Quantcast
Channel: Neoverso
Viewing all 915 articles
Browse latest View live

Descarga: DibujArte #46 - Clases de iluminación y contenido.

$
0
0
Temas:
  • Clases de iluminación y contenido.
  • Colorea con acrílico.
  • Conoce más de Will Eisner.

Descarga: DibujArte #46 - Clases de iluminación y contenido.




Muestra del Contenido.



Como dibujar híbridos hombre bestia



DibujArte es una revista mexicana que enseña a como dibujar diferentes estilos del dibujo, como el manga japonés, el cómic americano o el cómic mexicano. Así como también, publicar tutoriales de cómo manejar algunos programas de diseño digital, tales como el Photoshop. Estos ejemplares les serán de ayuda a todos aquellos que quieran aprender a dibujar, a los que son dibujantes y/o a los profesionales, pues resulta de gran ayuda gracias a su simpleza en cada ejemplar, haciendo que dibujar sea muy fácil de aprender.

Trata de escribir el password en lugar de usar "copiar y pegar" en tu computadora (No olvides cuidar las Mayúsculas y minúsculas). El archivo se abre con Winrar o Winzip, y se lee con cualquier lector de PDF como Acrobat Reader.

Recuerda desactivar el bloqueo de publicidad para que sirva el link de descarga.

Descarga Revista Dibujarte #46



SI ESTE MATERIAL TE FUE ÚTIL, COMPARTELO EN TUS REDES SOCIALES.

Como siempre agradezco sus comentarios y reportes de links caídos, y especialmente que compartan este material en sus redes sociales para que otros puedan aprovechar este excelente libro. Y si buscas más libros como este visista nuestra gran colección de la Revista DibujArte o bien, nuestro Directorio de Libros para Dibujantes¡Nos leémos!

Descarga: DibujArte #47 - Especial de Pistolas.

$
0
0
Temas:
  • Especial de armas: cortas, largas, creaciones propias.
  • Importancia de las armas.
  • Influencia e inspiración.



Muestra del Contenido.

Descarga: DibujArte #47 - Especial de Pistolas.



DibujArte es una revista mexicana que enseña a como dibujar diferentes estilos del dibujo, como el manga japonés, el cómic americano o el cómic mexicano. Así como también, publicar tutoriales de cómo manejar algunos programas de diseño digital, tales como el Photoshop. Estos ejemplares les serán de ayuda a todos aquellos que quieran aprender a dibujar, a los que son dibujantes y/o a los profesionales, pues resulta de gran ayuda gracias a su simpleza en cada ejemplar, haciendo que dibujar sea muy fácil de aprender.

Trata de escribir el password en lugar de usar "copiar y pegar" en tu computadora (No olvides cuidar las Mayúsculas y minúsculas). El archivo se abre con Winrar o Winzip, y se lee con cualquier lector de PDF como Acrobat Reader.

Recuerda desactivar el bloqueo de publicidad para que sirva el link de descarga.

Descarga Revista Dibujarte #47



SI ESTE MATERIAL TE FUE ÚTIL, COMPARTELO EN TUS REDES SOCIALES.

Como siempre agradezco sus comentarios y reportes de links caídos, y especialmente que compartan este material en sus redes sociales para que otros puedan aprovechar este excelente libro. Y si buscas más libros como este visista nuestra gran colección de la Revista DibujArte o bien, nuestro Directorio de Libros para Dibujantes¡Nos leémos!

Descarga: DibujArte #48 - Color y Atmósfera.

$
0
0
Temas:
  • Clases de color y atmósfera.
  • Articulo: Para escribir un cómic
  • Clases de plumón de arte.

Descarga: DibujArte #48 - Color y Atmósfera.

Descarga: DibujArte #48 - Color y Atmósfera.


DibujArte es una revista mexicana que enseña a como dibujar diferentes estilos del dibujo, como el manga japonés, el cómic americano o el cómic mexicano. Así como también, publicar tutoriales de cómo manejar algunos programas de diseño digital, tales como el Photoshop. Estos ejemplares les serán de ayuda a todos aquellos que quieran aprender a dibujar, a los que son dibujantes y/o a los profesionales, pues resulta de gran ayuda gracias a su simpleza en cada ejemplar, haciendo que dibujar sea muy fácil de aprender.

