Quantcast
Channel: Neoverso
Viewing all 915 articles
Browse latest View live

[Animé que no recomiendo] Sword Art Online: el gran fiasco gamer

$
0
0
¿Alguna vez has soñado en ser parte de un videojuego? Con los avances en la realidad virtual el sueño gamer de vivir dentro de un juego no está tan alejado. En el manga y el animé hemos visto geniales ejemplos de esto como en Ressentiment y No Game No Life. La serie que les ofrezco hoy va por el mismo camino, se trata de Sword Art Online(SAO); sin embargo, les recomiendo otras series similares, luego veremos por qué.

Sword Art Online wallpaper HD


Ficha Técnica


Sword Art Online gif



Título: ソードアート・オンライン Sōdo Āto Onrain

Director: Tomohiko Ito

Estudio: A-1 Pictures

Emisión: Julio 2012 a Diciembre 2012 (Ojo que aquí hablamos de la primera temporada)

Episodios: 25


¿De qué trata?



Sword Art Online gif
Kirito y Asuma, Sword Art Online

Básicamente, en el 2022 se ha diseñado una nueva modalidad de videojuego, donde el jugador se encuentra inmerso completamente en este, su mente se transporta a los servidores de juegos y puede vivir en el juego literalmente, gracias a tecnología de punta en el campo de la realidad virtual. Nuestro protagonista, Kirito (nombre de jugador), se encuentra en Sword Art Online para "pasar" los calabozos y, como en cualquier juego de este tipo, ser el mejor. De ahí en adelante, su historia se cruza con otra jugadora, Asuna, con quien luego de ciertos acontecimientos emprenden juntos el viaje por este mundo de realidad virtual.

Del sueño gamer al gran fiasco

(Alerta de Spoiler)

 


Sword Art Online gif
Kirito y Asuna en Alfheim Online


Cuando comencé a verla tenía grandes expectativas, a pesar de que la animación no fue realmente de ni gusto me agradó en general y pues continué capítulo a capítulo. Al inicio se revela que todos están encerrados en el SAO hasta que logren superar todos los calabozos, y que además de eso si mueren en el juego mueren en la vida real; aquí todo se torna interesante y las expectativas se elevan.

Cuando las cosas se estaban poniendo realmente buenas y todos se encontraban acorralados en un calabozo, el villano con quien se deben enfrentar (quien irónicamente es otro jugador) es derrotado patéticamente y desde ese momento el universo SAO comienza a destruirse por completo; sí, así de simple. Más que decepcionante cuando la historia va en su clímax y todo se resuelve tan fácilmente como eso. Luego de eso, Kirito despierta en el mundo real para descubrir que Asuna fue "secuestrada virtualmente" en otro videojuego (llamado Alfheim Online) y emprende el viaje en ese nuevo mundo para salvarla, de ahí en adelante todo es fácilmente deducible: se enfrenta con nuevos villanos, un nuevo némesis y bla bla bla.

Últimas palabras y series similares

 
Sword Art Online gif

A modo de curiosidad, comencé a ver la segunda temporada donde me dí cuenta que sería la misma mie**da, pero con más fanservice, ahora Kirito es una mujer francotiradora -fascinante, ¿no?-; suficiente para dejar de ver la serie. Al iniciar No Game No Life efectivamente terminé satisfecho (esperando una segunda temporada que probablemente nunca llegue T.T ); y hace poco que comencé a leer Ressentiment (por recomendación de un amigo) me llevé muy buenas sorpresas y encontré historias muy interesantes. Por otro lado, con SAO me llevé una enorme dececpción cuando el juego terminó tan patéticamente y comenzaron con lo mismo, pero en otro videojuego. Con la pequeña esperanza de que la segunda temporada despertara algo de interés y rescatara el enome fiasco que fue la primera me dediqué a ver los dos primeros capítulos, para darme cuenta que sería lo mismo sino peor. En resumen, fue una pérdida de tiempo por completo ver esta serie, y espero que ustedes no caigan en lo mismo; mejor busquen algo más que ver.

Para cerrar esto por ahora, sí les recomiendo ver No Game No Life y Ressentiment, esas sí valen la pena y son anime muy superiores a SAO, que es poco menos que basura muy bien vendida.

[Reseña]TDKR III "THE MASTER RACE" Libro 3 (Parte 2 de 2).

$
0
0
GREEN LANTERN 



En un mundo Esmeralda donde un padre es alertado por su hijo sobre una pequeña alteración en una de sus canicas(la tierra)la realidad se altera y se abre un portal que nos muestra a un Hal Jordan niño que es despertado por su madre; la cual le menciona que la tierra lo necesita, acto seguido Jordan toma su antifaz verde y crea un portal a la tierra en palma.


Las esposas de Quar se encuentran en Egipto conversando con la esfinge, exigiéndole conocimiento sobre como gobernar a la tierra y que pecados castigar ahora que se ven como los nuevos dioses.


Siguen así hasta darse cuenta que ella es solo esta hecha de piedra y así empiezan la destrucción de la esfinge poco a poco.


Ahí aparece Green Lantern quien les menciona que el es el protector de la tierra y mientras haya sombras su luz sera la que iluminara la tierra del mal, las esposas de Quar empiezan a actuar para convencer a Green Lantern de que las venció con su grandeza.


Su actuación sigue al grado de hacerlo creer que el es su nuevo amo y que solo quieren su guía, pero cuando Hal alza el puño para poder someterlas, una lanza su visión láser y le corta el puño con lo que Green Lantern empieza a caer el picada desde los cielos para terminar siendo rescatada por una de las esposas mientras otra lanza la mano de Jordan al espacio.



Y así lo dejan sangrando y debilitado, regresado a ser humano de un golpe mientras observa como la tierra le es arrebatada por los nuevos Kryptonianos.




[Reseña_Anime] Night Raid 1931

$
0
0

Personajes de Senkou no Night Raid, de izquierda a derecha Natsume, Kazura Iha, Yukina Sonogi y Aoi Miyoshi

¿Cómo es un anime inteligente?

Hace mucho tiempo, cuando todavía estaba en mi adolescencia, el anime era muy diferente a lo que es ahora. En ese tiempo no existían las novelas ligeras y las editoriales no apreciaban el potencial que podía tener una historia en rentas. Estamos hablando de una era sin DVD, sin Blue-Ray, con apenas el rudimentario VHS para guardar en mala definición y los CD's para estar cambiando a cada rato los discos en Playstation (levante la mano el que odia eso, yo). En ese tiempo, la mayoría de las obras era originales para televisión. Esto quería decir que autores de la talla como Shoji Kawamori o Yoshiyuki Tomino no necesitaban siquiera dibujar bien; lo único que debían hacer era presentar ideas para que se hicieran realidad. En ese tiempo, menos del diez por ciento del material escrito se transformaba en series animadas. Pero esos tiempos desaparecieron. La proliferación de la novela ligera, de los escritores fantasmas, de las estrategias de mercadeo y otros muchos males que rodea la sociedad dieron como resultado un asalto en animación, en series y en historias que no ha dado descanso desde su popularización a mediados de la década pasada. Lo que esto produjo fue una gran cantidad de material, sin embargo no todo lo que salió eran joyas, la gran mayoría es mierda. 

El que sepa leer será libre. Psycho-pass es parte de la Temporada Inteligente del 2014.

Reconozcámoslo, una vez que un descuidado muchacho se tropiece sobre una tetona compañera y le restriegue las tetas con las manos mientras trate de levantarse ha sucedido tantas veces en el anime de esta generación que hasta se me acaban las manos de contarlo. Pero tal como lo comento el mismo Tomino, "Por supuesto, el anime es también entretenimiento, y ahora la gente que vende un millón de copias son los ganadores y no hay futuro para nadie debajo de eso. Eso significa que si algo no se vende, no se puede alardear de ello." Si señor Tomino, eso incluye su bodrio de Gundam Recongista in G, que no ha vendido nada. Si el público quiere ver tetas en lugar de ver hombres de negro persiguiendo a futuros criminales al mejor estilo de Arthur C. Clark, que le vamos a hacer; hay que darle más tetas al público, tetas hasta que se harten.


Por supuesto, siempre existen los renegados, los que todavía tienen fe. Antes de la "temporada inteligente" de Octubre del 2014; durante el año 2010, Aniplex en conjunto con TV Tokyo iniciaron un proyecto ambicioso durante todo ese año. En la forma del Anime no Chikara, su objetivo fue desarrollar series originales que no dependieran de publicación previa alguna. Su primer proyecto, Sound of the Sky, fue un éxito en audiencia y ventas, lo cual animó mucho las cosas para dicha colaboración. Inspirados por esto, el proyecto comisionó su segunda obra Senkou no Night Raid, para su emisión el 5 de abril del 2010. Dirigido por Jun Matsumoto, producido por el estudio A-1 Pictures; esta obra impactó al público en general con un vistazo al pasado glorioso del Imperio Japones. Un pasado que desapareció ya hace más de ochenta años.

Inicio! Spoilers!


Fin! Spoilers!


Con un pie en el pasado y uno en el futuro...

Como obra, Night Raid 1931 es una mezcla exótica de espionaje, poderes mentales y género noir. En una historia autocontenida en todos 13 episodios (los OVA's sirven para aclarar), este es un anime inteligente que demuestra que no todo está perdido en el ambito. Una historia sólida, una ambientación exquisita en los años 30 con una China débil y frágil contra un Japón Imperial que se mantiene en jaque luego de la Guerra Ruso Japonesa por el eterno conflicto entre sus diferentes ramas políticas y militares. Esta tensa relación entre las agencias de inteligencia, los militares, la marina y la ultraderecha es evidente, le da credibilidad a un espectador culto; por supuesto junto con la acción trepidante y las constantes vueltas en la trama (que no son tan difíciles de seguir); lo que mantiene a los demás en sus asientos.



Con una gran ambientación y animación, somos espectadores del Dai-Nippon, el Imperio Japonés que durante los siguientes 15 años dominaría sin oposición Asia; hecho que la llevaría a enfrentarse en un pulso mortal en contra de los Estados Unidos. Al final el imperio quedaría arruinado y su imperio desmembrado, una humillación que la mayoría en el país del Sol Naciente quieren recordar. Por esta razón, a pesar de los elementos fantásticos (personajes con poderes psíquicos), esta historia se apega a la realidad y nos propone una alternativa a todo el despliegue de masculinidad y orgullo que gobernó a Japón (y que lo hace ahora). Como consejo moral, esta nos deja un poderoso mensaje, que la guerra sólo trae desgracias y su producto final siempre es la miseria humana, más cuando la destrucción masiva de la humanidad está a la vuelta de la esquina.


También esta es una clara advertencia sobre como funcionan las cosas en este negocio. A pesar de que la obra es magnífica, ambiciosa y vibrante; los tres OVAs que salieron a la venta reflejan una realidad importante del mercado. Estos no solo sirven como un prólogo y epílogo de la obra en general, sino que reflejan la necesidad de atraer al público para conseguir una mayor venta (y por ende ganancia) de este esfuerzo. Así que las malditas palabras de Tomino calan hondo en este negocio, porque el proyecto Anime no Chikara no sobrevivió el año 2010. El dinero manda, esa es una verdad inapelable a la que jamás podremos oponernos. Aunque siempre es bueno cuidar esfuerzos como este o Noitamina (otro intento de expandir el anime fuera del público masculino joven), siempre es necesario recorrer este camino con cuidado, so pena de desaparecer en el olvido como lo hizo el imperio japones de la primera mitad del siglo XX.


[Reseña]BATMAN y ROBIN ETERNAL #4

$
0
0


Bruce Wayne esta a punto de ser atacado por la mayoría de sus invitados en la re-bienvenida que la ciudad de Gotham a realizado en su honor, pero Dick llega a tiempo para proteger a Bruce, todo mientras Red Robin le cuida las espalda desde la Batcave.

Después de que Red Robin cruzara la lista de invitados con la lista que Cassandra le dio a Dick, el resultado es que las personas en la lista de Cassandra no son objetivos, en realidad son personas programadas por Mother.

La pelea continua en la fiesta, Dick logra mantener a raya a los primeros atacantes pero mas y mas aparecen, entonces la caballería aparece; "We are Robin" el grupo de jóvenes que tomaron la protección en sus manos después de la desaparición de Batman llegan para ayudar a Dick y apoyarlo a proteger a Bruce.


A esta pelea se suma Batgirl, con la cual logran someter a todos los atacantes y así poder mantener con vida a Bruce.


Mientras en la BatcaveCassandra sigue con la búsqueda de una salida pero BlueBird no esta conforme con esa idea así que amenaza a Cassandra con regresar con los demás, pero Cass sigue con la intención de irse y aunque Spoiler por medio de su comunicador intenta convencer a BlueBird de que regrese con la chica, esta no le hace caso y sigue a Cassandra.


Después de toda la acción se ve a Dick charlando con Bruce, el cual no lo reconoce por el Hypnos que Spyral le instala a todos sus agentes.


Ya con toda situación en calma, Dick habla con Tim Drake y con Jason Todd sobre todo lo que esta ocurriendo y al saber que las personas en la lista de Cass no eran objetivos sino mas bien soldados de Mother, empieza a sospechar del mismo equipo, ya que todos los Robins aparecían en la misma lista.


Esto hace que Tim quiera detener a Dick de hacer algo de lo que se pueda arrepentir, pero sus peticiones no sirven de nada ya que Dick quiere saber si puede confiar en su equipo, así que ira a sus oscuros pasados para averiguarlo.


En ese momento una llamada hace que Red Robin se pierda de la conversación y al contestar pronuncia la frase: "Hola Madre".

DICK ESTA A PUNTO DE SUMERGIRSE EN LA OSCURIDAD DE SUS COMPAÑEROS, ¿A DONDE LLEVARA ESA BUSQUEDA?, A ESTO SE SUMA CASSANDRA QUIEN AHORA HA GANADO LA CONFIANZA DE HARPER, QUIEN LA SIGUE PARA SABER UN POCO MAS SOBRE ELLA.

Y SERA ¿QUE TIM HA SIDO ACTIVADO POR MOTHER?.

DICK TENDRÁ QUE CONFIAR MAS EN SU EQUIPO Y DEJAR DE SER COMO BATMAN, ESA ES LA CLAVE PARA LOGRAR DETENER A MOTHER Y ASÍ AVERIGUAR QUIEN ES Y QUE QUIERE.


CONTINUA EN BATMAN Y ROBIN ETERNAL #5

"AVES DE DIFERENTE PADRE"

[Reseña Anime] Sora no Woto - El Sonido del Cielo

$
0
0

Cuando uno se cansa de más de lo mismo...

La década entre el 2005 y el 2015 se puede considerar la edad de oro del shonen en el anime. El éxito de Naruto y de Bleach trajo consigo una ola de animes del género de acción que literalmente abrumó los sentidos de todas las cadenas televisivas de Japón. El esfuerzo de todas se enfocó en producir el siguiente éxito de cualquier material disponible, a como diera lugar. Por supuesto, el precio a pagar es que pronto las productoras no pudieron mantener el equilibrio entre la calidad y la disponibilidad del material, lo que provocó una gran preocupación conforme los raitings descendían por culpa de los asesinos de las series: los fillers y la mala animación. Pero no todos se dejaron engatusar por la flauta de la violencia juvenil adolescente. Algunos ya tenían la idea puesta al futuro y la respuesta provino del pasado.


Preocupado por lo que era una lucha incesante por derechos, el departamento de anime de la TV Tokyo y Aniplex se pusieron de acuerdo para crear series originales a la vieja usanza, material original de escritores y autores fuera del ambiente escrito (manga, novelas visuales, novelas y juegos de video). El esfuerzo vio el nacimiento del bloque Anime no Chikara, del cual nacieron tres series anime para el año 2010. La premisa de todas estas series involucran un pasado hipotético donde se alteró el destino de la Tierra que conocemos, con argumentos inteligentes, personajes interesantes y peculiares y una combinación de ciencia-ficción con historia. Por supuesto, como todo viaje comienza con un primer paso, este experimento inició con Sound of the Sky.

