.
Pero resulta que Dokurou en realidad estaba en contra de que se reinstaurara el viejo infierno; y también temía la guerra. De hecho, Dokurou era la mente maestra que orquestaba el ataque en contra de una nueva revolución; y fue quien eligió a Keima desde un inicio, ya que ella sabía que Keima tenía la capacidad de parar todo el desastre que sucedía; pero no solo de ganar la guerra, sino de prevenirla.

the world god only knows

Y avanzábamos rápido a los dos últimos arcos; solo que estos tenían ahora un propósito diferente. Ya no era destruir al orden secreto; sino que ahora había que prevenir la guerra.

Por ello, Keima debía viajar al pasado, al momento exacto en el cual la prisión en la cual estaba contenido el viejo infierno fue desintegrada (la cual estaba ubicada en las afueras de la ciudad en la que vivían); y también era trabajo ahora de Keima, de establecer el juego que luego el mismo jugaría, al encontrar en el pasado la capacidad de elegir cuales personas serían poseídas por los demonios que escaparan del viejo infierno.


Esto ayuda al autor a poder explicar de manera irrefutable el por qué todo pasó en la escuela, y por qué todo esto le pasó a Keima.

Con esto llegamos al [fin de todo spoiler]

Conclusiones:

Tenemos varios arcos, y doscientos sesenta y ocho capítulos emocionantes y divertidos que incluyen comedia, y te dan bastante capacidad para imaginar.
El trama avanza en tiempo perturbado, ya que se dan ciertos flashbacks pero sin exagerar.
Ahora, en sí, tenemos un mundo mostrado, muy bien pensado, con personajes muy bien detallados y completos.
En sí el manga está muy bien desarrollado, y aunque se nota que la serie dio un giro inesperado por el autor; esto no cambió el producto final, ya que está bien hecho; no contiene casi errores, en especial el trama psicológico contenido en el manga.
Alabo el hecho de que el autor no destruyó la imagen de lo que es un gamer, sino que la alimentó al dar tales cualidades a Keima. Y también me fascina el hecho de que el espíritu gamer de Keima no fue derrogado en ningún momento.


PERO... es cierta una cosa: ¡ES UN FINAL ABRUPTO! y a pesar de que no es un mal final -y es el final que me imaginaba-, te deja demasiada hambre de más.

No contaré spoilers; pero el propósito primario por el cual Dokurou eligió a Keima fue cumplido -esto queda claro-, mas demasiadas cosas quedan inconclusas y en definitiva puedo decir que fue apresurada su manera de terminar el manga -claro, según fuentes personales, el autor terminó el manga para trabajar en otro.
Pero es triste que se termine una historia de manera abrupta para comenzar otra.
Espero poder leer más de Kami Nomi Zo Shiru Sekai, en un futuro cercano.
Y espero que no se sigan dando los finales abruptos de las series excelentes... pero creo que esperar cosas así, es pedirle demasiado a la vida.
Me quedé esperando que Keima conociera el infierno, y que se atacara el orden secreto, que al final solo fue fustrado, y no derrotado. Pero en fin, ya terminó.
Lo único que puedo decir al final es que mis esperanzas no fueron fustradas ni fui decepcionado por un tonto final.

Y sin nada más que decir, me retiro.

No olviden comentar, y compartir esta reseña.
Los invito a leer este y otros artículos de nuestro dedicado equipo aquí, en Neoverso.com
¡JackDarkTemplar fuera!

[Reseña Gamer] The Last Guardian, una década de esperar ¿desperdiciada?

$
0
0
Son muchos los videojuegos que nunca llegan a ver la luz del día, es entendible, no son fáciles de hacer. Por eso cuando uno tiene muchos "pero" por delante, la espera no solo es abrumadora sino que mata las esperanzas sin que uno pueda hacer algo al respecto. Esto empeora cuando el desarrollador de ese juego es Fumito Ueda, desarrollador de ICO y Shadow of the Colossus. Después de casi diez años de espera, por fin tenemos hecho realidad la más reciente obra de esta persona tan relevante en la industria, por fin podemos ponerle las manos encima a The Last Guardian.

Ficha técnica


Nombre: The Last Guardian
Desarrollador: genDESIGN y SCE Japan Studio
Distribuidor: Sony Interactive Entertainment
Genero: Aventura
Jugadores: 1
Plataforma: PlayStation 4
Fecha de lanzamiento: 6 de diciembre del 2016


¿De qué trata The Last Guardian?


Tú eres un niño que se despierta en un sitio desconocido donde lo único que hay, aparte de tí, es una criatura llamada Trico. Como no puedes escapar solo, tendrás que hacerte amigo del animal para que ambos se ayuden mutuamente y, de esa forma, salir de ese desconocido lugar.

Un gameplay único


Los controles son simples, pero tienen su encanto en la física del juego. El stick izquierdo te sirve para moverte, cuadrado para saltar, con la equis puedes interactuar con tu entorno y con R1 llamas a Trico. Aunque suene simple la verdadera experiencia es sentir el movimiento del niño, el cual da una sensación de ligereza combinada con fragilidad; para nada se siente igual a otros personajes parecidos, da una verdadera sensación de controlar a un niño. Se mueve tosco como si fuera una persona, a tal grado que cambiar de dirección repentinamente puede hacerlo tropezar y se tiene que incorporar. Puede parecer algo negativo, pero en realidad solo es cuestión de acostumbrarse al movimiento, cuando se agarra el ritmo se vuelve muy inmersivo.

El juego trata de ir resolviendo acertijos para escapar del lugar. Estos podrían sonar interesantes si no fuera porque son muy intuitivos de resolver. Muchas veces parecerá que se resuelven solos o que la respuesta está en frente de ti, lo que le quita toda la dificultad que podría tener. Serán contadas las veces cuando no sepas qué hacer, pues hasta Trico te puede guiar para resolver la situación. La estructura de los acertijos va bien con la ambientación, se sienten naturales y no convenientes lo cual les da un pequeño plus a pesar de su simpleza. Lo que más arruina esta parte es que nunca te darán algo para resolverlos, bueno, al principio obtendrás un escudo reflector para que Trico dispare un rayo de su cola, pero te lo quitan muy pronto y te lo regresan en las partes finales, volviéndolo irrelevante. Por desgracia este apartado, donde se concentra todo el gameplay, deja mucho que desear, pueden llegar a variar en algunos casos, pero después de varias horas el tedio por la repetición será inevitable.

