![]() |
Enrique "Quique" Alcatena, fotograma del documental "Alcatena" (2015) |
Nacido en Barrio Norte, Buenos Aires, Argentina, el 26 de Febrero de 1957. Pasó su infancia, juventud y madurez entre Almagro, Flores y Caballito. Artista integral, ha desarrollado sus talentos como historietista, dibujante y docente; es profesor de literatura inglesa y norteamericana, ejerciendo por más de 30 años, en el Instituto Superior Daguerre en CABA, Argentina. Dentro del ámbito artístico ha dictado cursos, charlas y talleres de dibujo e historieta en lugares de renombre, Escuela Argentina de Historieta (EAH), El Cuchitril Del Surrealista Realista, Club del Cómic y Escuela Ola de Artes Integradas. Ha ejercido como vicepresidente de ADA (Asociación de Dibujantes de Argentina), y fue uno de los fundadores de ACHA (Asociación de Creativos de la Historieta Argentina).
Desde pequeño se interesó por la historieta, dibujante autodidacta, sin educación artística formal o académica, reconoce como maestros a quienes han influenciado fuertemente su arte. Podemos mencionar a Kay Nielsen, Arthur Rackham, Edmund Dulac, Sidney Sime, Erté (Romain de Tirtoff), Hokusai, Sharaku, Kuniyoshi, Osamu Tezuka, Harold Foster, Brian Froud, Alan Lee, Steve Ditko, Jack Kirby, Carmine Infantino, Gil Kane, Barry Windsor Smith, P. Craig Russell, Winsor McKay, Lyonel Feininger, Kevin O´Neill, Moebius, Alberto y Enrique Breccia, Lucho Olivera, Hugo Pratt, Oswal, Sergio Toppi, y Sergio Cadelo, entre otros.
El autor posee sensibilidad, compromiso, y una dedicación admirable hacia su profesión. En la revista Skorpio Nº 182 (Agosto de 1991) Alcatena se expresa sobre su arte:
"Se ha dicho de mi trabajo que refleja una actitud escapista, de nulo compromiso con la realidad. Acepto la crítica, pero reclamo para mí la libertad de la imaginación, el derecho de la humanidad. Creo que en la fantasía nuestros anhelos y miedos se traducen en símbolos poderosos, eternos, universales."
Estilo y trazos definidos, su sello distintivo.
Dueño de un estilo único y significativo, su obra sorprende y envuelve al lector en incontables mundos, desbordantes de detalles intrincados en negro sobre blanco, guardas majestuosas, escenarios inundados de hermosos detalles y reflejos de pasados, presentes y futuros de ensueño, que remiten con insistencia al inconsciente onírico. Con su maestría puede transportarnos a mundos lúgubres y sombríos, o luminosos y trascendentales.
Conocido principalmente por sus trazos orgánicos y de fuerte contraste, ricos en tramas y sombras, en donde predomina la fantasía y las ambientaciones históricas bien documentadas; su pasión por este factor roza la obsesión, lo ha impulsado a nutrirse de una biblioteca inmensa, para saciar su necesidad de información en los más diversos temas. Ha sido inspirado fuertemente por la literatura, la mitología, la leyenda y los relatos folclóricos del mundo.
Trabajos, intereses y anécdotas.
Su trabajo es reconocido a nivel internacional, en la Argentina, ha colaborado con Ediciones Récord, Editorial Abril, Producciones García Ferré, Doedytores, Thalos, Editorial Colihue, Télam y LocoRabia. Ha trabajado intensamente para el mercado internacional: en EE.UU, para DC Comics, Marvel Comics, Dark Horse Comics, Eclipse, 4 Winds y Moonstone; en el Reino Unido (Inglaterra), para Fleetway, DC Thomson y Apocalypse; en Italia, Eura y Aurea; en Francia, para Albin Michel y Soleil; en Alemania, para Bastei; en España, para Editorial Bruguera y Libros del Zorro Rojo; en India, para Penguin India y Graphics India; en Perú para Ediciones Contra Cultura; en Brasil para Vergara & Riba; en Uruguay para Editorial Cruz del Sur; en Chile para Acción Comics y la lista sigue, pues su obra es prolífica y constante.
Amante del cine clásico de Federico Fellini, Pier Paolo Pasolini, Akira Kurosawa y David Lynch. Disfruta de música variada, desde la étnica tradicional de India y Japón, pasando por la música medieval y renacentista, transitando por Debussy, Stravinsky y Mussorgsky, David Bowie, Jethro Tull, Alberto Spinetta y Atahualpa, gusta de escuchar Stray Cats, Little Richard, Carl Perkins y Johnny Cash, y casi con una pasión desbordante The Beatles y Bob Dylan. La música lo acompaña, lo nutre de sensaciones, emociones y sutilezas, durante sus largas horas de arduo, pero muy satisfactorio trabajo sobre el tablero de dibujo.
La literatura lo apasiona, desde Shakespeare a las obras completas de Borges, es un ávido lector, siempre que lo encuentren caminando por las calles de Buenos Aires, él estará acompañado por un buen libro en sus manos. Posee un deseo casi incontrolable por devorar historietas de temáticas variadas, desde "Detective Marciano" de Jack Miller y Joe Certa, a toda la obra de Robert Crumb. Su avidez no tiene límites en cuanto a géneros o etiquetas. Es confesa su debilidad y fascinación por los superhéroes, particularmente los clásicos personajes de la Silver Age.
Promueve un profundo respeto por todo lo referente a las artes en general, y por supuesto, al noveno arte en particular, especialmente a la labor de sus colegas, tanto predecesores como jóvenes talentos emergentes.
Si le consultamos sobre cuáles autores de historieta argentina lo impactan actualmente, nos mencionará a Calvi, Varela, Parés, Sanz, y Minaverri, cada uno sobresaliendo en lo suyo. Mientras que del ámbito internacional enumera a Alan Moore, Tony Millionaire y Jim Woodringdentro de sus preferencias.
