Quantcast
Channel: Neoverso
Viewing all 915 articles
Browse latest View live

[Sexy Cosplay] Yoko Littner, la voluptuosa francotiradora

$
0
0

Yoko Littner, cosplayer Genevieve Marie.

Una guerrera atrapada en el cliché

Si uno reflexiona seriamente en lugar de observar los "muslos grandes" y las "caídas accidentales", la historia de Yoko es una de tragedia y superación. Diseñada por Atsuri Nishigoi, ella es la tradicional personaje que brinda variedad a un elenco masculino. En la tradición del género Super Robot, la mayoría del elenco es masculino y la existencia de una minoría femenina permite jugar con aspectos como la sexualidad y el conflicto amoroso entre personajes. A pesar de sus obvios orígenes, Yoko logró la aceptación de los fans gracias a una personalidad conflictiva, tragedia y un diseño "interesante".

Yoko Littner, Cosplayer Kipi.
Originaria de la aldea Littner, una de las muchas que ha subsistido por siglos bajo tierra, la cacería de un Gunmen la llevó a entrar en contacto con Simon y Kamina de la aldea Jeeha. Con la posterior activación de Lagann y la destrucción de los agresores de su aldea, ella se integró al equipo brindando su conocimiento como tiradora, exploradora y cazadora del Imperio de las Bestias que oprimía a la humanidad.

Yoko Littner, cosplayer Flaming Goddess.
Durante la primera fase de Gurren Lagann, Yoko se integra al equipo como combatiente y como la voz de la razón del equipo. Aunque es una adolescente, su experiencia de vida le ha dado una madurez envidiable, la cual le permite adoptar una posición de hermana mayor de las restantes integrantes del equipo Dai-Gurren, así como integrante del breve triangulo amoroso entre los protagonistas de la serie. Posteriormente su relación con Nia y Simon sirve para consolidar su relación y establecerla como integrante primordial del equipo.

Yoko Littner, cosplayer Flaming Goddess.
Resulta irónico que a pesar de su uniforme (que ella alega es tan escandaloso porque le permite gran libertad de movimiento), ella en realidad es conservadora y le disgusta llamar la atención por sus cualidades. Esto queda en evidencia con el traje de baño seleccionado para el tradicional capítulo de playa y su segundo uniforme con chaqueta para el final de la serie. Pero siempre quedará para el corazón de los fans su revelador uniforme. Shalud!

Yoko Littner, cosplayer Genevieve Marie.



Artista costarricense gana premio Emmy por trabajo en 'American Horror Story'.

$
0
0
La artista costarricense Cristina Himiob, quien vive en Los Angeles y es artista de efectos especiales, ganó el domingo un premio Creative Arts Emmy por su trabajo en la serie American Horror Story: Roanoke, de Fox. Himiob, junto a otros siete miembros de la compañía AFX Studio-Makeup FX, obtuvo el premio al mejor maquillaje protésico para una serie, miniserie o especial.




En este tipo de maquillaje, se utiliza una prótesis para modificar la apariencia física de un actor, usando técnicas artísticas avanzadas para crear efectos cosméticos.
"En nuestro trabajo esculpimos, pintamos y hacemos moldes. A veces reproducimos piezas de silicona para aplicarlas al actor y así convertirlo en el personaje que tiene que ser", había explicado Himiob previamente a La Nación.
Haciendo eso mismo, en American Horror Story, Himiob y compañía derrotaron a expertos de producciones como Saturday Night LiveHost: Alec BaldwinThe Walking DeadPenny Dreadful y No Beast So Fierce.
"Solo quiero tomar un minuto para decir gracias por las palabras amables de mi familia y amigos. No podría tener un mejor  apoyo; me hacen sentir tan especial y tan amada. ¡Gracias!", escribió Himiob en su sitio personal de Facebook, luego de recibir su reconocimiento durante la entrega de los Creative Arts Emmys, en el teatro Microsoft de Los Ángeles.
Quién es. Cristina Himiob Alfaro tiene 34 años, nació en San José y se mudó a Estados Unidos en 1993. Estudió artes en Ohio y se graduó en el 2007.
"Trabajo en efectos especiales de maquillaje desde que me mudé a California –en el 2012–. Empecé a tomar trabajos pequeños, ayudar en películas cortas y en proyectos personales de cinematográficos. En el 2013 me contrataron en el primer estudio; ahí empecé a trabajar", explicó.
Cristina Himiob trabajando en una máscara de 'America Horror Story'. Su trabajo requiere varias horas de concentración. (CORTESÍA DE CRISTINA HIMIOB)
Además de American Horror Story, Himiob fue colaboradora de la serie Super Girl.
"Allí ayudé a construir la nave en que la protagonista aterriza en la tierra", agregó la artista.
En grandes ligas. AFX Studio-Makeup FX –empresa en la que trabaja Himiob–  es una organización liderada por David LeRoy Anderson, un viejo conocido en efectos especiales de maquillaje protésico.
Anderson ha metido mano en proyectos tan importantes como Dunkerque (2017), Star Trek: En la oscuridad (2013), y Ángeles y demonios (2009).
El artista ganó el Óscar en su categoría por su trabajo en Men in Black,  en 1998, y El profesor chiflado, en 1997. Además, en el 2006, fue nominado por El luchador.
Cristina Himiob junto a Michael O'Brien.
Cristina Himiob junto a Michael O'Brien.

De hecho, en medio de la celebración, Himiob tuvo palabras para agradecer a su jefe.
"Ha sido un viaje maravilloso y se lo debemos todo a David Anderson por dejarnos ser parte de su talentoso equipo. No puedo expresar lo afortunados que nos sentimos al trabajar para un artista y mentor tan increíble", agregó la tica en la red social Facebook.

Fuente:
Alexander Sánchez (13 de setiembre 2017). "Artista costarricense gana premio Emmy por trabajo en 'American Horror Story'."La Nación. Recuperado de: http://www.nacion.com/ocio/tv-radio/Cristina_Himiob-Emmy_0_1657834287.html

¿Cómo logro dibujar todos los días?

$
0
0
En el seguimiento de los artículos obvios de "cómo hacer" sobre temas de la anatomía y el color, voy a continuar esta serie con una forma de dibujar todos los días. Durante el último año he participado en muchos desafíos que me obligaron a hacer un dibujo al día por un período de tiempo. Lo más notablemente posiblemente sean el desafío del color y el de refinamiento, pero también un montón de speedpainting, llaveros frikis y bocetos diarios.

How to: Draw every day by DamaiMikaz

En los últimos años un montón de gente me ha preguntado cómo diablos me las arreglo para hacer un boceto cada día, así que pensé que sería bueno para compartir algunas de mis propias experiencias, consejos y trucos con los lectores para ayudarles a intensificar su ritmo de dibujo.

Acerca de la gestión del tiempo


Prioridades

Salva al gatito- por Xinon.

Cada persona tiene prioridades en la vida. Consideramos una cosa más importante que la otra, así que tendemos a hacerlo primero.

"no tengo tiempo para esto"

es el equivalente de:


"hay otras cosas que considero más importantes, así que prefiero dedicar mi tiempo a esos"

Esto no es inherentemente bueno o malo. Después de todo; algunas de las prioridades son muy válidas (trabajo, estudio, pasar tiempo con la familia/amigos). Sin embargo, es algo que hay que tener en cuenta. Si eres del tipo de persona que siempre piensa "no tengo tiempo para dibujar", esto no significa que realmente no tengas tiempo para dibujar. Significa que otras cosas en tu vida exigen tanto de tu tiempo que terminas sin tiempo para dibujar. Averigua qué son estas cosas. ¿son realmente tan importantes para ti? ¿es realmente es tan imposible de exprimir media hora para garabatear en su día, tal vez cuando se espera el autobús o al tener un descanso en el trabajo o la escuela?


No tiene que invertir gran cantidad de tiempo

Miniaturas de entonrno por Damaimikaz.
Usted no tiene que producir una pintura soplada completa todos los días. En algunos días tendrá todo el tiempo en el mundo y puede conseguir hacer una pintura completa. En otros días sólo tendrá 15 minutos y lo único que puede manejar es un boceto rápido en un trozo de papel. Realmente no importa.

El acto de dibujar diariamente es sobre todo una manera de mantener sus habilidades. Para mantener sus manos flexibles, sus cerebros a la par con el dibujo y su inspiración fluyendo. A menos que estés planeando terminar en la parte alta de la industria del arte, no hay razón para obligarte a mantener meticulosos horarios de entrenamiento de 12 horas al día (e incluso entonces 12 horas al día no es tan saludable). Es todo lo contrario. Si usted es un aficionado, una de las cosas más importantes sobre el arte es divertirse mientras lo hace.


Conoce tus armas de distracción masiva.

162/365 patógenos 4 por snatti89


Con la gestión de su tiempo, también viene a tema de la distracción o la postergación. Sobre las cosas que no se consideran útiles, pero aún así pasas mucho tiempo en ellas. Estas son actividades que son fáciles de recortar. Piensa en cosas como ver Netflix, TV, usando Facebook, Twitter, WhatsApp ... o navegando por Internet en general.

Tenga en cuenta sus armas de distracción masiva. Solamente entonces puede tomar la decisión consciente de desconectarse, apague su computadora o su teléfono, y céntrese en lo que usted realmente quiere hacer.


Acerca de su forma de pensar

No tiene que ser bueno

Siempre sigues por Hellstern


Muchas personas permiten que las dudas se apoderen de su propia mente cuando se trata de dibujo.

"¿y si no se ve bien?"

"¿Qué pasa si intento dibujar esta pose y no puedo sacarla?"

"¿qué pensará la gente de mí?"

Todos estos son pensamientos muy familiares para muchos artistas (y algunos muy válidos también) pero la cosa es; que estos no te llevarán a ninguna parte.  Cada uno de los artistas ha sufrido un momento de duda. La mayoría de ellos sufren más que un solo momento. Es común. No sólo usted sufre de él, pero hay una gran posibilidad que el artista asombroso que admiras sufre de esto también. Todos lo hacemos.

La diferencia es que algunas personas deciden permitir a la duda paralizarlos, mientras que otras personas se resisten "like a Boss" y sólo siguen dibujando.

¡Sé una de esas personas que lucha como un jefe! Si temes que a otras personas no les guste tu arte, no lo publiques. No tienes que poner tu arte en Internet. ¡Diablos, ni siquiera tienes que mostrárselo a tus amigos! Sólo mantenlo para ti mismo si sientes que te mantiene la presión. Por supuesto que no va a sacar de dibujar algo novedoso cada vez. ¡ nadie lo hace! Y sí ... la gente siempre piensa cosas sobre ti. Algo bueno, algo malo. No puedes cambiar eso, ¿por qué molestarte? Los pensamientos de la gente no tienen poder a menos que les permitas tener ese poder. Confia en ti mismo como persona, en tus ideas y en su (creciente) habilidad.

No tiene que estar inspirado

Rocas peggys por beavotron


No todos los dibujos tienen que ser inspirados. El objetivo de dibujar diariamente es ... dibujar todos los días. No importa lo que dibujes, siempre y cuando te sientas y hagas un dibujo. Nadie se inspira 365 días al año. ¡ Si te sientes sin inspiración, sólo tienes que tomar una foto de otro artista *, un paisaje, un objeto en su habitación, y dibujar!

* Nota: al publicar una imagen copiada o muy referenciada de otro artista, acredite a ese artista. De lo contrario, eso podría meterte en problemas.