The Last Guardian combate
El "combate" se reduce a huir de las armaduras mientras Trico las destruye, llegando a ser muy aburrido.

Aunque el mayor problema del juego es su cámara. Durante todo el juego tendrás problemas para mantenerla estable o que vea a donde quieres, sobretodo en lugares cerrados, no obstante, será al intentar subirte a Trico cuando muestre el pésimo trabajo que tuvo. Sumado a esto se encuentra un pequeño detalle en el control: no siempre sabe a dónde quieres moverte. Se supone que el personaje debe seguir la dirección del stick, pero se pone en duda cuando al estar viendo de perfil a tu personaje mientras está colgado por un borde y hacer el stick hacia delante este subirá la plataforma en lugar de avanzar por el borde, para que en otra ocasión haga la acción contraria y si avances. Puede parecer un minúsculo detalle que solo necesite costumbre, sin embargo, al escalar a Trico con la cámara incontrolable este detalle es especialmente irritante. Formas de sacarte de la experiencia son pocas, pero muy constantes, volviendo el juego un dolor de cabeza.

El vínculo con Trico ¿la estrella del juego?


La principal razón para jugar The Last Guardian es Trico. Este animal tiene un atractivo que se le podría considerar hasta único en toda la industria. Más allá de su apariencia o diseño, está programado para actuar como un animal real, ¿qué quiere decir esto?, significa que tendrá un comportamiento impredecible. Se moverá a todo lo que le llame la atención, ya sea comida o algún elemento externo. Tendrás la posibilidad de llamarlo para que se acerque y te ayude a salir, pero no esperes que sea del todo útil o funcional, varias veces tendrás que estar oprimiendo el botón constantemente para que se acerque. Esto actúa de dos formas: una molesta, pues será un martirio tener que llamarlo cada vez que llegues a un nuevo lugar o quieras que haga alguna acción en especifico, y una inmersiva, al tratar con lo que hasta podría considerarse un verdadero animal salvaje.

The Last Guardian gameplay

Todo se debe a que su inteligencia artificial tiene como fin crear un "vínculo" a través del avance del juego. Incluso se aprecia durante los cinemas donde Trico te ayuda, salva y se preocupa por ti, pero no se ve tan marcado en el gameplay. Llegado a cierto punto, podrás darle órdenes, que van desde dirigirlo a realizar acciones particulares, pero estas últimas son, a lo mucho, inútiles. Siendo sinceros, las acciones no son realmente relevantes en el gameplay, puedes solo decirle a donde ir, sin tener que especificar que hacer, y Trico hará lo necesario por instinto. Las acciones que le puedes decir vienen a ser un agregado como cuando le enseñas trucos a tu perro, pero en cuestión de gameplay realmente no tiene razón de existir. Sencillamente puedes decirle a dónde ir y sin problemas avanzarás, así que puedes dejar de lado la mitad de las "opciones" que te dan.

Ahora llegamos con el verdadero problema de Trico. Cuando alguien trabaja en conjunto con otra persona o animal es cierto que se tarda un tiempo en que ambos logren coordinarse, provocando que el trabajo salga mal, pero solo al inicio. En el momento que se entienden trabajan como si fueran una por el vínculo que se genera, ya sea una persona o mascota. Es en esto donde The Last Guardian falla, pues incluso en los momentos finales del juego sigue sin hacerte caso y dejándote de lado, ¿cómo se supone que generes un vínculo con algo con lo cual no logras coordinar completamente? Los cinemas parecieran darte indicios del desarrollo de la relación, sin embargo, se preocupa por tu bienestar para que dos segundos después te ignore como siempre ha hecho. El estancamiento de la relación en el gameplay es lo que mata la experiencia de juego. Si la mitad inútil de las ordenes hubieran sido necesarias con el paso del tiempo o que Trico no fuera tan problemático en las horas finales pudo mejorar todo lo que proponía el juego.

The Last Guardian historia

¿Cómo resultó lo demás?


La historia en The Last Guardian, junto con los personajes (que se reducen al niño y Trico) se quedan ambiguas. No es que esto sea malo, la trama principal se le podría considerar inexistente, la verdadera magia está en el background de las cosas. No esperes que los cinemas te digan algo sólido de lo que está sucediendo, lo máximo que tendrás serán indicios sobre lo que está sucediendo. Esto, curiosamente, no la hace parecer escueta sino todo lo contrario, pareciera que hay un misterio por resolverse y eso es lo que nosotros haremos. Se aplicó la regla de "menos es más", y se merece un aplauso por no darlo todo "peladito y en la boca", dándonos la oportunidad de darle nuestra interpretación.

Los gráficos tienen un notorio menor trabajo que todo lo demás. En primeras instancias se verán magníficos los escenarios y estructuras donde pasarás tu tiempo, pero solo dejas pasar un poco más el tiempo y verás que no todos tienen la misma calidad. Varias partes se ven con un trabajo de estructuras para el PS3, es entendible, originalmente iba a salir para esa plataforma, pero no quita que parezca un port apenas decente. Lo que sí es constante y ensucia la experiencia son los pequeños glitches, no llegan a arruinar la partida o trabar el juego, pero no te sorprendas si en algún momento el niño pareciera tener convulsiones, atraviesa a Trico en lugar de subir por él o que Trico se meta en las paredes. Se nota a leguas el poco refinamiento que tuvo el juego por su tan entrecortado desarrollo, aún así, pueden dejarse pasar los problemas más que nada porque nunca arruinan del todo la partida, eliminan la inmersión sí, pero no son imperdonables.

The Last Guardian Trico

Al apartado sonoro le fue mejor que a los gráficos. La mayoría del tiempo se mantendrá en un silencio que funciona para la ambientación por la soledad. Cuando la música aparece se vuelve prominente con tonadas que te transmiten el sentimiento de lo que está pasando, dependiendo de la situación. En cuanto a los sonidos también se mantienen con buena calidad, los ruidos, tanto del niño como de Trico; las piedras cayendo; hasta las pisadas; todos estos detalles suenan excelente y son un complemento perfecto a la paz en las escenas con silencio. En la música lograron ubicar las partes exactas donde introducirla y los sonidos llegan a ser inmersivos, sin lugar a dudas hicieron un buen trabajo.