Trata de escribir el password en lugar de usar "copiar y pegar" en tu computadora (No olvides cuidar las Mayúsculas y minúsculas). El archivo se abre con Winrar o Winzip, y se lee con cualquier lector de PDF como Acrobat Reader.

Recuerda desactivar el bloqueo de publicidad para que sirva el link de descarga.

Descarga Revista Dibujarte #48



SI ESTE MATERIAL TE FUE ÚTIL, COMPARTELO EN TUS REDES SOCIALES.

Como siempre agradezco sus comentarios y reportes de links caídos, y especialmente que compartan este material en sus redes sociales para que otros puedan aprovechar este excelente libro. Y si buscas más libros como este visista nuestra gran colección de la Revista DibujArte o bien, nuestro Directorio de Libros para Dibujantes¡Nos leémos!

Descarga: DibujArte #49 - Vehiculos Militares.

$
0
0
Temas:
  • Clases de vehículos militares: aire, tierra, agua.
  • Articulo: Arte y Materiales.
  • Importanica de las armas Parte 2

Descarga: DibujArte #49 - Vehiculos Militares.

Descarga: DibujArte #49 - Vehiculos Militares.



DibujArte es una revista mexicana que enseña a como dibujar diferentes estilos del dibujo, como el manga japonés, el cómic americano o el cómic mexicano. Así como también, publicar tutoriales de cómo manejar algunos programas de diseño digital, tales como el Photoshop. Estos ejemplares les serán de ayuda a todos aquellos que quieran aprender a dibujar, a los que son dibujantes y/o a los profesionales, pues resulta de gran ayuda gracias a su simpleza en cada ejemplar, haciendo que dibujar sea muy fácil de aprender.

Trata de escribir el password en lugar de usar "copiar y pegar" en tu computadora (No olvides cuidar las Mayúsculas y minúsculas). El archivo se abre con Winrar o Winzip, y se lee con cualquier lector de PDF como Acrobat Reader.

Recuerda desactivar el bloqueo de publicidad para que sirva el link de descarga.

Descarga Revista Dibujarte #49



SI ESTE MATERIAL TE FUE ÚTIL, COMPARTELO EN TUS REDES SOCIALES.

Como siempre agradezco sus comentarios y reportes de links caídos, y especialmente que compartan este material en sus redes sociales para que otros puedan aprovechar este excelente libro. Y si buscas más libros como este visista nuestra gran colección de la Revista DibujArte o bien, nuestro Directorio de Libros para Dibujantes¡Nos leémos!

Descarga: DibujArte #50 - Edición final.

$
0
0
    Edición de despedida.
Descarga: DibujArte #50 - Edición final.

Descarga: DibujArte #50 - Edición final.



DibujArte es una revista mexicana que enseña a como dibujar diferentes estilos del dibujo, como el manga japonés, el cómic americano o el cómic mexicano. Así como también, publicar tutoriales de cómo manejar algunos programas de diseño digital, tales como el Photoshop. Estos ejemplares les serán de ayuda a todos aquellos que quieran aprender a dibujar, a los que son dibujantes y/o a los profesionales, pues resulta de gran ayuda gracias a su simpleza en cada ejemplar, haciendo que dibujar sea muy fácil de aprender.

Trata de escribir el password en lugar de usar "copiar y pegar" en tu computadora (No olvides cuidar las Mayúsculas y minúsculas). El archivo se abre con Winrar o Winzip, y se lee con cualquier lector de PDF como Acrobat Reader.

Recuerda desactivar el bloqueo de publicidad para que sirva el link de descarga.

Descarga Revista Dibujarte #49



SI ESTE MATERIAL TE FUE ÚTIL, COMPARTELO EN TUS REDES SOCIALES.

Como siempre agradezco sus comentarios y reportes de links caídos, y especialmente que compartan este material en sus redes sociales para que otros puedan aprovechar este excelente libro. Y si buscas más libros como este visista nuestra gran colección de la Revista DibujArte o bien, nuestro Directorio de Libros para Dibujantes¡Nos leémos!

Descarga: DibujArte #55 - Especial Dragones.

$
0
0
TEMAS:
  • Anatomía de un dragón real.
  • Dibujar diferentes tipos de dragones.
  • Colorear dragones en Photoshop.

Descarga: DibujArte #55 - Especial Dragones.

Descarga: DibujArte #55 - Especial Dragones.