Una pequeña anécdota de su infancia nos permitirá reconocer su empeño, voluntad y dedicación, atributos que lo llevaría en el futuro, al arte de dibujar en viñetas. En 1968, luego de visitar la Bienal de Historietas en el Instituto Di Tella, con tan solo 11 años, obnubilado por los personajes de Marvel Comics de aquel momento, tomó la decisión de contactar a uno de sus ídolos de entonces, el reconocido Stan Lee (Stanley Martin Lieber, 28 de diciembre de 1922). Mediante una, casi furtiva, llamada telefónica se las arregló para conseguir que la operadora lo comunicara vía larga distancia con las oficinas de la editorial, ubicadas entonces en el segundo piso del 625 Madison Av. en New York, EEUU; logró entablar una conversación de casi media hora con el autor y editor de cómics estadounidense. Semanas después, le enviaron por correo una caja que contenía algunas revistas y un pergamino con la firma de todos los artistas que en aquel entonces participaban de la editorial.
![]()
En relación a sus primeros trabajos el autor relata, en una entrevista realizada por M.C. Carper en su blog, el 21 de agosto de 2013, lo siguiente: “Mis primeros trabajos fueron allá por el ’75, un guión de un tal “Debbie Sion” (anda saber de quién era el seudónimo, aunque intuyo que se trataba de algún guionista italiano) ambientado en el Tíbet que me dio Alfredo Scutti, pero que nunca salió publicado en la Skorpio nacional (no sé si lo habrá sido en la italiana), y uno mío, de fantasía heroica, muy a lo Fafhrd y Gray Mouser de Fritz Leiber, que corrió la misma suerte. Después seguí metiendo algún que otro guión italiano, generalmente de tema histórico, mientras era al mismo tiempo ayudante de “Chiche” Medrano, especialista en historietas bélicas y de aviación, un señor dibujante.”
Comenzó su carrera profesional en Ediciones Récord, como ayudante de Julio César "Chiche" Medrano (1948 - 2010), tarea que desempeñó entre 1975 y 1978, donde se puede apreciar su firma (junto a la de Medrano) en trabajos como “El Omega” (Skorpio Gran Color, 1977) o “Cae el telón” (Pif-Paf, 1976), en este último caso con el seudónimo “Al Catena”. Es en la mítica revista "Pif-Paf", donde publica su primer trabajo como autor integral, titulado "Bushido" (1976).
![]()
A través de Eura / Aurea Editoriale, entre 1976 y 2016, su trabajo fue publicado en Italia en diferentes colecciones: Euracomix, I Giganti dell'Avventura, Lanciostory, y Skorpio.
![]()
Trabajó de manera independiente para el extranjero, más precisamente para Reino Unido / Inglaterra, allí se publicaban series semanales, principalmente de temática histórica, en revistas de la Editorial D.C. Thomson & Co. Ltd y hasta principios de los años 1990 fue colaborador en la publicación "Starblazer" , que se editó entre Abril de 1979 y Enero de 1991. Consistía en libros de ciencia ficción y fantasía, muy influenciados por la “Space Opera” que en aquel entonces, de la mano del furor creciente impulsado por la saga de Star Wars (cuyo estreno tuvo lugar el 25 de mayo de 1977), tenía grandes adeptos. Esta editorial se caracterizaba por no publicar el nombre de sus colaboradores de manera regular, sin embargo en la última edición tuvieron el gesto de hacer una mención de todos los autores que, de una u otra forma, generaron contenidos para este proyecto editorial.
![]()
![]()
![]()
![]()
Posteriormente, otras editoriales europeas como Bastei de Alemania, Albin Michel y Soleil de Francia, Fleetway de Inglaterra, y Bruguera de España han publicado material del autor. También en India su trabajo es editado por Graphic India y Penguin India.
En 1982, como resultado de la situación generada por la Guerra de Malvinas en Argentina, que dio fin a las relaciones comerciales con Inglaterra, presentó sus trabajos a Manuel García Ferré (1929 - 2013) editor de la revista "Anteojito" quien le otorgó carta blanca para colaborar con la publicación, desarrollando sus personajes "Cascabel", "Arlequín", "Capitán Morsa", "Estrellazul", "Kassim y el genio", "Luc Helius" y "Kalahd". Algunas de estas historias fueron publicadas también en la revista "Petete", en España. Trabajó allí hasta 1988.
![]()
![]()
En 1987 comenzó a colaborar nuevamente con Ediciones Récord. Con guion de Ricardo Barreiro, dibujo "La fortaleza móvil" y "Mundo subterráneo" en el marco de Bass de Avregaut. Este material fue publicado por primera vez en por 4 Winds Publishing Group Inc. (1988). Luego junto al mismo guionista también realizó "El mago".
![]()
![]()
Tiempo más tarde, Alfredo Scutti, editor de la revista "Skorpio" en Argentina, le presentaría al guionista Eduardo Mazzitelli, con quien iniciaría una de las duplas más prolíficas y celebradas de la historieta argentina, colaboración que continúa al día de hoy. Su primer trabajo fue "Pesadillas" (1988). Estos dos autores han colaborado ininterrumpidamente en numerosas series e historias unitarias.
Algunas de sus obras más reconocidas son: Travesía por el Laberinto, Metallum Terra, Shankar, Hexmoor, Rakshassas, Transmundo, Barlovento, La Estirpe Maralha, De Dioses y Demonios, Nuggu y los Cuatro, Imperator y La Luna del Toro que se publicó con el título Sotto la luna del toro en Italia en el año 2003 y republicado por Historieteca Editorial en Argentina en 2015.
A finales de los 80, ante la crisis económica que se suscitara en Argentina, busca nuevos horizontes y llega al mercado estadounidense de la mano de Tim Truman, al que le había gustado su trabajo en "La Fortaleza Móvil" de Barreiro y quería que entintara su nueva versión de Hawkman, en "Hawkworld".
Después tuvo la posibilidad de hacer lápices y tintas para Batman y otros personajes, junto a Chuck Dixon y Alan Grant, para DC Comics.
Más tarde para Marvel Comics tuvo el honor de trabajar como dibujante de "Conan El Bárbaro". También realizo trabajos para Eclipse y Dark Horse.
Personajes de la talla de Superman, Linterna Verde, Flash, Los Cuatro Fantásticos, X-Men, Juez Dredd, Depredador y El Fantasma son algunos de los tantos que han sido versionados por Quique en su mesa de dibujo a lo largo de su vasta trayectoria.