Una espera de diez años sin completar


Es palpable lo que Fumito Ueda trató de hacer con The Last Guardian, pero eso no lo exenta de problemas. El principal es que no termina de encajar la idea al dejar estática la relación entre Trico y tú como jugador. Las primeras horas de juego llegan a ser únicas en la industria, pero al ser un juego de 13 horas se pierde lo positivo al mantenerlas sin algún desarrollo. Sumado a esto, encontramos acertijos que rara vez demandan más de un mínimo esfuerzo, problemas técnicos (que no llegan a ser perjudiciales), gráficos que son evidencia del problemático desarrollo y una historia libre a tu interpretación. No es un juego malo, solo se siente insatisfactorio. Si lo encuentran a menos de su precio original puede ser una buena opción, aunque no eviten dudar de la compra, es probable que les parezca más molesto que divertido.

The Last Guardian Neoverso


[Reseña Anime] The Empire of Corpses: Frankenstein en un nuevo mundo

$
0
0
Sin lugar a dudas, la novela de Mary Shelley"Frankenstein o el Prometeo moderno" ha impactado tanto al mundo de la literatura universal como aquel del séptimo arte. El anime, por su parte, ha tenido también su influencia de la fascinante historia de horror y venganza que se sigue del trabajo el joven Victor Frankenstein. Esta película forma parte de una serie de novelas escritas por el ya fallecido Project Itoh (Satoshi Ito). Criticando a la moral científica, la locura y finalmente a la moral humana misma, The Empire of Corpses (Shisha no Teikoku) toma como inspiración la historia de Frankenstein, reinterpretando el éxito del experimento del joven suizo como un hecho fundamental en la historia de la humanidad.

Empire of corpses Shisha no teikoku watson friday gif hd

Ficha técnica


Título: Shisha no Teikoku - The Empire of Corpses

Director: Ryoutarou Makihara

Estudio: Wit Studio

Lanzamiento: 2015

Géneros: Ciencia ficción, psicológico, ficción histórica.

Demografía: Seinen

Duración: 120 minutos aprox.


Sinopsis


The empire of corpses Shisha no Teikoku Hadaly Lilith Friday Frederick Barnaby John H Watson wallpaper hd
 
En el universo de The Empire of Corpses, los trabajos de Victor Frankenstein por devolver la vida a un cuerpo humano quedaron plasmados en la historia de la humanidad. Al inicio las personas vieron con horror y repulsión lo que Victor había logrado, revivir a los muertos era una ciencia casi mágica que atentaba contra toda la moral establecida. Sin embargo, como sucede a menudo con el impacto del tiempo en la moral, todo cambió cuando la humanidad vió una infinidad de usos para esta tecnología, y, en función del la utilidad de los muertos vivientes, muchos continuaron con la misión de Frankenstein, y trajeron un nuevo orden al mundo, donde no se combaten guerras con soldados volátiles y débiles, donde el trabajo pesado no necesitará un trabajador forzado con sueños de libertad. Hoy, los muertos vivientes son el activo industrial, bélico y de uso diario más importante de la historia, al punto de que la economía mundial gira, en su mayoría, en torno a los cadáveres.

Talvez para el mundo en general el avance que se ha logrado con los cadáveres es suficiente, sin embargo, para algunas mentes con hambre de conocimiento esto no es así. Aquí es donde encontramos al protagonista de esta historia, el estudiante de medicina John H. Watson (exacto, una referencia al Watson de Sherlock Holmes, de Sir Arthur Conan Doyle) busca algo más. Si bien los cadaáveres son una fuerza de trabajo incanzable, son simples marionetas que carecen de consciencia propia, de algo que defina su propia individualidad: su alma; a diferencia de aquel creado por Victor Frankenstein: el primero, quien obtuvo un alma propia y por tanto, consiencia de su existencia. La historia se desarrolla con la búsqueda del joven Watson por los textos que Victor Frankenstein escribió sobre su trabajo, con el fin de devolverle el alma a su amigo Friday, quien por el momento sigue siendo una marioneta vacía. Esta búsqueda lleva a Watson a los lugares más remotos, donde conoce personajes fascinantes y experimentos más allá de sus expectativas, mientras sigue la pista que han dejado las notas de Víctor.

The empire of corpses Shisha no Teikoku Hadaly Lilith Friday Frederick Barnaby John H Watson wallpaper hd


The Empire of Corpses: Frankenstein en un nuevo mundo


Esta historia, como una reconstrucción de la novela de Mary Shelley en un contexto histórico ficcional, presenta una nueva crítica a la moral humana, donde se pone la lupa sobre la maleabilidad de lo socialmente aceptable en un contexto histórico. La historia ha demostrado que lo único seguro es el cambio del espíritu humano, y junto a él, la moral y la ética. La reanimación de los muertos es y será un tema tabú por un tiempo, sin embargo, si se lograse el desarrollo tecnológico que logró Victor Frankenstein en The Empire of Corpses -que por cierto está cada vez más cerca- se escribiría un nuevo problema bioético sobre el uso instrumental del cuerpo de un ser querido. Por supuesto que es un tema que se puede discutir en cantidad, sin embargo, esta película ofrece un vistazo condensado sobre un mundo hipotético en el que ya hayamos aceptado el usar cadáveres de forma indiscriminada.

El aún estudiante de medicina John H. Watson representa esa búsqueda interminable por el conocimiento, el esfuerzo de la humanidad por lograr lo que parece imposible a cualquier costo. Además, un dato curioso es que su gran amigo, Friday, se ofreció voluntariamente para ser el conejillo de indias en los experimentos sobre reanimación y recuperación del alma que Watson necesitaría. Por cierto, en The Empire of Corpses encontraremos muchas referencias a obras literarias clásicas que los amantes de la lectura van a identificar con fascinación. Finalmente, la historia en general muestra que los siempre existentes dilemas bioéticos que la ciencia genera pueden contribuir enormemente con el desarrollo de la humanidad (como efectivamente lo han hecho).