DibujArte es una revista mexicana que enseña a como dibujar diferentes estilos del dibujo, como el manga japonés, el cómic americano o el cómic mexicano. Así como también, publicar tutoriales de cómo manejar algunos programas de diseño digital, tales como el Photoshop. Estos ejemplares les serán de ayuda a todos aquellos que quieran aprender a dibujar, a los que son dibujantes y/o a los profesionales, pues resulta de gran ayuda gracias a su simpleza en cada ejemplar, haciendo que dibujar sea muy fácil de aprender.

Trata de escribir el password en lugar de usar "copiar y pegar" en tu computadora (No olvides cuidar las Mayúsculas y minúsculas). El archivo se abre con Winrar o Winzip, y se lee con cualquier lector de PDF como Acrobat Reader.

Recuerda desactivar el bloqueo de publicidad para que sirva el link de descarga.

Descarga Revista Dibujarte #49



SI ESTE MATERIAL TE FUE ÚTIL, COMPARTELO EN TUS REDES SOCIALES.

Como siempre agradezco sus comentarios y reportes de links caídos, y especialmente que compartan este material en sus redes sociales para que otros puedan aprovechar este excelente libro. Y si buscas más libros como este visista nuestra gran colección de la Revista DibujArte o bien, nuestro Directorio de Libros para Dibujantes¡Nos leémos!

Descarga: Dibujar Lolita Moe Fashion Manga.

$
0
0
¡Dibujemos a una "Lolita" linda y picante! ¡Apareció una nueva serie en el libro de técnicas de manga de HJ! Su nombre es "Del cuerpo básico al avanzado de cómo dibujar la moda de Moe Lolita".  Aunque es linda, lograrlo parece difícil a primera vista, por eso ¡La moda de Lolita será disecada!

Hablando de Lolita, posee dos patrones del género: "Lolita Lolita" y "Gothic Lolita", y también cómo dibujar el cuerpo de una chica Moe,  Los cuatro elementos principales de Lolita Fashion, "Frill", "Race", "Ribbon", "Flower", One Piece, Blouse, Head Dress y otras partes cuidadosamente introducidas.


Descarga: Dibujar Lolita Moe Fashion Manga


how to draw lolita fashion download



En respuesta a la pregunta "¿Cómo llevas esas ropas complicadas, cómo te vistes?", También le muestro el proceso de vestir prendas de lolita pieza por pieza. En la página de color, explica cómo ponerse un delantal y contrastar lolita blanca y lolita negra. Es una visita obligada para aquellos que quieren dibujar lolita llena de adornos, o aquellos que quieren agregar un poco de esencia de Lolita a la moda ordinaria.

Puedes acceder a la descarga en cualquiera de las opciones siguientes, de tener algún problema con links caídos agradezco el aviso para repararlo.


  • PASSWORD: Neoverso-com

La descarga esta disponible con un click, no olvides que hay un password abajo y ocupas un descompresor de archivos para abrir el archivo que esta en formato PDF. Algunas veces los lectores tienen problemas para abrir el archivo, por eso recomiendo escribir el password en lugar de usar "copiar y pegar" en tu computadora (No olvides cuidar las Mayúsculas y minúsculas). El archivo se abre con Winrar o Winzip, y se lee con cualquier lector de PDF como Acrobat Reader.

Comparte con los demás que puedan sacarle provecho también. Y decenas de libros te esperan para descargar en nuestro Directorio de Libros de Dibujo.¿Qué esperas? Y recuerda que comentar es agradecer. ¡Nos leémos!

Descarga: Como dibujar una Chica Moe manga.

$
0
0
¡Aprende las técnicas y los atributos de personajes moe inolvidables! Gracias a este libro Cómo dibujar diferentes técnicas básicas de Personajes Moe podrás aprender a crear innumerables personajes divertidos y únicos con esas técnicas. Desde las caras y ropa hasta posturas y personajes antropomorfos, ¡estarás en camino de convertirte en un maestro con esta colección!

Contenido 

  • Dibujo Caras
  • Dibujo Ropa
  • Dibujo Gestos y poses. 
  • Cómo dibujar personajes originales
  • Cómo dibujar personajes antropomórficos.


Como dibujar una Chica Moe manga.

Descarga: Como dibujar una Chica Moe manga.