Se convierte en rutina


Práctica de la perspectiva por MugenMcFugen


No sé si alguna vez empezaste a trabajar o a entrenar, pero es un sentimiento familiar. La primera vez que empiezas en mal estado, el entrenamiento duele. Tanto física como mentalmente (a medida que se confronta con su propia falta de capacidades) y es por esa razón es difícil de seguir con él. Pero cuando te mantienes al tanto, gradualmente lo encontrarás más fácil. Se obtiene una mejor condición. El entrenamiento ya no duele tanto. En su lugar, te motivas por ver cómo se mejora, y tratas de seguir empujando a su cuerpo hasta sus límites para ver lo que puede hacer. Y gradualmente la parte social se hace más fácil también. Decir"voy a ir al gimnasio" ya no te está consiguiendo miradas extrañas, ya que la gente de tu entorno sabe que eso es lo que sueles pasar tu tiempo, y se acostumbran a ello pronto.

Bueno, todo esto va igual para dibujar. Cuando dibujas por primera vez, apestas. Te mejorarás con el tiempo, y serás motivado por tu propia mejoría. Cuando primero le dices a tus amigos/familiares que no vas a venir porque tienes otras cosas que hacer, que van a fruncir el ceño sobre eso. Cuando lo haces más a menudo, empiezan a aceptar que como parte de lo que eres.

Borderlands por ptromea


La línea final de la historia es; sigue adelante. Va a ser más fácil en el tiempo.

SI ESTE POST TE HA SERVIDO O QUIERES AGREGAR UN CONSEJO DILO EN LOS COMENTARIOS.

DESCARGA: New Century Cartoon Comic Skills 4

$
0
0
"New Century Cartoon Comic Skills 4" es un libro dedicado al proceso de ilustración de manga a color, tanto con técnicas tradicionales como el lápiz a color y la acuarela, como con herramientas digitales. a través de un gran número de ilustraciones con el texto del cómic sobre la producción de luz, composición, diseño de roles, técnicas de rendimiento de color. No sólo hacer su historia creativa fascinante, sino también hacer su cómic más colorido.

El libro cuenta con una extensa galería de ilustraciones de fantasía a blanco y negro que el artista va coloreando paso a paso.



La descarga esta disponible con un click, no olvides que hay un password abajo y ocupas un descompresor de archivos como WinRar para abrir el archivo que esta en formato PDF. 


PASSWORD: Neoverso-com
OPCIÓN 1: MEDIAFIRE.
OPCIÓN 2: DRIVE.


Comparte con los demás que puedan sacarle provecho también. Y decenas de libros te esperan para descargar en nuestro Directorio de Libros de Dibujo.¿Qué esperas? Y recuerda que comentar es agradecer. ¡Nos leémos!

Mecha ^ Anime: Seis décadas de evolución.

$
0
0

El mecha, parte integral del anime

Karen Kozuki y su mecha, el Gurren Mk. II. Si les parece que la pose, el color de la armadura y el personaje lo han visto antes, no es coincidencia.

El anime y el manga están integramente relacionados al mecha desde sus orígenes. ¿No me creen? Dado que el primer manga oficial y una de las primeras adaptaciones de anime de toda la historia es Astroboy de Osamu Tezuka, se puede afirmar con toda seguridad que el género mecha está integrado al anime desde su concepción. Las razones de esto son variadas, sin embargo al ver las historias uno puede comprender el porque. Para comenzar es más barato y fácil dibujar máquinas que personas, la anatomía es una ciencia que pocos dibujantes dominan. Debido a que más gente estudia ingeniería que dibujo, existe más personas para animar robots o de elementos arquitectónicos que personas. Con el advenimiento del 3D, es mucho más sencillo animar elementos mecánicos que personas. Así que les guste o no, el mecha estará con nosotros por mucho tiempo.

Cuando un ángel tiene el tamaño de un planeta, el punto de luz indicará el mecha. :p

El gran problema de las adaptaciones de robot gigantes o de elementos mecánicos es que la ciencia no se encuentra a la par con el esfuerzo. Debido a esto se requiere de mucha tecnoblabla para darle sentido a los supuestos robots y sus esfuerzos por salvar Japón (o el Universo) del siguiente rival que se encuentra más tecnológicamente avanzado que todas las demás entidades excepto el robot que salvará la serie. De esta forma, los creadores y animadores se encuentra ante el dilema universal, ¿qué tan apegado a la realidad desarrollo mi idea? En la escala de "tal vez las cosas funcionen así" a "qué rayos están haciendo", les presento una lista de como han tratado varios realizadores este problema y las soluciones que han presentado. La lista no es absoluta, pero es una representación de por donde fueron o debieron ir las cosas. Dicho esto, comenzamos.

Cuando todo se resuelve a espadazo limpio, la muerte siempre es personal.

Broken Blade

Lema: "Al final todos terminan dándose de madrazos".

En el punto más bajo de la evolución se encuentra Broken Blade. Aunque muchos consideran que Votoms es la epitome del Real Robot (mechas adaptados con realismo), la razón por la que esta serie se encuentra en la lista es por la bajísima tecnología que impulsa todo. Aunque se usan cristales de cuarzo y magia para mover todo en el mundo, los robots y la gente se ven limitados a tecnología neumática o el uso de armas de combate cercano para decidir las peleas. De esta forma se valen espadas, lanzas, mazos y las manos. El arma más destacada de la serie es una shuriken gigante con un sistema de apoyo para que el "Delfín" no pierda su arma al lanzarla. Cuando un combate de mecha se decide como las guerras de hace 500 años, todo suena muy medieval, muy sangriento y muy groso. Así que mientras aprendemos de nuevo que los guerreros se cagan al morir y que las vísceras huelen feo, disfrutemos de los golpes y dejémonos llevar.

Un crucero, un mecha y una explosión nuclear de fondo. Un día tradicional en el anime de mecha.


Code Geass

Lema: "Con alas de energía el cielo es el límite".      

Code Geass es una serie singular desde todo punto de vista. Con tal de crear un éxito que fuera duradero durante la década pasada, la Sunrise integró una serie de detalles exitosos para garantizar que fuese inolvidable. Lamentablemente esto dejó a la tecnología en una posición de desventaja con respecto a la historia y el tratamiento de los seres humanos. Pero la serie contiene suficientes características mecha para poder sacar conclusiones, entre ellas la construcción de robots en masa, la combinación de armas de mano con armas de fuego, el uso de ruedas para deslizarse en combate y la evolución tecnológica para mejorar el desempeño de los aparatos y por supuesto las armas de destrucción masiva. El punto culminante son las alas de energía, lo que le permite volar a aparatos por un tiempo limitado. Aunque las peleas de mecha son espectaculares, estas son como una gota en un desierto para un hombre sediento, una entrada pero para nada el plato principal.

          

Macross Frontier

Lema: "Macross Attacksu".

En general, la serie Macross deShoji Kawamori es muy fiel al concepto de Real Robot. No existen unidades excepcionales que posean características mágicas que las destaquen de los demás, estas usan tecnologías apegadas a la era moderna (radar, misiles, lásers en forma de armas automáticas, propulsores de subespacio). La solución de su creador fue la concepción de la Super Fortaleza, una gigantesca estructura que navega en el espacio y se transforma en una figura antropomórfica. Su legado viene a través del Ataque Dédalo (Macross Attack), donde la unidad usa una unidad de desembarco de tropas para lanzar misiles a un enemigo al que perfora con un ataque. No existe nada más radical que usar tu cuerpo lleno de explosivos para atacar a tu rival, ¿o no?

Ouchie!

Fafner in the Azure

Lema: "Para destruir al enemigo debes destruirte a ti mismo primero".

A pesar de que esta serie de Xebec es una obvia reacción al éxito de Gundam SEED a mediados de la década pasada; la concepción de los robots, sus enemigos y el uso que le dan los héroes resulta impactante para el espectador. Esto porque los Fafner se enfrentan a enemigos que asimilan a sus rivales, pero a la vez estos robots son diseñados con la misma tecnología del enemigo. Esto significa que a pesar de sus enormes capacidades y el impacto que producen en su despliegue (en su mayor capacidad pueden destruir montañas y volar en el espacio), los Fafner terminan "consumiendo" a sus pilotos. Así que mientras los niños se enfrentan a sus enemigos deben ser cuidadosos so riesgo de desaparecer en sus unidades, literalmente.  

Dos pilotos para una nave. Un concepto veterano llevado a un nuevo nivel en esta serie.

Eureka Seven

Lema: "Piloto y As en cinco segundos".

En un mundo que fue asolado por una entidad extraterrestre que literalmente destruyo la superficie y construyó una barrera de "coral" en torno al centro del planeta, la única oportunidad de este son unidades independientes que servían como controladores del coral caen en control de los humanos. Una de estas unidades es Nirvash tipo Zero, la cual es piloteada por Renton Thurston y Eureka. Conforme la serie avanza se descubre una realidad inquietante con respecto a los orígenes de esta tecnología y su relación con la barrera de coral, lo que aumenta exponencialmente el poder de todas las unidades y su capacidad de interacción con los pilotos. Lo que al principio inicia como un máquinas de defensa terminan como elementos de combate en órbita cercana, con el poder de destruir cientos de miles de enemigos en un parpadeo. Evolución y ciencia se combinan para darnos, ¡magia! Muchas gracias.



Gundam SEED / SEED Destiny

Lema: "Para detener el apocalipsis hay que pelear hasta ganar".

Se puede decir que Gundam SEED fue un paso para atrás en la metaserie Gundam, pero con toda la tecnología conocida para la época. De esta forma los mechas más realistas y mejor adaptados a figuras de la historia se combinan con tecnología a la que nos encontramos muy cercanos (cañón de positrones, Colisionadores de Hadrones, tecnología de pulso electromagnético, bomba de neutrones y armas de partículas de rayos gamma). Como serie de robots gigantes Gundam SEED es estremecedora, porque en tecnología de destrucción masiva nos encontramos más cercanos a esta serie que a cualquier otra que se desarrolle de aquí a los próximos veinte años. Y si sólo se requería de una de estas amenazas para destruir al mundo, ¿cómo pudieron detenerlo los héroes? Peleando hasta el final, por supuesto.

Genesis of Aquarion hizo mella por razones extrañas. Porque al final convertirse en árbol es un final como cualquiera.

Genesis of Aquarion

Lema: "El Super Robot de la vida".  

Genesis of Aquarion es otra de las muchas respuestas que los creadores tradicionales de la década pasada tuvieron para Gundam SEED, en este caso fue el afamado Shoji Kawamori. A diferencia de las otras series, esta tuvo la particularidad de volver a los elementos tradicionales del Super Robot. Un robot que puede transformarse y desarrollar armas de acuerdo a la combinación de pilotos que la tripula es una combinación poderosa que puede mantener a raya a cualquier enemigo. Pero cuando el robot se transforma en Yggdrasil para mantener el equilibrio entre el mundo de los ángeles y el mundo, bueno no tiene comparación con ninguno. Aunque esto destruya al robot y a sus tripulantes. Lol!

No se preocupen, sólo está dormido.

Gundam Unicorn

Lema: "Un Gundam de verdad sobrevive rashos de la muerte (casi intacto)".

Gundam Unicorn vino como una refrescante brisa ante los errores cometidos por la acumulación de series de la década pasada. Basada en las obras de Yoshiyuki Tomino, este homenaje en forma de obra integra las diversas tecnologías de dicho autor (así como modelos que no se venden muy bien) para dar forma a una historia de esperanza y fe en la humanidad. Por supuesto que la existencia del sistema operativo La++ y el Anti-Newtype llevan la tecnología al nivel de la metafísica, donde los poderes mentales y el desarrollo interior mejoran el desempeño de la máquina. Dicho esto, sobrevivir un rayo de la muerte que destruye colonias (y también lunas) pone al Unicorn en la categoría de robots casi divinos. ¡Casi!