Empire of corpses Shisha no teikoku friday gif

¿Qué decir de The Empire of Corpses?


La historia es realmente interesante, el mundo ficcional construído a partir de los experimentos de Victor Frankenstein ha sido cuidadosamente elaborado con gran cantidad de referencias científicas. Los personajes cumplen su rol y se desempeñan muy bien al desenlazar la trama. En particular he disfrutado la gran cantidad de dilemas y críticas éticas que esta película ofrece, algo sumamente importante tomando en cuenta que tiene como espinal dorsal la famosa novela de Mary Shelley. Respecto a la animación, debo admitir que no es para nada despreciable, no pierde la fluidez de ciertos detalles en escenas estáticas y no escatima en la superposición de escenarios y personajes, a pesar de que estos últimos no son muy elaborados. Por otro lado, no soy muy fanático de la animación por CGI, por lo que sí perdí cierto interés en algunos momentos; eso sí, es una posición muy personal y no quiere decir que los gráficos por computadora hayan sido descuidados, muy por el contrario, me parece que la construcción de fondos, primero planos y efectos mayores es de gran calidad. Finalmente, la sangre se encuentra en la cantidad necesaria. No se abusa de escenas sangrientas ni se deja de lado de forma tal que no se logre apreciar, en general se podría decir que encontramos sangre en un perfecto balance con el fin de la película.

Empire of corpses Shisha no teikoku watson friday gif
Como ven, la sangre tiene el sentido perfecto para estar acorde con la trama, siendo Watson un médico


Como siempre, agradezco su lectura y no duden en comentar o cuestionar cualquier cosa. Espero y disfruten esta película tanto como yo y les adelanto que pronto traeré la reseña de su secuela: Harmony. Los dejo con unos gif que presentan a los personajes principales. Nos leemos luego.

Empire of corpses Shisha no teikoku john h watson gif

Empire of corpses Shisha no teikoku friday gif

Empire of corpses Shisha no teikoku Frederick Burnaby gif

Empire of corpses Shisha no teikoku Hadaly Lilith gif

Empire of corpses Shisha no teikoku Seigo Yamazawa gif

[Top] Muryoku 10! ¿Será que a todos los castraron?

$
0
0
El castrati favorito de la lista, Issei Hyoudou. La versión superpoderosa del frustrado sexual, en compañía de las favoritas del público Rias Gremori y Akeno Himejima.

Tensión sexual, ingrediente de la comedia romántica

Hace más de cincuenta años hubo una explosión de popularidad de la fantasía clásica en la televisión norteamericana. Series como Los Monsters, Los Locos Adams y Hechizada captaron la atención del público en la que era una competencia de sólo tres cadenas televisivas. El éxito de la última hizo que la NBC bajo el comando del productor Sidney Sheldon produjera un programa alternativo que explotara el éxito. Visto fríamente, Mi Bella Genio (I Dream of Jeannie) era una plataforma cómica para dos actores que pasaron su vida útil en Hollywood (Larry Hagman y Bárbara Eden) que explotaba el nicho fantástico de la época. Pero lo que parece inocente a ojos actuales resultó controversial en su tiempo, los protagonistas vivían juntos bajo el mismo techo y no estaban casados. Si esto se combina con la belleza sensual e inocente de Jeannie y la torpeza del Capitán Nelson para ocultar la verdad de su compañera de habitación, la receta para el desastre estaba servida. La serie nunca tuvo niveles de audiencia altos pero se conservó bien en el tiempo. ¿Por qué? La respuesta está en la tensión sexual. Los cuatro primeros años de la serie el Capitán Nelson se esforzó más en preservar el secreto de Jeannie que en responder sus avances románticos. Cuando ellos se comprometieron la tensión se resolvió y la serie salió del aire al año siguiente.

Para los años 60, el hecho de que estos dos vivieran juntos bajo el mismo techo sin estar casados era escandaloso. Ahora sólo es parte algo más de todos los días, gracias por eso.

Para que una comedia romántica funcione debe existir tensión sexual, esta es una regla de oro que se aplica para todos los géneros, incluyendo el anime. Aunque tengas la premisa cómica y romántica más interesantes del mundo, debe existir tensión sexual entre los protagonistas para que la serie funcione. Pero más de las veces (especialmente en los últimos tiempos), esta se sobreexplota a niveles ridículos. Para que no se pierda el interés los autores llegan a extremos inusitados para evitar que se resuelva esta tensión, lo que transforma una premisa interesante en una broma de si misma. Con el tiempo, el espectador encuentra el patrón y si no eres fan de la serie entonces la abandonas, cuando son más lo que la abandonan que los que se quedan la serie se cancela (que pena).

¿Cómo saber que algo anda mal con la sexualidad del protagonista? Cuando quita la vista en medio de un jugueteo sexual. Gracias por mostrarnos, Kouta. Ahora, ¡ojos al frente!
Con la popularización de la novela ligera a principios del milenio, la tensión sexual ahora es un elemento imprescindible en toda obra anime y la incapacidad de los protagonistas masculinos de "anotar" me lleva a concluir que en el proceso de añadir sexy comedia los autores han creado una legión de castrados impotentes (así como lo puse); parias de la sociedad, inútiles en la interacción con el sexo femenino, incapaces de convertir su deseo en acto sexual y contentos con las cosas tal como están. Dicho esto les presento una lista de los grandes castrados del anime/manga/novela ligera.


Cuando en tu harem se incluye un hombre siempre queda en duda la definición sexual del protagonista. Sea en broma o sea en juego, High School DxD nunca se ha tomado muy en serio a si misma.

1) Issei Hyoudou (High School DxD)

Castrado por: Harem demasiado grande.

Los admiradores de esta novela ligera protestarán por la inclusión, pero desde el punto de vista sexual Issei es el impotente más popular de la lista. Pervertido sin remedio, obsesionado con los senos aunque con buenos sentimientos; la bondad del protagonista le ha permitido crear un harem de admiradoras enorme que pretenden su afecto de la forma que sea. Aunque ha tenido mucho contacto íntimo (dormir desnudas, tocar senos, excitar sexualmente, romper ropa); la competencia entre sus pretendientes siempre lo interrumpe justo antes de que tenga sexo con alguna de ellas. Creo que su frustración sexual es la fuente de su poder, porque en esta serie es casi invencible.