Cuando las personas comienzan a dibujar por primera vez, tienden a dibujar rostros, cabellos y poses similares con un estilo que les resulta "fácil" dibujar. Este libro te explicará el método básico de cómo dibujar personajes moe"distinguibles". El libro comenzará a explicar a partir de 5 patrones de ojos (ojos normales, inclinados, ojos caídos, ojos llorosos, ojos sin expresión) y el cabello, las expresiones y el estilo de moda van de la mano con las personalidades del personaje.

Guía completa para aprender a dibujar personajes animemanga estilo Moe. En este libro encontraras todas las técnicas y trucos para dominar el estilo de dibujo de chicas Moe.

Puedes acceder a la descarga en cualquiera de las opciones siguientes, de tener algún problema con links caídos agradezco el aviso para repararlo.


  • PASSWORD: Neoverso-com

La descarga esta disponible con un click, no olvides que hay un password abajo y ocupas un descompresor de archivos para abrir el archivo que esta en formato PDF. Algunas veces los lectores tienen problemas para abrir el archivo, por eso recomiendo escribir el password en lugar de usar "copiar y pegar" en tu computadora (No olvides cuidar las Mayúsculas y minúsculas). El archivo se abre con Winrar o Winzip, y se lee con cualquier lector de PDF como Acrobat Reader.

Comparte con los demás que puedan sacarle provecho también. Y decenas de libros te esperan para descargar en nuestro Directorio de Libros de Dibujo.¿Qué esperas? Y recuerda que comentar es agradecer. ¡Nos leémos!


Descarga: DibujArte #06 - Especial Artístico.

$
0
0
Temas:
  • Clases de Alto Contraste.
  • Historieta Europea: ¿Más Arte que Diversión?
  • Watchmen: la revolución de los superhéroes.


Descarga: DibujArte #06 - Especial Artístico

Descarga: DibujArte #06 - Especial Artístico



DibujArte es una revista mexicana que enseña a como dibujar diferentes estilos del dibujo, como el manga japonés, el cómic americano o el cómic mexicano. Así como también, publicar tutoriales de cómo manejar algunos programas de diseño digital, tales como el Photoshop. Estos ejemplares les serán de ayuda a todos aquellos que quieran aprender a dibujar, a los que son dibujantes y/o a los profesionales, pues resulta de gran ayuda gracias a su simpleza en cada ejemplar, haciendo que dibujar sea muy fácil de aprender.

Trata de escribir el password en lugar de usar "copiar y pegar" en tu computadora (No olvides cuidar las Mayúsculas y minúsculas). El archivo se abre con Winrar o Winzip, y se lee con cualquier lector de PDF como Acrobat Reader.

Recuerda desactivar el bloqueo de publicidad para que sirva el link de descarga.

Descarga Revista Dibujarte #6



SI ESTE MATERIAL TE FUE ÚTIL, COMPARTELO EN TUS REDES SOCIALES.

Como siempre agradezco sus comentarios y reportes de links caídos, y especialmente que compartan este material en sus redes sociales para que otros puedan aprovechar este excelente libro. Y si buscas más libros como este visista nuestra gran colección de la Revista DibujArte o bien, nuestro Directorio de Libros para Dibujantes¡Nos leémos!

Sexy Cosplay: Elisabeth Blanctorche

$
0
0
Elisabeth Blanctorche, cosplayer Aoandou.

En los videojuegos como en la vida, todo es un remix...

No pude disfrutar del juego King of Fighters XI. Las razones de no depositar un grupo de moneditas en este juego para darme de golpes contra otros personajes, contra las bolsas que esperaban y los innumerables retos que inundaban los cada vez menos frecuentes centros de videojuegos fueron variadas. La más importante de todas por supuesto fue la compra de un Wii, el cual me sirvió para jugar Scarfece y luego lo use para jugar casi todo lo que se me puso en frente antes de aburrirme completamente con la segunda versión de Fire Emblem (gracias a la piratería barata de DVD). En segundo lugar, los centros de videojuego desaparecían ante mis ojos como mala hierba gracias a las consolas y en tercer lugar el compartir con un montón de gente en un sólo lugar por una consola ya no llamaba mi atención en lo más mínimo. Por lo tanto, me perdí a esta belleza, así que mea culpa.

Elisabeth Blanctorche, cosplayer Attyca.

