¡Hola a todos! Con el comienzo de octubre queremos hacer un pequeño repaso por los 10 artículos más leídos durante setiembre. Claro que siempre estamos agradecidos con ustedes, nuestros fieles lectores y, no menos, a nuestros nuevos lectores les damos la bienvenida a Neoverso; ustedes son siempre nuestro mayor interés por seguir adelante con estos modestos aportes que realizamos mes a mes sin cesar.
Setiembre fue un mes muy diverso, tuvimos cosplay, cómic, una artista costarricense galardonada (¡orgullo tico!), un vistazo a una película icónica, un triste deceso de un grande del cómic, un meticuloso recorrido por la evolución del género
mecha en el anime y hasta un aporte muy particular para aquellos que busquen consejo sobre cómo volverse constantes con el dibujo ¡todo esto les estamos presentando en este top de setiembre de 2017!
Lecturas: 259
Por Dark Volverine
Dividida en dos partes,
Deux ex machina y
Thunderstruck. Este cómic nos habla sobre
August Hearth, un oficial a quien le asesinaron a su hermano la misma semana que Barry fue golpeado por el rayo que lo convirtió en Flash por ende es alguien cercano a Barry.
Barry Allen se ocupa del cuidado de su ciudad y mientras se preocupa por la aparición de Wally West en los eventos ya vistos en Rebirth un asesinato que se llevo a cabo en los laboratorios
S.T.A.R. necesita de las cualidades como forense de Barry. Además, el Detective August Heart es entrenado por Barry para tener mejor uso y control de su nueva conexión a la Speed Force, esto hace que Barry recuerde cuando entreno a su sidekick
KidFlash pero ahora es diferente
Lecturas: 324
Por Bimago
La artista costarricense
Cristina Himiob, quien vive en Los Angeles y es artista de efectos especiales, ganó el domingo un
premio Creative Arts Emmy por su trabajo en la serie American Horror Story: Roanoke, de
Fox. Himiob, junto a otros siete miembros de la compañía AFX Studio-Makeup FX, obtuvo el premio al
mejor maquillaje protésico para una serie, miniserie o especial.Lecturas: 353
Por Bimago
Len Wein, el galardonado escritor y editor, quizás mejor conocido por co-crear
Swamp Thing para
DC Comics y
Wolverine por
Marvel Comics, junto con la edición de
Alan Moore y
Dave Gibbons para
Watchmen, falleció el domingo 10 de septiembre. Tenía 69 años.
Wein fue incluido en el Salón de la Fama de Will Eisner Comic Industry Awards en 2008
Lecturas: 364
Por Dark Volverine
Cullen Row el hermano de Harper observa por la noticias como los niños de distintas ciudades se vuelven soldados de Mother y empiezan a asesinar a los adultos, ahí entra
Spoiler quien se prepara para salir a combatir a los niños, pero son interrumpidos por Red Robin quien aparece por medio de una puerta interdimensional creada por
Midnighter.
Se ve a los héroes que ayudan en cada una de las ciudades para destruir las antenas que reciben la seña de los satélites Somnus de Mother mientras que Dick se transporta al Ártico para llegar a Mother y detenerla.
Lecturas: 390
Por Carlos Molina
De alguna forma, este
cosplay ha sido "misteriosamente" popular. Esto se debe más que todo a su sencillez, lo apegado que se encuentra a los materiales de la actualidad y lo fácil que se adapta a todas las interpretes que se encuentran en forma y en mediados de sus veinte. Por eso les dejo estas muestras para que disfruten del arte interpretativo. Enjoy!
Lecturas: 395
Por Joel Lopez
Interstella 5555 (
The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem) es una película "musical" francojaponesa estrenada en el año 2003. Está basado en las canciones del grupo
Daft Punk y la animación de
Toei Animation.Esta es una hermosa película, aunque alejada de los formatos que solemos ver, es entretenida y seguramente podrás disfrutarla. Puedes comentar cual es tu canción favorita de la película o el grupo. ¡Será hasta la próxima!
Lecturas: 404
Por Carlos Molina
Si uno reflexiona seriamente en lugar de observar los "muslos grandes" y las "caídas accidentales", la historia de
Yoko es una de tragedia y superación. Diseñada por
Atsuri Nishigoi, ella es la tradicional personaje que brinda variedad a un elenco masculino. En la tradición del género
Super Robot, la mayoría del elenco es masculino y la existencia de una minoría femenina permite jugar con aspectos como la sexualidad y el conflicto amoroso entre personajes. A pesar de sus obvios orígenes,
Yoko logró la aceptación de los fans gracias a una personalidad conflictiva, tragedia y un diseño "interesante".
Lecturas: 511
Por Carlos Molina
El anime y el manga están íntegramente relacionados al
mecha desde sus orígenes. ¿No me creen? Dado que el primer manga oficial y una de las primeras adaptaciones de anime de toda la historia es
Astroboy de
Osamu Tezuka, se puede afirmar con toda seguridad que el género mecha está integrado al anime desde su concepción.
Esta lista es un ejemplo de cómo las series de mecha han evolucionado para hacernos creer que pueden existir en nuestra realidad y en nuestro mundo. Para bien o para mal, esto continuará siendo parte del discurso de las series por venir, sea en lo que queda de esta década o en el futuro. La pregunta seria es
¿si el universo ya ha sido el límite, a dónde se encontrará el nuevo límite? Sólo el tiempo lo dirá.
Lecturas: 646
Por Carlos Molina
Luego de ver
Gurren-Lagann por primera vez una de las preguntas más grandes que rondó por mi mente fue la siguiente, ¿cómo permitieron que sucediera eso? La verdad es que el homenaje de
Gainax y del director
Hiroyuki Imaishi al género de los robots en general (la serie es una combinación de los diferentes géneros que se han sucedido en la historia) plantea un conflicto, por un lado la exageración sin paralelo conforme el mecha se vuelve más poderoso impide suspender la realidad para creer todo lo que sucede, por otro lado la parte afectiva de la primera generación (la que se crío con
Mazinger Z) provoca que uno grite durante la pelea final a pesar de todo.
La reflexión que deja
Broken Blade como serie es la que siempre nos dejan productos hechos a la medida del público, sin no existe un elemento en la trama que pueda atar todas las locuras que se le ocurran al autor no hay forma que una serie sobreviva en el tiempo.
Lecturas: 791
Por Bimago
En el seguimiento de los artículos obvios de
"cómo hacer" sobre temas de la anatomía y el color, voy a continuar esta serie con una forma de dibujar todos los días. Durante el último año he participado en muchos desafíos que me obligaron a hacer un dibujo al día por un período de tiempo. Lo más notablemente posiblemente sean el desafío del color y el de refinamiento, pero también un montón de
speedpainting,
llaveros frikis y bocetos diarios.