![]()
Como autor integral, ha realizado trabajos notables como Gunnar El Vikingo, relatos publicados en dos volúmenes (Nº 2 y 6) por Editorial Abril (1986).
- The Joker - Boceto realizado durante una convención.
- Ilustración de Morfeo - Personaje de Neil Gaiman creado para la serie Sandman, publicada por Vertigo. Uno de los siete hermanos llamados ENDLESS.
- Lamassu (35 Calaveras) -
- A Kuniyoshi (Dinastía Maldita) -
![]()
Tras el cierre de Skorpio varios de los artistas que trabajaban en ella se propusieron editar una revista donde dar a conocer sus trabajos. Alcatena participó en la fundación de "HACHA", publicación gestada por la Asociación de Creativos de la Historieta Argentina (ACHA).
Publicada por Símbolo Editorial, el número uno salió en mayo de 1996. En la primera entrega aparecieron: Esquizoopolis, de Eduardo Mazzitelli y Quique Alcatena, El Inquisidor, de Walter Slavich y Horacio Lalia, Villa Caraza Blues, de Luis García Durán y KHZ 203.3, de Leonardo Manco. Bajo el mismo sello editorial la revista se publicó hasta el número tres. Luego la revista prosiguió autoeditada por la propia ACHA. Los números 4 y 5 fueron publicados como especiales, uno de Esquizoopolis y el otro de historias cortas bajo la temática de Buenos Aires Fantástica. Después del quinto número HACHA deja de salir.
Algunos de sus miembros se alejaron del proyecto y otros publicaron "Cabeza de Gorgona" (Octubre de 1998), aunque sólo salió un número. Fue editada por Hereje Comics, con la dirección editorial de Enrique Alcatena. “Cabeza de Gorgona” presentaba cinco trabajos, con guiones de Gustavo Schimpp, Eduardo Mazzitelli y Ariel Rodríguez Migueres, y dibujos de Quique Alcatena, Ariel Rodríguez Migueres y Lucas Varela.
La sexta entrega de la revista HACHA recién apareció en diciembre de 2000 con el título de HACHA 2001, en la que se presentaban personajes nuevos: Reynard, de Mazzitelli y Alcatena, Kayno de Alan Grant y Luis García Durán y Lenrik de Gustavo Schimpp y Horacio Lalia.
En 2001 se inicia una nueva etapa, que consistió en cuatro números especiales, con el título de HACHA Presenta.Historias del Desierto: cuatro historias cortas de Luis García Durán.
Tokoyo Monogatari: cuatro historias cortas con temas del folclore fantástico japonés, con guiones de Schimpp y dibujos de Alcatena.
Desde el umbral de la cripta: cuatro historias cortas, con guiones de Albiac y Slavich, dibujadas por Horacio Lalia.
Fata Morgana: Sketchbook de Alcatena.
Lo monstruoso es una constante en su trayectoria artística, la belleza, el encanto de lo grotesco llevado al extremo, siempre preponderando lo horripilante, pero contrapuesto al preconcepto humano básico de lo desagradable. Por su gran dominio de este equilibrio y la capacidad de desarrollar climas entre la sombra y la penumbra, tiene una posición de privilegio para lograr trabajos sublimes como el "Bestiario H.P Lovecraft", publicado por Editorial Libros del Zorro Rojo en 2008, ejemplo más que sólido de la maestría y técnica en el manejo de la luz y el color que es autor detenta.
![]()
![]()
![]()
En 2015, Diego Arandojo (Buenos Aires, Argentina, 26 de Enero de 1978) realizador cinematográfico, investigador, guionista y escritor, llevó adelante el documental "Alcatena" y posteriormente "Alcatena en Blanco y Negro", ambos presentados en 2015, como parte de la propuesta "Transmedia", que incluye la presentación del libro "De Monstrorum" y algunos cortos web. También realizó un corto en ocasión del lanzamiento de la reedición de "Metallum Terra", que acompañó a los primeros 100 ejemplares publicados por Napoleones Sin Batallas y Entelequia en 2015.
LocoRabia editorial, desde 2012 a la fecha, ha recopilado y publicado algunos de los trabajos más significativos de la dupla de Quique Alcatena y el guionista Eduardo Mazzitelli, algunos de estos títulos son "Acero Líquido", "Shankar", "Hexmoor".
Más recientemente, trabajo en el suplemento "Historietas Nacionales" de la agencia nacional de noticias Télam, proyecto que tuvo vigencia desde el 10 de diciembre de 2011 hasta fines de marzo de 2016. Ahí desarrolló la historia de "Mambrú" como autor integral; "Ricardito MimiPyme", "Cara de Piedra" y "Artús" con guiones de Luciano Saracino. También con guion de Diego Arandojo realiza una historieta corta sobre la "Matanza de Trelew (1972)". Actualmente publica periódicamente en "Totem Comics", un proyecto digital fundado en 2012 por Fernando Calvi y Enrique “Quique” Alcatena, y con la posterior incorporación de Lea Caballero, Luciano Vecchio y Paula Andrade. Allí desarrolla dos historias como autor integral "El Zíngaro" y "Dr. Paradox".
![]()
El último libro publicado en Argentina al momento de escribir estas líneas es "Wampum y Wigwams" con guion de Gustavo Schimpp, co-editado por LocoRabia y Milenario Ediciones. Es una recopilación de diez episodios, realizados originalmente para Italia y hasta el momento, inéditos en el país.
![]()
![]()
Tanto su persona, como su trabajo, gozan de una trayectoria impecable, fruto de ello el autor ha recibido numerosas distinciones:
- Premio Banda Dibujada 2011, rubro "Historieta para jóvenes, clásicos republicados", por su libro "Travesía por el laberinto" (Ed. Wallsen, 2012) con guion de Eduardo Mazzitelli. Diploma entregado en la Alianza Francesa Buenos Aires (14 de junio de 2011).