Sinceramente no me perdí de mucho. Un juego de King of Fighters sinMai Shiranui es un mojito sin tequila; insipido, soso y más parecido a ponche de frutas. En un esfuerzo por revertir la tendencia a la bancarrota que terminaría lanzando los activos de la SNK a manos chinas y tras lo cual entraría en una fase de "reencuentro con su pasado" (ese es el nuevo termino de renovación de activos), la compañía lanzó esta versión de la popular franquicia de videojuegos con una completa reestructuración de su staff, pero de paso se olvidaron de que para mantener el interés sobre un producto se debe ofrecer algo original, así que +2 versiones de sabate tetonas y curvilineas en el mismo juego peca un poco contra la originalidad. De esta forma, el juego nos trajo de regreso a la pirata B. Jenet y por supuesto a Elisabeth Blanctorche.

Elisabeth Blanctorche, cosplayer Aoandou.

Veinte palabras o menos

Haciendo honor a las sabias palabras del noble Saitama, trataremos de resumir el arroz con mango del personaje de pelea. Elisabeth Blanctorche es una noble francesa, experta en sabate y luchadora de la justicia. La"hermana mayor" del protagonista/antagnoista Ash Crimson. entra al equipo rival de King of Fighters XI para buscar/convencer/redimir a su hermano de su camino equivocado (aunque es el "héroe"). 

Ash Crimson y Elisabeth Blantorche, cosplayershinacrimson y Rinecos.

Bueno, me tomó más de viente palabras. :p 

Elisabeth Blanctorche, cosplayer Attyca.

Como sueño mojado de todo dibujante (conozco muchos y la mayoría tienen un libido muy fuerte, así como muchos hijos), la versión uno de Elisabeth de verdad que es bastante tentadora. Como luchadora, sus movimientos de sabate y sus habilidades mágicas deslumbran a sus rivales y los ponen en desventaja. Lamentablemente, ella es una flor frágil que con el cambio de rivales de tres versiones se desvaneció en el viento. Pero todavía tenemos sus cosplay para disfrutarla, así que ¡enjoy!

Descarga: Mastering Manga - Mark Crilley

$
0
0
Un libro genial para quien comienza con lo básico real: el equipo adecuado y las técnicas correctas. Él también te ayuda a encontrar el estilo correcto. Desde la estructura áspera de varios cuerpos humanos (delgados, gordos, niños, adultos, etc.) hasta los detalles (ojos, manos, cabello, pies) y diferentes posiciones y acciones, Mark Crilley transmite en este compacto libro una base sólida para comenzar con dibujar mangas.

Contenido: 

  • Introducción (selección de estilo y equipamiento) 
  • Capítulo 1: cabezas y caras 
  • Capítulo 2: proporciones y poses 
  • Capítulo 3: el escenario 


    download Mastering Manga Mark Crilley

    download Mastering Manga Mark Crilley


    Puedes acceder a la descarga en cualquiera de las opciones siguientes, de tener algún problema con links caídos agradezco el aviso para repararlo.


    • PASSWORD: Neoverso-com

    La descarga esta disponible con un click, no olvides que hay un password abajo y ocupas un descompresor de archivos para abrir el archivo que esta en formato PDF. Algunas veces los lectores tienen problemas para abrir el archivo, por eso recomiendo escribir el password en lugar de usar "copiar y pegar" en tu computadora (No olvides cuidar las Mayúsculas y minúsculas). El archivo se abre con Winrar o Winzip, y se lee con cualquier lector de PDF como Acrobat Reader.

    Comparte con los demás que puedan sacarle provecho también. Y decenas de libros te esperan para descargar en nuestro Directorio de Libros de Dibujo.¿Qué esperas? Y recuerda que comentar es agradecer. ¡Nos leémos!

    Drink & Draw : Una Experiencia Para Disfrutar.

    $
    0
    0

    "Drink & Draw" Una Experiencia Para Disfrutar

    por Gastón Elian Ocariz

    Paso el mes Octubre, como sabemos para todos los artistas amantes del dibujo es sinónimo de Inktober, un reto creado por Jake Parker en 2009 en principio como un desafío a sí mismo para desarrollar habilidades en materia de dibujo e ilustración. El reto consiste en publicar en tu blog o redes sociales un dibujo diferente a tinta (o lápiz, color o incluso utilizando herramientas digitales), cada día durante el mes de Octubre y etiquetarlo con el hashtag #inktober. Esta iniciativa se ha viralizado en el transcurso del tiempo, incrementando cada año el número de adeptos, y transformándose paulatinamente en una buena costumbre, y por que no una tradición moderna.