Ficha Técnica

Director: Mamoru Kambe
Escritor: Hiroyuki Yoshino
Música: Michiru Ochima
Studio: A-1 Pictures
Cadena: TV Tokyo (horario Anime no Chikara)
Emisión de Enero a Marzo 2010

Inicio! Spoilers!




Si quieres adentrarte en la trama de este animé, puedes entrar a mi artículo: [Spoilers] Sora No Woto. ¡Allí te cuento todo lo que acontece en este animé, léase con precaución! 

Fin! Spoilers!


Las inadaptadas de Sora No Woto. De izquierda a derecha Rio Kazumiya, Filicia Heideman, Noel Kannagi, Kureha Suminoya y Kanata Sorami

El inicio del fin de un noble experimento

Bajo otras circunstancias yo sin duda nombraría a este anime como uno de los mejores que he visto en muchos años. Con un argumento sólido, la obra combina de forma magistral la ciencia-ficción con elementos cyberpunk, esto sazonado con una gran dosis de retrofuturo, un destino apocalíptico y una explicación mágica legendaria implícita en las acciones y la tecnología que usan sus protagonistas. Con una trama ecológica sutil, la historia nos enseña las consecuencias de la guerra sin mostrarnos sus verdaderos horrores, lo que la vuelve una historia apta para todas las edades. Y con cinco protagonistas femeninas (incluidas tres lolis en poses sugerentes), ¿qué podía fallar? Pues lamentablemente el hecho de que este es un noble experimento.


Como todo experimento, la obra está pobremente animada (guardaron la mayor parte del presupuesto para animar la batalla final que les quedó muy bien), la ubicación temporal no es sustentable (niñas de cultura japonesa viven en una aldea tirolesa de habla francesa, usan uniformes alemanes ambientados en la Segunda Guerra y poseen un tanque de ciencia ficción) y el mensaje en medio de una guerra brutal es demasiado pacífico para interesar espíritus más belicosos (sólo hay una batalla al final y el tanque es puesto en línea casualmente para ese momento). A pesar de sus bemoles, la historia es muy rica, que nos transporta a una era más sencilla la cual no recordamos.Cuando un siglo no es nada (los sistemas de comunicación inalámbricos no se popularizaron sino hasta los años veinte y la humanidad tiene un poco más de 100 años de volar) la combinación de tecnología arcaica (transmisión de órdenes por tonadas musicales) con tecnología ultramoderna (el tanque Takemikazuchi no tiene que envidiarle nada a ningún mecha del futuro) nos deja una sensación extraña de que estamos frente algo que no es "más de lo mismo".


Como primera obra del bloque Anime no Chikara, SoRa No WoTo cumple al ofrecer un anime que no sigue los elementos tradicionales, con un argumento sólido y una intrigante historia de fondo en un mundo que se siente diferente al nuestro. Bajo esta misma premisa, la siguiente temporada el bloque emitió Senkuo no Night Raid, una brillante obra de ficción histórica con elementos metafísicos que me mantuvo pegado al asiento. Lamentablemente la tercera obra de este bloque (Occult Accademy) no sostuvo ni la premisa ni los raitings que interesaran a la cadena TV Tokyo continuar con el experimento. Pero con esta obra se plantó la semilla que reemplazaría la explosión shonen cuando se le agotó el impulso. Mi dicha es que a pesar de la basura que ronda el anime en todas las temporadas, siempre se puede esperar algo como Sound of the Sky para que nuestra esperanza por algo mejor no muera. Si ya ocurrió una vez, es probable que vuelva a suceder.


[Top ]Top 15 !Porque las telenovelas no tienen imaginación!

$
0
0

¿Porqué las quejas?

¿Porqué existe un acuerdo mudo acerca de la mala calidad de las historias de nuestras telenovelas?Acá hay quince razones para ellas:


15) El Pobre y el Rico

Siempre dentro de las historias características de nuestro continente existe una pareja central como protagonista, la cual se reparte de la siguiente forma.

  • El hombre hijo primogénito y heredero de grandes empresas y fortuna amasados por su padre. Gran mujeriego y fiestero sin ningún tipo de responsabilidad pero muy talentoso.
  • La mujer una pobre en su mayoría huérfana de la mas baja estirpe social con casi nula educación, muy humilde, inocente y trabajadora.

Este mismo se puede presentar a la inversa, es decir que los géneros se inviertan tal es el caso de telenovelas como Pedro el Escamoso, Hasta que la Plata nos separe, o sus homólogos mexicanos.



14) El trauma de la infancia:

Por lo general el personaje femenino tiene algún trauma, o experiencia traumática, de como perdió a uno o ambos padres. Te lleva a preguntarte si hay leyes contra el maltrato infantil en México, o incluso si los niños tienen una especie de maldición.
Ejemplos: La Gata, Pobre Diabla, Cuidado con el ángel.



13) El Envidioso:

Como anteriormente fue expuesto uno de los protagonistas siempre es el heredero de un imperio y siempre existe alguien por lo general un primo, que envidia a este protagonista y desea obtener todo lo que el protagonista tiene, se siente ignorado y desfavorecido siendo el más capaz y merecedor de tener el puesto de importancia. Seamos honestos quién no envidia a Bill Gates.
Ejemplo: Lo Imperdonable.



12) La hermana que discrimina:

Mencione la hermana porque por lo general es el personaje que lleva más peso, sin embargo, la discriminación es algo siempre presente en todos los miembros de la familia donde le recalcan constantemente al protagonista, que su amor es imposible porque son de estratos diferentes.
Por lo general son personajes odiosos, diseñados para que la gente los odie (y después se quejan del presidente que tienen)
Ejemplo: Simplemente María.


11) Rival de amor

Siempre existe uno o dos rivales de amor, por lo general este rival es del mismo estrato social que el o la protagonista.

  • En el caso de ser un rival masculino, este será inteligente, amable, la personificación de la perfección moral y humana (Por culpa de estos tipos las mujeres siguen buscando a Eric)
  • Mientras que de ser un rival femenino sera una persona narcisista, con serios problemas de ira e inmadurez (¿Porqué la femenina es más acercada a la realidad?)

Ejemplo: Un gancho al corazón, Simplemente María.




10) La muerte, la conversión o la cárcel.

En el desenlace final de la historia, siempre sin importar nada, aunque el personaje huya a una isla remota sin ninguna ley de de deportación, aunque sea secuestrado por alienígenas que lo saquen del planeta, aunque le venda el alma al chamuco para salir bien librado, siempre alcanzara alguno de estos tres desenlaces.

  • La conversión generalmente se guarda para personajes especiales como familia o amigos de los protagonistas, en algunos casos también para los rivales de amor si estos encuentran la felicidad con otro personaje.
  • La muerte es la que sucede en la mayoría de los casos, le sucede principalmente a personajes que se ganaron el odio del público (claro como si ese odio no estuviera guiado), esta llega sin importar las circunstancias aunque el personaje este a bordo de un avión con rumbo a las islas canarias, en medio vuelo el avión explota (fuck the logic).
  • La cárcel reservada a aquellos villanos desafortunados que fueron capturados antes de su escape, los cuales quedaran condenados el resto de su vida tras las rejas (claro como si la justicia funcionara)

Ejemplos: En el nombre del amor, Cuidado con el ángel.



9) El triangulo.

Siempre como mínimo habrá un triangulo amoroso que impedirá a los protagonistas estar juntos, en algunos casos será más que un triangulo ya que existirán rivales para ambos protagonistas. En la mayoría de ocasiones aparecerán un sinumero de rivales masculinos, tantos como para formar una orgía, sin embargo, los pobres serán frienzoneados hasta la muerte (eso es lo que llamo realismo).
Ejemplos: Simplemente María, Marimar, Lo que la vida me robo.




8) El YOYO
El mejor recurso narrativo utilizado por los escritores de telenovelas.
¿Pero porqué el yoyo?
Simple, siempre que la pareja este junta y el arco argumental se precipite hacia el final, ocurrira un evento que cambiara completamente la trama separando nuevamente a la joven pareja feliz, hasta que en el transcurso de 60 capítulos vuelvan a estar juntos para que en dos capítulos más otro evento los separe nuevamente llenando de odio sus corazoncitos, hasta que alcancen el perdón y unidad nuevamente para que otro evento los separe nuevamente y así infinitamente hasta que el reiting caiga y se le decida dar un fin a la historia.
Ejemplo: MEME
De verdad esperan una imagen


7) La fortuna inesperada

Como se menciono con anterioridad siempre uno de los personajes es del estrato social más bajo y repudiado por la familia de su amor, pero ¿Cómo cambiar esto? Es así como se recurre a estratagemas narrativas, como que la huérfana no era huérfana si no robada de su familia millonaria, o esta será adoptada por una buena persona que la llenara de lujos y le dará el dinero que necesita para subir de estrato. Algo que es demasiado estúpido es que los padres siempre estarán presentes en la vida de la protagonista, pero no sabrán que son familia hasta que no sé, ocurra una alineación planetaria o algo estúpido como eso.


6) El accidente trágico.

Como se menciono anteriormente en el Yoyo existen eventos que separan a la pareja, siempre uno de ellos será un accidente que aleje por completo a la pareja, por lo general es en un automóvil, sinietrado o en media persecución, y una persona de escasos recursos la o lo encontrara, tratara y posteriormente enamorara de este (a), y será una nuevo rival de amor frienzoneado hasta la muerte.



5) La perdida de memoria.

Otro recurso siempre utilizado para alargar el yoyo, siempre uno de los dos pierde la memoria alargando el desarrollo de la historia y volviendo al inicio donde no se conocían, irónicamente se volverán a enamora (Claro porque el destino así lo manda), esto aunque estén a kilómetros de distancia, (de ser así la vida hace rato me hubiera casado no creen).



4) El secreto oculto.

Otro de los recursos para separar a la pareja son los secretos, siempre presentes en la relación y con un peso exagerado, ya que separan a la pareja por completo hasta que de algún modo se perdonen.
Es irónico por que siempre son secretos que están a un paso de descubrirse es decir a flor de piel, y secretos de asuntos sin importancia.



3) Religión

Todos los personajes son católicos, aunque vengan de otro continente u otra etnia, siempre serán católicos. Y por supuesto la tentación del celibato SIEMPRE ESTA PRESENTE (especialmente cómo las protagonistas de la novela se comerán al Padre).



2) La visita a la Virgen de Guadalupe.

Siempre en algún momento de la telenovela se visitara a la Virgen de Guadalupe, bajo cualquier circunstancia ya sea para pedir un milagro, o para dar las gracias por que llego a buen termino.



1) La boda: 

Todas las telenovelas, terminaran con una boda, sin importar nada, aunque el protagonista se castrara químicamente, siempre habrá boda, aunque un ataque terrorista suceda en medio DF, siempre habrá boda.




Bonus: El Plagio:

¿Porqué un bonus? Sencillo por que a pesar que se aplican todos los recursos narrativos antes mencionados, este es el más bajo y vulgar que existe, consiste en tomar una idea que dio resultado en otro país y mexicanizarla, claro porque mejores escritores que los nuestros no existen.

¿Es en serio? Ni los afiches pueden crear solos.


[Reseña Anime] Netoge, una adaptación más

$
0
0
No hace mucho publiqué una reseña de Ressentiment, un manga con una crítica hacia el escapismo con el uso de la tecnología. Aunque este manga estaba ambientado en un futuro posiblemente cercano, este tema todavía se puede aplicar en nuestro mundo actual pues hay varios juegos donde puedes llegar a tener otra vida, ejemplo de esto es: Second Life o cualquier otro MMO. Este anime busca retratar un ambiente semejante, veamos si Netoge no Yome wa Onnanoko ja Nai to Omotta? lo logra.


Ficha técnica

Nombre: Netoge no Yome wa Onnanoko ja Nai to Omotta?
Director: Shinsuke Yanagi
Estudio: Project No. 9
Capítulos: 12
Emisión: 7 de abril del 2016 al 23 de junio del 2016


¿De qué trata?


Hideki Nishimura es un adolescente resentido porque en un MMORPG le rompieron el corazón cuando se le confesó a un personaje femenino que resultó ser un hombre. Desde ese momento decidió separar su vida normal de la virtual y no volver a enamorarse en el juego, hasta la llegada de Ako, con quien se casó después de mucha insistencia de ella. Un día su party decide hacer una reunión en la vida real, en ese momento se da cuenta que sus compañeros en realidad son chicas de su colegio, incluyendo a su esposa, quien no puede diferenciar la realidad del juego. El equipo se propone ayudarla para superar este problema.

Una adaptación de novela ligera ¿diferente?


La trama se la pasa saltando sus situaciones de forma exagerada. A diferencia de la gran mayoría de adaptaciones de novelas ligeras si tendrán un objetivo, ayudar a Ako, llevando a pensamientos acerca de mantener la realidad y el juego separados. Aunque pueda parecer interesante al principio, estas se pierden, sus reflexiones son infantiles, solo tendrá un par de excepciones donde se sienta que llegaron a una conclusión (aunque a decir verdad, esto solo pasa una vez). Este tema es extenso y profundo; aquí apenas se toca la superficie, nunca profundiza realmente sobre la idea, incluso deja de lado algo tan importante como lo es el mostrar una causa plausible sobre el porque de la confusión de Ako, solo te dicen que es así y ya. Una caracterización no siempre debe estar justificada, pero viendo que la trama gira alrededor de este personaje entonces el dejarla escueta le quita la profundidad o empatía para poder tomarla en serio, no solo a ella, también a la trama. Sin mencionar que esta se pierde desde un inicio al mostrar la forma como piensan ayudarla: abriendo un club escolar para seguir jugando, de esa forma ella podrá percibir la realidad y el juego para diferenciarlas... no hay palabra en el mundo para describir lo retardado de la solución.

Otro inconveniente es el desarrollo de la trama (por más poco que muestren), esto no solo sucede con el pasar de los capítulos, sino en el mismo capítulo. En un minuto estarán hablando sobre la mejor manera de ayudar a su amiga, minutos después se pierde con chistes y fanservice, para el final regresar con la idea sin ninguna naturalidad. Anteriormente, en la reseña de Ansatsu Kyoushitsu, se había hablado de la importancia de tener una consistencia en las escenas, aquí es con el episodio completo. Incluso la serie pierde el rumbo drásticamente en cierto punto, dejan de querer ayudar a Ako para mostrar los clichés más usados de las series escolares, como el episodio de la playa y el del festival. Si dejamos de lado las reflexiones entonces solo se volvería una serie más del montón, sin gracia alguna y cuya única razón para verla sería la waifu (si lo piensan, es bastante triste).


Los personajes pasan con más pena que gloria. La actitud del principal, no se discute, puede tener ciertos momentos de princeso, pero no molesta por ser alguien decidido en sus decisiones, incluso se puso manos a la obra al darse cuenta de sus sentimientos. En cambio, los otros nunca llegan a ganarse un lugar, pueden tener momentos graciosos, pero nada que los haga memorables más allá de su apariencia. Tenemos a la loli tsundere junto con su amiga que no aporta absolutamente nada, la líder sin atractivo más allá de tener ligera ropa, la maestra cuya ayuda al problema es ser inútil en todo aspecto y la chica disfrazada de protagonista que babea por el único hombre (Ako). No habría problema si no fuera porque la serie busca ser profunda o, al menos, reflexiva con personajes teniendo una "evolución", la cual no se nota en ningún momento. Parece que busca hacer creer al espectador que hay un cambio o avance, cuando en realidad no hay ninguno.