Caramba, otra pelirroja en un robot rojo. ¡Qué casualidad!

Neon Genesis Evangelion

Lema: "Para liberar todo tu poder debes destruir al mundo".    

Sea el final apresurado al que fue obligado Hideaki Anno al final del desarrollo de su serie o las películas de finales de los noventa, Neon Genesis Evangelion lleva a los géneros Super Robot y Real Robot a un punto sin retorno que influyó en el anime moderno. Porque descubrir al final que los Evas son entidades que usan almas de personas para funcionar (el AT Sistem), que el objetivo final de los Evas es desencadenar el Proyecto de Complementación Humana (el Apocalípsis) y que esto lo va a guiar un adolescente sin carácter para enfrentar las cosas lo transforman en una receta para el desastre. Así que no me llamen cuando el mundo quede hecho pedazos y a la única persona con la que puedes compartir el mundo le das asco.

Un robot con quince caras y del tamaño de galaxias. ¿Cómo se puede derrotar esto?

Tegen Toppa Gurren Lagann

Lema: "El Universo no tiene límites".

¿Qué relación existe entre un tornillo y el ADN? Ambos forman hélices y giran. Con una premisa que manda al demonio cualquier concepto científico o metafísico conocido (incluso hablan de generadores de anulación de la realidad), Gurren Lagann es una serie que reta el conocimiento lógico de la naturaleza y lleva el mecha a una altura que roza el ridículo. Cuando la pelea entre dos mechas se transforma en una colisión cósmica donde está en juego el Universo conocido, cualquier otra manifestación o interpretación anterior quedan empequeñecidas ante la magnitud de esta locura. Y lo más extraño del caso es que se encuentra tan bien estructurada que uno duda pero se emociona ante la suspensión de dicha realidad. En definitiva esto vuelve al Gurren Lagann en el mecha más poderoso de todos, incluso el de otros clásicos anteriores.


En fin, la lista es subjetiva y es un ejemplo de como las series de mecha han evolucionado para hacernos creer que pueden existir en nuestra realidad y en nuestro mundo. Para bien o para mal, esto continuará siendo parte del discurso de las series por venir, sea en lo que queda de esta década o en el futuro. La pregunta sería es, ¿si el universo ya ha sido el límite, a dónde se encontrará el nuevo límite? Sólo el tiempo lo dirá.

Recomendación Anime: Higashi no Eden

$
0
0
¡Hola a todos! Esta vez traigo una serie que les va a gustar. Tiene su toque de ciencia ficción, comedia, misterio y suspenso; todo esto se une en una serie sorprendente con una sencillez fascinante. Higashi no Eden muestra cómo el destino de una nación puede quedar en manos de unos pocos, aquellos con la influencia suficiente como para poseer los grandes poderes que dominan la vida. Espero y la disfruten.

Higashi no eden wallpaper 01


Ficha técnica


Título: Higashi no Eden - Eden of the East

Estudio: Production I.G.

Director: Kenji Kamiyama

Capítulos: 11

Lanzamiento: 2009


Sinopsis


Higashi no eden gif 01

De forma misteriosa, una serie de misiles han devastado grandes zonas en Japón, sin embargo, lo que es un misterio aún mayor, nadie salió herido. Por alguna razón los habitantes desalojaron esas áreas antes de que el mortal ataque ocurriera. Nadie sabe la razón exacta de estos ataques, menos aún quién los provocó, pero todo se va esclareciendo cuando conocemos a nuestro protagonista, Akira Takizawa. Casi por azar, se encuentra con una chica japonesa que se encuentra de viaje en Washington, Saki Morimi; Akira, por cierto, no tiene la menor idea de quién es, qué hacía en ese lugar o cómo llegó ahí. Juntos regresan a Japón, donde intentan recuperar la memoria de Akira. Esta travesía los lleva a descubrir quién está detrás de los ataques a Japón, además de a qué peligros se enfrentan, mientras que Akira se da cuenta que es parte de un macabro juego que decidirá la destrucción y muerte de todo un país, o su salvación.

El extraño juego en el que Akira se encuentra tiene un enorme alcance, y la capacidad de controlar el destino con un solo pedido; mientras que Saki y Akira intentan llegar al fondo de esto muchas personas pondrán su vida en peligro, y es posible que, de fallar, solo consigan la muerte de millones de personas.

¿Qué ver en Higashi no Eden?


}Higashi no eden gif

No recuerdo cómo llegué a esta serie, pero quedé atrapado inmediatamente en el misterio que rodeaba los personajes. El comienzo está cargado de comedia y suspenso, entre huir de las autoridades y descubrir quién es realmente Akira Takizawa las expectativas no bajan, y logran que uno se sienta curioso sobre el porqué de lo que está sucediendo. Hay personajes diversos, y cada uno aporta, de alguna manera, a la trama y su desarrollo. Los personajes que aparecen de forma esporádica están bien integrados y logran su cometido en la historia.

Por la parte técnica, el estilo de los personajes es realmente agradable, y su animación es realmente cuidada. El ambiente y los efectos también me gustan, no dejan de ser sencillos por su naturaleza, pero mantienen siempre la calidad, en ese sentido la calidad es realmente buena, visualmente agradable podría decir sin dudarlo. De forma general, por parte de Production I.G. tenía ya buenas expectativas, y puedo decir que las cumplieron muy bien.

Higashi no eden gif
Algo de romance tampoco está nada mal.


El opening y el ending no me parecen gran cosa, al menos en la parte musical; sin embargo, la calidad, en cuestión de efectos, con la que están trabajados tiene un nivel realmente bueno, es dificil obviar la parte gráfica y no apreciarla al mismo tiempo.

No he visto las películas, pero después de terminar la serie estoy realmente interesado en verlas. La conclusión de la serie da la suficiente información como para quedar satisfecho, pero deja también una buena cantidad de cabos sueltos, los necesarios para querer seguir viéndola. En general es una serie que les recomiendo, se pasa rápido y es increíblemente agradable de ver.

Higashi no eden wallpaper

[ Anime ] Recomendación película: Interstella 5555

$
0
0

Sobre el origen de la película

Interstella 5555 (The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem) es una película "musical" francojaponesa estrenada en el año 2003. Está basado en las canciones del grupo Daft Punk y la animación de Toei Animation

Los involucrados en realizarla

Daft Punk es un clásico de la música electrónica de los 90/2000. Este dúo de productores franceses ha sabido mantenerse en la memoria de varias generaciones, incluso en los últimos años han vuelto al gran público con su canción "Get Lucky".

Toei Animation Es uno de los estudios de animación mas importantes, un lugar legendario donde se han gestado animés como Sailor Moon, Dragon Ball, etc... La obra también contó con la participación de Leiji Matsumoto, conocido director y animador japonés responsable de éxitos de finales de los 70's y 80's como Space Pirate Captain Harlock.

Creo que ya los he visto en alguna parte ;) 


Sobre el argumento y particularidades

Antes de iniciar la película vemos una grabación en blanco y negro de un japonés que brevemente explica el origen de las ideas que sirvieron de base para el guión ¿Quién no ha soñado con abducciones o naves espaciales?. Luego las primeras escenas muestran a un grupo de pop en pleno concierto, luego son capturados por alguien misterioso que pretende llevarlos a otro planeta. A medida que avanza la película iremos descubriendo los maléficos planes de este misterioso personaje.


El "musical" es una fórmula que ya usó el cine clásico en el pasado, como la película "Mamma mía" basada en temas de Abba, sin embargo, la originalidad de esta película reside en que no hay diálogos, el relato es puramente visual y a veces la letra de las canciones coincide con lo que vemos. 

Existen algunos momentos donde solo se escucha el sonido de ambiente: bocinas, viento, etc.,. y algunas canciones instrumentales acompañan al relato visual.


Es común ver los videos sueltos de cada tema, la mayoría está disponible en el canal de YouTube.
Hay cosas muy interesantes sobre la gráfica, la primera vez que ví un videoclip pensé que la animación y música era del 80/90, en realidad la gráfica pareciera estar inspirada en las series clásicas de animación Mecha/Espacial, la película se estrenó el mismo año que el animé de FullMetal Alchemist, aún es muy evidente la gran diferencia en contornos, coloración, etc...

Conclusión


Esta es una hermosa película, aunque alejada de los formatos que solemos ver, es entretenida y seguramente podrás disfrutarla. Puedes comentar cual es tu canción favorita de la película o el grupo. ¡Será hasta la próxima!

Recomendación Anime: Date a live

$
0
0
¡Hola a todos! Hoy vengo con una serie que realmente me sorprendió, lo que al principio parece ser solo una torpe serie harem se vuelve en una entretenida aventura por encontrar la forma de terminar una guerra sin sentido. Date a Live, la agradable recomendación que les dejo esta vez en Neoverso.

Date a live wallpaper hd 01

Información técnica


Título: Date A Live - デート・ア・ライブ

Estudio: AIC PLUS+

Director: Keitaro Motonaga

Capítulos: Primera temporada: 12 + OVA


Sinopsis


Date a live gif

Una serie de extraños fenomenos devastan todo a su paso. El público solo sabe que cada vez que un campo magnético aparece debe buscar refugio. Estos campos magnéticos en realidad son provocados por una serie de espíritus, cuyo método de transporte hacia la Tierra deja tras de sí un radio de destrucción. Los espíritus son en realidad chicas de otro planeta (o dimensión) con un objetivo que no está del todo claro; tras su aparición, un grupo entrenado de humanas las combate con el fin de exterminarlas, bajo la suposición de que los espíritus aparecen con fines destructivos. Es aquí donde entra en juego el protagonista, Shidou Itsuka, quien queda atrapado cara a cara con un espíritu, Tohka Yatogami. En medio de la batalla entre el espíritu y las chicas meha, Shidou queda inconsciente, para luego despertar y llevarse una serie de sorpresas al enterarse cuál es la situación en la que se encuentra.

Le cuentan que, con el fin de eliminar la amenaza que representan los espíritus, hay dos opciones: destruirlas o enamorarlas. Sí, enarmorarlas. Si un espíritu es besado, luego de una cita con nuestro protagonista, sus poderes quedarán sellados y no será más un peligro para la humanidad. Aquí es donde comienza el trabajo de Shidou; él debe tener una cita, enamorar y besar a cada espíritu que aparezca, si es que quiere salvar a la humanidad, aunque no todos los espíritus van a hacer de esta una tarea sencilla.

¿Qué ver en Date a live?


Date a live Kurumi gif
Kurumi, una gran razón para ver Date a Live (definitvamente hizo falta incluirla en esta lista)

Aunque de primera vista el argumento pueda parecer completamente tonto y orientado al fanservice, debo admitir que esta serie se convirtió en una bastante más entretenida de lo que esperaba. Ojo, el fanservice seguirá presente, pero se deja ver. Por otro lado, se agrega un sentido de la comedia bastante divertido, que realmente te puede sacar unas buenas risas; además, por ahí se agrega algo de acción, que le da un toque de emoción que mantiene el interés al máximo.

Desde un punto de vista técnico, la animación me parece bastante buena. Los personajes se manejan con el nivel de detalle adecuado y esperado, aunque en ocasiones hay algunos detallitos que pues, tampoco se puede ser tan exigente. Los fondos se manejan bastante bien, en realidad con las tecnologías actuales no deberían tener problemas con eso, la verdad no están mal. Los efectos me gustan, las batallas tiene un excelente dinamismo en sus efectos, y los efectos de los hechizos se ven realmente bien. Los personajes son típicos en buena medida, pero la totalidad funciona de forma bastante bien.