    Pero para quienes el dibujar es cotidiano existe una propuesta interesante que se sostiene durante todo el año. El pasado sábado 5 de Agosto de 2017, Neoverso estuvo presente en "Drink & Draw" Buenos Aires, un evento de carácter social que tiene por finalidad generar un espacio para todos aquellos interesados en disfrutar del dibujo y las artes gráficas. Los invitamos a compartir juntos la experiencia que, sin lugar a dudas, merece ser vivida en primera persona.





    ¿De que se trata Drink & Draw?

    Drink & Draw convoca a dibujantes de distintas latitudes con el fin más noble: Disfrutar del dibujo en su expresión más pura, en medio de charlas amenas y buenos tragos.

    La metodología es simple, el organizador coloca sobre cada una de las mesas, una página que contiene tópicos, que los participantes pueden utilizar, aunque no es obligatorio. Así, éstos actúan como disparador para los artistas, quienes dando rienda suelta a su imaginación y destreza personal, ponen manos a la obra plasmando en papel sus pensamientos, sentimientos y emociones más profundas.

    Hay que destacar un hecho importante, para participar no se requieren conocimientos acabados de dibujo, arte, ilustración, o cualquier otra disciplina relacionada, pues se enfatiza un principio básico: todos podemos dibujar. Desde niños tenemos la habilidad, la pulsión de hacerlo, pero en muchos casos esta necesidad de llevar nuestras ideas y emociones al papel se diluyen en el tiempo, o simplemente se reprimen, dejando de lado esta sana y propicia actividad.



    Mukor Bazan (PH: Sonnie Bottinelli)


    Los organizadores intentan con estos encuentros reavivar la llama que supo arder dentro de nuestro niño interior, en un marco social óptimo donde artistas consolidados, iniciados en las artes, entusiastas o simples curiosos son bienvenidos a formar parte de este paréntesis en la cotidianidad, despojados de la vorágine en la que todos nosotros estamos inmersos día a día. De esta manera podemos desconectarnos de los problemas que nos agobian y reconectarnos con nuestro ser lúdico, con nuestro artista dormido.

    En el caso de los artistas más orientados dentro del ámbito profesional, esta actividad es la oportunidad perfecta para interactuar con otros autores, charlar sobre temáticas variadas, nuevos proyectos y compartir experiencias profesionales.

    El encuentro suele aunar entre 20 a 60 personas, lo que podemos considerar una gran convocatoria.



    El evento suele convocar a gran cantidad de artistas de todas las edades


    ¿Cómo nace este evento?


    Las reuniones para dibujar y beber se han hecho muy populares en Estados Unidos desde 2010, el concepto se extendió rápidamente en ciudades como Brooklyn, Nueva York, Chicago, Oregon, California y Florida; trascendiendo exitosamente las fronteras del país hacia lugares distantes como Reino Unido, Francia, México y Argentina.

    El concepto originalmente fue desarrollado en gran medida por los artistas norteamericanos Dan Panosian y Dave Johnson. La iniciativa constaba en realizar reuniones con artistas gráficos en diferentes bares de la ciudad, con el fin de dibujar, practicar y compartir sus técnicas con colegas, concursando entre sí, participando de sorteos variados, y compartiendo algunos tragos. Todo esto en un marco ameno, distendido, y con buena música de fondo. En definitiva un evento social cuyo hilo conductor fuera el dibujo.

    El público que participa se conforma por dibujantes, ilustradores, historietistas y muchos artistas del circuito profesional que trabajan tanto para el mercado interno, como para el exterior. También se suman varios dibujantes noveles en ascenso, una buena cantidad de aficionados entusiastas del medio y público general, completando así la lista de asistencia.

    Su edición en Buenos Aires comienza en el año 2010, de manera esporádica y se regulariza en 2014 en un bar del barrio de Palermo llamado Lublin Brewery. La iniciativa se materializa en manos de German Nobile y Mukor Bazan (Eduardo Bazán), este último continua con el proyecto hasta el presente. Actualmente la convocatoria se realiza en La Gran Jaime, bar y centro cultural ubicado en Buenos Aires. El evento consta de tópicos de dibujo, concursos, buena música y tragos a la carta; normalmente la jornada tiene una duración de 4 a 6 horas, con una regularidad mensual.