- Premio Banda Dibujada 2014, en la categoría "Ficción para chicos" por el libro "Dugong y Manatí" editado por Comic.ar. Al mismo tiempo, los distintos jurados le otorgaron otros dos Premios Banda Dibujada en el rubro "Ficción para jóvenes", sub-categoría "Clásicos", ambos en dupla con Eduardo Mazzitelli: "Travesía por el Laberinto" (Ed. Wallsen, 2012) y "Shankar" (Ed. Loco Rabia, 2013). También su libro "Barlovento" (Ed. Napoleones Sin Batallas, con guión de Mazzitelli, 2013) fue Seleccionado Banda Dibujada 2014.
- Premio Banda Dibujada 2015, recibió la distinción a la Trayectoria, el premio le fue otorgado el 1 de Octubre de 2015, por su enorme contribución a la formación lectora de niños, jóvenes (y adultos), realizada a través de su vasta obra, como autor integral y como dibujante de los grandes guionistas con los que colabora, entregado en el auditorio de la Alianza Francesa de Buenos Aires.
![]()
- Premio Banda Dibujada 2016, varias obras de Alcatena fueron nominadas en la lista de “Seleccionados de Banda Dibujada 2016” (de libros publicados durante 2015), resultado del trabajo de lectura, estudio y selección del jurado convocado por Banda Dibujada, e integrado en esta oportunidad por:
- Hernán Martignone (docente, periodista especializado en historietas)
- Federico Reggiani (bibliotecario, guionista y especialista en historietas)
- Carlos Silveyra (escritor, periodista, docente, especialista en literatura infantil y juvenil. Ex Director de la revista "Billiken" y ex Presidente de ALIJA).
Detallamos las selecciones para el autor en esta oportunidad:
b-1) Libro de historieta de ficción para jóvenes de autor nacional / Nueva historieta
Hexmoor - Eduardo Mazzitelli y Enrique Alcatena (Ed. Loco Rabia / Co-Edición Belerofonte, 2015)
b-2) Libro de historieta de ficción para jóvenes de autor nacional / Reedición de historietas clásicas
Metallum Terra - Eduardo Mazzitelli y Enrique Alcatena (Ed. Napoleones Sin Batallas / Entelequia, 2015)
Más allá del claro talento artístico, Quique Alcatena posee algo que lo destaca, su gran humildad al momento de ser reconocido, tanto por sus colegas como por sus seguidores. Es un ser humano admirable, de ideas claras y pensamientos concretos. Paciente, amable, cordial, siempre atento y expectante a su entorno. Trabajador dedicado y obsesivo, siempre buscando el equilibrio en cada trazo, sobre el papel desnudo de blanco obnubilante. Un hombre con valores férreos, que se muestra tímido, pero que detrás de sus obras se expresa ferviente y libremente.
Siempre sorprenderá al lector con su manera de contar historias. Cada relato, en cada viñeta, despliega una belleza única y claramente reconocible en sus trazos. Es uno de esos autores que dejan huellas profundas en quienes se animen a explorar sus creaciones, seres mágicos que habitan en mundos fantásticos, atrapantes y llenos de profundo contenido, que invita al observador a soñar despierto y transportarse a esas realidades sublimes y trascendentales.
Bibliografía Artística - La trayectoria de un maestro
(Nota: Las publicaciones detalladas a continuación, corresponden a las ediciones más conocidas en la actualidad de sus trabajos editados a la fecha.)
Acero Líquido (Guion: Eduardo Mazzitelli / Skorpio Nº 203 al 222 // Edición Loco Rabia Editora Colección Charquito Nº4 / Co-Edición Editorial Belerofonte (1992 / 2010) - 288 páginas B/N - 23 x 16 cm) // Edición De Luxe / Loco Rabia Editora Colección Charquito Nº13 / Co-Edición Editorial Belerofonte (1992 / 2015) - 304 páginas B/N - 16 x 23 cm)
Alcatena Hallucinations (Autor: Enrique Alcatena / A4 Editora / Ancares Editora (1999 / 2003) - 64 páginas / 80 páginas B/N - 26 x 17 cm)
Alucine - El Guardián Del Infierno (Autores: Enrique Alcatena, Joaquín Blázquez, Pablo Zahlut, Tomás Marco / Editorial Bruguera / Originalmente publicado por Bastei en Alemania (1984) - 64 páginas / 36 páginas / 6 páginas Color - 25 x 17 cm)
A Un Dios Desconocido (Guion: Alfredo Grassi / Súper Skorpio Nº 129 (1982 / 1986) // Fenix Nº 18 (1990) / Ediciones Record - 10 páginas B/N - 25,5 x 19 cm)
Al Final del Puente (Guion: Mantovani - 12 páginas B/N)
Babel - Los infinitos lenguajes de Alcatena (Libro ilustrado, con reflexiones del autor / Autor: Enrique Alcatena / Deux Art & Sketchbook / Deux Graphica Studio (2005) - 56 páginas B/N - 23 x 16 cm)
Barlovento (Guion: Eduardo Mazzitelli / Napoleones Sin Batallas / Entelequia (2013) - 176 páginas B/N - 22 x 16 cm)