Para mantener el interés se tendrá en cuenta dos factores: la comedia y el ecchi. El primero podría ser aceptable por no usar mucho el humor tsukkomi, pero tiene el problema que aqueja a muchas de estas series: es muy repetitivo. El chiste principal se estará repitiendo una y otra vez, pero con ligeras variaciones, esto podría ayudarlo si no fuera porque el sentimiento de estar viendo el mismo no cambia. Como su comedia queda mucho a juicio de cada persona, el segundo recurso llega para atraer a toda persona posible. Aquí el ecchi se muestra como lo hacen naturalmente en el anime, poniéndote tetas y traseros en la cara, mostrándolas con poca ropa o desnudas. Para muchos no sería algo malo, pero esta es una de las razones por las cuales muchos consideran que el anime hoy en día está en decadencia y aquí no hacen más que afirmar ese punto, pues llega a ser invasivo la mayoría del tiempo. Quieran o no, esto le quita toda seriedad que busca tener, si normalmente no era relevante, con todo lo anterior llega al punto de ya no importar. Estos dos factores son pésimamente usados y arruinan lo poco que intenta hacer, porque en vez de mostrar algo inteligente se enfocan en estos solo para vender.

Pueden decir lo que quieran de Hollywood, Marvel o Dc, en mi opinión, no hay nada más comercial que el anime actual.

¿Tiene algo bueno?


El diseño es genérico, aunque la animación presenta algunas sorpresas. Los personajes no tendrán algo que los distinga más allá del cabello de diferente color, lo que si es horrible son las bocas, todos muestran una sonrisa inhumanamente curva que verás todo el tiempo. Fuera de eso, en el videojuego tendremos escenarios coloridos, buenas escenas de acción y una ambientación medieval que no será la gran cosa, pero su simplicidad es todo, menos un problema. Todo funciona bien en conjunto, excepto las bocas, y no da muchos problemas.

Con respecto a la música no hay mucho que decir. El soundtrack, opening y ending son olvidables a más no poder. Será difícil, por no decir imposible, recordar alguna tonada o canción en el caso del primero, los dos últimos no merecen ser recordados por ningún motivo. Puede que alguna vez se te pegue la canción, pero son contadas ocasiones e importaran poco.


Un anime que depende completamente de su waifu


Es entendible haber tenido esperanza con este anime, se veía como algo diferente de la típica adaptación de novela ligera. Sin embargo, se puede notar a leguas que la razón de su existencia es darle publicidad al material original, haciendo que quede en la basura junto a las demás series con este mismo objetivo. Es triste ver el constante problema del anime hoy en día, tener tramas interesantes solo para desviarlas y mostrar lo mismo de siempre, este anime es uno de los tantos ejemplos que se pueden encontrar últimamente.


[Top] Anime: Comedia Romántica.

$
0
0

El amor





El amor esta en el aire y va por ahí contagiando de suspiros a todo el mundo, a veces llega de manera inesperada justo cuando menos lo esperas y menos lo buscas, otras veces te das cuenta que siempre estuvo a tu lado esperando a que abrieras los ojos y te dieras cuenta que solo bastaba con dejar de lado los miedos, los prejuicios y atreverte a dar el sí a esa persona que siempre te dio la impresión de ser solo un mejor amigo.

El amor es una fuerza natural, es un poder maravilloso con el que no puedes enfrentarte, no entiende de tiempos, razones o motivos. Te llega como torbellino para demostrarte lo que es vivir en plenitud, para colisionar tus emociones y volverte loco. Es la fuerza contra la que no se puede luchar o huir. No importa si estas listo o si tu corazón y tu mente están puestos en otras cosas, cuanto te enamoras, simplemente te entregas a la demencia mas hermosa que existe.  Porque en ocasiones el amor es eso: una locura que se disfruta entre besos y caricias, que se alimenta de miradas y palabras tiernas, de detalles insignificantes que cobran un valor único e inmenso que nos hace atesorar el tiempo de una forma que jamas imaginamos.

A lo largo del tiempo nos hemos deleitado con historias de amor y odio, de complicidad y temores, celos, orgullos y mal entendidos que llevan a los protagonistas a navegar por laberintos y desencuentros antes de dar el primer paso y aceptar sus sentimientos. Nos hemos emocionado con el primer beso, desesperado por los infortunios que mantienen separadas a nuestras parejas favoritas y esperamos ansiosos el momento en que al fin estén juntos. Odiamos a los antagonistas que intentan separarlos, sufrimos por sus decepciones y en mas de una ocasión nos hemos encontrado frustrados y enojados por que cuando al fin parece que encontraron el camino el uno al otro ocurre algo que de nuevo los separa.

Este Top no tiene un orden especifico, por el simple hecho de que el amor es multifacetico y las historias que nos atrapan dependen en gran medida de lo que para nosotros significa romance y de los personajes con los nos sentimos identificados. Haremos un recorrido por la ternura, inocencia, tabús y los típicos conflictos juveniles, los festivales escolares, el 14 de febrero, navidad y vacaciones de verano, todo en un ambiente de comicidad y complicidad. El amor va de la mano con la alegría y estas historias nos harán pasar un muy buen rato y reírnos hasta quedar rendidos.

También les presumo que viene un especial de comedia romántica - harem por lo que este género quedara reservado para ese conteo, así como el de anime Ecchi, el cual te invito a leer en un articulo que ya esta publicado aquí. Aclarado este punto, estos son los mejores Animes de Comedia - Romance, disfrútenlos.


Acchi Kocchi

Acchi Kocchi


Esta historia se centra en Tsumiki, una chica que está enamorada de Io, quien es especialmente serio, despistado y demasiado lento para percatarse de las emociones que causa en Tsumiki. Ella es algo pequeña en estatura, delicada y definitivamente una tsundere, además de estar perdidamente enamorada de Io, el cual cada vez se va haciendo mas y mas cercano a Tsumiki, sorprendiéndose de sus ocurrencias y regalandole de vez en vez pequeñas palmaditas en la cabeza, lo cual ocasiona que a ella le crecen orejas de gato, esto también pasa cuando Tsumiki ve algo que le gusta o le sorprende. 

La historia muestra la interacción de esta singular pareja con sus compañeros de clase, la fuerza bruta que posee Tsumiki y la bondad del corazón de Io, quien guarda mas de una sorpresa bajo esa apariencia tímida y lejana.

Inu x Boku SS

Inu x Boku SS

Este es uno de mis animes favoritos, no solo la historia es dulce, romántica, divertida, si no que además tiene un toque de drama y nostalgia tan balanceado que te hace disfrutar cada capitulo.

La trama es protagonizada por Shirakiin Ririchiyo, una chica que proviene de una familia rica y prestigiosa que decide ir a vivir sola a la Mansión Ayakashi, también conocida como Ayakashikan. Una mansión de alta clase que cuenta con la mejor seguridad donde solo a aquellos que cumplan con los requisitosse les permite la entrada, y a cada persona se le asigna un agente del Servicio Secreto. 


Es aquí, dentro de la mansión donde los inquilinos peculiares e irresistiblemente hilarantes, te harán enamorarte de ellos con cada capítulo que pase.


Al llegar a la mansión, Ririchiyo, a pesar de haber rechazado tener un guardaespaldas, se encuentra con el agente que le ha sido asignado para protegerla y a pesar de sus intentos por expulsarlo, él se niega a separarse de su lado, ofreciendo su vida por su servicio.


Ririchiyo, toma la decisión de mudarse debido a la carga de su familia sobre ella, ansía ser independiente, y constantemente se preocupa por no ser capaz de comunicarse apropiadamente con otras personas. Su agente del servicio es Miketsukami Sōshi, él es la reencarnación de un zorro de nueve colas. Tranquilo, educado y amable con la gente, tiene una debilidad por su ama, obedeciéndola ciegamente y protegiéndola con su vida si la situación lo requiere. Una característica notable es su heterocromía: su ojo derecho es de color azul, mientras que el izquierdo es de un dorado oscuro. 


Hablarles de Miketsukami sería eterno, él es simplemente perfecto, si no me creen, vean el anime y descubran uno de los personajes emblematicos del anime romántico.

Kimi ni todoke

Kimi ni todoke

¿Se imaginan una historia de amor en donde la protagonista sea confundida con el fantasma asesino de la película "El Aro"? Pues ésta es precisamente la premisa de este anime. Sawako Kuronuma, apodada Sadako por sus compañeros dado su parecido a Sadako Yamamura, es la representación de la ternura y la bondad, es una chica que no conoce malicia ni mentiras, pero que a pesar de esto siempre se ha expresado mal, o mejor dicho no sabe cómo hacerlo. Siempre que intenta acercarse a otra persona su intento de sonrisa es interpretado como un aterrador gesto producto del peor espíritu maligno, impidiendo que la gente conozca su dulce e inocente carácter, aunado a esto es sumamente retraída y callada, vive acostumbrada a causar temor y ser invisible para los demás. Incluso hay rumores sobre que Sawako puede ver fantasmas, maldecir a las personas y traer mala suerte a quien la vea directo a los ojos. No es de extrañar que pase sus días de escuela solitaria y alejada de sus compañeros, esto hasta que conoce a Shouta Kazehaya, cuando él comienza a hablar con ella todo cambia, se encuentra de pronto en un nuevo mundo, tratando de hacer amigos, hablando con gente diferente y desenvolviéndose como una estudiante normal que lentamente va viendo aumentar su popularidad. 

Este anime retrata un amor tierno, inocente y sutil, desde el inicio ambos se enamoran. Sawako en apariencia es completamente opuesta a Shouta Kazehaya, quien además es el chico más popular del colegio, debido a su personalidad amigable, su eterna sonrisa y su atractivo físico muchas chicas se sienten atraídas hacia él y los chicos ansían ser sus amigos. Sin embargo él está enamorado de Sawako desde el primer momento y lentamente va llegando a ella, rompiendo sus barreras, sacando a la luz su belleza, dejándola brillar por si misma en base a sus propias cualidades. Sawako pronto se ve rodeada de buenas y verdaderas amigas, poco a poco va adquierendo valor y confianza en sus actos y por primera vez se enfrenta al mundo, desafiando su propia timidez y temores.


Esta historia nos demuestra como las palabras correctas en el momento correcto hacen magia. Como la amistad verdadera reconoce la verdad y no se deja influenciar por rumores. A veces solo necesitamos ser valientes unos segundos y dejarnos ver tal cual somos, y en esos pocos instantes tal vez descubramos el verdadero amor.

Ookami Shoujo to Kuro Ooji


Ookami Shoujo to Kuro Ooji

Aquí hay que hacer una pausa y decir alto y claro que si eres un poco feminista vas a odiar este anime, por lo menos en lo que se pasa el trauma de los primeros capítulos y descubres lo que se oculta tras la fachada del protagonista.

Este anime nos muestra un amor que nace de todo lo improbable. Son una pareja con carácter vivaz y fuerte, que terminan unidos por mentiras, complot, amenazas y ¿como decirlo? Una relación de amo - perro bastante anormal, enferma y  chocante, pero que de pronto -y antes siquiera de que lo puedas discernir- ya te tiene atrapado y enamorado de uno de los protagonistas más controvertidos que se han visto en un anime de corte romántico. 

La trama se desarrolla en la preparatoria a la que asiste Erika Shinohara, una chica que no entra en ningún estereotipo, no es muy bonita o lista, es tan solo una chica un tanto mitómana y vanidosa que como cualquier otra intenta destacar y encajar en el ambiente estudiantil y que al no poder estar en la misma clase que su única amiga de la secundaria, decide mentir para poder hacer nuevas amigas y no estar sola. 

En su relato confiesa tener novio y pasa los días hablando sobre él y presumiendo su feliz romance. Cuando sus nuevas amistades le piden conocerlo, ella idea la manera de presentarles a su novio y toma en la calle una fotografía al chico mas apuesto que observa, sin imaginar que ambos iban a la misma escuela. Es ahí cuando involucra a Kyōya Sata, el príncipe del colegio, quien parece ser un muchacho amable y sincero que cuando se ve acosado por el supuesto noviazgo, acepta formar parte de esa farsa con la condición de que ella se convierta en su perro.

Como ya lo dije, hay que ver el anime para juzgar y sobrepasar lo que nuestros instintos feministas nos gritan al imaginar a una chica siendo la mascota de un chico. En definitiva es de mis favoritos y lo recomiendo.

Ore Monogatari


Ore Monogatari

Dicen que el amor verdadero no sabe de apariencias, pues se nutre de la verdad y la belleza del alma. Los protagonistas de este anime son el ejemplo perfecto, demostrando la pureza del verdadero amor, la entrega incondicional y la lucha contra los demonios y etiquetas que nosotros mismos nos colocamos y que nos hacen sentir inferiores, feos, o insuficientes para encontrar el amor.

Takeo es el protagonista de la historia, un estudiante de primer año de preparatoria, que rompe todos los esquemas a los que estamos acostumbrados, es bondadoso, altruista, alto, musculoso, tosco y de facciones voluptuosas que resaltan en sus enormes labios, ademas de que aparenta ser de mayor edad que el resto de sus compañeros. Las chicas tienden a rechazarlo,  encontrando su aspecto desagradable e intimidante, a pesar de esto, Takeo es siempre amable y popular entre los chicos pues lo admiran por su fuerza descomunal y lo aprecian por su bondad.


Es gracias a esa personalidad amable y desinteresada que Takeo tiende a ayudar rápidamente a cualquiera que lo necesite, sin importar los riesgos que deba correr o si pone su vida en riesgo. Es así como conoce a Rinko Yamato, una chica adorable a la que salva de un acosador y de la cual termina enamorado, sin embargo, su experiencia previa con las mujeres y sus complejos, lo llevan a creer que Rinko esta enamorada de su mejor amigo Makoto.


Rinko es de mis chicas favoritas, ella tiene la capacidad de ver inmediatamente a Takeo y se enamora de él consciente de su fuerza, valor, determinación, bondad y confianza. Ella es capaz de enamorarse plenamente de alguien que vale y representa todas las cosas buenas y maravillosas que otras fueron incapaces de ver por estar concentradas en banalidades, que al final del día no representan nada.



Su historia de amor avanza entre risas y las ocurrencias de Takeo que capítulo a capítulo ponen en aprietos al sexy de Makoto, quien lleva la carga de enseñarle a nuestro gigantón los secretos del amor.


Toradora

Toradora


Esta es la historia de un imponente dragón y su encuentro con un poderoso tigre, luego de una feroz lucha, se aliaron para juntos buscar el amor. Lo que nadie les dijo, es que el amor llego en el momento en que sus ojos se cruzaron.

Toradora es el claro ejemplo de que a veces el amor esta frente a tus ojos sin que te des cuenta, es la muestra de que no siempre la persona que deseamos es la que amamos y que al final de cuentas lo que realmente sientes vence cualquier duda y capricho. 


Ryūji Takasu, es el protagonista masculino de este anime, es un chico hogareño, de buenos sentimientos, gentil, rudo cuando se necesita y un poco frustrado por tratar de verse bien al entrar a preparatoria ya que siempre ha tenido problemas para encajar entre sus compañeros a causa de sus ojos que lo hacen parecer un delincuente intimidante. 


Ryūji va a la escuela con su compañero de curso y mejor amigo Kitamura Yūsaku, y la chica de la que está enamorado, Minori Kushieda. En el primer día de clases inesperadamente choca con Taiga Aisaka quien también va a estar en ese curso, y es una buena amiga de Minori. Nada bueno resulta de ese encuentro, pues Taiga es extremadamente violenta e impulsiva y de primer instancia surge una rivalidad que después se convierte en una alianza cuando Ryūji descubre que Taiga está enamorada de Yūsaku, y Taiga se da cuenta de los sentimientos de Ryūji por Minori, surge entonces una cooperación mutua para lograr conquistarlos.


Taiga es la protagonista ideal de este tipo de anime, es fuerte, pero al mismo tiempo tierna, es agresiva e igualmente delicada, inalcanzable y solitaria, deseosa de amor y una familia. Ryūji por su parte, es protector, dedicado, fuerte, amable, directo, cariñoso en extremo. Juntos son la combinación mas explosiva, poderosa y perfecta que existe. Aun a pesar de que sus ojos ven en direcciones contrarias, sus corazones terminan acercándose, irremediable y permanentemente.