Cuando una voluptuosa rubia se sienta encima tuyo no importa si tiene cola, Kouta! Más si se autoproclama Zorra.

2) Kouta Oyamada (Kanokon)

Castrado por: Ser campirano inocente con harem muy agresivo.

¿Qué haría una persona cuando una exuberante belleza se sienta en tus piernas y te susurra que quiere tener tus hijos? A diferencia de la mayoría de los hombres, Kouta Oyamada reaccionó con terror y rechazo dicha propuesta. Aunque las intenciones de Chizuru Minamoto no eran del todo buenas (un incremento de poder de su estado como Kitsune), la reacción del muchacho ante el sexo es de terror y horror, para cualquiera que se lo pida. Lo que al principio es una broma en si misma se transforma en un argumento cíclico que no pasa a más (por eso la serie fue puesta en hiatus permanente).



3) Takashi Kosuda (B Gata H Kei)

Castrado por: Tímido.

En el caso de la loca sexual de Yamada, la decisión de comenzar su carrera de mil relaciones sexuales y perder su virginidad con el muchacho menos atractivo de su colegio terminó convirtiéndose en una lucha cuesta arriba para llevarlo a la cama y tener sexo. No sólo debe superar su timidez, debe superar su mismo desconocimiento en el acto sexual y la loca intervención de su cabeza pervertida. La combinación improbable de circunstancias permite que la impotencia sexual de Takashi y Yamada sea un chiste en si mismo, conserva la tensión sexual y deja una sonrisa en los labios.



4) Akiharu Hino (Ladies vrs. Butlers)

Castrado por: Despistado (especialmente con los sentimientos de las mujeres).

Cumpliendo el arquetipo del criminal noble común en el arte japonés, Akiharu Hino llega a la Academia Hakureiryo para convertirse en mayordomo, esfuerzos que terminan casi siempre en desastre, debido a su expresión facial (parece delincuente), su torpeza y su falta de tacto con el sexo femenino. Aunque con el tiempo este se va ganando un lugar a pulso en el corazón de sus compañeras, nunca durante el transcurso de la serie entiende sus sentimientos hacia él, lo que termina convertido en una oda de "sensuales accidentes". :p

Bajo otras circunstancias esta escena se vería genial, pero cálculos reservados me indican que al menos Kimihito debe tener las costillas quebradas y alguno de sus brazos dislocados. Esto porque solo han visto la parte humana de sus enamoradas.

5) Kimihito Kurusu (Monster Musume)

Castrado por: Sexo con especies peligrosas (potencialmente mortales).

En la típica comedia de enredos con un giro sobrenatural, la humanidad ha podido convivir con las bestias fantásticas de un pasado remoto. Conocidas como liminals, los gobiernos han establecido convenios de convivencia para albergar a dichas criaturas sin que haya riesgo de salud para ambas especies. Atrapado en un error burocrático, el pobre Kimihito ahora vive con un "rebaño" de criaturas fantásticas femeninas; cuyos avances sexuales pueden resultar en constricción, aplastamiento, ahogamiento, asfixia, petrificación, mutilación, perdida de sensaciones cognitivas y el riesgo de perder el alma. La receta perfecta para el desastre.

El problema con To Love Ru no es sólo la incapacidad de Rito Yuki por anotar con alguna de las chicas, sino la interferencia de las mismas para evitar que tome una decisión.

6) Rito Yuki (To Love Ru)

Castrado por: Tímido, torpe con las mujeres y harem grande.

La premisa de la serie To Love Ru resulta interesante, porque la humanización de los monstruos de nuestras pesadillas ha resultado popular con el cambio de milenio. Sin embargo, en el afán de dejar sin resolver la tensión sexual, Saki Hasemi llevó su harem a un nivel extremo. El punto es tal que al final de la serie, Rito debe lidiar no sólo con el amor de su vida y con la incomoda demonio extraterrestre que se apareció en su vida, sino con todas las mujeres de su familia, las asesinas que lo quieren matar y toda mujer que estas deciden introducir en su vida. Como las abejas a la miel, la asfixia que producen tantos personajes provoca que nuestro personaje continúe invicto, no tan en contra de su voluntad.

Sin palabras.

7) Ball Cranel (Danmachi)

Castrado por: Darle más importancia a subir de nivel.

Conforme la fantasía se volvía de moda en el arte japonés durante el último lustro, esfuerzos como Danmachi se fueron ganando el corazón de los fans. Porque para los que jugamos juegos de rol, el amor es un ancla que impide que los aventureros puedan desarrollarse, combinado con la torpeza del protagonista deja puesta la receta para la "trama". ¿Qué si es malo filtrear con mujeres en un calabozo? es un nombre apropiado para una serie donde la tensión sexual no se resuelve por la torpeza del personaje principal sino por el ambiente en que se desarrolla. ¿Qué le vamos a hacer?

Si esto no te pone caliente, ¿qué podría hacerlo? Ya se, trenes.

8) Naoto Takayama (Rail Wars!)

Castrado por: Afición a los trenes.

Naoto es un otaku de trenes que trabaja en el empleo soñado de su vida, una idealización de la Japanese National Railways que jamás fue privatizada. Su dicha es tal que irradia esa alegría a sus compañeros de trabajo. De lo que no cae en cuenta es que tanto su jefa, como sus dos compañeras y la ídolo de la compañía están perdidamente atraídas hacia él. La tensión sexual reside en que todas ellas tienen cuerpos de modelos (idealizados por la pluma) y él ni siquiera les pone atención. Por supuesto que algo huele mal en la Estación Aomori.

Una ventaja de este harem es que todas comparten todo. Después de todo hay pocos hombres en ese mundo.

9) Yukinari Sasaki (Girls Bravo!)

Castrado por: Ginofobia (temor a las mujeres al grado de reacción alérgica).

