En cada temporada de anime siempre hay uno que logra resaltar de entre todos. Las razones de esto pueden variar y ser imprecisas, desde sus personajes, su trama o por ser algo "diferente" a lo de siempre. Estas razones pueden ser tanto justificadas como simplemente ser infundadas por los fans quienes ven más de lo que en realidad se muestra. Entonces, con el anime que nos lleva a esta reseña, es decir, Boku Dake ga Inai Machi o Erased, veamos si sus alabanzas son exageraciones de la gente o si las merece.
Ficha técnica
Nombre: Boku Dake ga Inai Machi
Director: Tomohiko Ito
Estudio: A-1 Pictures
Capítulos: 12
Emisión: Enero 8 del 2016 a marzo 25 del 2016
¿De qué trata?
Satoru Fujiwa, es un adulto de 29 años cuyo sueño de ser mangaka no pudo realizarse. Esto lo llevó a trabajar de repartidor en una pizzería. A pesar de lo normal que puede parecer, cuenta con una habilidad para regresar en el tiempo, a la que llamó Revival. Esta se activa esporádicamente cuando algo malo va a suceder, dándole la oportunidad de impedir dicho acontecimiento. Cuando le sucede una desgracia su habilidad lo hace retroceder 18 años en el pasado; ahora tendrá que ponerse manos a la obra para impedir unos horribles crímenes que sucedieron en su infancia y arreglar su futuro.
Con solo leer la sinopsis nos damos la idea de que no será una serie del montón. Incluso el primer episodio tiene un ritmo que te hace interesar en la trama, te explican de forma rápida el Revival y la situación. Un punto fuerte que tiene la narrativa es la falta de dependencia hacia el Revival, es usado como la razón para que exista la historia, en lugar de ser quien la mueva. Esto no solo ayuda a la historia haciéndola fluida sin ningún tipo de interrupción con los viajes en el tiempo, sino que también evita que caiga en el caos temporal que las series de este tipo llegan a tener. Aquí no encontrarás paradojas o extremas consecuencias de causa y efecto, puede parecer que desaprovechan este elemento pero lo que en realidad hacen es darle la importancia requerida a lo demás
Los personajes también son un punto fuerte, pues no son arquetipos, incluso Satoru se siente un poco diferente al típico protagonista deseando ser un héroe. Todos tendrán su lugar necesario en la trama, no siempre serán relevantes o importantes. Los que sí llegan a serlo tendrán razones para sus acciones o, al menos, una excusa. Aunque llega un punto donde varios de estos llegan a presentarse con un desarrollo pobre, por no decir inexistente. En general funcionan bien, cada uno sale la cantidad de tiempo necesario, pueden ser pocos con los que te encariñes pero, al menos con ellos, te mostraran desarrollos plausibles para empatizar con ellos.
Por desgracia, la narrativa, uno de sus puntos fuertes, sufre algunos problemas. Al principio te deja en claro cual es su objetivo: detener los crímenes para que la desgracia en el futuro no suceda. El detalle esta en el tiempo que le dan a los acontecimientos, al principio corre con una fluidez bastante buena para desarrollar a los personajes y le da el tiempo suficiente a las situaciones pero conforme avanza parece que se dan cuenta que no tienen tiempo, apresurando los eventos cuando están cerca del final. Esto llega a arruinar la atmósfera pues los eventos suceden tan rápido que contrasta con todo lo anterior presentado. Al principio te puede enganchar fácilmente y si puedes dejar pasar el cambio de ritmo todavía puedes disfrutarla.
El guión pasa de ser interesante a sufrir altibajos muy notorios y significativos. Al principio sus frases tienen un grado de reflexión de acuerdo con los acontecimientos y las conversaciones son entretenidas, combinándolas con los eventos logra mejorar el progreso de la historia. Pero cuando se descuida la narrativa pasa lo mismo con el guión, pues las conversaciones llegan a ser flojas y ni hablar de las frases, a veces se sentirán pretenciosas, incoherentes o de plano tontas. En este punto también entran las historias de trasfondo, algunas son válidas mientras que otras serán verdaderamente estúpidas. Lo rescatable vale mucho la pena, de eso no hay duda, puede que varios momentos resulten retrasados para muchos, sin embargo, no llega a desacreditar todo lo bueno que te mostraron anteriormente.
La animación es decente, no sobresale ni falla. A-1 pictures entrega trabajos bien pulidos y animados, en este caso no es la excepción, manteniendo un estándar sin problemas. Aunque el principal atractivo del estudio siempre serán los fondos hermosamente dibujados con un detalle asombroso, aquí hay algunos pero solo uno puede ser tomado como tal, los demás solo serían de ambientación. Este apartado pasa sin pena ni gloria, tiene el nivel necesario para mantener la inmersión del espectador y eso funciona sin lugar a dudas.
La música, por otro lado, es prominente haciéndose notar. Para empezar, el opening es excelente, esta interpretado por Asian Kung-Fu Generation, así que oírlo es una obligación para todos los que tengan un gusto por la banda o les gusten los openings. Pasando al ending, este queda bien con la ambientación manejada por la serie, no es de lo mejor pero cumple su objetivo. Por último, el soundtrack en general ambienta muy bien las situaciones, oírla por separado puede gustarte solo si has visto la serie, si no lo has hecho no es probable que te agrade del todo. El apartado musical no tiene inconveniente alguno, esta bien y nada más.