Gekkan Shoujo Nozaki - kun

Gekkan Shoujo Nozaki - kun

¡Llegamos a mi revista mensual para chicas favorita! este anime los tendrá con una carcajada desde el primer capítulo; su trama, fresca y diferente, nos muestra el poder de un amor desinteresado y como no es necesario realizar grandes proezas para enamorar a alguien. Es una historia basada en la amistad, en la tolerancia y en explotar nuestros talentos sin complejos. Retrata un amor donde la convivencia diaria, el apoyo constante y el respeto a la esencia del otro es lo que va generando esos pequeños lazos que se convierten en un vinculo irrepetible.  

La pareja principal de este anime esta conformada por Chiyo Sakura, una hermosa chica de cabellos naranja adornados siempre por dos enormes moños, que la hacen lucir sumamente tierna, Sakura es una protagonista alegre, optimista, honesta con sus sentimientos y enamorada de su compañero de preparatoria Umetaro Nozaki, un chico alto, interesante, sumamente despistado y comprometido con su trabajo como mangaka, el cual pasa sus dias buscando la inspiración para su trabajo en los eventos y lugares que habitualmente son para enamorados.

Nozaki es consciente del amor, pero incapaz de entenderlo cuando lo tiene frente a frente y se trata de el mismo. Así que cuando Sakura descubre que Nozaki es realmente un renombrado mangaka de shōjo llamado Sakiko Yumeno, ve la oportunidad perfecta para estar mas cerca de él y se compromete a ser su asistente.


Sakura se da cuenta muy pronto de que a pesar de que el manga de Nozaki está orientado hacia el romance, él no tiene ninguna experiencia personal en el amor,lo que ocasiona que muchas de sus ideas e historias sean a menudo ridículas y exageradas. Es aquí donde comienza el viaje que nos llevará a descubrir al resto de los protagonistas, básicamente parejas disparejas en relaciones extrañas y sarcásticas llenas de humor y malentendidos.

Kaichoou wa Maid - sama


Kaichoou wa Maid - sama


Este es sin duda uno de los animes más buscados y el que ocupa el primer lugar en muchos de los conteos de este genero.

La historia se desarrolla en un primer plano en la preparatoria Seika, un lugar que anteriormente era sólo para hombres, pero que recientemente se ha convertido en un colegio mixto en el que apenas va aumentando la población femenina y los hombres siguen dominando. Es aquí donde descubrimos a la presidenta del consejo estudiantil Misaki Ayuzawa, quien luego de ser elegida, se gana entre los alumnos varones una muy mala fama de dictadora feminista, ya que sus intentos para hacer de la escuela un mejor lugar para las chicas la vuelve un poco extremista, exigente y agresiva entre los chicos. Sin embargo, Misaki es una chica comprometida a dar siempre su mayor esfuerzo en todos los aspectos de su vida.

Misaki a pesar de su apariencia ruda, trabaja a medio tiempo en un Maid Caffé Latte, este lugar se convierte en su segundo hogar y en el centro de operaciones para sus admiradores y fanáticos, aquí es donde Misaki irá aprendiendo el valor de aceptarse y abrir su corazón a los demás. Es en este mismo café donde ella tiene su primer encuentro con Usui Takumi, el chico más popular del colegio, quien muestra sorpresa y se interesa en ella tras verla vestida con su uniforme de maid, guardando ese hecho sólo para él, lo que inicia entre ellos una relación de complicidad que se ca haciendo mas intensa.

Usui, lentamente se va acercando al corazón orgulloso de Misaki, y aunque ella sea quien lleva la batuta de maid, es él quien se transforma en su guardián y esta siempre dispuesto a llegar hasta las ultimas consecuencias para proteger y ayudar a Misaki.

Usui es misterioso, relajado, siempre da la impresión de tener todo bajo control, su única debilidad aparente, es el amor que siente por Misaki

Esta historia esta plagada de buenos y cómicos momentos, El Maid Caffé con sus múltiples y coloridos eventos da el marco perfecto para esta hermosa historia de amor.

Lovely Complex

Lovely Complex

Cuando alguien entra a tu corazón, no importa edad, raza, sexo, complexión, aspecto o estatura que impida entregarse por completo a la persona que amas y que pese a todo, para ti es perfecta. Al final el amor verdadero no es ciego, al contrario, enamorarse significa conocerse, aceptarse y descubrirse con defectos y virtudes, respetando las diferencias que al final nos hacen mas cercanos.

Esta historia trata de Koizumi Risa, una chica bastante alta fanática de los videojuegos, nada femenina, pero si amable y alegre y Atsushi Otani, un chico bastante bajo que a pesar de su estatura es la estrella del equipo de baloncesto de su escuela. Son conocidos como All Hanshin Kyojin, que en Japón son un dúo de cómicos, uno es alto y otro bajo. Este peculiar apodo se lo deben a uno de los profesores que empezó a llamarlos así desde el primer día en el instituto, lo que causó un conflicto entre los dos e hizo que desde un inicio se llevaran mal.

La historia transcurre y entre peleas, ellos se percatan de que para ambos es difícil encontrar pareja, luego de esto.  Otani, se interesó en una de las amigas de Risa-de nombre Chiharu-, y al darse cuenta de que a Risa le gustaba un chico de las clases de verano, le propone dejar sus diferencias a un lado para ayudarse mutuamente. A partir de ese momento hacen una tregua y pactan una alianza, lo cual no impide que las peleas entre ellos continúen.  

Lentamente van descubriendo las coincidencias mas allá de sus diferencias y descubren que a pesar de todo tienen muchas cosas en común, ambos se van reconociendo hasta que pasa lo inevitable y se descubren pérfidamente enamorados.

Tonari no Kaibutsu- kun

Tonari no Kaibutsu- kun


El amor te encuentra, no importa si estas listo para recibirlo, el amor es un sueño, un mundo de ilusiones que cuando cobra vida nunca puede destruirse.

El amor no tiene lógica, une a los seres mas incompatibles y les da un común denominador, hace de las debilidades de uno la fortaleza del otro, nos vuelve locos y al mismo tiempo extrañamente cuerdos.

La historia de esta pareja es para disfrutarse y sonreír con cada capítulo. Tiene lo que para mi opinión y gusto es el protagonista masculino mas adorable que existe. Haru Yoshida esta lleno de matices, es un chico extremadamente inteligente, capaz de sacar las mejores notas, guapo, varonil, con una sonrisa que derrite todo a su paso, una presencia que siempre se hace notar, una personalidad fuerte y al mismo tiempo extremadamente tierna.

Haru, a pesar de ser un estudiante destacado, deja de asistir al colegio luego de una pelea que trajo como consecuencia una suspensión, sin embargo y luego de cumplir su castigo, Haru se dio cuenta que todos le temían y se alejaban de él, los demás lo veían como alguien huraño y violento, lo cual lentamente lo fue aislando de sus compañeros al punto de abandonar la escuela.

Haru conoce a Shizuku Mizutani, cuando es enviada para entregarle unos apuntes e intentar convencerlo de que regrese a clases, lo que lleva a Yoshida a creer que ella quiere ser su amiga, lo que lo hace regresar al instituto y sentarse a un lado de ella, creando un vínculo en el cual él depende en un inicio de ella, sin embargo, para Shizuku solo existe el estudio y sus planes para el futuro, en el cual obviamente no tiene cabida el amor y mucho menos Haru. Es entonces cuando inicia la batalla de Yoshida para conquistarla, su inocencia es abrumadora, su forma de ver el mundo es simple y al mismo tiempo profunda. Haru, es el tipo de chico que sabe lo que quiere y puede lograr cualquier cosa, pero su personalidad y circunstancias a veces lo deprimen y relegan, es entonces que Shizuku lo impulsa y lo hace tener ánimo para salir adelante. Ambos van aprendiendo el uno del otro, complementándose y creciendo juntos, haciendo amigos en el proceso y reconociendo que un futuro sin amor no tiene sentido. 

Comentarios finales


Por último, los invito a que dejen sus comentarios y recomendaciones, les deseo que disfruten de este mes de amor y amistad, y que recuerden que no importa si están solos o con pareja, tampoco cuantas veces los hayan desilusionado o roto el corazón, al final, siempre hay alguien que esta hecho para encajar con nosotros, para complementar nuestras almas y ayudarnos a crecer. Crean en el amor, sin duda el los esta buscando. 

Yo por mi parte les mando muchos besos y dedico este top a quien me permitió comprender lo que significa el verdadero amor: Javier Alejandro Mendez, gracias por ser mi historia.

[Gamer] Top 10 soundtracks que debes escuchar.

$
0
0
La música es el alimento del alma. En muchos medios puede llegar a ser una enorme ayuda para ambientar grandes escenas o momentos. Ni que decir con los videojuegos, en donde la música puede ayudarte a sentir diferentes cosas como adrenalina, miedo, alegría, tristeza, entre muchas otras. Por eso aquí les traigo una lista de 10 soundtracks originales. No son los mejores, tampoco tienen un orden especifico, pero son algo que cualquier amante de las composiciones de este medio debería escuchar al menos una vez. Disfrutenla:



1.- Child of Light


No me alcanzan las palabras para describir lo hermoso de este soundtrack. He perdido la cuenta de las veces que lo he oído y no puedo mencionar cuantas veces más lo estaré escuchando. Transmite totalmente el sentimiento de un cuento de hadas, al igual que el videojuego con su gameplay, arte e historia. Sin lugar a dudas, es algo hermoso que vale la pena darle una oportunidad. Todavía no se porque no he escrito sobre este juego en la página.

2.- Bravely Default

Si quieren una razón para comprar este juego, es la música. De hecho, si me decidí a jugarlo fue porque antes había escuchado su soundtrack y me encantó. Cada composición ambienta excelentemente cada locación o momento que te encontraras en esta maravillosa aventura. Fue compuesto por la banda Linked Horizon (los mismos que hicieron los openings de Shingeki no Kyojin) y estos tienen todo un concierto con TODAS las melodías completamente vocalizadas. Cuidado al escucharlo, pueden darles ganas de jugar Bravely Default.

3.- Xenoblade

Me sorprende la poca confianza que llegaron a tenerle a este juego cuando salió para el Wii. Con un gameplay adictivo, una historia atrapante y, por supuesto, una excelente música. Recorrer el enorme mundo que tiene se vuelve completamente épico con las tonadas que oirás. Tienen el plus de no volverse repetitivas en algún momento. La ambientación que tienen las escenas clímax te hacen agua la boca al mismo tiempo que aumentan tu adrenalina preparándote para la batalla.



4.- Final Fantasy Crisis Core

Esta recomendación es una aportación de mi compañero y amigo Félix. Las razones de porque la acepte y no puse la del juego original es porque sería mencionar lo obvio. En cambio, decir que este está al nivel del original bien podría ser bastante descabellado, sin embargo, se gana sus méritos a pulso. No lo había escuchado, pero al hacerlo pude darme cuenta del porque de la recomendación, desborda energía por todos lados, se entiende por su peleas en tiempo real (a diferencia de otros juegos de la saga). No se cierren en el original y denle una oportunidad a este, les aseguro que se ganará un lugar.



5.- Destiny: The Taken King


Originalmente Destiny venía con un soundtrack decente o mediocre (ni tan bueno, ni tan malo). Luego llegó la expansión The Taken King y fue cuando las cosas se pusieron increíbles. Se puede discutir si valía el dinero que costaba, pero lo que no se puede negar es que las nuevas melodías que pusieron fueron excelentes. A pesar de que durante el juego las melodías se pueden perder por el ruido y por estar hablando con tus compañeros (por ser un MMO), puedes escucharlo por separado y disfrutarlo sin problemas.



6.- The Legend of Zelda: Majora´s Mask

Si saben de lo que he escrito (o vieron la imagen al inicio) entonces era de esperar que un juego de Zelda estuviera en este top. Personalmente, escogí el de este juego porque siento que es el más diferente de toda la franquicia. Todos tienen buena música, pero en Majora´s Mask podemos encontrar más tonadas tétricas a diferencia de los demás juegos. En comparación con toda la saga, es el más único y una obligación para todos los que desean escuchar hermosas melodías, es una de las características de esta saga después de todo.



7.- Super Mario RPG: Legend of Seven Stars

¿Algo mejor que escuchar las clásicas canciones de Mario? Escucharlas con el estilo de Final Fantasy. Por más loco que suene sobre papel, en ejecución es una maravilla auditiva. Ni siquiera yo pensé que este experimento podría funcionar hasta que me callaron la boca magistralmente, hasta las canciones comunes que aparecen en todos sus juegos tienen un toque único. Esto sería de lo más diferente que encontrarás en todos los soundtracks del famoso bigotudo italiano. 



8.- Yoshi´s Island

Este es uno de esos juegos que no pude jugar en su consola original, pero logré hacerlo en su port al GameboyAdvance (bendita sea esa consola portatil). De niño pasé horas y horas jugando y rejugando, pero no fue sino hasta ahora que lo volvía a agarrar que pude notar la gran música que me acompañó todo ese tiempo. Incluso la que usan al iniciar el juego (donde te explican el inició de la historia) es de lo más hermoso que he escuchado. Todo el juego está excelente ambientado por este increíble soundtrack. Aunque sea corto deben escucharlo.



9.- Need for Speed Porsche Unleashed

Este apartado es gracias a mi igualmente compañero y amigo JackDarkTemplar. No soy muy seguidor de los juegos de carreras, si acaso solo de Mario Kart, por eso me extrañó esta recomendación, hasta que la escuché. Se que los juegos de Need for Speed se valen mucho de la adrenalina y que esta debe ser transmitida a través de diversos factores y no dudo que la música sea uno de ellos. Con tan grandes piezas no recomiendo escucharlas mientras conduces a menos que quieras hacer una representación de Rápido y Furioso (no me hago responsable de alguien intentando hacer esto).



10.- Epic Battle Fantasy 3

Otra aportación del sujeto que sigue sin aceptar que Zelda es la mejor saga de los videojuegos, es decir, JackDarkTemplar. Sinceramente, el nombre no se me hace ni remotamente familiar, parece una unión entre ERB (Epic Rap Battle) y Final Fantasy. Luego lo escuché y me dieron ganas de probarlo. tiene una que otra tonada que dan un sentimiento de vieja escuela, lo cual no tiene nada de malo, y por más corto que sea deja una gran sensación en los oídos, ya sea jugándolo o por separado. No se lo pueden perder.



Mención especial: Katawa Shoujo

Este está en mención especial por una cuestión personal, pues no considero las novelas visuales como videojuegos, no obstante, eso no quita que su música es buena. Este es otra aportación de JackDarkTemplar (vaya que se emocionó cuando le mencioné el top), puedo entender porque la sugirió, es una de sus novelas visuales favoritas y estoy seguro que la música ayudó con esto. No lo he jugado, ni creo hacerlo en un futuro cercano (perdón Jack), pero debo admitir que me dejó con ganas de escucharlo mientras juego, quizá lo ponga en una lista más temprana, no duden en darle una checada.



Con esto termina este top, espero que les haya gustado. Comenten cual les gustó y cual recomiendan. No duden que habrá más de estos.

[Reseña Anime] Gate, el proxenetismo otaku.

$
0
0
Mezclar géneros puede ayudar o perjudicar una historia. Están desde los comunes como las comedias románticas, hasta lo que deciden aventurarse un poco más. Por más original que pueda parecer uno, no servirá de nada si no saben manejar lo mejor de ambas cosas. En este caso tuvieron la idea de combinar la fantasía -uno de mis géneros favoritos- con el militar, veamos que nos ofrece: Gate: Jieitai Kano Chi nite, Kaku Tatakaeri.

gate anime,steins gate anime, stein gate online, stain gate anime, stain gate, stain gate

Ficha técnica
Nombre: Gate: Jieitai Kano Chi nite, Kaku Tatakaeri
Director: Takahiko Kyogoku
Estudio: A-1 Pictures
Capítulos: 12
Emisión: Julio 4 del 2015 al Septiembre 19 del 2015


¿De qué trata?