Date a live gif

[Reseña] DC Universe REBIRTH "The Flash #1"

$
0
0

EL RAYO GOLPEA DOS VECES
Parte 1
"DEUS EX MACHINA"


August Hearth es un oficial a quien le asesinaron a su hermano la misma semana que Barry fue golpeado por el rayo que lo convirtió en Flash por ende es alguien cercano a Barry.


Barry Allen se ocupa del cuidado de su ciudad y mientras se preocupa por la aparición de Wally West en los eventos ya vistos en Rebirth un asesinato que se llevo a cabo en los laboratorios S.T.A.R. necesita de las cualidades como forense de Barry.


El asesinato parece no tener sentido ya que no se robaron nada y al parecer solo intentaron hacerlo parecer un robo cualquiera pero Barry nota eso y sabe que hay algo que buscaban los ladrones por la forma en que mantuvieron intactas ciertas sustancias químicas.


El Oficial August Hearth esta en el caso y al ser un amigo personal de Barry parece que esto facilitara la investigación.


En la escena del crimen, Barry recuerda que tenia una cita con Iris y como es costumbre sale corriendo para llegar con su amiga, mientras eso sucede un incendio ocurre y esto hace que Barry tenga que dejar a Iris sola.


Mientras Flash rescata a cada uno de los habitantes del edificio, un robo a un vehículo de Star se lleva a cabo al mismo tiempo, Flash sabe que tiene que actuar rápido si es que quiere detener a los ladrones.


La policía de Central City logra contener a los ladrones y el detective August es quien al ver el logo en sus uniformes recuerda que ese mismo logo estuvo pintado en cerca de la escena del crimen donde asesinaron a su hermano.



Justo cuando Flash cree haber vaciado todo el edificio una madre grita por sus hijos y Flash regresa para salvarlos.


August intenta obtener respuestas pero el líder un tal Dr. Carver ordena su muerte y justo cuando Flash llega ahí observa como le disparan a August pero por azares del destino un rayo cae sobre August convirtiéndolo en un velocista con lo cual detiene a su atacante.


Flash solamente queda sorprendido.



Parte 2
"THUNDERSTRUCK"


El Detective August Heart es entrenado por Barry para tener mejor uso y control de su nueva conexión a la Speed Force, esto hace que Barry recuerde cuando entreno a su sidekick KidFlash pero ahora es diferente.


August aprende rápido pero aun le falta algo de experiencia con los frenos.


Mientras eso pasa, el Wally West de New 52 disfruta de sus poderes corriendo por donde pueda ya que siente que su conexión con estos se pierde cada día mas y mas.


Iris West esta investigando aun el asesinato del guardia de los laboratorios STAR, cree que una gran primicia se encuentra escondida en ese asesinato.


Su curiosidad la lleva a los laboratorios STAR donde intenta entrevistar a quien le sea posible, esa persona es otro guardia que solo le da evasivas pero cuando esta a punto de correrla le dice en voz baja que todo comenzó con el despido de un grupo de científicos dirigidos por el Dr. Carver.


Este Dr. estaba realizando experimentos prohibidos(con la Speed Force) y a partir de eso de detonaron todos los hechos anteriores.


Iris sale corriendo de ahí con una gran nota entre sus manos y su siguiente paso es hablar con un oficial que le pueda ayudar con esta misma.


Iris llama a Barry pero para que le pasa a su amigo August ya que tal vez el si le pueda ayudar con su nota, August acepta ya que eso podría serle útil en el caso de su hermano peor mientras la llamada transcurre Iris es secuestrada por una camioneta de Black Hole.


August le dice lo ocurrido a Barry y en menos de 5 segundos Flash se lanza ala acción para rescatar a su amiga.


Flash la rescata rápidamente mientras August observa y le menciona que no tiene que hacerlo todo el solo.


Entonces Flash pone a salvo a Iris y regresa para encargarse de los bandidos de BlackHole pero es recibido por una descarga de un arma que parece reproducir un rayo de la Speed Force, solo que este parece drenarla.


Mientras la acción ocurre el Dr. Carver esta al tanto de la batalla y cuando el cree que gano con su tecnología aparece otro velocista, es August quien porta un uniforme improvisado y con sus manos crea remolinos que vuelcan la camioneta y tumban a los maleantes de Black Hole.


Cuando August se acerca a Flash este parece sanar rápidamente gracias a su Speed Force y cuando Flash se encuentra destruye la arma con la que fue golpeado y entonces ambos deciden darles una paliza a los bandidos, los cuales no tienen oportunidad contra ellos.


Iris llega a la escena pero solo para intentar cuestionar la identidad del nuevo velocista, el cual se autoproclama el nuevo compañero de Flash, mientras el dice eso Flash sonríe ya que piensa que la Speed Force sintió que se sentía solo y esta le mando un nuevo compañero.


El cielo se pone negro en toda Central City y una tormenta masiva cae sobre esta golpeado a muchos ciudadanos los cuales se conviertes en velocistas.


Entonces Barry cree que la Speed Force exagero en mandarle mas intentos de compañeros.


SIGUE EN "SPEED-CITY"

[Sexy Cosplay] Talho Yuki, la hermana de Eureka

$
0
0

Talho Yuki, cosplay por Midori Kanda

La hermana surfo del espacio interior

El aspecto más impactante de Eureka Seven, lo que conforma su esencia y la distingue de otras series animadas de robots gigantes de esta época y otras por venir es el enfrentamiento dramático entre dos estilos de vida muy diferentes. Por un lado existe una sociedad quasi-teocrática de humanos gobernados por una camarilla que decide lo que se debe hacer ante la expansión del "Scurb" sobre la Tierra. Por otro lado, una pequeña camarilla de anarquistas inspirados en la moda surfer de nuestros tiempos hace una campaña de guerrilla con el fin de descubrir la verdad detrás de las intenciones macabras del status quo.

Talho Yuki, cosplay por jinglebooboo
Por supuesto, aunque la camarilla se mantiene unida por el objetivo de mostrar la verdad al mundo ignorante y la intensa represión, esta se compone de los individuos más variopintos, muchos de ellos intencionalmente inspirados en series de la moda surfer de los Estados Unidos de mediados de los cincuenta y principios de los sesenta (Gidget y Moondoogie). Pero, cuando ni siquiera su líder puede lograr que todas las piezas encajen, queda en manos de la piloto del Gekko y segunda de abordo mantener el orden. Por supuesto, no sin antes darle un trago a su cerveza.

Talho Yuki, cosplay por Giorgia Vecchini

Orígenes

Poco se sabe o explica en la serie acerca de los orígenes de Talho. Ella era una oficial de inteligencia la cual fue degradada debido a su relación prohibida con un oficial superior (se sospecha que Dewey Novak). Así que cuando Holland Novak (el hermano menor) decidió huir de la milicia con su proyecto secreto, el modelo Nirvash y el Gekko ella literalmente le rogó que la llevara. Debido a su experiencia en la milicia ella asumió el comando de la nave así como el de oficial ejecutivo, aunque a regañadientes.

Talho Yuki, cosplay por Midori Kanda

Personalidad

Como comandante del Gekkostate (el nombre que el grupo adoptó así como el nombre de la revista que publican para esparcir sus ideas), ella muestra claramente su experiencia en la milicia así como una mente táctica imaginativa y llena de recursos. Su capacidad de detectar las corrientes de "Trapar" y su disposición a tomar los riesgos que sean necesarios le han permitido a su grupo burlar a la autoridad y salirse impunes hasta el momento. Pero sus relaciones con el resto de su tripulación son problemáticas.  

Talho Yuki, cosplay por Giorgia Vecchini
El problema que tiene con la tripulación no se relaciona con los adultos sino con los menores de edad. Debido a su puesto y a las responsabilidades inherentes de su cargo, ella se ha tenido que transformar en la madre sustituta y\o hermana mayor de todos los niños en la nave, lo que incluye a los húerfanos Maurice, Mater y Linck, así como Renton Thurston y Eureka. En el caso de los dos últimos la situación es mucho más complicada, porque ella resulta la abogada del diablo en el triángulo entre ellos y su "amigo con derechos"Holland Novak.

Talho Yuki, cosplay por jinglebooboo

Cosplay

De alguna forma, este cosplay ha sido "misteriosamente" popular. Esto se debe más que todo a su sencillez, lo apegado que se encuentra a los materiales de la actualidad y lo fácil que se adapta a todas las interpretes que se encuentran en forma y en mediados de sus veinte. Por eso les dejo estas muestras para que disfruten del arte interpretativo. Enjoy!

Talho Yuki, cosplay por Giorgia Vecchini



Talho Yuki, cosplay por jinglebooboo

Top: Lo mejor de Setiembre 2017

$
0
0
¡Hola a todos! Con el comienzo de octubre queremos hacer un pequeño repaso por los 10 artículos más leídos durante setiembre. Claro que siempre estamos agradecidos con ustedes, nuestros fieles lectores y, no menos, a nuestros nuevos lectores les damos la bienvenida a Neoverso; ustedes son siempre nuestro mayor interés por seguir adelante con estos modestos aportes que realizamos mes a mes sin cesar.

Lo mejor de setiembre 2017

Setiembre fue un mes muy diverso, tuvimos cosplay, cómic, una artista costarricense galardonada (¡orgullo tico!), un vistazo a una película icónica, un triste deceso de un grande del cómic, un meticuloso recorrido por la evolución del género mecha en el anime y hasta un aporte muy particular para aquellos que busquen consejo sobre cómo volverse constantes con el dibujo ¡todo esto les estamos presentando en este top de setiembre de 2017!

10. [Reseña] DC Universe REBIRTH: The Flash #1

Lecturas: 259

Por Dark Volverine


[Reseña] DC Universe REBIRTH: The Flash #1

Dividida en dos partes, Deux ex machina y Thunderstruck. Este cómic nos habla sobre August Hearth, un oficial a quien le asesinaron a su hermano la misma semana que Barry fue golpeado por el rayo que lo convirtió en Flash por ende es alguien cercano a Barry. Barry Allen se ocupa del cuidado de su ciudad y mientras se preocupa por la aparición de Wally West en los eventos ya vistos en Rebirth un asesinato que se llevo a cabo en los laboratorios S.T.A.R. necesita de las cualidades como forense de Barry. Además, el Detective August Heart es entrenado por Barry para tener mejor uso y control de su nueva conexión a la Speed Force, esto hace que Barry recuerde cuando entreno a su sidekick KidFlash pero ahora es diferente

9. Artista costarricense gana premio Emmy por trabajo en 'American Horror Story'.

Lecturas: 324

Por Bimago


Artista costarricense gana premio Emmy por trabajo en 'American Horror Story'.

La artista costarricense Cristina Himiob, quien vive en Los Angeles y es artista de efectos especiales, ganó el domingo un premio Creative Arts Emmy por su trabajo en la serie American Horror Story: Roanoke, de Fox. Himiob, junto a otros siete miembros de la compañía AFX Studio-Makeup FX, obtuvo el premio al mejor maquillaje protésico para una serie, miniserie o especial.

8. Fallece Len Wein.

Lecturas: 353

Por Bimago


Fallece Len Wein.

Len Wein, el galardonado escritor y editor, quizás mejor conocido por co-crear Swamp Thing para DC Comics y Wolverine por Marvel Comics, junto con la edición de Alan Moore y Dave Gibbons para Watchmen, falleció el domingo 10 de septiembre. Tenía 69 años.