La ginofobia es uno de los recursos que la mayoría evita, ¿que clase de tensión sexual puede existir si un hombre teme a las mujeres? La gran virtud y el principal problema de Girls Bravo! es que para poder establecer la tensión sexual Yukinari tuvo que sobrevivir al contacto de la "adecuada". En este caso la enfermedad del héroe es la excusa, pero conforme la serie fue avanzando más personajes femeninos se unieron al harem de este muchacho y este pudo soportar el contacto con ellas, sin llegar a algo concreto.

El  muchacho se ve tan guapo y varonil que da risa.

10) Ichika Orimura (Infinite Stratos)

Castrado por: Una sociedad dominada por las mujeres.

En un futuro un exotraje llamado en Infinite Stratos se transforma en un elemento desestabilizador del mundo y cambia la dinámica sexual al volverlo dominado por las mujeres (debido a que son las únicas que pueden pilotearlo). Como el único hombre capaz de pilotear un Stratos, Ichika ve su vida transformada al incorporarse a la Academia Infinite Stratos, donde su personal femenino transforma su apacible vida en un concurso para ver quien se queda con sus atenciones. Al igual que la premisa del harem grande, la cantidad de pretendientes tras sus afectos es tal que nunca puede llegar a nada concreto con ninguna (ni siquiera expresar sus sentimientos).

Conclusiones refrescantes

Sabes que hay algo raro en una serie cuando las mujeres se ponen una banda numérica en el pecho a la altura de sus senos.

Aunque Zaito Hiraga de Zero no Tsukaima (castrado por diferencia de clases sociales) debería estar en la lista, la enfermedad y muerte de Noboru Yamaguchi decidió al personal de J.C. Staff cerrar la serie con el asesino profesional de la tensión sexual, el matrimonio. Así mismo, Club Eiken también debería hacer al menos una aparición, pero el problema es que la narrativa es tan evidente que ni siquiera le da vergüenza de reírse de si misma.

Aunque las intenciones de Akeno son encomiables, todos sabemos que de esto no va a pasar. En ello reside el encanto y la desgracia de High School DxD. 

Así que mientras termino estas palabras, ¿qué reflexión nos dejan este conjunto de castrados incapaces de mover el pito/pedazo/gallina? La verdad no una muy buena. Cada uno de estos héroes es reflejo de una realidad que vive Japón, donde la población cada vez más se aleja del sexo como respuesta para la interacción social y el placer. Así que cada uno de estos perdedores en el amor es popular por ser el fiel reflejo de una sociedad que se vuelve vieja y que no se reproduce. Así que si por las vísperas se saca el día, con cada uno de estos idiotas evitando tener relaciones con las mujeres más deseables del arte japonés, ¿qué futuro le espera a Japón como sociedad? Uno no muy bueno, demográficamente hablando. Por mientras, disfruten de la belleza y no imiten a sus protagonistas, todos unos idiotas suertudos a los que no se les para nada. 

[Reseña] JUSTICE LEAGUE OF AMERICA #8

$
0
0
PODER Y GLORIA pt.7


Los profetas y seguidores de Rao en la tierra están desconcertados ante la falta de la catedral de su dios Rao.


Mientras en la Luna, Superman pelea contra Rao golpeándolo para introducirlo en la atmósfera de la tierra y estrellarlo para después seguir golpeándolo.


Al estar ya en la tierra Sups parece haberle ganada pero Rao aparece sin ningún rasguño advirtiendo a Superman que al estar conectado con todos sus seguidores de la tierra, estos reciben parte del daño que le ha hecho por lo que Superman decide detenerse para asi no lastimar a ninguna persona.


Rao toma ventaja de eso y empieza a golpear a Superman al grado de casi matarlo pero Aquaman aparece en el momento justo atravesando a Rao con el tridente de Poseidon seguido de Wonder Woman quien lo atraviesa con una lanza.


Mientras en Metropolis se observa al padre de Cyborg con la doctora Anisa Williams(una doctora que ayudo a Batman a decifrar el origen de poder de Rao), preparan un sistema que ayudara a detener a Rao.


Superman usa el poco aliento que le queda para decirle a Aquaman que no tiene que lastimar a Rao ya que eso lastimaría a todos los humanos por lo que Arthur intenta advertir de eso a Diana y 
eso causa que Diana sea derrumbada por la visión de calor de Rao.



Este rayo de calor se dirige sobre Aquaman pero Superman no deja de ser un héroe y se lanza para protegerlo, después Diana los protege con su escudo pero este parece no soportar mucho mas, asi que Sups menciona  que tienen que aguantar ya que hay un plan en proceso.


Superman les dice que durante su encarcelamiento por parte de Rao, fue contactado por Bruce y por Cyborg, los cuales hablaron con el esperando que Rao no los escuchara.


El plan necesitaba que Sups entretuviera a Rao 1 hora, y esa hora se cumple cuando aparece un tubo boom al cual tienen que lanzar a Rao para llevarlo a la planta de Electricidad de Metropolis donde fue la batalla con Parasite.


En la planta se encuentran Batman y Cyborg preparando el resto del plan, este incluye a Parasite el cual libero Batman para usarlo como herramienta; Parasite se lanza sobre Rao y empieza a absorber energía que lo vuelve mas grande y poderoso.


El plan es que Parasite se alimente de su energía para después usar esa energía y crear un pulso eléctrico que desconecte a todos los humanos que fueron convertidos por los profetas de Rao.


Silas Stone el padre de Cyborg menciona que la energia que tiene Parasite aun es poca, por lo que Wonder Woman le otorga su energía de Diosa a través de su lazo, eso mismo hace Aquaman pero con su tridente.


Superman ayuda a Parasite para que no suelte a Rao

Eso ayuda pero se necesita de mas energía, algo que solo se lograría con un milagro y como por obra de magia el edificio de Infinity donde Flash se encontraba con Vincent aparecen en la zona de batalla.















Flash cree que solo se fue poco tiempo y que la pelea con Parasite continua, pero Batman le ordena que le otorgue a Parasite su energía de la Speed Force.


La energía llega a su tope y Cyborg se conecta a Parasite para usar la energía que logra crear un pulso que libera a toda la humanidad de su conexión con Rao.


Rao queda débil pero las piedras de la eternidad de Vincent parecen llamarlo y Rao se lanza al llamado intentando recuperar su poder.