Bushido (Guion: Enrique Alcatena / Revista Pif-Paf Nº 21 / Ediciones Record (1977) - 100 páginas B/N - 28 x 20 cm)
CaosComic (Guion: Eduardo Mazzitelli / Kapop Colección Wow #1 / Patriada Press (2000) - 44 páginas B/N - 21 x 15 cm)
Comiendo Piedras (Guion: Zanini / Skorpio Nº 232 / Ediciones Record (1995) - 10 páginas B/N - 28 x 20 cm)
Daliem (Guion: Eduardo Mazzitelli / Nippur Magnum Nº 124, 151, Anuario Nº 56 / Editorial Columba (1997) - 38 páginas Color - 28 x 20 cm)
Dinastía Maldita (Guion: Eduardo Mazzitelli y Walter Slavich / Skorpio Nº 168 al 173 / Ediciones Record (1990) - 78 páginas B/N - 28 x 20 cm)
Dioses y Demonios (Guion: Eduardo Mazzitelli / Grupo Belerofonte (2008) - 102 páginas B/N - 23 x 16 cm)
Dugong y Manatí (Autor: Enrique Alcatena / Comic.ar Ediciones (2013) - 96 páginas B/N - 14 x 20 cm)
Dulce y Dorado Como La Sangre (Guion: Eduardo Mazzitelli / Skorpio Nº 228 / Ediciones Record (1995) - 14 páginas B/N - 28 x 20 cm)
El Alma Hueca (Guion: Gustavo Schimpp / Hacha Especial: Tokoyo Monogatari (2001) - 14 páginas B/N - 28 x 20 cm)
El Amuleto (Guion: Fasan - 13 páginas B/N)
El Anillo de Ra (Guion: Dark, pseudónimo de Pierfrancesco Prosperi / Skorpio Extra Nº 24 / Ediciones Record (1980) - 10 páginas B/N - 28 x 20 cm)
El Asceta (Guion: Eduardo Mazzitelli y Walter Slavich / Skorpio Nº 223 al 226 / Ediciones Record (1994 / 1995) - 56 páginas B/N - 28 x 20 cm)
El Espejismo (Guion: Ricardo Barreiro - 8 páginas B/N)
El Hombre del Garfio (Guion: Mastroiani - 14 páginas B/N)
El Indigno (Guion: Enrique Alcatena / Skorpio Nº 235 / Ediciones Record (1995) - 14 páginas B/N - 28x 20 cm)
El Libro Secreto de Marco Polo // Les carnets secrets de Marco Polo (Guion: Enrique Alcatena / Editorial: Thalos // Albin Michel (2007 // 2000) - 96 // 92 páginas B/N - 28 x 20 cm // 32,5 x 24,3 cm)
El Mago 1 (Guion: Ricardo Barreiro / Skorpio Nº 150 al 155 // Suplemento Skorpio Nº 7 / Ediciones Record (1991) - 76 páginas B/N - 27,5 x 19 cm)
El Mago 2 (Guion: Ricardo Barreiro / Skorpio Nº 194 al 198 / Ediciones Record (1992) - 69 páginas B/N - 28 x 20 cm)
El Mundo Subterráneo (Guion: Ricardo Barreiro / Skorpio 145-148 // Suplemento Skorpio Nº 5 / Ediciones Record (1991) - 64 páginas B/N - 27,5 x 19 cm)
El Príncipe del Espanto (Guion: Eduardo Mazzitelli / Skorpio Nº 281 / Ediciones Record (1998) - 12 páginas B/N - 28 x 20 cm)
El Rey León (Guion: Eduardo Mazzitelli / Skorpio Nº 199 al 202 / Ediciones Record (1992) - 56 páginas B/N - 28 x 20 cm)
El Sacerdote (Guion: Eduardo Mazzitelli - 12 páginas B/N)
El Último Combate (Autor: Enrique Alcatena / Skorpio Nº 174 / Ediciones Record (1990) - 6 páginas B/N - 28 x 20 cm)
El Vencedor (Guion: Daniel Ponce / Corto Maltés Nº 40 / Ediciones Record (1978) - 100 páginas B/N - 28 x 20 cm)
El Viento Rojo (Guion: Eduardo Mazzitelli / Skorpio Nº 227 / Ediciones Record (1995) - 14 páginas B/N - 28 x 20 cm)
En Banda (Guion: Gustavo Schimpp - 6 páginas B/N)
Gunnar El Vikingo (Guion: Enrique Alcatena / Editorial Abril (1986) - 288 páginas B/N - 12 x 8,5 cm)
Gunnar El Vikingo - El Retorno (Guion: Enrique Alcatena / Editorial Abril (1986) - 288 páginas B/N - 12 x 8,5 cm)
Había Nieve Aquella Noche (Guion: Ítalo Fasán / Pif-Paf Nº 47 / Ediciones Record (1980) - 12 páginas B/N - 28 x 20 cm)
Heracles (Guion: Gustavo Schimpp / Cabeza de Gorgona (1998) - 16 páginas B/N - 26 x 17 cm)
Hexmoor (Guion: Eduardo Mazzitelli / Colección Charquito Nº 16 / Loco Rabia / Co-Edición Belerofonte (2015) - 352 páginas B/N - 24 x 16 cm)
Imperator (Guion: Eduardo Mazzitelli / Ediciones Contra Cultura (2010) - 172 páginas B/N - 24 x 17 cm)
Kairak (Guion: Walter Slavich / Skorpio Nº 190 al 193 / Ediciones Record (1992) - ¿? páginas B/N - 28 x 20 cm)
Kumbara (Guion: Eduardo Mazzitelli / Cabeza de Gorgona (1998) - 8 páginas B/N - 26 x 17 cm)
Lastimoso Bufon (Guion: Eduardo Mazzitelli / Skorpio Nº 230 (1995) - 12 páginas B/N - 28 x 20 cm)
La Balada de los Gurbos (Guion: Mauro Mantella / El Eternauta - El Perro Llamador y otras historias / Doedytores (2010) - 10 páginas B/N - 28 x 20 cm)
La Bitácora Cósmica Ilustrada del Doctor Nébulo (Autor: Enrique Alcatena / Cabeza de Gorgona (1998) - 4 páginas B/N - 26 x 17 cm)
La Ciudad (Guion: Roger King - 8 páginas B/N)
La Esposa del Dios Quetzalcóatl (Guion: Venturi - 13 páginas B/N)