Cierto día, de forma inesperada, apareció una gran puerta en mitad de Ginza, Tokyo. De ahí salieron guerreros en armaduras estilo medieval que empezaron a atacar a la gente, estos fueron rápidamente vencidos por las fuerzas de autodefensa de Japón. Como el portal se mantuvo abierto el gobierno decidió mandar tropas para investigar el lugar de procedencia de los invasores, grande será su sorpresa cuando vean todo un mundo nuevo para explorar. Aquí es donde entra nuestro protagonista, Itami, un otaku de 33 años, quien es un soldado que gracias a sus acciones durante el ataque fue promovido y comandará un escuadrón para entablar relaciones con los pobladores del nuevo mundo.

Cuando lo único que importa es vender


Si leyeron bien la descripción se darán cuenta del problema principal, enfrentar ambos bandos terminaría en una masacre con un obvio ganador, esto debería guiar la trama a otro enfoque. Usando menos acción y más temas políticos o quizá siendo una analogía y/o referencia hacia las invasiones de Cortez, los ingleses y su masacre de nativos americanos o para mostrar lo despiadado que somos los humanos cuando vemos nuevos recursos en puerta... debería, lo que realmente muestra este anime es a un otaku explorando un mundo de fantasía. La historia es lenta, todo el tiempo estará dando vueltas sin un objetivo claro, puede que en cierto momento te digan las razones de los acontecimientos, pero estas son rápidamente dejadas de lado para mostrar cosas innecesarias como un enfrentamiento con bandidos sin ninguna relevancia, los personajes comprando o en las aguas termales. Todo transcurre sin algún tipo tensión por parte de la trama. Otros de sus problemas en este apartado es que tampoco deja "algo para después", es decir, usar toda la primera temporada para hacer las bases y desarrollarlas en la segunda, lo único que puede ser usado pasa hasta el final y no es un buen indicativo para verla. Toda la trama es floja, dispersa y no muestra avances significativos, fácilmente pudo ser el sustento de toda la serie si se hubiera enfocado en dar un mensaje, pero no, solo mostraron la vida de un otaku tonteando en un mundo desconocido de la forma más aburrida posible.

gate anime,steins gate anime, stein gate online, stain gate anime, stain gate, stain gate

Si la historia no ayuda, los personajes todavía pueden salvar la serie... aquí no sucede eso. El protagonista es el típico otaku cuya única preocupación es su afición, no importa que haya un dragón volando por la ventana, a él lo único que le importará será su obsesión, aun así es el que tiene mejor entrenamiento, mayor rango y más chicas a su alrededor. Es el típico personaje sin personalidad ni caracterización más allá de sus gustos, sus acciones se clasifican en dos: amables y humanitarias, para que te encantes con él sin problema. Los demás son lo más planos posibles para no opacarlo, ningún militar tiene algo que ofrecer y para rematar son los más comunes de toda la serie, convirtiéndolos en maniquíes para rellenar la pantalla y hacer "chistes", ya que algunos también tendrán gustos semejantes (porque uno solo no era suficiente). Por el otro lado, las que supuestamente sobresalen son: una maga, una elfa y una semi-diosa, la primera es seca, sin chiste y aburrida, su curiosidad podría ser un punto a favor sino fuera por su falta de expresividad, la segunda no aporta nada más allá de tener un buen cuerpo, la tercera es una loli que solo sirve para desear sexualmente al protagonista, al mismo tiempo que mata y se excita con el paso de las almas al otro mundo, para que le presten atención. Lo único que podría ayudar se va con el paso de los capítulos, al final, todos resultan ser un fastidio de ver y no hay alguien que deje algo bueno.

El atractivo de esta serie va más allá del ecchi, de la comedia o de mostrar poderes exagerados, se abre paso por un camino diferente y es, en cierto modo, más efecto, estamos hablando de la autoinserción. Con esto nos referimos a que el protagonista será lo más perfecto posible al mismo tiempo que es otaku, para que todos los que se autoproclamen así, piensen que eso también les puede pasar. Esto no es un problema único en este anime, sino de toda la industria, aquí solo es el ejemplo perfecto de como funciona generar ese sentimiento usando un personaje que es la definición de "pan sin sal". Auméntenle que se lleva bien con todos, las chicas rodeándolo y su afición es su mayor prioridad, dándonos como resultado a un pseudo-dios. Quieran o no, este método es igual de funcional que el ecchi, por algo Sword Art Online tuvo tanta popularidad, pues la gente busca convertirse en el protagonista, importandole poco si este tiene personalidad o si la historia es un desastre. Si, el anime está en decadencia y está practica es el mejor ejemplo.

gate anime,steins gate anime, stein gate online, stain gate anime, stain gate, stain gate

Un mundo de fantasía sin gracia


Los diseños son genéricos, incluso en los seres de fantasía. Podríamos mencionar a la animación, pero al ser de A-1 Pictures no hay mucho que decir, mantienen una buena calidad en los movimientos y en las escenas rápidas. Lo que extraña son los paisajes, el estudio sabe hacer estos y les quedan hermosos, solo que aquí parece repetirse el mismo fondo de montañas, quizá sea por estar en una planicie, pero sigue sin tener vida. El trabajo en la animación esta bien hecho aún con el ligero problema con los paisajes, es decente tirando a mediocre.

En cambio la música podría servir para ambientar mejor los momentos y quizá darle un poco más de emoción. Cosa que no sucede para nada, toda es olvidable a tal grado que podría decir que no existe más allá del opening y el ending, que tampoco son la gran cosa. Si en algún momento la llegas a oír no creo que la recuerdes después de terminar el capítulo, es tan mala que se podría considerar innecesaria.

gate anime,steins gate anime, stein gate online, stain gate anime, stain gate, stain gate

¿Cómo pudo gustar esto?


Es increíble que este anime llegará tan lejos, a tal grado de tener una segunda temporada -personalmente intenté verla para checar si mejoraban algo y no pase del primer capítulo-. El conformismo que la gente tiene al ver esto se nota a simple vista, ¿para qué mostrar una buena historia?, ¿para qué intentar desarrollar una idea en torno a una trama? Aquí demuestran que solo deben poner a alguien perfecto y a la gente le gustará.

gate anime,steins gate anime, stein gate online, stain gate anime, stain gate, stain gate.

Costarricense Dan Mora recibe premio Eisner en la Comic-Con de San Diego 2016.

$
0
0
Se escribe una nueva página de oro en la historia del comic costarricense. Si bien no es novedoso ya saber de un artista costarriense que brilla entre las grandes estrellas del cómic, hoy es celebrar por todo lo alto el logro de este compatriota. El ilustrador costarricense Dan Mora fue elegido la noche de este viernes como la mejor nueva promesa en la ilustración de cómics en la Comic-Con de San Diego. Dan, de 29 años, recibió el premio Russ Manning Promising Newcomer Award por su trabajo gráfico en el libro Klaus y la historieta Hexed, de la editorial de historietas Boom! Studios


Ya habiamos dado noticia de su gran talento en medios nacionales, tanto en publicaciones de cómic costarricense como en círculos periodisticos y literarios donde dió a conocer su arte como ilustrador, pero ni en los sueños más atrevidos nos imaginamos que llegara este reconocimiento mundial.
Los premios Eisner son los reconocimientos mas codiciados en el abiente del cómic siendo comparable con ganarse un premio  Oscar en el mercado cinematografico.

Los otros nominados fueron Daniel Bayliss (artista de Kennel Block Blues y Translucid, BOOM! Studios), Leila del Duca (artista de Shutter , de la compañía Image), Marguerite Sauvage (de DC Comics Bombshells, Scarlet Witch, de Marvel y Faith de la empresa Valiant) y Tillie Walden (escritor y artista de I Love This Part and The End of Summer de la editorial Avery Hill).

En la entrega también Boom! Studios obtuvo el galardón a la mejor publicación para niños (Over the Garden Wall).En el apartado del cual fue ganador el costarricense, en años anteriores han sido electos artistas que con el paso de los años se convirtieron en grandes personalidades de la industria como Mike Okamoto, Alex Maleev y Arthur Adams.

Les dejo con una pincelada de su arte que pueden disfrutar más en su cuenta de Behance y en Facebook.










Reseña de:"JUSTICE LEAGUE OF AMERICA #2"

$
0
0
PODER Y GLORIA pt. 2

Escritor: Brian Hitch

Artista: Brian Hitch
Tintas: Daniel Henriques con Brian Hitch y Andrew Currie


Rao fue introducido como ser de paz que ha llegado a la tierra para ayudar a todos, aunque la humanidad no confía el.


Superman sabe quien es solo por leyendas y al estar cerca de el y tocarlo se desploma del cielo para ser rescatado por el mismo Rao, quien le menciona el porque de su llegada a la tierra y que le sirva para pregonar su mensaje, a lo que Superman acepta si dudar.


En la Atlantida un profeta de Rao llega para promover el mensaje de su líder, pero antes tiene que ver al Rey Aquaman para poder tener su permiso de predicar, el cual aparece para decirle que su reino es libre de creer en lo que desee, solo le pide que no los desilusione con falsas esperanzas.



Mientras la sociedad se vuelve loca con la llegada de un dios que les ofrece la cura de toda enfermedad si solo cree en el pero eso no le importa a Batman quien aparece con Cyborg en la Batcave para investigar la Infinity Corpotation junto con la desaparición de Wonder Woman y el lugar al que fueron transportados Green Lantern y Flash.




Bruce cree que todo podría estar todo relacionado con la llegada de Rao y para eso prepara sus protocolos contra Kriptonianos en caso de ser necesarios.


Superman presenta a Rao ante todos los gobernantes asegurandoles que es un dios que ayudara a la tierra y al cual no le deben temer y parece que la sociedad estaba necesitada de un nuevo dios ya que la gente sigue a Rao sumando una confianza y fe ciega para el y sus profetas.


Entonces llega el momento de mostrar que el nuevo dios ayudara en verdad, ahí es donde los milagros comienzan, sus profetas que se encuentran en hospitales hacen que los enfermos se curen de golpe y así no queden mas dudas de su poder divino.


Ya pasada la euforia se observa a Superman charlando con Rao, el cual le menciona el porque de su llegada tardía a la tierra aunque Sups tiene la duda de como llego ahí.


Rao sigue consumando milagros cada ves mas grandes, como regresar de la muerte a bebes que nacieron muertos, esto es visto por Batman el cual no cree en el nuevo dios ya que para el los dioses no existen, la Justicia es lo único en lo que cree.


Pasado un tiempo Superman recuerda que Diana desapareció en batalla, aunque el cree que esta en su hogar, en realidad esta en una dimensión la cual reconoce como el Olimpo.


!CONTINUARA¡

[Reseña gamer] Tomb Raider (2013); el reboot que nadie pidió

$
0
0
Cuando culmina una saga exitosa, es regular que le hagan un reinicio para generar nuevas entradas. Los mismos gamers requerimos dichos reinicios para poder jugar más juegos de la misma franquicia.
Ya Tomb Raider encontró problemas con un reinicio anterior, el cuál no fue exitoso (el segundo) -a pesar de que a mi parecer no fue para nada malo, salvo que tiene un mundo poco inmerso-. Tuvieron que hacer otro reboot que volvió a elevar a Tomb Raider en un espacio importante dentro del mundo gamer.
O sea, entiéndase que el segundo reboot fue necesario para hacer más juegos, y el tercero para enmendar los fallos del segundo.
Todo bien hasta acá... pero ¿un cuarto reinicio?


  • Nombre: Tomb Raider
  • Año de lanzamiento: 2013
  • Publicadora: Square Enix
  • Diseñadora: At Crystal Dynamics
  • Géneros: Stealth, Shooter, Survival horror.


Hola a todos, soy JackDarkTemplar, os saludo amenamente, y os hablo directamente acerca de una de las franquicias de videojuegos que más me gusta: Tomb Raider.
Recuerdo muy bien cuando en 1996 para PC, Eidos nos presentó Lara Croft: Tomb Raider; un juego completo, bastante exagerado (obviamente los juegos realistas escaseaban en la época), un juego de aventuras único en su clase, por sus encrucijadas, laberintos y juegos mentales, esto salvo a bastante acción requeriente de plomo de parte de las dos pistolas de Lara Croft.

Incluso cuando llegué a Angel of darkness -que extrañamente fue mal recibida por el público, aunque no fue tan malo- no estuve tan enojado después de pasar un Tomb Raider.

Entraré al tema, y volaré plomo de inicio a fin, así que te advierto de dos cosas:
1) Como en gustos nadie está de acuerdo advierto que la reseña puede herir la suceptibilidad de los fans, Continúe bajo su propio riesgo, y os recomiendo discreción.
2) A partir, y por el resto de la reseña, iré a modo [Full spoiler], así que estás advertido en caso de que no hayas jugado el juego.


Bueno, cliché de inicio, es la historia de un grupo de exploradores que van en un barco, hacia unas islas sombrías a buscar un templo perdido -no diré una indirecta como: "creo que esto ya lo he oído antes", sino que diré: "esta vara está tan quemada que estoy hasta la madre de oírla"- y adivinen qué (?) el barco sufre un accidente porque una tormenta lo hizo encayar, por lo que Lara queda a la orilla de una playa tirada y un local la ataca por sorpresa, y la noquea.
Despierta, mientras está siendo arrastrada, y la cuelgan boca abajo amarrada totalmente.
De ahí un quick time event muy sangriento a la hora de la cual ella escapa; el cuál es original, pero te da la total sensación  de que NO ESTÁS JUGANDO un Tomb Raider, sino más como un survival horror.



Escapas de la cueva, después de matar al local en el transcurso de una manera sangrienta, todo esto es muy fácil -"pero no hay problema es el mero inicio" fue lo que me dije cuando pasé esta parte, fui inocente-
Notas en este  momento de que esta Lara no tiene la misma edad, sino que es bastante joven, ya que le afecta la situación en la que está; también le afecta matar, lo cuál es algo a lo cuál la "otra"Lara hace con facilidad.
Esto, en este momento no lo desprecié, sino que me gustó esta parte de Lara que no había visto antes, una parte que parece vulnerable -el problema radicó en: cuanto-.


Mientras entras a modo supervivencia, y ves las cosas a las cuales no estás acostumbrado:
1) Que verdaderamente te DIGAN qué es lo que tienes que hacer, en lugar de romperte la cabeza.
2) La movilidad es extraña (cosa de la cuál entendería mejor después -y que por cierto hablaré expositivamente-).
3) Un arco como arma principal.
4) Una sola pistola.
O sea, fue un cambio radical; al cuál había que acostumbrarse, eso y al stealth que tiene el juego.

Avanzando, y llegué hasta una torre de radio; y cuando se cayó el avión entendí tres cosas:
1) Este juego no tendrá un solo reto mental.
2) Este juego está MUY fácil.
3) ¿En serio todo el juego transcurrirá solo dentro de esta pendeja isla?