Wein fue incluido en el Salón de la Fama de Will Eisner Comic Industry Awards en 2008


7. [Reseña] BATMAN & ROBIN ETERNAL #23

Lecturas: 364

Por Dark Volverine


[ Reseña ] BATMAN & ROBIN ETERNAL #23

Cullen Row el hermano de Harper observa por la noticias como los niños de distintas ciudades se vuelven soldados de Mother y empiezan a asesinar a los adultos, ahí entra Spoiler quien se prepara para salir a combatir a los niños, pero son interrumpidos por Red Robin quien aparece por medio de una puerta interdimensional creada por Midnighter.
Se ve a los héroes que ayudan en cada una de las ciudades para destruir las antenas que reciben la seña de los satélites Somnus de Mother mientras que Dick se transporta al Ártico para llegar a Mother y detenerla.

6. [Sexy Cosplay] Talho Yuki, la hermana de Eureka

Lecturas: 390

Por Carlos Molina


[Sexy Cosplay] Talho Yuki, la hermana de Eureka

De alguna forma, este cosplay ha sido "misteriosamente" popular. Esto se debe más que todo a su sencillez, lo apegado que se encuentra a los materiales de la actualidad y lo fácil que se adapta a todas las interpretes que se encuentran en forma y en mediados de sus veinte. Por eso les dejo estas muestras para que disfruten del arte interpretativo. Enjoy!

5. [Anime] Recomendación película: Interstella 5555

Lecturas: 395

Por Joel Lopez


[Anime] Recomendación película: Interstella 5555

Interstella 5555 (The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem) es una película "musical" francojaponesa estrenada en el año 2003. Está basado en las canciones del grupo Daft Punk y la animación de Toei Animation.

Esta es una hermosa película, aunque alejada de los formatos que solemos ver, es entretenida y seguramente podrás disfrutarla. Puedes comentar cual es tu canción favorita de la película o el grupo. ¡Será hasta la próxima!

4. [Sexy Cosplay] Yoko Littner, la voluptuosa francotiradora

Lecturas: 404

Por Carlos Molina


[Sexy Cosplay] Yoko Littner, la voluptuosa francotiradora

Si uno reflexiona seriamente en lugar de observar los "muslos grandes" y las "caídas accidentales", la historia de Yoko es una de tragedia y superación. Diseñada por Atsuri Nishigoi, ella es la tradicional personaje que brinda variedad a un elenco masculino. En la tradición del género Super Robot, la mayoría del elenco es masculino y la existencia de una minoría femenina permite jugar con aspectos como la sexualidad y el conflicto amoroso entre personajes. A pesar de sus obvios orígenes, Yoko logró la aceptación de los fans gracias a una personalidad conflictiva, tragedia y un diseño "interesante".

3. Mecha ^ Anime: Seis décadas de evolución.

Lecturas: 511

Por Carlos Molina


Mecha ^ Anime: Seis décadas de evolución.

El anime y el manga están íntegramente relacionados al mecha desde sus orígenes. ¿No me creen? Dado que el primer manga oficial y una de las primeras adaptaciones de anime de toda la historia es Astroboy de Osamu Tezuka, se puede afirmar con toda seguridad que el género mecha está integrado al anime desde su concepción.

Esta lista es un ejemplo de cómo las series de mecha han evolucionado para hacernos creer que pueden existir en nuestra realidad y en nuestro mundo. Para bien o para mal, esto continuará siendo parte del discurso de las series por venir, sea en lo que queda de esta década o en el futuro. La pregunta seria es ¿si el universo ya ha sido el límite, a dónde se encontrará el nuevo límite? Sólo el tiempo lo dirá.

2. [Reseña Anime] Broken Blade

Lecturas: 646

Por Carlos Molina


[Reseña Anime] Broken Blade

Luego de ver Gurren-Lagann por primera vez una de las preguntas más grandes que rondó por mi mente fue la siguiente, ¿cómo permitieron que sucediera eso? La verdad es que el homenaje de Gainax y del director Hiroyuki Imaishi al género de los robots en general (la serie es una combinación de los diferentes géneros que se han sucedido en la historia) plantea un conflicto, por un lado la exageración sin paralelo conforme el mecha se vuelve más poderoso impide suspender la realidad para creer todo lo que sucede, por otro lado la parte afectiva de la primera generación (la que se crío con Mazinger Z) provoca que uno grite durante la pelea final a pesar de todo.

La reflexión que deja Broken Blade como serie es la que siempre nos dejan productos hechos a la medida del público, sin no existe un elemento en la trama que pueda atar todas las locuras que se le ocurran al autor no hay forma que una serie sobreviva en el tiempo.

1. ¿Cómo logro dibujar todos los días?

Lecturas: 791

Por Bimago


¿Cómo logro dibujar todos los días?

En el seguimiento de los artículos obvios de "cómo hacer" sobre temas de la anatomía y el color, voy a continuar esta serie con una forma de dibujar todos los días. Durante el último año he participado en muchos desafíos que me obligaron a hacer un dibujo al día por un período de tiempo. Lo más notablemente posiblemente sean el desafío del color y el de refinamiento, pero también un montón de speedpainting, llaveros frikis y bocetos diarios.

Reseña Anime - The King of Fighers: Another Day

$
0
0

El final de un ciclo...

¡Qué guap@ eres, Ash! ¡Aunque seas un bate!

Durante un período de más de una década, mi vida universitaria y de mis primeros trabajos circuló en torno de los Centros de Juegos de Video, a los que dedicaba una cantidad importante de mi día. Mi estadía en ellos resultó una adicción muy tentadora, la cual me ponía en evidencia con mi familia (excesiva sudoración). Pero ya hacia el 2003, con el cambio a un empleo más formal y la adquisición de una nueva computadora ralentizó mis visitas. Ya para mediados de la década pasada deje de lado esa parte de mi vida y proseguí explorando otros medios de entretenimiento hedonista sin sentido (Wii).


Así que si me preguntan, ¿cuál fue el último juego de Arcade que jugué?, la respuesta podría extrañarles. King of Fighters 2003, que introdujo una serie de personajes nuevos incluyendo a un@ sospechos@ protagonist@ que hizo del deleite de los jugadores que gustaban de las mujeres. Pero algo no se sentía bien con dicho personaje, así que decidí continuar con mi tradicional equipo mientras observaba los combates. Con el tiempo sabríamos todos que Ash Crimson era un bate muy afeminado.

¿Por qué me gustaMai Shiranui? Mmm...

Más o menos unos años después, con el final de la SNK y la venta de los derechos de KOF a otras marcas, salió a la venta en Play 2.Maximum Impact, un remedo y un placebo para los amantes de los juegos que rememoraban el pasado. KOF pasaría por una década terrible, pero como estrategia de mercado, se liberó un OVA de cuatro episodios para explicar lo sucedido después de la formidable historia del juego (si, formidable pasar de un 3-3 a un 1-1 de seis contrincantes, por supuesto). Y así fue como nació KOF: Another Day. Sigh!


The King of Fighters: Another Day


Director: Masaki Tachibana
Guión: Fumio Asamuna
Música: Daiki Kasho
Animación: Production I.G.
4 episodios
Diciembre 2005 - Marzo 2006


Inicio! Spoilers!



En Con Todo, Alba sale a hacer una inspección en South-Town y deja a Soiree a cargo de la banda que ha recuperado la ciudad. Sin embargo, con la llegada de la noche se inician un serie de incendios misteriosos que consumen la ciudad. Soiree dirige los esfuerzos de la banda para salvar a sus habitantes mientras con mucho esfuerzo rescata la niña que Alba fue a dejar a su casa del incendio que consume su hogar. Luego de dejarla a cargo de Mai Shiranui y Athena, este intenta alejarse para buscar a Alba, pero Iori Yagami aparta a la niña obsesionado con algo que ha visto. Al reclamarle su acto, Soiree e Iori pelean, pero quedan atrapados en una iglesia ardiente y Soiree es rescatado por Athena y Mai. Desesperado, Soiree busca a Iori por todas partes, pero llega Alba y confirma que este continúa con vida. Extenuado por el horrible día que ha tenido, Soiree cae agotado aliviado por ver que todos están a salvo.

Ojo! Spoilers!



En Acceso, Rock Howard sufre pesadillas por su pasado. El hecho de que su mentor Terry Bogard fuera quien asesinó a su padre no ayuda a su confianza. En busca de aire fresco para ordenar sus ideas, él sale a una ciudad en llamas y observa un rayo láser que cae en el edificio Howard donde se llevo la primera King of Fighters. En el techo, Billy Kane y la asesina Lien Neville luchan por una orden que la asesina recibió para matar al criminal. Lamentablemente ella no es su rival y es lanzada de la azotea del edificio. Como se resiste a caer, Billy va a darle el puntillazo cuando llega Rock a enfrentar al asociado de su padre. Aunque Billy tienta al joven a reclamar su legado, Rock prefiere salvar a Lien, cuando este decide matarlos ella llama el respaldo que activa un láser satelital que termina la lucha. La razón por la que Rock se presentó en el edificio fue rescatar un cuadro de su madre, que cree perdido porque su locación fue destruida. Cuando regresa a casa Terry huele a quemado, al ver una esquina descubre el cuadro y sonríe al ver la importancia que tiene para el Lobo Solitario.

Ojo! Spoilers!



En La Oscuridad, K' y Maxima hackean el sistema de seguridad del equipo Ikari para descubrir la locación de su creador, el Dr. Makishima. Lamentablemente el equipo Ikari se da cuenta y ambos deben huir en el subterráneo para escapar. Por supuesto, escapar de Leona,Ralf y Clark es realmente difícil; ambos deben luchar en el subterráneo para escapar, más porque el equipo los ha acusado de secuestrar al doctor, así como de la aparición del clon de Kyo. Con una oportuna sincronización Maxima logra sacarlos del subterráneo y ponerlos en otra ruta; donde los espera Whip y Kula que son parte de este equipo.

Ojo! Spoilers!



En Todo Terminó, mientras rescata a un herido Kyo Kusanagi descubre la flama verde que ha provocado el incendio en South Town, el cual es obra de Ash Crimson. Con Alba en sus talones, Ash desata su fuego y destruye una grúa para obligar a Kyo a usar sus poderes, lo que convence a Alba de que él fue quien incendió la ciudad. Mientras los dos héroes pelean entre si, Iori Yagami alcanza a Ash en la azotea y exige pelear en su contra para recuperar su poder, pero este huye bajo las órdenes de sus superiores. Mientras el equipo Ikari decide la mejor forma de controlar al clon de Kyo, Iori les aclara que es el verdadero y detiene la pelea entre Alba y Kyo, que se disculpan y continúan su camino. Cuando Ralf le pregunta a Kyo si es el verdadero, el enciende su llama dispuesto a mostrárselo.

Ojo! Spoilers!



Conforme Soiree se recupera ante la mirada de Alba, una mariposa azul pasa volando por el templo. Desde el parque, Luise Meyrink mira a ambos luchadores y exclama "Judeim!" refiriéndose a ambos.

Fin! Spoilers!



Las series basadas en juegos no funcionan

A pesar de que existen muchas pruebas que contradicen dicha afirmación, la verdad es que una serie basada en un juego de video depende de factores que no siempre se llevan bien, los cuales son:

  1. Adaptación oportuna.
  2. Un buen guionista con una buena historia.
  3. Creatividad.
  4. Fidelidad al material.
Viendo estos factores de fondo, Another Day cumple con la mayoría de los preceptos, aunque a medias. Es cierto que la serie decidió aprovechar el relanzamiento de una franquicia de juegos poderosa, que la animación es de buena calidad (aunque el CGI se nota a leguas), el guión es creativo y la serie es muy fiel al concepto del juego. Sin embargo, con ventas frías en Estados Unidos y una colocación de 100 mil unidades (lo cual es bueno pero no es lo que se espera), el juego Maximum Impact le hizo mella a la serie y la condenó a un olvido ignominioso. Eso es algo que me duele, dado que fueron personajes con los que compartí por una década para ser alejados de esa forma.