La Estirpe Maralha (Guion: Eduardo Mazzitelli / Napoleones Sin Batallas / Entelequia (2014) - 272 páginas B/N - 22,5 x 15,5 cm)
La Fortaleza Móvil (Guion: Ricardo Barreiro / Skorpio Nº 140 al 144 // Suplemento Skorpio Nº 4 / Ediciones Record (1991) - 72 páginas B/N - 27,5 x 19 cm)
La Fortaleza Olvidada (Guion: Ricardo Barreiro / Skorpio Nº 134 / Ediciones Record (1987) - ¿? páginas B/N - 28 x 20 cm)
La Gran Agua (Guion: Lancio / Skorpio Extra Nº 23 / Ediciones Record (1980) - 14 páginas B/N - 28 x 20 cm)
La Luna Del Toro (Guion: Eduardo Mazzitelli / Historieteca Editorial (2015) - 96 páginas B/N - 24 x 17 cm)
La Más Cruel Venganza (Guion: Gustavo Schimpp - 13 páginas B/N)
La Sangre de los Dioses Tiene Precio (Guion: Alfredo Julio Grassi - 12 páginas B/N)
Lo Que Yurine Aprendió (Guion: Gustavo Schimpp - 12 páginas B/N)
Los Humanos Enseñan (Guion: Balcarce - 12 páginas B/N)
Los Viajes de Faustus (Guion: Eduardo Mazzitelli / Tinta Argentina / Comic Press (1996 / 1999) - 64 páginas B/N - 26 x 17 cm)
Makabre (Guion: Alan Grant / Apocalypse / Toxic! / Comiqueando Press (1991 / 1998) - 50 / 52 páginas Color / B/N - 26 x 17 cm)
Merlín (Guion: Robin Wood / Editorial: Thalos (2005) - 144 páginas B/N - 28 x 20 cm)
Metallum Terra y Otros Mundos Imposibles (Guion: Eduardo Mazzitelli / Doedytores // Napoleones Sin Batallas / Entelequia (2015) - 284 páginas B/N - 23 x 19 cm)
Ni Tan Alto Ni Tan largo (Guion: Guillermo Saccomanno / Skorpio Extra Nº 14 / Ediciones Record (1979) - 10 páginas B/N - 28 x 20 cm)
Nuggu y Los Cuatro (Guion: Eduardo Mazzitelli / Grupo Belerofonte (2007) - 80 páginas B/N - 23 x 16 cm)
Pesadillas (Guion: Eduardo Mazzitelli / Skorpio Nº 161 al 163 / Suplemento Skorpio Nº 9 / Ediciones Record (1991) - 62 páginas B/N - 27,5 x 19 cm)
Shankar Tomo 1 (Guion: Eduardo Mazzitelli / Colección Charquito Nº 8 / Loco Rabia / Co-Edición Belerofonte (2012) - 304 páginas B/N - 23 x 16 cm)
Shankar Tomo 2 (Guion: Eduardo Mazzitelli / Colección Charquito Nº 9 / Loco Rabia / Co-Edición Belerofonte (2013) - 304 páginas B/N - 23 x 16 cm)
Soldados De Piedra (Guion: Walter Slavich / Súper Skorpio Nº 149 / Ediciones Record (1988) - 12 páginas B/N - 28 x 20 cm)
Su Propio Infierno (Guion: Balcarce - 10 páginas B/N)
Transmundo (Guion: Eduardo Mazzitelli / Ediciones Colihue (2013) - 160 páginas B/N - 28 x 20 cm)
Travesía Por El Laberinto (Guion: Eduardo Mazzitelli / Skorpio Nº 178 al 189 / Skorpio Presenta / Wallsen (2011) - 192 páginas B/N - 24 x 17 cm)
Ulrick, El Negro (Guion: Ricardo Barreiro / Skorpio Nº 156 al 160 / Ediciones Record (1989) - 66 páginas B/N - 28 x 20 cm)
Ulster (Guion: Robin Wood (1996) - 46 páginas B/N)
Un Vikingo (Guion: Alfredo Julio Grassi / Skorpio Nº 177 / Ediciones Record (1991) - 14 páginas B/N - 28 x 20 cm)
Vanidad Satisfecha (Guion: Gustavo Schimpp - 13 páginas B/N)
Vikingos (Guion: Alfredo Julio Grassi / Skorpio Nº 233 / Ediciones Record (1995) - 12 páginas B/N - 28 x 20 cm)
Wampum y Wigwams (Guion: Gustavo Schimpp / Loco Rabia / Co-Edición Milenario Ediciones (2016) - 140 páginas B/N - 23 x 16 cm)
DC Comics
Adventures of Superman Annual Nº 9 - "Terror of the Sierra Madre"(Guion: John Rozum / DC Comics (1997) - 18 páginas Color - 26 x 17 cm)
Batman Chronicles Nº 6 y 11 (Guion: Chuck Dixon / DC Comics - Elseworlds (1996 / 1998) - 10 páginas Color - 26 x 17 cm)
Batman of Arkham (Guion: Alan Grant / DC Comics / Elseworlds / Editorial Vid (1999 / 2000) - 48 páginas Color - 26 x 17 cm)
Batman: Legends of the Dark Knight Nº 89 y 90 / Batman Clay (Guion: Alan Grant / DC Comics / Batman Monster // ECC (1996 - 1997 / 2009 // 2013) - 22 páginas Color - 26 x 17 cm)
Batman: Legends of the Dark Knight Annual Nº 5 - Wings / Batman Cuatro de una Especie / Batman Alas (Guion: Chuck Dixon / DC Comics / Editorial Vid / ECC (1995 / 1999 / 2012) - 56 páginas Color - 26 x 17 cm)
DC Universe Holiday Bash Nº 3 - "An Eye For Detail"(Guion: Chuck Dixon / DC Comics (1999) - 4 páginas Color - 26 x 17 cm)
Detective Comics Annual Nº 7 (Guion: Chuck Dixon / DC Comics - Elseworlds / Editorial Perfil (1994 / 1995) - 56 páginas Color - 26 x 17 cm)
Flash (Vol. 2) Annual Nº 13 (Guion: Chuck Dixon / DC Comics - Planet DC (2000) - 38 páginas Color - 26 x 17 cm)
Green Lantern (Vol. 3) Annual Nº 5 (Guion: Chuck Dixon / DC Comics - Legends of the Dead Earth (1996) - 52 páginas Color - 26 x 17 cm)
Hawkworld Book 1, 2 y 3 (Guion: Timothy Truman / DC Comics (1989) - 46 páginas Color - 26 x 17 cm)