Centralizando las ideas:

Vamos a desglosar de manera concisa ambas listas que hice arriba:
- Tenemos en la "Q" una super habilidad que te da visión perfecta del mundo, sin importar que sea de noche y todo esté muy oscuro; activas "Q" y puedes ver con claridad; no solo eso, la habilidad te sobrepone y cambia de color los puntos de interés, animales, e interactuables del mundo mostrado; y como si esto no fuera poco: Lara te dirá qué es lo que buscas hacer, por lo que si "había" (porque aún sin esta habilidad no hay) algún tipo de duda de acerca qué es lo que se tiene que hacer en el juego, con esta habilidad todo queda resuelto, sin campo para pensar, solo seguir órdenes. Si esto no fuera suficiente, la habilidad se puede hasta mejorar y te dirá en dónde están todos los objetos ocultos.
- La movilidad la redujeron de una manera extrema: estamos acostumbrados a la súper Lara Croft que era súper móvil desde el primer juego, y de cómo fueron  mejorando su movilidad conforme a cada juego para que esta pudiera escalar, o aunque sea moverse de manera vistosa. En cambio pareciera que a At Crystal Dynamics le parecía que sin importar la falta de jugabilidad que tuviera este juego, se iba a justificar con los gráficos. Pero hasta es estúpido lo que esta Lara NO puede hacer:
1) No brinca hacia atrás mientras está sujetada a algo (fuck logic, ya que este movimiento existe desde el primer juego)
2) No corre -¿es en serio? Pero siendo justos, hay varios juegos en los cuales Lara no corre-.
3) No puedes apurarla -este de acá sí es estúpido, ¿por qué rayos quitaron la opción de hacer cada movimiento más rápido? solo hace que el juego sea más lerdo, además de los obligatorios momentos en los cuales ella camina lento cuando entra a una tumba-.
4) No hace más allá de una voltereta (O sea, ya no hace backflip, ni los brincos acrobáticos a los que estábamos acostumbrados), y esto me lleva al:
5) ¡ME QUITARON EL SALTO DEL ANGEL®! -¿en serio? La zambullida es uno de los movimientos más icónicos que tiene Tomb Raider-.
6) No se balancea sobre cuerdas.
7) No trepa columnas ni se les sube encima.
8) No nada (cada vez más retrógrada).
9) No hay objetos que se puedan mover o empujar (otra cosa que existe desde el primer juego).
- Me gustan los arcos; siempre me han gustado. Lo que pasa es que uno no juega Tomb Raider para usar un arco; uno juega Tomb Raider para usar las dos pistolas que siempre le acompañan a Lara, no criticaré tanto el hecho del uso del arco, ya que este arco te permite movilidad.
- ¿Cuántas pistolas? ¡UNA PINCHE PISTOLA! ¡Con todas las que se encuentra en el juego, y solo usa una, ¡UNA MISERABLE PISTOLA!
- No hay retos mentales, no hay ningún solo tipo de laberinto, no hay encrucijadas, no hay ningún obstáculo que no venzas con simplemente tener el arma o la herramienta adecuada.

- Este juego está totalmente sencillo; o sea: Tomb Raider es famoso por tres cosas: 1) Las pistolas de Lara, 2) Las tetas de Lara, 3) Los laberintos que te dejarán pegado por horas en cada nuevo espacio al que entres. Quítale esas tres cosas, y sabemos inmediatamente que el resultado es deplorable; a esto súmale que verdaderamente no hay nada, ABSOLUTAMENTE NADA que detenga mi avance, en lo absoluto. La ruta está demarcada, todos los objetos interactuables son visibles con la super habilidad de la "Q", aunque en realidad, ninguno verdaderamente está oculto (lo que más me costó encontrar fueron los colgantes del primer bosque, y me llevó menos de quince minutos; después de ahí todos los demás interactuables están a plena vista). A esto súmele un combate armado, que en realidad solo se "dificulta" por la falta de movilidad de Lara, estoy muy seguro que si me dieran la misma movilidad que tenía en Anniversary no existiría en realidad ningún tipo de contratiempo, ni con los espacios en los cuales hay que "brincar", ni en el "combate" armado (sabes que es un combate bastante desigual si puedes acabar con seis o siete hombres armados con armas automáticas y tu con solo un arco, y artesanal). A esto sumémosle los 3 bosses que salen durante todo el juego: los tres tienen básicamente el mismo tipo de movimiento, tienen la misma movilidad, y se vencen prácticamente de la misma manera. Cuando llegué a la parte de los oni, pensé que estos serían un buen reto a vencer; pero solo te enfrentabas a UNO realmente, y no representaba ningún reto; fue una experiencia totalmente decepcionante. El combate en contra de los samurai, también fue decepcionante; eran casi lo mismo que los demás soldados de Solarii, con la diferencia que requerían un tiro más para eliminarlos -sí, solo un tiro más-. El combate se basaba en enfrentar primeramente a los melee, buscando estar en una posición en la cual los de rango no te pudieran pegar, los melee eran sencillos de vencer, en especial después de que sacaras las habilidades de combate, aunque preferiblemente los eliminaba tirándoles a los pies, y después usando las habildades de experto en "x" arma, para sacar más experiencia; y los de distancia tampoco eran un reto, siempre que se "cubrían" dejaban a la vista su cabeza, lista para un headshot; tal vez los que tiraban molotovs eran incómodos porque te obligaban a salir de cubierto; aunque si los atiempabas bien, solo les disparabas a cualquier parte del cuerpo, y se dejaban caer la botella encima, igual con los dinamiteros, y estos todavía menos: ya que las dinamitas en realidad casi ni hacían daño, y muchos de los enemigos los eliminabas en modo stealth, con una jugabilidad muy sencilla y casi infalible, excepto en donde el juego te obligaba a salir de este modo.
- ¿Todo el juego en una isla? O sea, definitivamente me cambiaron la idea de un viaje mundial para buscar algún objeto perdido, a escapar de una pinche isla.

Conclusiones:

Estamos acostumbrados a otra Lara: a la princesa de las perras malas, en cambio nos mostraron a la princesita die hard. Nos cambiaron el juego, no sé en qué momento de la historia dejó Tomb Raider dejar de estar basado en Prince of Persia (uno de los clásicos más queridos de todos los tiempos del mundo gamer), para que Tomb Raider sea quien le copie TODO a Uncharted (cosa que debería ser al revés).
La suspensión de la realidad, es un concepto que no entienden en Square EnixLara Croft no es un personaje de Final Fantasy, es un ser humano; es imposible que aguante todos los golpes que se da durante todo el juego (los cinematográficos, y demás eventos no jugables) y sobreviva; en realidad muy probablemente muera después de que se atraviese un objeto herrumbrado por un riñón. Y por lo demás, esta Lara es DEMASIADO TORPE (como por ejemplo cuando intenta cruzar un río teniendo un arco con una cuerda, lo cruza de bruces sin asegurarse a nada), entra de bruces a todo, no se fija por donde camina (y eso que tiene un super poder que le permite verlo todo), no estamos acostumbrados a tener que solucionar los problemas que tiene la torpeza de Lara, no solo eso: no estamos acostumbrados a que Lara se lastime tanto, la Lara de verdad no permite que nada le haga daño, no se arriesga si no sabe que puede hacer las cosas, no se deja herir tanto por el ambiente. La misma suspensión de la realidad que supone que uno puede hacer una AK-47 de una Type100 con solo huesos de animales, ya no pega, y más bien es estúpido. Y ni si quiera hablemos de la super antorcha...
Verdaderamente extraño cuando lo eras...

El juego carece de lógica, pero los errores también se ven; como por ejemplo muchas veces se muere brincando en partes que verdaderamente se notan como no dañinas, solo por la situación del momento. Puedes aprovechar muchas veces los límites del mundo para hacer brincos exageradamente largos. La mira tiene un movimiento extraño dependiendo del ángulo de vista, lo cuál te hace fallar muchos tiros.

Yo soy de las personas que odian los juegos en los cuales tengas que elegir el nivel (para mí solo existe un nivel: el más difícil), y todavía más odio los juegos en los cuales tengas que desbloquear el nivel más difícil -eso es como obligarte a pasarlo una segunda vez para verdaderamente jugar el reto; aunque en realidad le quita por completo el reto, ya que cuando lo juegas por segunda vez, aunque la dificultad sea más alta, ya lo sabes jugar, así que el reto es poco-; pero lo que verdaderamente grinds my gears  es cuando juego -aún en su modo más difícil- es muy, muy fácil. Y los quick time events, tienen una ralentización antes de que tengas que presionar cada tecla, o disparar, así que se vuelven exageradamente fáciles (nunca me morí en ninguno, cosa que jamás me ha pasado en ningún otro videojuego).
Una de mis frases favoritas antes de embarcarme en un juego es: ¿qué es lo peor que podría pasar? sinceramente me esperé que no pudiera pasarlo; no que fuera tan exageradamente sencillo; aunque lerdo, y esa es otra cosa lamentable: los de Square Enix son diabólicos, saben que su juego es una mierda, y aún así nos obligan a tener que estar pegados a él por más tiempo al quitarle a Lara toda movilidad que la hiciera más rápida, o que le permitiera moverse por sobre su velocidad normal; y para terminarla de hacer, cuevas y otros sectores en los cuales es obligatorio moverse muy, muy lerdo. En realidad la hicieron mal.

En Square Enix, no saben que: "if it ain't broken, don't fix it" en especial si en lugar de arreglarlo, lo rompen. Quiero a mi princesa de las perras malas de vuelta, quiero mis dos pistolas, quiero que vuelvan las tetas grandes, y por sobre todo: quiero un juego que me cueste pasarlo; en serio, si puedo pasar un Tomb Raider al 100% la primera vez que lo juegue, es porque hay algo que está mal hecho acá.
Los gráficos son geniales, y jamás los criticaré: pero a un gamer le valen toneladas de patatas los gráficos si la jugabilidad es una mierda.
Después tenemos la leyenda del juego: "a survivor is born" (una sobreviviente nació), ¿por qué rayos quiero a una sobreviviente, si ya tengo a una diosa que ya hacía todo esto, y por diversión?

Y para terminar: Tomb Raider -si pasamos por alto que sea muy fácil- no es un mal juego como tal, pero ¿por qué putas tenían que ponerle por nombre Tomb Raider? Es un insulto a todos los juegos anteriores de la franquicia, incluso a Angel of darkness, At Core Design no hacía estas mierdas.
Pero para cerrar la cereza del pastel...
Ver a la diosa saquea tumbas diciendo que odia las tumbas, es la total ironía que indica la cúspide estúpida de esta serie.
Bueno, entonces vete y devuélvenos a la saqueadora de tumbas que todos queremos y amamos.
Llevo jugando Tomb Raider más tiempo del que tiene At Crystal Dynamics de hacer videojuegos, que cambien radicalmente un juego, no para mejorarlo, sino para arruinarlo me pega justo en la infancia


Y sin nada más que decir, me retiro.
No olviden darle, like, comentar y compartir esta reseña.
¡JackDarkTemplar fuera!

[Top] Lo mejor de Julio 2016

$
0
0


Bueno. Luego de escupir los pulmones el fin de semana y agonizar sin una máquina propia por años, sin tiempo o algo que digitar; la confluencia de un curso, la enésima repetición de los Avengers más una nueva celebración de la victoria de Hannibal sobre los romanos en la Batalla de Cannas (la cual la iglesia católica disfrazó de la celebración de la Virgen de los Ángeles en Cartago, caramba que coincidencia); vuelvo a escribir el Top del mes este año. Aunque Julio fue un mes más o menos inactivo, su último día nos hizo ver algo es motivo de celebración. Estamos cumpliendo nuestros cuatro millones de lectores, así que muchas gracias por sus aportes y por el interés que han mostrado en nuestra página. En serio, muchas gracias por todo queridos lectores. Por eso y para su información (FYI), los mejores diez artículos del mes de julio de Noeverso.

Aquí las chicas del Sonido del Silencio celebrando los 4 millones de Neoverso. Yahoo!

10) Sora no Woto - El Sonido del Cielo.

Artículo por Carlos Molina, 344 lecturas.

Como primera fase del experimento del bloque Anime no Chikara para la TV Tokyo, las carencias en la animación y su extraña (y enredado) ambientación no roban la serie de su brillante desarrollo argumental; donde el grupo de inadaptadas del pelotón 1121° de infantería deben hacer lo imposible por evitar la guerra que destruirá definitivamente al mundo. Aunque no tan popular, Sora no Woto sabe como robarse el corazón de los veteranos (pero para eso se requiere paciencia). 

9) BATMAN y ROBIN ETERNAL #4.

Artículo por Volverine, 391 lecturas.

Con la finalidad de salvar a su mentor de MOTHER, Dick Grayson debe rescatar a un Bruce Wayne, que no recuerda nada de su vida pasada como Batman. Pero Dick no cuenta con que los soldados de Mother podrían ser demasiados para él solo. Esto y más en la serie BATMAN Y ROBIN ETERNAL.



8) Costarricense Dan Mora recibe premio Eisner en la Comic-Con de San Diego 2016.

Artículo por Bimago, 455 lecturas.

Como siempre Neoverso siente orgullo de los triunfos de los artistas costarricenses, por esta razón celebramos el premio Eisner recibido por Dan Mora por parte de Boom! Studios. Para que sigamos la guía del talento costarricense que logra destacar en el ámbito internacional (y del cual él no es el único representante).


7) Top 15 ¡Porque las telenovelas no tienen imaginación!

Artículo por Félix Josué, 511 lecturas.

Para bien o para mal, las Telenovelas Latinoamericanas son el claro del bajo presupuesto, mal argumento, tramas estúpidas y fanservice. Ya sea con la excusa religiosa (todavía más de las tres cuartas partes de la población es católica), los problemas de argumento, las habitaciones recicladas así como las relaciones, cual es el fondo de esto? Nadie lo sabe, pero en frase de una buena amiga, el éxito de las Telenovelas es que te venden un imposible

6) TDKR III "THE MASTER RACE" Libro 3 (Parte 2 de 2).

Artículo por Volverine, 525 lecturas.

The Master Race llega a afectar el mundo de Green Lantern y este se ve en la obligación de actuar en contra de la oscuridad. De esta forma, uno de los héroes nacidos de la Edad de Plata del cómic vuelve a la carga para recordarnos que no está muerto (por el momento porque su película si que estuvo muerta).

5) [Reseña Anime] Netoge, una adaptación más.

Artículo por Enrique Mozqueda, 671 lecturas.

Los juegos siempre son una alternativa de escape hacia una vida sin motivo, argumento o simplemente deseo, pero no siempre es correcto escapar hacia los juegos. Netoge intenta mostrar una crítica hacia ese escapismo, lamentablemente con una fórmula que ha sido un gran éxito en la última década (pero que me tiene cansado como aficionado). Quedan invitados.

4) [Animé que no recomiendo] Sword Art Online: el gran fiasco gamer.

Artículo por JimmyGA, 709 lecturas.

SAO es sin duda uno de las sagas más exitosa de la última década, pero está no la exime de dejarse seducir por uno de los grandes pecados del anime moderno, la rutina. De esta forma lo que era una de las promesas más grandes del anime se transforma en una broma en si misma. Y si no están de acuerdo, ¿cuántas novias lleva Kirito hasta ahora?    

3) [Gamer] Top 10 soundtracks que debes escuchar.

Artículo por Enrique Mozqueda, 1201 lecturas.

La música de los juegos es el alma de los mismos. Su influencia no sólo ha afectado a la industria audiovisual, sino también a los juegos; donde cada vez más se invierte más presupuesto y dinero para atraer a un público ansioso. Y si consideran que este es un esfuerzo inútil, se lo pueden preguntar a Tenmon.

2) [Reseña Anime] Gate, el proxenetismo otaku.

Artículo por Enrique Mozqueda, 1227 lecturas.

Con tantas series que usan la palabra gate en el repertorio japonés (tanto que la confundimos con Steins;Gate, shame on us!), que hace diferente a esta Gate, la verdad nada. Una serie que nada en el fanservice, el conformismo y la reiteración cómoda, su segunda temporada nos muestra que el público japones padece del mismo problema de la sociedad occidental, que es mejor malo conocido que bueno por conocer. 

1) [Reseña Anime] Ansatsu Kyoushitsu, cuando comedia y seriedad no combinan.

Artículo por Enrique Mozqueda, 1828 lecturas.

La tragicomedia es el género más difícil a desarrollar en la historia, tan difícil que ni Aristóteles en su libro de la Poética pudo definir algo parecido. El problema es que para poder congeniar a dos conceptos abstractos tan diferentes (el humor y la tristeza) se requiere que alguno de los dos se aplique de forma no equitativa, el drama prevalece sobre el humor (Captain América: Civil War) o la tragedia sirve de complemento para una situación de humor (La Vida es Bella). Como Ansatsu Kyoushitsu no es ninguno de los dos casos, nos queda una historia mediocre que no logra llenar las expectativas de los fans, que pena.