    Los participantes abonan una módica suma que les da acceso al evento y la posibilidad de participar de un concurso y sorteos al culminar el encuentro. Los organizadores eligen las obras más significativas de la noche, que serán premiadas al final de la jornada.


    El sitio siempre es importante


    La cita en esta ocasión tuvo lugar en La Gran Jaime, un centro cultural muy típico de la modernidad en los barrios porteños. Está ubicado en la calle Aráoz 832, Villa Crespo, Buenos Aires; en una antigua casa chorizo reciclada y acondicionada. Hoy proporciona un espacio propicio para diversas actividades relacionadas con la cultura y el ocio creativo.






    Un lugar en donde los visitantes pueden participar de talleres, shows de música en vivo, teatro, artes visuales, y un largo etc., en un ambiente distendido, signado por la camaradería y el buen trato. Proporciona una oportunidad inmejorable para disfrutar de algunas minutas a la carta, vinos, tragos, y pintas de cerveza tirada, elaborada por Filidoro Artesanal. Rubia, Roja, IPA y Negra, son las opciones para disfrutar de una velada única.

    La entrada a la casa es gratuita, mesas y sillas ubicadas de forma dinámica, un pequeño escenario, muchos rincones acogedores, paredes con cuadros, fotos y autoadhesivos de colores vibrantes. Además un patio interno permite disfrutar del cielo nocturno, completando así el mapa del lugar.

    Si bien el sitio abre sus puertas de martes a domingos desde las 19 horas, el evento en cuestión solo se realiza una vez al mes, con fecha a confirmar. Pueden seguir las convocatorias en la página de Facebook del evento: Drink & Draw en Buenos Aires.

    Aquí el link con todas las imágenes capturadas durante la cobertura.


    Conclusión.  Drink & Draw es sin dudas es una experiencia que debe ser vivida, inspiradora y constructiva, donde se generan lazos y proyectos interesantes, se cruzan barreras y se funden universos artísticos. Muy recomendable.












    Conociendo al artista detrás de la organización


    Mukor Bazan es dibujante, ilustrador, historietista y docente. Nacido en enero de 1982, Eduardo Bazan tuvo desde niño gran afición por el dibujo. Fue alumno de la Escuela de Arte IUNA y tomo clases con grandes maestros del noveno arte: Quique Alcatena, Ariel Olivetti y Walther Taborda. Sus referentes artísticos en cuanto al dibujo se refiere son muchos, aunque destaca a Will Eisner, Otomo, Toriyama, Frank Miller y Uderzo.

    Disfruta tanto del comic norteamericano, como del europeo. También se nutre del material producido en oriente y por supuesto de la historieta argentina.







    Ejerce su oficio dentro de la modalidad freelance. Participa activamente en el Estudio Tourmalón junto a un grupo compuesto por dibujantes, escritores, guionistas y editores provenientes de diferentes áreas creativas. Son varios los artistas que actualmente conforman este espacio: Diego Agrimbau (guionista de cómics), Eduardo Bazán (dibujante), Tomás Aira (dibujante), Iñaki Aragón (guionista de cómics), Diego Tarallo (guionista de cómics), Juan Manuel Tumburus (dibujante y animador), Iván Olszevicki (dibujante y animador), y recientemente incorporado al staff Silvio Daniel Kiko (dibujante, ilustrador, diseñador gráfico y profesor universitario).



    Lucas Varela / Tumburus / Mukor / Iñaki Aragon y Diego Agrimbau


    El estudio además cuenta con colaboradores externos: Hernán Carreras (guionista y editor), Gonzalo Duarte (guionista y colorista), Fernando Baldó (dibujante), Pablo Túnica (dibujante), Martín Túnica (dibujante), Patricio Delpeche (dibujante), Max King (guionista y dibujante), Roberto Viacava (dibujante), Martiniano Cardoso (director y guionista de cine y televisión) y Diego Aballay (dibujante) entre otros.


    Allí se realizan diferentes proyectos creativos:


    • HISTORIETAS y CÓMICS: La narración secuencial es nuestra área de mayor experiencia ya que trabajamos habitualmente para algunas de las editoriales más importantes de Europa y Estados Unidos. Producimos tanto obras de autor como trabajos por encargo.
    • ILUSTRACIÓN: Ilustración editorial. Ilustración infantil. Ilustración publicitaria. Caricatura. Manuales.
    • CINE Y TELEVISIÓN: Guión y dirección. Documentales y ficción.
    • PUBLICIDAD: Story-boards. Concepts. Rotoscopia. Inspiracionales.