Las piedras transportan a Rao llevándolo lejos de la tierra a otro lugar donde recuperar a sus seguidores


Mientras que en el campo de la batalla todos creen que se ha terminado pero al parecer Superman ha MUERTO.

[Reseña Comic] Unstoppable Wasp #1 - ¿Quien es Nadia Pym?

$
0
0

Chica. Genio. Héroe. Imparable. 

Nadia pasó toda la primera mitad de su vida cautiva en la "Sala Roja", pero ahora esta científica-súper-adolescente esta por su propia cuenta por primera vez, ¡y está dispuesta a extender sus alas! La hija de Hank Pym ahora tiene que compensar todo el tiempo perdido, y esta determinada a cambiar el mundo. 

¡Eso si puede conseguir su ciudadanía primero!

Unstoppable Wasp #1 ¿Quien es Nadia Pym? Reseña Comic

  • LA IMPARABLE AVISPA #1
  • Editorial: Marvel Comics
  • Lanzamiento: Enero de 2017 - presente
  • Ediciones: 1
  • Escritor: Jeremy Whitley.
  • Artista: Elsa Charretier.
  • Colorista: Megan Wilson.
  • Textos: VC’s Joe Caramagna
  • Clasificada T +

Unstoppable Wasp #1


El poderoso Thor. El invencible Ironman. El increíble Hulk... Marvel adora mucho usar adjetivos y ahora aquí añade otra a su repertorio - IMPARABLE. No es una palabra que inmediatamente asociaría con un personaje pequeño. De hecho, la original avispa, la vengadora Janet Van Dyne se describía a sí misma como 'la atractiva avispa'.

¿Por qué 'imparable'? Esto se revela al final de la edición debut de Nadia, hija de Hank Pym y su primera esposa Maria. Ella recientemente llegó a los Estados Unidos desde algún país ex miembro de la URSS, después de una educación muy dura, tan solo para descubrir que el padre que no conoció nunca se encuentra desaparecido. ¿Pero ella vive amargada? 




Nadia es burbujeante, ingenua y optimista. Casi de inmediato, no puedes evitar simpatizar y alentarla en su búsqueda personal. Es como un rayo de sol con la fuerza de un tifón. Nadia es tan feliz que hace parecer que la Squirell Girl es como el Grinch, sin embargo, ella no es empalagosa. No hay nada de sacarina aquí, Nadia sabe que hay mal en el mundo - ¿cómo podría ella no saberlo, dado su crianza por una secta post-utópica rusa? - pero ella rechaza ser definida por esa maldad. Ella quiere que el mundo sea un lugar mejor, y tiene ideas sobre cómo hacer que suceda.  Adoro su actitud de "medio vaso lleno", ella sabe apreciar las cosas pequeñas de la vida, dado que tuvo que superar una vida dura y llena de privaciones.

El cómic comienza con Nadia siendo acompañada por Ms Marvel (Kamala Khan) a la oficina de inmigración arreglar su estado como ciudadanía de los Estados Unidos. Pronto, sin embargo, ellas se ven envueltas en medio de una lucha entre Mockingbird y una de los pocas mujeres en el círculo de científicos locos de Marvel, quien pilotea un robot robado, cuyo diseño es un homenaje al gigante de hierro.

Y mientras las tres mujeres desempeñan un papel en salvar la ciudad de Nueva York, es la inteligencia de Nadia la que logra salvar el día. Lo más importante, sin embargo, es su personalidad, que coge fuera de guardia a su enemigo. 

Y como alguien que creció leyendo los "Datos Rapidos por Barry Allen", me encantna los  'Estupendos Datos Cientificos por Nadia'.

Más más tarde Nadia y Mockingbird hacen un vínculo sobre su amor hacia ciencia y comentan sobre "La Lista", un ranking de los genios del planeta el cual Bobbie piensa que es seriamente anticuado e injusto.

Esto inspira a Nadia, que parece motivada por el reto de superar "La lista" y se decide a reunir el apoyo de las mentes científicas de todas las chicas genio que andan por el planeta en un colectivo.

No es la típica primera edición de una nueva serie. No hay tramas pasadas, ni cliffhangers, ni oscuros secretos revelados, y aún así se logró capturar mi interés sobre los futuros pasos de Nadia.

nadia pym model sketch drawning


Un cómic de Marvel poco común.


El "equipo avispa" tuvo éxito en la entrega de un sólido primer número que da al lector un personaje plenamente realizado.

La artista Elsa Charretier (DC Bombshells, Starfire) transmite la alegría que Whitley concibió para Nadia. Su expresivo dibujo realmente trae a la vida a La Imparable Avispa. Nadia está sonriente en casi cada viñeta que ella ocupa. Y por la magia de las neuronas que copian en nuestro cerebro, comenzamos a sonreir con ella. El climax es la página donde Nadia cuenta ante la oficial de inmigración la (deprimente) historia de vida y usa la forma de paneles en la forma del casco de la avispa. Los lápices de Charretier y los colores de Megan Wilson (Patsy Walker, AKA Hellcat) totalmente cumplen con este pequeño brillante cuento. El arte es juguetón a lo largo de los colores, son brillantes y vibrantes y diseño de vestuario de Nadia es excelente.




El escritor Jeremy Whitley (Princeless, My Little Pony) desarrolla un encantador primer número para Nadia. Como una inmigrante de Europa central, transitamos con Nadia y junto a Miss Marvel a una panadería paquistaní, a una oficina de inmigración y también en su primera batalla de este arco de la historia. La experiencia de Whitley al escribir para el público juvenil realmente brilla; es difícil exagerar lo encantador del episodio. Este cómic sirve como punto de partida para los lectores jóvenes que están interesados en introducirse en el mundo del cómic, especialmente si buscan un personaje poco explotado.

Un cómic feminista positivo.


Whitley pone un fuerte mensaje pro feminismo, que funciona en diferentes formas para distintos segmentos de audiencia, pero particularmente (pero no exclusivamente) para lectoras femeninas. Para lectores más jóvenes, Nadia, Ms. Marvel y Mockingbird son las voces de igual representación. Su mensaje es empoderamiento feminista como base identificatoria del super héroe. Para los lectores más experimentados, el trío es un reto, incluso rompiendo, el statu quo ya bastante desmoronado. Nadia va a ser un personaje que se une a las filas de Lunella Lafayette y Riri Williams [Leer Invincible Iron Man #1] como mujeres que intelectualmente pueden desafiar a genios de la talla de Tony Stark y Reed Richards.