Así concluye otra versión del mes de Neoverso, la que dejo con una reflexión y un agradecimiento. Aunque nuestro blog no se encuentra en la capacidad de responder al margen de otros "nobles experimentos" seguimos en la lucha. Por eso en honor a nuestras cuatro millones de lecturas,  +10 mil suscriptores en Facebook y nuestros suscriptores, MUCHÍSIMAS GRACIAS.

[Cine] ¿Quién es quién en el Escuadrón Suicida?

$
0
0

Debo ser sincero, la primera vez que me enteré que existía el Suicide Squad fue cuando lo vi en Justice League Unlimited. A pesar del gran amor que poseía Bruce Timm hacia sus amados superhéroes, hubo la necesidad de reunir al equipo formado a final de los 50's para darle una victoria concreta a Cadmus, para hacerlo lucir amenazador. De la mano de "ilustres desconocidos" del Diniverso (Clock King de Batman, Deadshot y Captain Boomerang de Justice League), el ataque y su posterior éxito me hizo indagar un poco más sobre el grupo.


Creado con el fin de proporcionar a los villanos de una salida de sus condenas, el Escuadrón Suicida sirve como una clase de "servicio comunitario", donde los villanos quedan en manos de agentes inescrupulosos del gobierno para hacer su trabajo sucio. De la mano de la archivillana clásica y directora de Cadmus Amanda Waller, el grupo ha destrozado el mundo más de una vez, para salvarnos de amenazas que los héroes "no deben enfrentar" o que el gobierno "no quieren que enfrenten". De esta forma, antes de que inicie el patético esfuerzo de la Warner Bros por iniciar una franquicia como la de MCU, daremos un vistazo a los "condenados" que dar a esta encarnación antes de que su versión nos inunde visualmente.

Nombre oficial: Task Force X

Líder: Amanda Waller  (Legends #1, 1986)

Interpreta: Viola Davis.

Se conoce poco del personaje salvo que es viuda, que estudio Ciencias Políticas y que encuentra la forma de convencer a los civiles y la milicia de la viabilidad de sus planes. En su torcida mente el orden está primero y los especiales que rondan el mundo son la amenaza. Task Force X es sólo una de sus alternativas, así que si no es viable entonces puede negar su participación. De la mano de la veterana Viola Davis, podemos esperar a una brutal comandante para la cual "el fin justifica los medios".

Comandante: Rick Flag.  (The Brave and the Bold #25, 1959)

Interpreta: Joel Kinnaman.

No se sinceramente cual será la versión que aparezca, pero debido a su historia probablemente sea el Coronel Rick Flag Jr. al que veremos en Suicide Squad. Interpretada por el igualmente desconocido actor sueco Joel Kinnaman (el que haya visto el burdo reboot de Robocop tal vez lo reconozca), esta es la versión del soldado que obedece órdenes y dirige a sus tropas con brutal eficiencia. Por supuesto, sin importar las consecuencias.

Voluntario: Deadshot.  (Batman #59, 1950)

Interpreta: Will Smith. Enemigo: Batman.

Deadshot y Will Smith comparten muchas cosas en común. Tanto el asesino más destacado de DC como el Príncipe de Bel-Air son polifacéticos, han tenido su larga cuota de éxitos y fracasos, y ambos le han vendido el alma al diablo (Will Smith a Warner Bros. para pagar sus deudas de After Earth y Deadshot por ser capturado por Batman). Por lo tanto después de la brillante decisión de no meterse con Independence Day 2 muestra que su apuesta con el Suicide Squad es definitiva.

Voluntario: Joker.  (Batman, 1940)

Interpreta: Jared Leto. Enemigo: Batman.

Esta es la apuesta más peligrosa que jamás haya hecho la Warner Bros para recrear sus universos animados, porque los fanáticos de cómic son muy quisquillosos. Adaptar a la quintaesencia del mal, al arlequín del odiorequiere un actor que pueda dar pie a la locura, que sea carismático y que supere las otras versiones. A pesar de las dudas, Jared Leto era amigo de Heath Ledger, ha interpretado locos y tiene un Oscar a sus espaldas. Crucemos los dedos por un papel inolvidable del "ilustre desconocido sin marcas, sin antecedentes previos, con sólo cuchillos en sus bolsillos y un horrible traje hecho a la medida en morado y verde".

Voluntaria: Harley Quinn.  (The Batman Adventures #12, 1993)

Interpreta: Margot Robbie. Enemigo: Batman.

Al igual que la actriz australiana que nos deslumbró con su interpretación en The Wolf of Wall Street, Harley Quinn es una integrante reciente del universo de Batman. Nacida en el Diniverso en (Joker's Favor (September 1992)), esta doctora vuelta a la locura por el amor y odio hacia el Guasón revivió el interés por su amante y le creo un lugar destacado en los cómics del Caballero de la Noche. La que parece el confite sexual de la película y su gota de humor más destacada, no cabe duda que tanto la actriz como el personaje darán mucho que hablar en la película.

Voluntario: Captain Boomerang.  (Flash #117, 1960)

Interpreta: Jai Courtney. Enemigo: Flash.

Existen muy pocos enemigos que recordemos de Flash, pero la capacidad y el entrenamiento del Capitán Boomerang le han permitido colarse en la mayoría de los cómics de DC (la mayoría como integrante del Suicide Squad). Interpretado por un actor gales que ha tomado muchos protagónicos por su aspecto rudo y juvenil (A Good Day to Die Hard, Terminator Genysis) esperemos que su mayor activo no se le regrese como los dichosos boomerangs del capitán.  

Voluntario: El Diablo.  (El Diablo Vol. #3, 2008)

Interpreta: Jay Hernandez.

A pesar de ser un actor destacado en películas de horror, Jay Hernandez no ha podido ver otra forma de vivir más que como un actor secundario. Sin embargo, su larga experiencia podría imponer un nuevo aire a un personaje que obviamente es un esfuerzo sobresaliente por retirar el estigma de "enblanquecer el elenco". De un poderoso semi-desconocido a un actor secundario, esperemos lo mejor.

Voluntario: Killer Croc.  (Detective Comics #523, 1983)

Interpreta: Adewale Akinnuoye-Agbaje. Enemigo: Batman. 

Perdón, me repite su nombre señor. A pesar de no ser un calibre pesado, este actor británico de origen nigeriano ha pasado mucho tiempo como complemento de superproducciones (Thor: The Dark World, G.I. Joe; The Rise of Cobra). De la misma forma este luchador profesional con una extraña mutación de cocodrilo ha pasado tiempo entre las páginas sin mucha pena ni gloria, pero es un complemento deseado que le agrega variedad a la mezcla.

Soldado: Katana.  (The Brave and the Bold #200, 1983)

Interpreta: Karen Fukuhara.

Una obvia elección de diversidad es traer a una actriz sin experiencia a un papel secundario. Para bien o para mal, la portadora de una espada que puede encerrar el alma en las manos de una primeriza tanto en adaptación como en actriz es una apuesta peligrosa, así que aunque sin duda será una sorpresa esperemos que no sea desafortunada.

Voluntaria: Enchantress.  (Strange Adventures #187, 1966)

Interpreta: Cara Delevingne. 

Uff! Siempre es mala seña cuando contratan a una supermodelo para actuar en una película tan importante. Por lo tanto, el cambio radical sufrido por esta actriz para la interpretación de su personaje es una de los cruces de dedos más importantes de la serie. Dado el misterio que rodea a esta antiheroina, su deseo de resucitar a su hermano y su pasado en el cómic existen muchas sospechas locas sobre su importancia como la hechicera más poderosa del mundo. Así que esperemos que de la talla (y no sólo por sus medidas).


Es sólo una teoría. Entre los rumores de la celda terrorista Antiphone, el desquiciado y encarcelado Lex Luthor o algún New God, la verdad es que el antagonista del Suicide Squad se encuentra resguardado en el velo de misterio que envuelve a Hollywood cuando trata de llamar la atención. Tras una inversión de +175 millones de dolares, es importante usar todas las armas a su alcance para atraer la atención (incluyendo traer al hijo de Clint Eastwood, Scott). Así que dado que van a venir numerosos desconocidos y esta es la última oportunidad de Warner Bros./DC de arrancar la franquicia competencia (además de rescatar a la productora de su reciente estela de fracasos), todos los ojos están puestos a este 5 de agosto, cuando esta obra salga al cine. Todos los fans esperamos lo mejor.



[Reseña Película] Violines en el cielo (Okuribito)

$
0
0


Ficha Técnica



Título: Okuribito
Dirección: Yōjirō Takita
Música: Joe Hisaishi
Año: 2008
Duración: 130 minutos



Sinopsis

 

Violines en el Cielo ("Despedidas" - "Departures") o "Okuribito" , trata de un hombre llamado Daigo Kobashi que pierde su trabajo como violonchelista en Tokio; consciente de sus limitaciones para entrar en otra orquesta profesional, decide volver a su pueblo con su esposa a la casa de heredada de su madre. Una vez en su pueblo encuentra un trabajo poco usual, que consiste en "preparar" cuerpos en funerales.

La película y su contenido cultural

 

Algunos recordarán la película "Mi primer beso", el padre de la protagonista tenía una ocupación semejante a la de Daigo Kobashi, sin embargo esta tradición japonesa es diferente en estas cuestiones, aquí, esa "preparación" se realiza estando los familiares presentes (definitivamente esto incrementa el peso sobre los hombros del preparador).



Su música

 

Los hechos musicales/sonoros juegan un papel muy importante en este film, la música es de marcada calidad. El responsable es Joe Hisaishi, conocido por haber trabajado con Hayao Miyasaki.
Veremos un video en vivo al autor interpretando su música.



Opinión personal

 

El argumento plantea una reflexión sobre la vocación, si perseguimos grandes sueños o si hallamos una profesión que nos retribuya en lo económico, algunas veces da a entender que ningún trabajo es malo (lo malo es tener que trabajar diría Don Ramón) ya que cualquier actividad humana hecha con pasión se convierte en una obra de arte.
En un principio la historia me pareció un tanto perturbadora, pero luego de varios días terminé por asimilarla.

¿Donde verla?

 

La versión mas accesible (que es la que vi yo) está en YouTube, pero no he encontrado en idioma original, ojalá ustedes tengan mas suerte que yo.
¡Hasta la próxima!

[Reseña_Anime] Boogiepop Phantom, el principio de una era

$
0
0

La novela ligera que comenzó todo...

Tal como lo comente en el artículo de Novelas Ligeras, este fenómeno literario no sucedió de un día para otro, sino que fue un proceso exhaustivo donde autores fantasmas y dibujantes que no avanzan a su sueño en el manga unen sus esfuerzos para formar una historia en un formato sencillo para la diversión del público en general. Durante los 90's todavía este formato no atraía la atención de ninguna de las casas de animación o patrocinadores importantes, esto porque todavía existía una guerra abierta entre los guionistas de televisión y las casas editoriales para producir material para el entretenimiento en la caja idiota. Todo esto cambió de la noche a la mañana por una sola obra, la serie Boogiepop.



De la mano de Kouhei Kadono y el dibujo de Kouji Ogata, la serie nos relata la vida  y obra de un Shinagami poderoso y misterioso que se dedica que enfrenta toda clase de elementos sobrenaturales que buscan la destrucción de la raza humana. Esto incluye generalmente entidades sobrenaturales que asesinan en serie a sus víctimas, por lo general alumnos de secundaria. Ganadora del Premio Novel Dengeki en 1997, aclamada por la crítica y el público; esta serie de novelas ligeras fue un gran éxito entre el público japones. Tanto que por primera vez en la historia una novela ligera llamó el interés de un canal de televisión. Bajo la dirección de Takashi Watanabe, con la animación de Madhouse y los personajes de Kouji Ogata, nos llega esta adaptación de la reconocida serie a partir del 6 de enero del 2000 por el canal TV Tokyo. A partir de este momento, las cosas cambiaron para siempre la forma en que se negocian los contratos por obras literarias en el mundo de la animación japonesa. 

Inicio! Spoilers!

Fin! Spoilers!


El recuento de los daños

Como lector y aspirante a escritor reconozco que los géneros que más venden son el romance, el terror y el misterio. Boogiepop Phantom se destaca al proveer dos de las llaves de este trió ganador. Desde la perspectiva de los adolescentes y niños que son tanto víctimas como victimarios, toda la obra rota sobre el fenómeno que persigue la entidad conocida como Boogiepop, la cual encarna en la forna de una estudiante del común de todos ellos. Con esta combinación el autor consiguió no sólo capturar al público normal de estas obras, también incluyó a los adolescentes en la ecuación los cuales consumieron la obra y le brindaron un éxito durante la siguiente década. Pero esto no fue lo único en lo que se destacó esta obra.


Si me han seguido hasta ahora, saben que he reseñado muchos animes basados en novelas ligeras. La razón de esto es que la novela ligera tiene una gran ventaja sobre el manga o la producción original para anime. Las obras son baratas (sus derechos no son tan onerosos), las casas editoriales que publican estas obras son pequeñas y los autores están más que dispuestos a dar el salto dependiendo de su nivel de éxito. El éxito de Boogiepop a principios de siglo fue opacado por uno mayor que nadie esperaba, cuando la inquieta adolescente Haruhi Suzumiya pateó el sentido común y se posición con mucha comodidad de un sitio en el mercado. Ambos éxitos combinados hicieron que los patrocinadores de series se volvieran hasta este mercado ignorado, para sacar material no sólo para distribución por video sino también para hacer series de televisión. Este salto es lo que nos ha traído basura como Kanokon, High School DxD, Ladies vrs. Butlers; así como obras ambiciosas de cierto respeto como SAO, Asura Cryin, Read or Die o la misma Slayers. Para bien o para mal, este modelo de negocios ha prosperado para quedarse entre nosotros.


Pero el mérito de Boogiepop es que amplió la industria de formas insospechadas. En la actualidad los grandes proyectos de animación vienen acompañados de un ataque en todos los frentes. Escritores fantasmas y dibujantes asociados crean versiones en manga y en novela ligera de las grandes obras de animación. Así mismo, creadores de novelas ligeras y dibujantes han dado el salto a ambos otros ámbitos. La reunión de la literatura con el cómic y la industria de la animación es un sueño que muchos autores han hecho realidad. Entre el horror de la muerte y la encarnación sobrenatural, Boogiepop Phantom fue la primera encarnación de una obra completa, adaptada para anime y para una película. Con este paso se abrió la caja de Pandora, la que ahora tiene a la industria sometida a los designios de la Novela Ligera y lo que ahora nos tiene ahogados en este material, PERMANENTEMENTE. Por eso gracias, Boogiepop.

[Reseña Anime] Kyokai no Kanata: La fragilidad de la sangre vs. la inmortalidad del alma

$
0
0
En esta ocasión les traigo la reseña de Kyoukai no Kanata, una de las series que tenía pendientes desde hace un buen rato. Esta en particular tiene puntos fuertes que realmente me atrajeron, espero y suceda lo mismo con ustedes, ¡que la disfruten!

kyoukai no kanata wallpaper hd


Información Técnica

Título: Kyōkai no Kanata
Director: Taichi Ishidate
Estudio: Kyoto Animation
Emisión: octubre a diciembre 2013
Episodios: 12


Sinopsis


kyoukai no kanata wallpaper hd


Junto a los humanos conviven unos seres llamados Yomu, creaturas que nacen de las emociones humanas. Los seres humanos comunes son incapaces de verlos, su carácter sobrenatural en un plano espiritual es la razón de ello; sin embargo, algunos individuos son capaces de verlos y hasta interactuar con ellos. La mayoría son inofensivos, sin embargo, algunos se tornan realmente molestos cuando intentan poseer a algún humano y comprometer el balance del mundo. Aquellos que se encargan de mantener a raya a los Yomu son llamados "guerreros del mundo espiritual", personas con habilidades especiales que se dedican a someterlos y de paso ganarse la vida vendiendo las piedras que surgen de los Yomu caídos.