Aunque hubo una segunda parte del juego, pasaría otra década para volver a ver otro King of Fighters de la forma en que los jugadores de antaño lo recordaban. Así que mientras observó la serie en YouTube (si, está en YouTube) por segunda vez repito las maravillosas palabras de Cloud. "¡Quédate dónde perteneces, en mis recuerdos!".


Como mejorar mi dibujo (sin practicar).

$
0
0
Si alguna vez leiste algún artículo sobre cómo mejorar su arte, seguramente habrás escuchado una cosa una y otra vez: ¡practique, practique y practique! Si bien esto es definitivamente correcto e innegablemente crucial, creo que una gran parte de mi mejora en realidad proviene de las cosas que hago fuera del dibujo.

Draw This Again Meme #6 por Oceantann


¿Qué son estas "cosas", dices?

En primer lugar, antes de intentar mejorar tu arte, debes ...

Mejorar mi dibujo al tener la mentalidad adecuada

No es un cliché afirmar que todo empieza en la mente. Es un hecho. Al decidirse a progresar artísticamente, debes comprender y reconocer estos puntos:
  • La mejora es un trabajo duro. Tendrá que esforzarse mucho para lograr buenos resultados.
  • La mejora lleva tiempo y viene en pequeños pasos. No puedes volar a la excelencia en una semana, ni en un mes.
  • Siempre habrá personas mejores que usted y inevitablemente fallará de vez en cuando. No te detengas en esto, sino aprende todo lo que puedas de él.
  • Deberás tomar consejos con una mente abierta. Aprende de las críticas y no te ofendas si son duras: ¡cuantos más errores apunten las personas, mejor!
  • Por último, debes decidir que no solo quieres mejorar, sino que mejorarás.


¡Bien! Ahora que tienes ese rostro de determinación, intenta el siguiente paso...

Mejorar mi dibujo al observar.

Observa el mundo que te rodea. A menudo me encuentro mirando cosas aleatorias: qué tan intensa es la luz de rebote de mi caja de golosinas en la mesa de la tarde, o cómo mi mano se observa distinto desde diferentes perspectivas y ángulos, cuando estoy acostado en mi cama por la mañana, procrastinando al levantarme, o las diferentes formas de los ojos de los extraños en el autobús. E incluso en este momento, solo miré hacia arriba y noté cuán duras son las sombras que mis cortinas ahora arrojan porque es de noche y hay una sola fuente de luz.



La habitación u oficina o el entorno en el que te encuentras en este momento pueden proporcionarle una gran cantidad de información artística: solo tiene que mirar las obras de arte de otras personas. Mira obras de arte que deseas que tuvieras la habilidad de pintar. Y luego analízalas. Analícelas como el infierno: mira fijamente

  • ¿Podrías replicar esta pintura? 
  • ¿Qué partes podrías hacer? 
  • ¿Que no lo harías 
  • ¿Por qué no puedes? 
  • ¿Es porque no sabes cómo hacer algo? 
  • ¿No sabes cómo dibujar una anatomía tan fantástica? 
  • ¿No sabes cómo hacer esa textura? 
  • ¿No sabes qué técnica usaron? 


Busca tutoriales o simplemente pregunta al artista sobre eso. Y ABSORBE TODO EL CONOCIMIENTO, hasta que puedas ver esa pintura nuevamente, y sea como - "¡podría replicar esto!" Por supuesto, el objetivo final no es solo poder replicar una pintura, sino ser capaz de crear tu propia creación con el nivel de habilidad de esa pintura. Eso, sin embargo, viene con la práctica.

Finalmente...

Dos lados de un abrazo por Picolo-ku

Mejorar mi dibujo al recopilar información.


Toma fotos de observaciones interesantes: si encuentras algo interesante que no crees que vas a utilizar en tus próximas composiciones, toma fotos de ello para que no te olvides luego. Póngalos en una carpeta de referencias y organiza subcarpetas para que pueda encontrarlas cuando las necesite.

Solicite críticas: simplemente pídalo en la descripción de su arte cuando lo subas a internet. Y no solo presione el botón 'solicitar criticas' o ponga 'por favor criticas" en su cuadro de descripción, menciona a los artistas que admira para criticar su trabajo (muy cortésmente y no los moleste después si dicen que no), solicite en los foros, o únete a eventos de chats. Cuando obtenga una crítica, tome el consejo e intente aplicarlo a su próxima pintura.



Si tomas cada uno de los consejos mencionados anteriormente y lo aplicas a una pintura, mejorarás enormemente con cada pintura que hagas. ¡Requerirá mucho trabajo duro, pero simplemente sigue empujando y romperás tus límites!

[Reseña] BATMAN & ROBIN ETERNAL #24

$
0
0


Las comunicaciones estallan en el oido de Dick diciendole que estan perdiendo ante los niños de Mother ya que son demasiados.


Pero Dick solo tiene palabras de apoyo y solo puede decirles que es de vital importancia que destruyan las torres receptoras del virus Ichtys ya que la toxina de Crane aun no se encuentra lista.


Midnighter por su parte monitorea todo desde sala Intersección y observa como Red Robin y Red Hood usan su imaginación con las puertas transportadoras para acabar con los niños.


Por su parte Cullen quien decidió ayudar a su hermana llega con un emparedado de mantequilla de maní la cual parece ser el único placer mundano de Midnighter.



Mientras en el circulo Ártico, Harper despierta en una habitación con Mother a sus pies ofreciéndole una taza de chocolate caliente.


Harper solo tiene una pregunta y es ¿Donde esta Cass? pero Mother le muestra que hay cosas mas importantes por la cuales preocuparse y con un chasquido de dedos múltiples pantallas aparecen en el cuarto y las rodean, en ellas se muestran las 12 ciudades que son atacadas y como los aliados de Dick parecen estar siendo derrotados.


Mother se escuda bajo la propuesta de que el horror que ven es necesario para asi crear un mundo mejor alejado de los terrores como el que ocurrió en su pueblo natal Gardevia.


Los niños necesitan ser mejores para hacer un mundo resistente.


Mother le da su mascara a Harper invitándola a unirsele y asi aceptar la vida a la cual le fue arrebatada por Batman al no aceptarla como su protegida el día que asesinaron a su madre Miranda Row.


Entonces Mother desde su collar activa la señal para que una pista de despegue surja del piso Ártico y de ahí mismo despegan 12 naves muy veloces que parecen ser la caballería aérea que habían sospechado Dick y Midnighter.


Dick les advierte a todos sobre las naves y decide de una buena vez ponerle fin al plan de Mother pero es interrumpido por un jet que se estrella frente a el, una capsula se dispara y de esta sale Azrael quien esta decidido a cortar la cabeza de Mother.


Dick sabe quien es el gracias a lo que le contaron Red Robin y Red Hood asi que le lanza su moto de nieve la cual es partida a la mitad por la espada ardiente de Azrael pero Dick tiene otro movimiento asi que le lanza su macana la cual es atrapada por Azrael sin ningún problema.


Mother observa esa batalla desde un balcón compadeciendolos ya que cree que nunca la podrán detener, pero aun asi Sella las cámaras superiores de su base de operaciones, entonces un rayo de luz crea un derrumbe para evitar la entrada.


Mientras que en cada una de las 12 ciudades vemos como un Orphan llega para detener a los aliados de Dick.


Midnighter ve eso y decide encargarle todo a Cullen ya que tiene que ayudar, después abre una puerta que lo lleva a la planta donde se encuentra Crane quien esta bajo la guardia de Spoiler, a quien Midnighter decide mandar a Tokio como refuerzo ante la llegada de un Orphan.


Spoiler se lanza a Tokio y derrumba a Orphan quien la intenta derrotar con fuerza bruta pero Spoiler sabe que la fuerza bruta no lo es todo asi que con una llave lo somete.


De vuelta al Artico, Mother camina junto con Harper diciéndole que su vida estuvo llena de obstáculos desde cargar con su hermano hasta vivir en Gotham, pero aun todo puede remediarse.


Con una señal se abre el techo y baja una Cass atada, la cual tiene que morir bajo las manos de Harper para que por fin pueda hacer que su vida sea de ella y poder cortar lazos de unión.




CONTINUA EN BATMAN Y ROBIN ETERNAL #25


"CORTES PROFUNDOS"


Primera Impresión: Black Clover.

$
0
0

¿En serio Japón? ¿Otra vez la misma fucking historia?

Los sábados suelo tener la rutina de desayunar disfrutando de algún animé nuevo. Usualmente, la casa queda sola en las mañanas así que puedo aprovechar el tiempo para tener un tiempo a solas. Este día, he decidido mirar este animé que el estudio Pierrot produce, del mangaka Tatsuya Yoshihara.

De una vez te digo, no pierdas tu tiempo viéndola. Pero ya que quieres saber por qué, continúa leyendo.



¿De qué se trata Black Clover?

Dos niños, Asta y Yuno, han crecido en un orfanato en las afueras del Clover Kingdom, donde casi todos pueden usar la magia. Los dos son opuestos polares: Yuno es alto, guapo y taciturno; Asta es bajito, fuerte y terco. El único rasgo que comparten es el deseo de convertirse en el Rey Mago. Pero mientras Yuno es un prodigio muy elogiado, Asta no tiene talento mágico en absoluto. En una ceremonia para ver cuál de los muchos escuadrones que componen la Orden del Reino de los Caballeros Mágicos reclutarán a los jóvenes magos, Asta, Yuno y otros recibirán sus grimorios: libros de hechizos atraídos por el tipo de magia de una persona que ayudan a determinar su potencial . Yuno consigue un extraño grimorio de trébol de cuatro hojas, llevándolo a la prestigiosa escuadra Golden Dawn. Pero Asta sorprende a todos al obtener un grimorio de trébol de cinco hojas aún más raro con el poder de la anti-magia. Básicamente, destruye cualquier ataque con una espada gigante de energía negra. A pesar de su talento en bruto, Asta es llevado al peor escuadrón de caballeros, los Black Bulls. A partir de ahí, es una carrera en la cima llena de mazmorras, magos enemigos y zombis. Sí, hay zombies en esto. Los zombis se llaman Carl...


¿Por qué no ver Black Clover?

¿DONDE HE VISTO A UN PROTAGONISTA COMO ASTA?


Black Clover es un animé que llena todos los estereotipos del shonen, lleno de eventos clichés, chistes repetitivos, personajes típicos y unidimensionales donde todos compiten por un objetivo simple y en el que el protagonista resulta ser el único inútil para la tarea, pero "sorpresivamente" resulta tener un talento extraordinario oculto. Es malcriado, malhumorado, absolutamente inútil en todos los campos que requieran habilidades sociales y puede ser reducido a un simple motto ("mi magia es nunca rendirme"). En los momentos trascendentales, los conflictos se resuelven con una explosión de emociones, disparadas por un recuerdo trágico, que liberarán un "deux ex machina" que salvará la situación. Para colmo, tienen la genial idea de usar un actor de voz para interpretar al héroe cuya voz nos hace pensar que se bebe un litro de cloro antes de empezar la grabación.

¿Por qué  razones SI ver Black Clover?