Es normal que cuando un anime crea mucho hype la gente no logra ver sus fallas y lo cataloga como perfecto. En este caso no era del todo verdad, Erased es de las mejores series que se estrenaron, de eso no hay duda, pero esta lejos de ser perfecto. Con las varias fallas que sufre no sería sorpresa que quedara en el olvido y a finales del año la gente lo olvide o lo recuerde solo por su opening, pero no por eso debes evitar darle una oportunidad. Lo negativo no afecta tan fuerte como para dejar de verla y el final tiene varias cosillas rescatables, si le das una oportunidad no te arrepentirás, aparte, al estar terminada no tendrás que pasar por el sufrimiento de muchos al esperar una semana para saber que pasará.
¿Qué la hizo sobresalir?
Con solo leer la sinopsis nos damos la idea de que no será una serie del montón. Incluso el primer episodio tiene un ritmo que te hace interesar en la trama, te explican de forma rápida el Revival y la situación. Un punto fuerte que tiene la narrativa es la falta de dependencia hacia el Revival, es usado como la razón para que exista la historia, en lugar de ser quien la mueva. Esto no solo ayuda a la historia haciéndola fluida sin ningún tipo de interrupción con los viajes en el tiempo, sino que también evita que caiga en el caos temporal que las series de este tipo llegan a tener. Aquí no encontrarás paradojas o extremas consecuencias de causa y efecto, puede parecer que desaprovechan este elemento pero lo que en realidad hacen es darle la importancia requerida a lo demás
Los personajes también son un punto fuerte, pues no son arquetipos, incluso Satoru se siente un poco diferente al típico protagonista deseando ser un héroe. Todos tendrán su lugar necesario en la trama, no siempre serán relevantes o importantes. Los que sí llegan a serlo tendrán razones para sus acciones o, al menos, una excusa. Aunque llega un punto donde varios de estos llegan a presentarse con un desarrollo pobre, por no decir inexistente. En general funcionan bien, cada uno sale la cantidad de tiempo necesario, pueden ser pocos con los que te encariñes pero, al menos con ellos, te mostraran desarrollos plausibles para empatizar con ellos.
Por desgracia, la narrativa, uno de sus puntos fuertes, sufre algunos problemas. Al principio te deja en claro cual es su objetivo: detener los crímenes para que la desgracia en el futuro no suceda. El detalle esta en el tiempo que le dan a los acontecimientos, al principio corre con una fluidez bastante buena para desarrollar a los personajes y le da el tiempo suficiente a las situaciones pero conforme avanza parece que se dan cuenta que no tienen tiempo, apresurando los eventos cuando están cerca del final. Esto llega a arruinar la atmósfera pues los eventos suceden tan rápido que contrasta con todo lo anterior presentado. Al principio te puede enganchar fácilmente y si puedes dejar pasar el cambio de ritmo todavía puedes disfrutarla.
El guión pasa de ser interesante a sufrir altibajos muy notorios y significativos. Al principio sus frases tienen un grado de reflexión de acuerdo con los acontecimientos y las conversaciones son entretenidas, combinándolas con los eventos logra mejorar el progreso de la historia. Pero cuando se descuida la narrativa pasa lo mismo con el guión, pues las conversaciones llegan a ser flojas y ni hablar de las frases, a veces se sentirán pretenciosas, incoherentes o de plano tontas. En este punto también entran las historias de trasfondo, algunas son válidas mientras que otras serán verdaderamente estúpidas. Lo rescatable vale mucho la pena, de eso no hay duda, puede que varios momentos resulten retrasados para muchos, sin embargo, no llega a desacreditar todo lo bueno que te mostraron anteriormente.
¿Lo técnico le ayuda?
La animación es decente, no sobresale ni falla. A-1 pictures entrega trabajos bien pulidos y animados, en este caso no es la excepción, manteniendo un estándar sin problemas. Aunque el principal atractivo del estudio siempre serán los fondos hermosamente dibujados con un detalle asombroso, aquí hay algunos pero solo uno puede ser tomado como tal, los demás solo serían de ambientación. Este apartado pasa sin pena ni gloria, tiene el nivel necesario para mantener la inmersión del espectador y eso funciona sin lugar a dudas.
La música, por otro lado, es prominente haciéndose notar. Para empezar, el opening es excelente, esta interpretado por Asian Kung-Fu Generation, así que oírlo es una obligación para todos los que tengan un gusto por la banda o les gusten los openings. Pasando al ending, este queda bien con la ambientación manejada por la serie, no es de lo mejor pero cumple su objetivo. Por último, el soundtrack en general ambienta muy bien las situaciones, oírla por separado puede gustarte solo si has visto la serie, si no lo has hecho no es probable que te agrade del todo. El apartado musical no tiene inconveniente alguno, esta bien y nada más.
![]() |
"Debería creer más en si mismo. Lo que tenemos delante ahora mismo está en progreso. El desenlace aún no ha llegado y nadie sabe como acabará." -Airi Katagiri" |
¿Excelente anime o sobrevalorado?
Es normal que cuando un anime crea mucho hype la gente no logra ver sus fallas y lo cataloga como perfecto. En este caso no era del todo verdad, Erased es de las mejores series que se estrenaron, de eso no hay duda, pero esta lejos de ser perfecto. Con las varias fallas que sufre no sería sorpresa que quedara en el olvido y a finales del año la gente lo olvide o lo recuerde solo por su opening, pero no por eso debes evitar darle una oportunidad. Lo negativo no afecta tan fuerte como para dejar de verla y el final tiene varias cosillas rescatables, si le das una oportunidad no te arrepentirás, aparte, al estar terminada no tendrás que pasar por el sufrimiento de muchos al esperar una semana para saber que pasará.