Como gancho de atracción a la ciencia, también funciona. Definitivamente, la imparable avispa esta en camino a ganarse su lugar en el universo Marvel, y ya sea que te le unas o no, ¡mejor es no ponerse en su camino!

[Reseña Manga] Litchi Hikari Club: depravación y belleza amalgamados por fragilidad

$
0
0
¡Hola a todos! Hoy les traigo la reseña (y de paso la recomendación) de un manga sumamente corto, pero increíblemente atractivo. Litchi Hikari Club presenta la historia de un club de jóvenes estudiantes interesados en adquirir eso que tantos añoran: la juventud eterna, bajo el liderazgo de un inteligente pero retorcido personaje, Zera. El reinado del terror de Zera lleva a los muchachos del Hikari Club a realizar actos abominables: asesinato, tortura y violación. El objetivo final de esta agrupación es conseguir la juventud eterna, y con ella, la belleza que se pierde con la madurez. Una historia retorcida pero simplemente hermosa, con un estilo único que no dice poco del gran maestro del terror Usamaru Furuya.

Información Técnica


Litchi Hikari Club wallpaper hd


Guión: Usamaru Furuya

Arte: Usamaru Furuya

Título: Litchi Hikari Club

Serialización: Manga Erotics F

Publicación: mayo 2005 a mayo 2006

Volúmenes: 1

Capítulos: 9


Sinopsis Litchi Hikari Club.

Un grupo de estudiantes de un colegio sólo para hombres formaron un pequeño club, donde la palabra de su líder Zera se ha convertido en mandato sagrado. El sueño de Zera es adquirir la belleza perpetua, en este caso, aquella que sólo la juventud provee. Los integrantes del Hikari Club tienen habilidades particulares, que son indispensables para desarrollar un proyecto que no se aleja mucho del sueño de Frankenstein de darle vida a un cuerpo inerte. Litchi, la máquina creada por este club, tiene como propósito secuestrar y traer mujeres jóvenes y hermosas, que, según una profecía, le darían a Zera la oportunidad de alcanzar un destino que sólo aquellos cercanos a los dioses pueden alcanzar: la belleza eterna.

Litchi Hikari Club wallpaper hd
Litchi Hikari Club, presentando a todos sus protagonistas

Litchi Hikari Club: depravación y belleza amalgamados por fragilidad


En medio de este proyecto, se muestra cómo la depravación y la belleza pueden estar íntimamente ligados. Por un lado, las acciones de Zera en búsqueda de cumplir esa profecía lo lleva al dilema de cómo definir la belleza, para así lograr que Litchi cumpla su objetivo, además, sus acciones tienen un estilo maquiavélico: él y sus seguidores no dudan en cometer actos tan depravados como asesinar inocentes, violar brutalmente una niña pequeña y secuestrar jóvenes sin piedad, todo con el único fin de llegar a ese destino proclamado. Por otro lado, algunos de los protagonistas son poco menos que inocentes; algunos seguidores de Zera realizan tanto acciones voluntarias (puesto que conocían hasta cierto punto el fin de sus acciones) como simple seguimiento de órdenes. Como si esto fuera poco, uno de los personajes fundamentales de la historia es simplemente hermosa en muchos sentidos: una joven bella y dulce que no tiene el mínimo rastro de algún sentimiento oscuro, por esto, su rol como protagonista inocente le lleva a ser el motivo principal por el cual la historia llega a su brutal y dramático clímax.

Litchi Hikari Club wallpaper hd


Litchi Hikari Club ¿qué decir de este manga?


Sí, un manga de un tomo puede parecer menos que inofensivo, pero les aseguro que es un supuesto falso. Litchi Hikari Club desarrolla una historia hermosa y violenta, llena de locura e inocencia. El contraste entre Zera y aquella que será su reina (según su profecía) son un ejemplo excelente de cómo estos estados de la mente pueden ser opuestos y aún así, ser parte de lo mismo. El dibujo tiene un estilo muy cuidado, con personajes con un estilo que busca esa proporción de belleza vista en el arte clásico. Los personajes tienen facciones que los difieren entre sí y les dan una identidad. El ambiente tampoco pierde detalles y se puede apreciar un enorme trabajo de fondo. Lo único que en ocasiones se ve poco cuidado es la sangre; algunas escenas donde las vísceras toman protagonismo sí se ven bien, pero la sangre propiamente se aleja de algo real. Por supuesto, uno no puede esperar un sangrado natural, y claro, el exceso de sangre tiene un propósito estético, pero sigue sin convencerme del todo; aún así eso afecta poco el trabajo visual en general.

Litchi Hikari Club wallpaper hd
Imagen censurada para que Google-sama no nos ponga en lista roja


Antes de cerrar este trabajo, debo mencionarles algo importante: Litchi Hikari Club es del tipo "lo amas o lo detestas". Las reacciones que he tenido con colegas, amigos y otros lectores, han sido prácticamente opuestas: unos vieron ese dilema estético sobre la belleza y cómo una muerte desagradable con un objeto asqueroso genera la mayor ironía de la historia, entre otras cosas; otros vieron una historia que abarca más de lo que puede manejar, y deja una gran cantidad de cosas "en el aire" y sin sentido, sin embargo, como ya vieron yo fuí de esos que se encantaron con este extraño y pretencioso trabajo, y claro, mi opinión es completamente debatible, espero que me cuenten qué les ha parecido este trabajo.

Finalmente, me despido por ahora y espero que disfruten de este fascinante trabajo de horror psicológico tanto como yo. Les adelanto que pronto publicaré la reseña de su precuela: Bokura no Hikari Club, donde se esclarecen algunas cosas y se agrega más valor a este pequeño pero atrayente trabajo. Nos leemos luego.

Litchi Hikari Club wallpaper hd
Litchi, trayendo por primera vez a Kanon, "la elegida", razón de ser del Litchi Hikari Club

Litchi Hikari Club gif hd
Viewing all 915 articles
Browse latest View live