Suponiendo que acabas de salir de un búnker donde tu familia se refugió para escapar del apocalipsis del año 2000, Black Clover te parecerá una historia completamente original con personajes nunca antes vistos y llena de emocionantes aventuras... Ya en serio, siempre habrá quien disfrute de ver las mismas historias repetirse, así que si tus estándares de exigencia son muy bajos y quieres ver algo de acción con espadas y magia, no te defraudará ver Black Clover. Después de todo, no hace mal comerse una Maruchan de vez en cuando (ñam ñam). 

Deja tu opinión de este animé en los comentarios si es que ya lo has visto. ¡Nos leémos!



¿Quieres más razones? Parece que Black Clover llenó todos los espacios de laLista de Clichés más Odiados del Animé. 

Reseña Anime: Kakegurui, locura por las apuestas

$
0
0
¡Hola a todos! La temporada que acaba de pasar (verano 2017) dejó algunas series de las que hablar, algunas que comenzaron muy bien y luego cayeron, otras que son indiscutiblemente lo mejor que hubo en verano y otras que, como siempre, son "del montón". Esta vez les traigo una que causó mucho revuelo, tanto por su estilo como por lo que proponía. Se trata de Kakegurui, una serie donde la locura y la ambición se unen para dar un resultado muy especial.

Kakegurui wallpaper hd

Ficha técnica


Título: Kakegurui - Compulsive Gambler


Estudio: MAPPA


Director: Yuichiro Hayashi


Capítulos: 12


Lanzamiento:
verano 2017


Sinopsis


Kakegurui gif hd

Como muchas academias privadas, la Hyakkaou rebosa en estudiantes pertenecientes a familias increíblemente adineradas; sin embargo, lo que la diferencia de cualquier otra es la forma en que los estudiantes resuelven su estatus: apuestas. Las apuestas y los juegos de azar son algo de esperar en algunas ciudades muy reconocidas, pero, en una academia esto no es algo realmente común; por esta razón es que la academia Hyakkaou resalta, y no solo por eso, sino porque los riesgos que existen al apostar y los personajes más reconocidos como expertos apostadores son, por mucho, excéntricos y hasta completamente desproporcionados. Además, los integrantes del consejo estudiantil han establecido reglas muy particulares: si alguien ha perdido cualquier cantidad de dinero y es incapaz de pagarla, queda marcado como un pochi - ポチ (en el caso de los hombres) o una mike - ミケ (en el caso de las mujeres). Pertenecer a estas categorías trae consecuencias bastante desastrosas, básicamente estas personas dejan de ser humanas, y se convierten en cosas, esclavos que no tienen más opción que obedecer y dejarse humillar por su condición.

Es en este ambiente, lleno de riesgos y locuras, que llega nuestra protagonista, Yumeko Jabami, quien aparentemente es solo una nueva estudiante más, carne fresca, para los grandes apostadores; sin embargo, todos se llevan una sorpresa al descubrir que es una maniática adicta a las apuestas, quien no descansará hasta saciar su sed de apostar con los mejores y más desafiantes jugadores de la academia: los miembros del consejo estudiantil.

Kakegurui ¿una fórmula vieja con un nuevo matiz?


Kakegurui gif hd

Todos hemos visto la misma historia una y otra vez: una academia prestigiosa, donde todo se decide de alguna extraña forma (artes marciales, como la más tradicional de ellas), un perdedor debe darle la bienvenida a un nuevo estudiante que termina retando a cuanta autoridad se encuentra a su camino, volviendo de cabeza todo el statu quo. Kakegurui no trae nada nuevo en este sentido, ya vimos que se acopla perfectamente en este patrón. Pero lo que podría diferenciarla son tres cosas: la extraña forma de control es, en este caso, por medio de las apuestas; la estética que manejan los protagonistas (particularmente las mujeres) son increíbles, debo decir que es lo que más me ha gustado de esta serie y, por último, el más o menos factor intelectual por el que nuestra querida Yumeko descubre y estudia las posibilidades y detalles que hacen de cada apuesta una lucha a muerte. Claro, esto también se ha visto, como en No game no life, pero esta vez con menos aires de gamers y más de trastornadas adictas a las apuestas, particularmente al riesgo que viene de ellas.

kakegurui gif hd

No sé si el fuerte de esta serie es su premisa, pero en realidad creo que logra destacar por los personajes excéntricos y las reacciones retorcidas que estas mujeres hacen, es decir, el fuerte de Kakegurui es su estética (al menos ese es mi parecer).

Por otro lado, la estructura de estas series te obliga -en gran medida- a mantener el trabajo enfocado en lo que te hace diferente. Ikki Tousen, por su parte, te mantiene en los voluptuosos cuerpos que una y otra vez se encuentran en combate; Tenjou Tenge cumple también una estrategia similar. El gran problema de Kakegurui, según lo veo, es que intentaron en un momento darle algo de historia a algo que no debía tenerla. La gran fortaleza de esta serie es su estética y la alucinante capacidad de análisis que los personajes tienen de una situación de azar, como lo son los juegos; sin embargo, en un punto la serie decayó al ponerse a agregar historia (mal desarrollada, por cierto) y un supuesto romance poco provechoso. Cuando esto sucede, siento que la serie perdió su esencia, perdió eso que te hacía pensar en la locura de cada personaje, y por esto es que llegó a nada en realidad.

Para finalizar, quisiera hablar un poco sobre los aspectos técnicos. La animación sí está bien cuidada, hay muy pocos espacios donde se pierde un toque el nivel, pero nada que afecte tanto en realidad. El detalle de las expresiones en los personajes jugó un rol fundamental y ayudó a que la serie diera en el clavo con todo lo que tenía. El opening, que en realidad es algo que generalmente no me interesa, me gustó bastante, es un excelente preludio a lo que se viene en la serie sin caer en spoiler. Sí hay que destacar las voces, en ocasiones los gritos y las reaccione son tan alarmante que parece que los seiyuu van a desfallecer en cualquier momento, pero es solo un detalle que quise mencionar.

kakegurui gif hd

[Cosplay] Luise Meyrink; una llamativa sub-jefe

$
0
0
Luise Meyrink, cosplay por nightfall55

Una misteriosa desconocida

Alba y Soiree Meira son los héroes de KOF: Maximum Impact. En sus dos partes, los gemelos que actúan como una clase de Robin Hood para los habitantes menos favorecidos de South Town continúan con el legado de luchadores carismáticos que por más de una década han entretenido a los luchadores de juegos de peleas admiradores de SNK en sus diferentes iteraciones. Pero ningún héroe de la medida de "caras de juegos" sería nada si no tuviese a un patrociandor/rival misterioso que los guié en su camino para alcanzar la verdad. En el caso de ambos, uno de estos antagonistas es Luise Meyrink, la cual en si es singular.

Luise Meyrink, cosplay AryelDarkmoon
Luise ingresa al torneo KOF debido a que su padre Detlev Meyrink es secuestrado por el sindicato Addes. A pesar de tener talento para luchar, sus objetivos no resultan del todo claro. Ella posee un extraño conocimiento sobre los planes de Jivatma, a la vez que se siente identificada por los gemelos Alba y Soiree, a los cuales se refiere como "Judeim".

Luise Meyrink, cosplay Blueblood2.
Como siempre en los juegos de peleas, la realidad va más allá de la ficción. Luise pertenece a una raza extraterrestre conocida como Zoan, dedicada a matar a los tipos como Jivatma. A pesar de las tentaciones y las ofertas que recibe, ella prefiere quedarse del bando humano y apoyar a los gemelos en su pelea. Así que mientras Soiree y ella recorren el espacio al final del juego en busca del Alba, disfrutemos los esfuerzos de estas cosplayers por interpretar el papel. Enjoy!

Luise Meyrink, cosplay por nightfall55




3 pasos para crear un GRAN villano.

$
0
0
Bueno, en primer lugar, no haga otro personaje tipo "OMG soy tan malvado! ¡Soy un psicópata sin historia, sin moral, ni trasfondo y el mundo es mi patio de juegos! Por favor, ya los videojuegos y el anime nos llenan la cuota de villanos genéricos para cubrir varias generaciones futuras. Si tu intención es crear obras de ficción, para el medio que sea, descubrirás que buena medida del éxito de ella será gracias a tener un gran villano para enfrentarse.

crear-buen-villano


Lamentablemente, muchas veces los villanos son tratados como un elemento menor en una historia, su existencia es mencionada pero el escritor no logra construir un arco emocional completo para el personaje explicando cómo sus propios planes son alterados, bloqueados, y otras formas de conflicto que escalan sus acciones. Tienen que ser todo un personaje para que el lector se identifique con ellos.

Aquí encontrarás algunas ideas para que no caigas en los clichés de los villanos genéricos.

Hacer de cada villano el héroe de su propia historia.


Ninguna persona se considera que es malvada, nadie cree que es un villano. Por lo general, el villano será una persona con la poderosa convicción que está haciendo lo que tiene que hacerse porque nadie más lo hará. Esto es normalmente es decidido a través de una noción torcida, o muy estrecha de lo que es correcto. Un buen ejemplo de esto es el antagonista de la magistral obra de Victor Hugo "Les Miserables", el oficial Javert, quien como representante de la ley persigue obsesivamente al protagonista debido a que en su infancia creció entre criminales y desarrolló una estricta visión de la justicia que le impide verlos como humanos capaces de redimirse.




En el libro de Robert McKee, "Story", cuenta de una entrevista con Lee Marvin, que era conocido por sus numerosas películas llenas de acción como el hit, "The Dirty Dozen", donde le preguntaron: "¿qué se siente al interpretar a gente mala?". A lo que constesta:

"¿Yo? Yo no interpreta a gente mala. Interpreto a personas que luchan por pasar el día, haciendo lo mejor que pueden con lo que la vida les ha dado. Otros pueden pensar que son malos, pero no, yo nunca interpreto a malas personas.

Y es por eso que Lee Marvin era tan bueno actuando en papeles de gente mala.

Cuando escribimos el antagonista o villano tenemos que recordar que ellos son nuestros bebés también y debemos poner tanto trabajo y amor en ellos como hacemos nuestros héroes. También, recuerden que para algunos, ellos son los héroes. ¿Recuerdas al doctor Hannibal Lecter? El novelista Thomas Harris debe haber amado realmente al querido viejo doctor. Él nos dio un personaje verdaderamente único que nos persiguió durante años. James Cameron amaba a su Terminator. Le dio al mundo el primer robot humanista, que no era sólo un asesino vicioso, sino que también tenía un sentido del humor y la vanidad.

Del mismo modo que al crear a un héroe, para ser real y multifacético, nuestro personaje antagonista debe reflejar en su accionar y discurso los conflictos internos, no sólo proporcionar los conflictos de la trama. Que sea más que el obstáculo del héroe. Esto significa que necesitamos conocer a nuestros personajes de adentro hacia afuera. Necesitamos saber qué los motiva y qué conflictos llevan dentro de sí mismos. Para hacer esto, por supuesto, necesitamos trazar la historia de nuestro villano de la misma manera que trazamos la historia de nuestro protagonista.

Creencia del Destino.


Todos nos contamos historias. Una faceta fundamental de la naturaleza humana es que todos construimos narrativas de nuestras propias vidas. Cuando algo importante viene a lo largo de nuestras vidas, reescribimos la narrativa para encajarla con los eventos. Podríamos decir que fue "destino" o "destino" o "que estaba destinado a ser" o "no tuve otra opción", porque nuestro cerebro reordena las memorias de estos eventos de modo que podemos ver claramente cómo cada giro y giro de nuestras vidas nos ha llevado a convertirnos en la persona que somos hoy. Todo el mundo, incluso los peores villanos de la historia, crea una razón "buena" para hacer lo que hacen y las decisiones que toman. Es la forma en que funcionamos, nuestro cerebro ha evolucionado durante millones de años para buscar patrones y hasta crearlos cuando no hay. Por ejemplo en la saga cinematográfico "The Matrix", el agente Smith se rebela ante su destrucción y encuentra en su rebeldía ante la Matrix un propósito para su existencia.