Convergence Hawkman Vol. 1 y 2 (Guion: Timothy Truman / DC Comics (2015) - 32 / 48 páginas Color - 26 x 17 cm)
L.E.G.I.O.N '93 Nº 51 - "Desert Island Blues" (Lobo and Telepath) (Guion: Alan Grant / DC Comics (1994) - 36 páginas Color - 26 x 17 cm)
Weird War Tales Special - “The Isihlangu” (Guion: Chuck Dixon / DC Comics / Vertigo (2000) - 8 de 64 páginas Color - 26 x 17 cm)
Marvel Comics
Alien Legion Binary Deep (Guion: Chuck Dixon/ Marvel (1993) - 48 páginas Color - 26 x 17 cm)
Conan Nº 10, 11 (Guion: Larry Hama / Marvel / Forum / Planeta DeAgostini (1996 / 1997) - 22 páginas Color - 26 x 17 cm)
Conan The Savage (La Espada Salvage de Conan) Vol. 2 Nº 1 (Guion: Chuck Dixon / Marvel / Forum Serie Oro / Planeta DeAgostini (1995 / 1996) - 24 páginas B/N - 27,5 x 20,5 cm)
Conan The Savage (La Espada Salvage de Conan) Vol. 2 Nº 2 (Guion: Chuck Dixon / Marvel / Forum Serie Oro / Planeta DeAgostini (1995 / 1996) - 25 páginas B/N - 27,5 x 20,5 cm)
Conan The Savage (La Espada Salvage de Conan) Vol. 2 Nº 3 (Guion: Chuck Dixon / Marvel / Forum Serie Oro / Planeta DeAgostini (1995 / 1996) - 23 páginas B/N - 27,5 x 20,5 cm)
Conan The Savage (La Espada Salvage de Conan) Vol. 2 Nº 4 (Guion: Chuck Dixon / Marvel / Forum Serie Oro / Planeta DeAgostini (1995 / 1996) - 23 páginas B/N - 27,5 x 20,5 cm)
Conan The Savage (La Espada Salvage de Conan) Vol. 2 Nº 5 (Guion: Ian Edginton / Marvel / Forum Serie Oro / Planeta DeAgostini (1995 / 1996) - 22 páginas B/N - 27,5 x 20,5 cm)
Conan The Savage (La Espada Salvage de Conan) Vol. 2 Nº 6 (Guion: Ian Edginton / Marvel / Forum Serie Oro / Planeta DeAgostini (1995 / 1996) - 23 páginas B/N - 27,5 x 20,5 cm)
Conan The Savage (La Espada Salvage de Conan) Vol. 2 Nº 9 (Guion: Chuck Dixon / Marvel / Forum Serie Oro / Planeta DeAgostini (1995 / 1997) - 25 páginas B/N - 27,5 x 20,5 cm)
Doom 2099 Nº 13 (Guion: John Francis Moore / Marvel Comics (1994) - 36 páginas Color - 26 x 17 cm)
Fantastic Four: Marvel Action Hour Nº1 al 8 (Guion: Chuck Dixon / Marvel / Forum / Planeta DeAgostini (1994 - 1995 / 1996) - 131 páginas Color - 25,5 x 16,5 cm)
What If? (Vol. 2) Nº 78 - "4 Against the Darkness" (Guion: Chuck Dixon / Marvel / Forum / Planeta DeAgostini (1995 / 1996 / 1998) - 27 páginas Color - 25,5 x 16,5 cm)
X-Men Unlimited (Vol. 1) Nº 33 - “The Grand Illusion” (Guion: Will Pfeifer / Marvel (2001) - 10 páginas Color - 25,5 x 17 cm)
X-Men: Millennial Visions Vol. 1 "X-Man: Live from Pakistan"(Guion: Bill Rosemann / Marvel (2001) - 2 de 48 páginas Color - 25,5 x 17 cm)
X-Man (Vol. 1) Nº 74, 75 (Guion: Steven Grant / Marvel (2000 / 2001) - 22 / 39 páginas Color - 26 x 17 cm // Reimpreso en Contra-X: X-Man / Panini Comics (2016)
Otras Editoriales de Comics en EE.UU.
Brath Nº 6 y 11(Guion: Chuck Dixon / CrossGen Comics (2003 - 2004) - 36 páginas Color - 26 x 17 cm)
Classics Illustrated Nº 46 y 51 (Guion: Varios / Acclaim (1997) - 64 páginas Color - 26 x 17 cm)
Predator Jungle Tales - The Pride at Nghasa (Guion: Chuck Dixon / Dark Horse Comics #10, 11 y 12 (1992 / 1995) - 24 páginas Color - 26 x 17 cm)
Predator Vs. Judge Dredd Nº 1, 2 y 3 (Guion: John Wagner / Dark Horse Comics (1997 / 1998) - 80 páginas Color - 26 x 17 cm)
Spider Nº 1 al 3 (Guion: Tim Truman / Eclipse (1991) - 52 páginas Color - 26 x 17 cm)
Spider Reign of the Vampire King Nº 1 al 3 (Guion: Tim Truman / Eclipse (1992) - 48 páginas Color - 26 x 17 cm)
The Phantom: Generations Nº 5 (Guion: Martin Gately / Moonstone (2009) - 10 páginas Color - 26 x 17 cm)
Otras Editoriales de Comics
Starblazer (D.C. Thomson & Co.) #7, 175, 179, 277 (with Mike Knowles, #16, 24, 125 (with J. Albert), #29, 59 (with W. Webb), #31, 54, 62, 77, 81, 166-167, 170 (with Ray Aspden), #32 (with M. Chamberlain), #36 (with S. Neeld), 45, 127, 177 (with Grant Morrison), 47 (with C. Shelborne), 49, 75, 122, 154, 162 (with W. Reed), 56 (with S. Neeld), 66 (with J. Speer), #64, 141, 200, 271 (with Mike Chinn), 88 (with M. Stall), 144 (with R.H. Bonsall), 149 (with M. Furnass), 161 (with N. Jordan), 168 (with John Smith, #190, 199, 260, 274 (with Alan C. Hemus, #190); #196 (with W. Corderoy); #262 (with Dave H. Taylor)
Toxic! Nº 7-11, 16-18 (with Alan Grant, 1991)
Subterra (with Ricardo Barreiro and Chuck Dixon, 4Winds Publishing Group, 1989)
Empire of Blood Nº 1 al 4 (Guion: Arjun Gaind / Graphic India (2015 - 2016) - 28 páginas Color - 26 x 17 cm)