A pesar de que los guerreros del mundo espiritual mantienen el balance, se habla de algunos Yomu que pueden destruir ese balance por completo, y el mundo entero junto a él; es entonces cuando la historia toma un giro que va de lo cotidiano a la salvación del mundo tal y como lo conocemos.

Protagonistas


Los protagonistas principales de esta serie son bastante particulares, raros en un mundo extraño de por sí. Akihito es un mitad Yomu inmortal, Mirai es una guerrera del mundo espiritual cuya arma es su propia sangre; pero veamos más de cerca a los personajes.

Kanbara Akihito


kyoukai no kanata akihito gif


Un estudiante de segundo año con un extraño fetiche por las chicas con lentes; además, es mitad Yomu, de lo que realmente no se sabe mucho, pero que se conoce una habilidad increíble de regeneración que lo vuelve en un sentido inmortal. Aunque esa inmortalidad tiene un precio, cuando Akihito termina en un estado crítico, su mitad Yomu sale a flote con un poder terrorífico que puede llegar terminar en destrucción total si no se logra someter. Aparte de su fetiche por los lentes, es un tipo realmente ordinario, tachado de pervertido eso sí.

Kuriyama Mirai


kyoukai no kanata mirai gif


Descendiente de un clan maldito que puede controlar su propia sangre y convertirla en un arma letal. Mirai es una chica algo introvertida, con miedo a utilizar sus poderes por una experiencia pasada que le dejó la marca de asesina. Mirai intenta matar a Akihito para así terminar su misión, sin embargo, al no lograr nunca terminar con su cometido y al sentir el esfuerzo de su blanco por convertirse en amigos, termina volviéndose muy cercana al mitad Yomu; esta relación será la base para el desarrollo de la historia en general.

Nase Mitsuki


kyoukai no kanata mitsuki gif
Una pizca de fanservice no cae mal ¿cierto?


La familia Nase tiene una enorme influencia en "los negocios" que se ejecutan en la ciudad, tanto la caza de Yomus como qué guerreros espirituales trabajan libremente. Mitsuki pertenece al club conformado por ella misma, su hermano Hiromi (luego hablaremos de él), y nuestro protagonista principal Akihito. Mitsuki es algo seria y bastante poderosa, capaz de formar barreras mágicas que pueden "enjaular" Yomus o proteger humanos, además, viaja normalmente con un pequeño Yomu al que llama Yakiimo, que utiliza como un arma ofensiva para atacar otros Yomu.

Nase Hiromi


kyoukai no kanata hiromi gif


Al igual que Akihito tiene un fetiche, pero el suyo es algo diferente, su gusto por las "hermanas menores" es tan grande como el de Akihito por las chicas con lentes. Al igual que su hermana, puede levantar barreras bastante poderosas y, además, cuenta con una especie de bufanda que desintegra (literalmente) a aquello que ataca; a pesar de su apariencia lenta y pervertida, es bastante poderoso.

La inmortalidad del alma contra la fragilidad de la sangre


kyoukai no kanata gif

Algo que en particular me gustó de esta serie es el contraste entre los protagonistas principales: Mirai, por su lado, miembro de un clan maldito cuya arma es la sangre, mientras más la utiliza más se debilita; Akihito, por otro lado, un mitad Yomu virtualmente inmortal, al que ni el daño más crítico puede llegar a matarle (obviando que su mitad Yomu surge y hace un desastre claro).

La verdad al inicio pensé que sería una serie para pasar el rato, pero la verdad es que la historia me atrapó. La animación es buena, la trama no es tan novedosa pero igual la trabajaron de forma tal que llama la atención, los personajes son entretenidos y no tan estereotípicos, el romance frustrado entre Mirai y Akihito se desarrolla bastante bien, contiene una buena y equilibrada dosis de drama, romance, comedia y acción; personalmente le daría un muy buen puntaje. Espero y continúen con una segunda temporada. Hablando de eso, no he visto las películas y ovas, si alguien lo ha hecho le agradecería que me dé una referencia para ver si valen la pena.

kyoukai no kanata gif
Dejemos el fetiche de Akihito de lado, ¿quién no podría enamorarse de ella?

Aunque la historia tiene su acción, me parece que el eje central es romántico, y como tal me parece muy bien tratado, no llega a ser un shojo pero tampoco se deja de lado como para pensar que es una serie sobrenatural únicamente. Creo que el simple hecho de que la una sea tan frágil y el otro tan resistente le da un toque especial al romance, son prácticamente polos opuestos y aún así se aman de una forma sutil y poco explícita; en ese tema creo que sí, es una serie romántica pero nada lleno de dulcerías y ese tipo de cosas.

El tratamiento que le dieron a la sangre como arma me pareció muy bueno, me recordó en cierto modo a Kill la Kill, donde la sangre es el combustible de la batalla. Por un lado, no llegan a igualar a Saint Seiya, donde al parecer los caballeros tienen un manantial de sangre dentro de sí, pero igual sí se supera por mucho la "naturalidad" con que se mide la sangre; claro, es obvio que si esto fuera realista pues no habría mucho que hacer, pero igual quería mencionarlo.

kyoukai no kanata gif
Tampoco cae mal algo de comedia


Finalmente, y para no alargarme mucho, me gustaría saber su opinión, ¿qué piensas de esta serie? ¿has visto las películas/ovas? ¿qué me podrías decir de ellas? No dudés en comentar y claro, si algo te gustó o disgustó, si pensás que hizo falta mencionar algo, por favor, tu opinión es lo más importante para nuestro trabajo. ¡Nos leemos luego!

kyoukai no kanata wallpaper hd
Un capítulo divertido definitivamente

Reseña de:"STAR WARS Presenta C-3PO"

$
0
0
Esta pequeña aventura nos aclarara el porque del brazo rojo que mostró este androide de protocolo en Star Wars Capitulo VII "El Despertar de la Fuerza".


¡Así que iniciemos!

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana.

C-3PO junto con otros 5 androides sobreviven a la caída de su nave y se logra ver a estos androides salir justo antes de que explote por el combustible.


Los androides buscan su salvación con el fin de entregar a un androide de la primera orden, el cual cuenta con la localización del Almirante Ackbar y tambien con demás secretos que ayudarían mucho a la Resistencia para salvar al Almirante de su ejecución.


Los sobrevivientes son "3PO", "PZ-99" un droide de seguridad nivel militar, tambien esta un droide de Construcción, luego esta "2-MED-2" un droide medico, tambien esta "VL-44" un droide seguridad personal y al final esta el droide prisionero "OMRI".


Toda tripulación humana parece haber perecido, así que los droides comienzan una discusión sobre quien debe ser el líder en esta desventura, entonces gracias a sus hazañas pasadas C-3PO es el líder y así inician la carrera de encontrar una señal de localización que se encuentra a 97 kilómetros de su posición.

En el camino, OMRI inicia el debate sobre la procedencia de todo el grupo y del como la memoria de los androides son fácil de borrar por lo cual podrían haber compartido bando en algún momento de la historia pasada pero todos concuerdan que al final son droides programados por los humanos y no deben preocuparse por eso.


Esto enciende algunos conflictos entre los droides que se extinguen al momento en que la tierra comienza a partirse y justo después empiezan a salir millones de "arañas de especia", entonces los droides de seguridad defienden a los demás así que empiezan a disparar y a matar a todas las arañas posibles.


El grupo es guiado a una pared de rocas la cual comienzan a escalar para ponerse a salvo pero para lograrlo es necesario el sacrificio de PZ-99 quien sin dudarlo lo hace.

Los droides observan el sacrificio y como si nada avanzan para llegar a su meta.


3PO nota que OMRI esta molesto con el que los humanos tengan el poder sobre sus memorias y que sus amos no dejen que se puedan quedar con todos sus recuerdos, 3PO concuerda pero el sigue su programación y no le importa que le borren la memoria mil veces, el aun tiene pequeños flashes de todas sus aventuras, una conciencia fantasma.


Caída la noche el grupo se enfrenta un nuevo obstáculo, un pantano que gracias a 2-MED-2 se sabe es demasiado profundo, aquí. es donde el droide de Construcción ayuda tomando forma de un pequeño puente que los ayudara a seguir avanzando.



Al cruzar el puente un tentáculo toma a 2-MED-2 y lo lleva a la boca de una bestia enorme que sin duda esta hambrienta, VL-44 el ultimo droide de seguridad le dispara la bestia pero eso no la detiene de tomar el brazo de 3PO y de hundir al droide de Construcción.


Nada es seguro en ese planeta ya que acabada la hazaña del pantano una horda de insectos gigantes aparecen volando y llevándose a VL-44 dejando a 3PO y a OMRI solos en la aventura.


Avanzado un tiempo, OMRI le hace notar a 3PO que a pesar de que los dos son modelos obsoletos han sobrevivido sobre los demás y eso los hace especiales, tal ves en algún momento ellos pudieron haber compartido bando.


Llegan a la seña de localizacion la cual es un TIE-FIGHTER del imperio estrellado, pero justo a pocos metros de llegar comienza a caer lluvia ácida la cual los destruirá si no consiguen refugio o transporte.



Un ala separada del TIE les provee refugio pero no los protegerá por mucho tiempo y ahí es donde OMRI muestra lo mas parecido al sentimiento llamado "amistad", por lo que toma la decisión de sacrificarse con el fin de salvar a 3PO al cual ahora considera su amigo.


Primero le entrega todo su banco de memoria relacionado a la primera orden y después cruza hasta la nave donde mandar las coordenadas de su localización a la Resistencia.



Esta hazaña lo deja desecho excepto su brazo izquierdo el cual revela una capa de pintura roja mientras se observa como una nave llega a ese punto; C-3PO toma el brazo y sube a la nave la cual es navegada por POE DAMERON y BB-8.





Ya en el espacio BB-8 le menciona a 3PO la diferencia de color de su nuevo brazo rojo y 3PO simplemente le dice: "No tienes idea de cuanto ofende mi sensibilidad estética este brazo, sin embargo lo conservo para recordar".

¡FIN!

[Reseña Manga] All You Need is Kill

$
0
0
Muchas veces nos encontramos con obras que, sin darnos cuenta, son adaptaciones de algo que salió en otro medio. Puede ser por simple ignorancia nuestra, no querer investigar más por falta de interés o que el material, tanto el original como la adaptación, pasó por debajo del radar. En esta reseña nos encontramos con el caso de la película Egde of Tomorrow (Al filo del mañana), porque, créanlo o no, esta basada en una novela ligera que también se adaptó a manga. Como las producciones de alto presupuesto como esta no suelen tratar bien al material original e independientemente son malas la gran mayoría de las ocasiones (curiosamente este largometraje estuvo bueno), veamos si el manga le hace justicia a All You Need is Kill.


Ficha técnica:
Nombre: All you need is Kill
Escritor: Ryosuke Takeushi
Dibujante: Takeshi Obata
Editorial: Shueishia
Capítulos: 17
Publicación: 9 de Enero del 2014 al 29 de Mayo del 2014


¿De qué trata?


Keiji Kiriya es un soldado cuyo escuadrón fue asignado junto con el de Rita Vrataski, apodada Full Metal Bitch (esto con completo respeto), para enfrentar a los Mimics, seres extraterrestres que tienen una guerra con los humanos. Durante su primera misión murió en el campo de batalla, pero por extrañas razones despierta un día antes del ataque y completamente ileso. Esto lo llevará a darse cuenta de que no importa como o cuantas veces muera, siempre regresará a ese momento. Su situación hará que cada iteración se entrene para enmendar sus errores en el campo de batalla y así acabar con la invasión que amenaza a la humanidad.

Historia rápida, pero precisa


La trama se desarrollará de un modo rápido y fluido. El plot-device funciona a manera de repetición y aunque el objetivo se mantenga estático funciona porque sabe variar las situaciones. A pesar de lo que parece, esta no es una historia de viajes en el tiempo, las iteraciones solo repetirán el mismo evento y no cambiaran al ir avanzando la historia. Un punto importante es que no se vuelven aburridas en ningún momento, pues te mantienen mostrando elementos nuevos o interesantes para evitar caer en la repetición. Esto mantendrá la fluidez de la trama, pues al repetir es obvio que se muestren los mismos eventos, como no es mucho lo que pueden cambiar el efecto mariposa será inexistente, así que los mayores cambios serán en el combate mientras que en lo demás se tocará otro tema que es la rutina. El ritmo es rápido, aunque tiene momentos donde bajará la velocidad para dar un pequeño descanso a las situaciones, la transición de escenas se siente natural y no hay cambios abruptos que te saquen de la experiencia.


Como se mencionó un tema que toca durante las partes tranquilas es la rutina. Siendo sinceros lo trata de forma muy superficial y hasta corta, no obstante, llega a tener cierto peso en los personajes. Es interesante como plasman que repetir un mismo evento varias veces se puede volver lo peor del mundo, esto no solo se muestra con la guerra y la muerte (aunque son los más recurrentes), también con lo que vive antes de eso, es decir, comer, andar con los amigos, etc. Esto se ve especialmente en nuestro protagonista, quien empieza a actuar más indiferente a su alrededor pues el único cambio de sus iteraciones viene en los combates y entrenamiento. La mayor parte del tiempo muestran como gana habilidades, aprende de sus errores y consigue nuevas herramientas, esto no está mal, pero si solo hubieran mostrado eso sería solo una llana exposición de peleas, por eso se agradece la reflexión sobre la rutina y como afecta a las personas, por más superficial que sea.

Personajes detallados tanto en personalidad como diseño


Los personajes principales son una excelente adición a la historia. Esto provoca que absolutamente todos los secundarios estén de relleno y para aportar lo apenas necesario a la continuidad, ninguno será remotamente interesante o mostrará algo que lo haga sobresalir de los demás. Dejando de lado a estos, los protagonistas tendrán una total atención, no es malo al utilizarlo de esta forma, porque no es aburrido o tedioso verlos. Un buen incentivo es como te los muestran, con Keiji ponen su situación de forma clara y este la acepta sin rodeos, puede no sonar factible la rapidez con la que lo hace, pero al ver que no tenía otra opción se entiende que esa sería la decisión más razonable, en cambio, con Rita, evitando meternos en spoilers, solo digamos que dicen su pasado y razones de porque pelea, sin llegar a victimizarla. Están bien caracterizados, pueden ser algo secos, pero tiene su explicación si vemos el bucle que tiene atrapado a Keiji y el pasado de Rita junto con las batallas que ha luchado, incluso la evolución de ambos es notable porque pasan de ser personajes unidimensionales a bidimensionales, siendo este el cambio más notable y apreciado.



El arte es simple y sencillamente increíble. No hay suficientes palabras para describir el dinamismo que generan la sucesión de viñetas en las peleas, sin mencionar el detalle del dibujo. Cada armadura tiene una gran atención al detalle y verlas desde diferentes ángulos durante los combates es maravilloso. Los diseños de los personajes serán más vistos durante los momentos tranquilos, igual tendrán buenos trazos, no habrá momentos en los que se vean completamente mal, pueden llegar a usar un par de técnicas para ahorrarse trabajo (como no dibujarle cara a todos los personajes), pero se pueden dejar pasar. Cada persona tiene un estilo único y no se repetirán (si se les hace conocido es porque el dibujante es el mismo que Death Note), incluso los secundarios pueden llegar a ser memorables solo por esto. El arte es maravilloso y no hay quejas en este apartado.

Algo que no debes dejar pasar


Dejando de lado si es buena adaptación o no, podemos decir que por si solo funciona excelente. La historia, el tratamiento de personajes y el arte son una combinación ganadora en este manga. Podría jugarle en contra ser corto y tener un ritmo rápido, pero no pasa eso, el poco tiempo que tienen lo aprovechan para mostrar un verdadero cambio y aprendizaje en los protagonistas. Esta recomendado a los que buscan una historia memorable que puedan leerse en una tarde y te deje una sensación de satisfacción, fácilmente puede volverse uno de tus favoritos.


Viewing all 915 articles
Browse latest View live