Usa esto con tus personajes. Trata de darle al villano la misma evolución de su vida tal cual el héroe, pero por un patrón diferente y que tenga sentido genuino para su visión de la vida, de modo que ellos necesariamente esten obligados a chocar. Nada dice que uno tiene que ser correcto y el otro mal, puede que ambos tengan razón o ambos esten equivocados, pero tienen que tener diferentes razones. Usted puede incluso hacer el villano simpático y simpático, pero deben estar haciendo las cosas por la razón opuesta a la protagonista.

Motivación creíble.


Quizás sea obvio, por lo que no quise hablar de ello antes. Un villano necesita tener una motivación creíble para su misión en la vida. Más aún, darle al villano una motivación que el público pueda compartir con ellos, y entender. Inclusive, desear que tengan éxito. La redención es buen ejemplo. ¿Quién no busca por lo menos un poco de redención por los errores de su pasado? Sin embargo, esta motivación debe ser coherente con lo que hablé en los puntos anteriores, su visión del destino le hace tomar decisiones que nadie más se atreve, y es posible que incluso busque el bienestar de muchos en el proceso. Por ejemplo




Eso también recuerda una gran entrevista de Jack Gleeson (a.k.a. Jeoffrey el despreciable) donde dice que la similitud entre villanos y héroes es la confianza. Ambos están seguros de que están haciendo lo que hay que hacer. No dudan en sí mismos, la gente a su alrededor puede dudar (y probablemente lo hará), pero no ellos, porque saben que lo que esta en juego es mucho más de lo que otros pueden ver.  Haz que su motivación haga que el villano parezca más realista y humano, ya que los seres humanos justificarán hacer algo mal si sienten que fueron tratados injustamente.  Recuerda: Nadie siempre tiene la razón y nadie siempre se equivoca. Ambos lados del conflicto podrían tener su cuota de razón sobre lo que luchan.

FINALMENTE...


El camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones. Evita el recurrir a copiar a tu "villano" favorito pensando que es una forma segura de no fallar, ya que el público no es tonto: sabrán que es una copia barata. De lo contrario, las historias se benefician más de personajes ricos, profundos, complejos, contradictorios, interesantes, atractivos y desafiantes.  Siempre ten en mente que los "villanos" son personas, también, y cuanto más una audiencia pueda entender el "villano", más atractiva será la historia para ellos.

¡Gracias por compartir tus ideas del tema en los comentarios!

¿Ocupas más información sobre el proceso de creación de personajes? Te recomiendo que leas "aprender construir un personaje" sin morir en el intento. Es un buen artículo, te lo aseguro.

Las Mejores Frases del Joker.

$
0
0
Hay momentos en que un determinado personaje te influye tanto que te hundes totalmente en ese personaje. Los héroes son generalmente son glorificados en las películas pero para toda una generación al ver "Batman: El caballero Oscuro (2008)", despertó una pasión verdadera con un villano que dormía en la cultura pop: "el Joker". Interpretado por Heath Ledger, sus diálogos y su actuación le dieron vida al personaje en la película; no sólo actuó al personaje. Aunque el actor no está vivo ahora, él continúa viviendo en las mentes de la gente como "el Joker". Todos sus diálogos, son como citas que deben ser inscritas en una piedra y hacer que la gente reflexione sobre la realidad de la vida. No por nada fue premiado en los Premios de la Academia (también llamados como Oscars) como "el mejor actor de reparto", aunque por desgracia no pudo recogerlo él mismo.





Rescate algunos de sus diálogos aquí y para algunos doy mis opiniones al respecto. Algunos son duros, algunos podrían no aplicar a todos, algunos podrían ser muy extremos, pero todos estos son verdaderas de una manera y son dignas de discusión. (PD:en este sitio puedes todas las frases de Batman por si las dudas).

Las mejores frases del Joker


"Si eres bueno en algo, nunca lo hagas gratis."

Esta cita se explica por sí misma. Aplicable a todos los que luchan por establecerse como profesionales freelancers.


"Oh, tú. No pudiste dejarme ir, ¿verdad? Esto es lo que sucede cuando una fuerza imparable se encuentra con un objeto inamovible. Realmente eres incorruptible, ¿cierto? No me matarás un torcido sentido de justificación propia y no te mataré porque eres demasiado divertido. Creo que tú y yo estamos destinados a hacer esto para siempre ".

- Esta cita es dirigida a  Batman". Pero, aunque habla el Joker, lo miro de otra manera. Pienso que cuando dice "yo", se refiere a nuestra conciencia individual Todos tenemos esta batalla de decisión y siempre hacemos las cosas BUENAS en nuestras vidas. Nuestra mente plantea una enormidad de preguntas sobre "¿Qué hacer?" cuando un matiz de MALDAD comienza a infectarnos. Ningún ser humano es inmune al mal en este mundo. Esta es una dura realidad pero verdadera. Lo que nos mantiene incorruptibles, como se menciona aquí, es "el mal sentido de la justicia propia". La fuerza imparable se encuentra con un objeto inamovible es una paradoja omnipotente. Y esta batalla de elegir lo correcto sobre lo incorrecto debe ser luchada por nosotros por siempre.

"Todo hace falta un solo mal día para reducir al hombre más sano a la locura. Así de lejos está el mundo desde donde estoy. Solo un mal día".

-Esta cita no es de la película "The Dark Knight", pero confirma la cita anterior. Necesitamos seguir pensando bien y decidiendo hacer el bien siempre, pues somos vulnerables la maldad en cualquier día.

"¿Realmente parezco un sujeto con un plan? ¿Sabes lo que soy? Soy un perro persiguiendo automóviles. No sabría qué hacer con uno si lo atrapaba. Sabes, yo solo... hago cosas. La mafia tiene planes, los policías tienen planes, Gordon tiene planes. Sabes, son conspiradores. Los cospiradores siempre intentan controlar sus pequeños mundos. No soy un conspirador. Intento mostrarles a los conspiradores lo patéticos que son sus intentos de controlar. ¿Sabes lo que he notado? Nadie se asusta cuando las cosas van "según el plan". ¡Aún si el plan es espeluznante! Si, mañana, le digo a la prensa algún pandillero será asesinado o un convoy de soldados va a explotar, nadie va a alterarse, porque todo es "parte del plan". Pero cuando digo que un insignificante alcalde  morirá, ¡entonces todos pierden la cabeza! Introduce un poco de anarquía. Altera el orden establecido y el mundo se volverá un caos".

- Esta es una observación interesante. Enloquecemos cuando se pierde la secuencia. La mayoría de nosotros queremos llevar una vida estructurada o más bien una vida limitada, en palabras de Steve Jobs. Queremos que nuestra vida sea la forma en que lo hemos visualizado. Cuando se instala una pequeña anarquía, perdemos casi todo. Hay muchos factores externos que influyen en nuestra Vida aparte de nuestros pensamientos y acciones. No podemos canalizar nuestra vida en base a ningún algoritmo. Solo tenemos que dejar que fluya a través de los meandros, con la esperanza de que sin duda llegará al mar.

"Verás, la locura, como sabes, es como la gravedad. Todo lo que necesitas es un pequeño empujón".

- Maravillosa explicación sobre cómo las personas se vuelven lunáticas con mucha facilidad. También explica la vulnerabilidad de la mente humana al eclipsarse con la maldad del mundo.

"¿Por qué tan serio?"

-La cita más pequeña del Joker, pero se puede interpretar de muchas maneras. No quiero ponerme serio con esto :P Intenta estar tranquilo y coexiste con este mundo y acepta ciertas realidades en lugar de engañarte a nosotros mismos al no creerlo. Pienso que en cierta manera, se puede interpretar como el camino de la aceptación. Es la línea más emblemática de toda la película y tiene un fuerte mensaje detrás de ella: diviértete en lo que haces. El carácter peculiar y los crímenes del Joker se basan en el concepto de diversión, aunque la diversión puede ser siniestra y oscura. En todos tus esfuerzos, aprende a divertirte un poco. Si no lo hace, puede sentirse hastiado y terminará resintiendo lo que hace. Diviértete y disfruta de la vida y para aquellos que no lo están haciendo, hazles la pregunta "¿por qué tan serio?"


Hasta aquí este pequeño recuento. 

¿Cuál es tu frase favorita del Joker?

¿Quieres saber más del Joker? Descubre las múltiples caras del Guasón.

Animé que NO recomiendo: Rave Master.

$
0
0
Este es mi primer artículo no-musical (tal vez llegue a ser el único) que tengo el privilegio de escribir, pero lo es por una buena razón. Hace poco tiempo, tuve la iniciativa de ver y leer otras obras de autores reconocidos, como "Busou Renkin" de Nobuhiro Watsuki. Con el animé mencionado no me ha ido tan mal, me parece un animé gráficamente atractivo y un final muy digno. No puedo decir lo mismo del animé que menciono en el título.

Rave Master Anime que NO recomiendo


El autor de Rave Master.

Hiro Mashima ha demostrado un gran dominio narrativo en Fairy Tail, obra que conocemos todos, en ella hallamos valores como: amistad, valentía, afectos, arrepentimiento, etc., saltó a la fama con 21 años publicando Rave Master antes de su éxito con FT. Aunque su título completo en Japón es The Groove Adventure RAVE, en América se le conoce como Rave Master, es un manga escrito e ilustrado por Hiro Mashima del cual se hizo también más tarde una versión anime. El manga, fue publicado en Japón por Kodansha, tiene un total de 35 tomos. El anime tiene 51 episodios de duración normal (24 minutos), que fueron producidos por Studio DEEN y emitidos en el canal japonés TBS desde el 13 de octubre de 2001 hasta el 28 de septiembre de 2002, pero no se concluyó la historia.

He aquí su opening:

Después del "Overdrive"

La historia de Rave Masters inicia muchos años después de un extraño suceso, una explosión llamada "Overdrive" que dejó medio mundo en ruinas. El mal detrás de estos sucesos es la "Darkbring" y Haru Glory, junto con Elie y Plue (la misma mascota de Lucy en Fairy Tail) son los elegidos para destruirlas. 

Este animé está en la memoria de mucha gente, que antes de Fairy Tail pudieron verla por televisión y doblada al español latino. Para quienes quieran verla, está disponible en Animeflv, para quienes ya vieron Rave Master, es recomendable la OVA que existe Rave Master x Fairy Tail con links funcionando en  AnimeKDX




Por qué no recomiendo Rave Master.


Admito que la historia de por si es interesante, estamos hablando de un buen autor, lo que me llama la atención es lo trillado y predecible del argumento. Un elegido con espada, que se topa con su destino de "casualidad", la misma que lo lleva a conocer al resto de los elegidos. Un personaje misterioso (por alguna razón suele ser el padre del protagonista), cuyo misterio se desvanece una vez que lo conocemos y un enemigo bastante invencible.

Si son fans de Fairy Tail, podrán hallar curiosa la conexión, de otra manera... no...

Eso ha sido todo amigos, en principio solo quería que no desperdicien su tiempo viendola, pero al final me ha dado algo de nostalgia y creo que no la he pasado tan mal. ¡Nos vemos!
Viewing all 915 articles
Browse latest View live