Prince of Ayodhya - The Ramayana Vol. 1 (Guion: Ashok Kumar Banker / Penguin India (2010) - 100 páginas Color - 22,4 x 16,8 cm)
The Beatles Nº 1 y 2 (Autores: Enrique Alcatena, César Carrizo, Jorge Andrizzi, Oso Rossello / Dibutopia Editorial (2005) - 15 páginas B/N - 28 x 20 cm)
Jim Morrison O Rei Lagarto (Autor: Luciano Saracino / Vergara & Riba (2012) - 64 páginas Color - 29,7 x 21cm)
Mikilo Especial Vol. 2 - El Desquite (Autor: Rafael Curci / Tridente Comics (2002) - 9 páginas B/N - 25 x 17 cm)
Mikilo - Patagonia (1 de 3) - La Mateada (Autor: Enrique Alcatena / Tridente Comics (2000) - 1 páginas B/N - 26 x 17 cm)
Caballeros Colección Esencial Tomo 2 (Guion: Toni Torres / Domus Editora (2007) - 24 páginas B/N - 24 x 17 cm)
Legionarios - Los Perros de Roma (Autor: Varios / La Duendes (2014) - 1 páginas B/N - 22,5 x 15,5 cm)
Por Siempre Cabo / Libro Homenaje Especial Nº 11 (Autor: Varios / La DuendesHistorieta Patagónica (2012) - 106 páginas B/N - 22,5 x 15,5 cm)
Libros
COI La Palabra Perdida (Autora: María Teresa Guasco / Nueva Generación (1994) - 73 páginas B/N - 20 x 14 cm)
De Monstrorum (Autor: Diego Arandojo / Oráculo Ediciones (2015) - 128 páginas B/N - 20 x 16 cm)
El Mundo Sobrenatural de Harlock (Autor: Hernán Ostuni / Oráculo Ediciones (2016) - 72 páginas B/N - 21 x 14 cm)
Bestiario H.P. Lovecraft (Autor: H.P. Lovecraft / Libros del Zorro Rojo (2008 / 2011 / 2014) - 68 páginas B/N - 24 x 16 cm)
Bestiario del Salto Oriental (Autor: Diego Moraes / Cruz Del Sur (2007 / 2012) - 112 páginas B/N - 21 x 15 cm)
Conan El Salvaje (Guion: Chuck Dixon / Ian Edginton / Acción Comics (2016) - 72 páginas B/N - 26 x 18,5 cm)
Entre Líneas Nº 1 (Autor: Varios / Agua Negra (2014) - 2 páginas B/N - 24 x 17 cm)
Ediciones Colihue / Colección: Colihue Leyendas
El Caballo de Troya y otras Leyendas de la Antigua Grecia (Autor: Oche Califa / Ediciones Colihue (2012) - 96 páginas B/N - 20 x 13 cm)
El Lobisón y otras Leyendas de la Pampa Argentina (Autor: Oche Califa / Ediciones Colihue (2014) - 96 páginas B/N - 20 x 13 cm)
El Rey Arturo, Los Caballeros de la Mesa Redonda y otras Leyendas Británicas (Autor: Oche Califa / Ediciones Colihue (2012) - 96 páginas B/N - 20 x 13 cm)
Kitej, La Ciudad Invisible y otras Leyendas Rusas (Autor: Oche Califa / Ediciones Colihue (2012) - 96 páginas B/N - 20 x 13 cm)
La Ciudad de Bronce y otras Leyendas Árabes (Autor: Oche Califa / Ediciones Colihue (2013) - 104 páginas B/N - 20 x 13 cm)
La Cueva de la Salamanca y otras Leyendas del Noroeste Argentino (Autor: Oche Califa / Ediciones Colihue (2012) - 88 páginas B/N - 20 x 13 cm)
La Muerte del Dragón y otras Legendas Japonesas (Autor: Oche Califa / Ediciones Colihue (2014) - 96 páginas B/N - 20 x 13 cm)
Las Andanzas de Thor y otras Leyendas Nórdicas (Autor: Oche Califa / Ediciones Colihue (2012) - 88 páginas B/N - 20 x 13 cm)
Las Aventuras del Rey Mono y otras Leyendas Chinas (Autor: Oche Califa / Ediciones Colihue (2011) - 96 páginas B/N - 20 x 13 cm)
Las Montañas Enamoradas y otras Leyendas del Antiguo México (Autor: Oche Califa / Ediciones Colihue (2012) - 88 páginas B/N – 20 x 13 cm)
Los Caciques Petrificados y otras Leyendas de la Patagonia Nativa (Autor: Oche Califa / Ediciones Colihue (2013) - 96 páginas B/N - 20 x 13 cm)
Los Padres de la Mandioca y otras Leyendas Guaraníes (Autor: Oche Califa / Ediciones Colihue (2014) - 88 páginas B/N - 20 x 13 cm)
Ngurangurane, El hijo Del Cocodrilo y otras Leyendas Africanas (Autor: Oche Califa / Ediciones Colihue (2012) - 96 páginas B/N - 20 x 13 cm)
Vida de Rama y otras Leyendas de la India (Autor: Oche Califa / Ediciones Colihue (2012) - 88 páginas B/N - 20 x 13 cm)
Ediciones Fusang
Relatos de Terra Incognita (Autor: Claudio Díaz / Ediciones Fusang (2010) - 128 páginas B/N - 20 x 14 cm)
Relatos de Otros Mundos (Autor: Claudio Díaz / Ediciones Fusang (2016) - 128 páginas B/N - 20 x 14 cm)
Era Naciente Documentales Ilustrados - Colección Para Principiantes
Spinoza Para Principiantes Nº 117 (Autor: Axel Cherniavsky / Era Naciente (2010) - 176 páginas B/N - 20 x 14 cm)
Samuel Beckett Para Principiantes Nº 123 (Autora: Laura Cerrato / Era Naciente (2010) - 176 páginas B/N - 20 x 14 cm)
© Copyright 2016 - Todos los derechos reservados. Todos los textos e ilustraciones que acompañan este artículo en forma de imágenes, fondos, logotipos, diseños, etc. son propiedad de sus respectivos autores y/o editoriales y solo se utilizan con fines informativos