    Además se distan talleres y cursos dentro de las diferentes áreas de competencia.






    Este estudio tuvo su origen conceptual durante uno de los tantos encuentros en el marco de Drink & Draw. Diego Agrimbau (escritor y guionista) y Roberto Viacava (dibujante e ilustrador) fueron los miembros fundadores del estudio.  Este aspecto es interesante destacarlo, ya que es claro ejemplo del potencial que este tipo de eventos posee, siendo el caldo primordial de futuros emprendimientos creativos, y proyectos de trabajo colectivos.

    Mukor también participó entre principios de 2015 y finales de 2016 en el podcast Nerdom, donde se abordaban temáticas relacionadas con el mundo del cómic. El staff se conformaba por: Martiniano Cardoso, Hernán Carreras, Diego Tarallo, Roberto Viacava, Tomás Aira, Diego Agrimbau y el propio Mukor Bazán. La idea de este proyecto era reunirse, convocar invitados que tuvieran relación con el noveno arte, almorzar y charlar sobre diferentes temas relacionados con la historieta y el trabajo profesional.




    Además de su oficio como dibujante, el autor posee intereses musicales. Entre 2011 y 2015 formo parte de Dramma Kadavra una banda enmarcada en el género definido como Rock Crudo, el grupo estuvo conformado por Mukor (guitarra / vos), Yordan (bateria / voz) y German Lamort (bajo).

    En la actualidad, divide su tiempo entre proyectos propios y diferentes trabajos para el exterior, podemos enumerar algunos ejemplos:

    Zombie Highway: Su primer trabajo profesional editado en el exterior (Digital Webbing Comics). Aquí estuvo a cargo de las tintas, mientras que los lápices fueron realizados por Roberto Viacava.

    Higia: Publicado actualmente por la editorial Loco Rabia (Argentina) en formato Web Comic. Es la primer historieta donde realiza de manera integral lápiz, tinta y color. Guión: Gustavo Schimpp

    Chaos Campus: El autor destaca esta obra por ser la que mejor refleja su evolución artística desde sus comienzos a la actualidad.






    Para finalizar le pedimos al autor que nos recomiende tres obras de autores argentinos, y tres de autores extranjeros que por alguna razón le sean significantes. La siguiente lista es el resultado de sus preferencias.



    Obras de autores nacionales:

    • La Sudestada de Juan Sanz Valiente
    • Poncho Fue de Sole Otero
    • El Día Más Largo Del Futuro de Lucas Varela


    Obras de autores extranjeros:

    • The Spirit de Will Eisner
    • Pluto de Naoki Urasawa
    • El Invierno Del Dibujante de Paco Roca


    © Copyright 2017 - Todos los derechos reservados. Todos los textos e ilustraciones que acompañan este artículo en forma de imágenes, fondos, logotipos, diseños, etc. son propiedad de sus respectivos autores y/o editoriales y solo se utilizan con fines informativos.

    Dibujando al Conejo Blanco de Alicia en el Pais de las Maravillas en Estilo Manga

    $
    0
    0


    El Conejo Blanco del famoso relato Alicia en el País de las Maravillas es el tema de una actividad en nuestro grupo de Dibujantes de Whatsapp. Pensé en compartirles la idea de cómo rediseñar a este famoso personaje Conejo de Alicia en el Pais de las Maravillas dibujando como una chica moe en estilo manga

    En la película de Walt Disney, el Conejo Blanco repite el mismo papel que en la novela original, atrayendo la curiosidad de Alicia con su chaleco y su reloj de bolsillo, llevándola al País de las Maravillas y confundiéndola con su criada Mariana junto con Bill y el Dodo. Y al final de la película, apareciendo en el juicio contra Alicia.

    como dibujar al conejo de alicia en el pais de las maravillas | dibujar al conejo de alicia en el pais de las maravillas |

    Kitty Films, animadores de Rumiko Takahashi

    $
    0
    0

    El anime se origina de los lugares más improbables...


    En Costa Rica existe un mundo que pocos conocen. Un mundo donde le venden sueños a jóvenes hermosas e inocentes, sueños de fama y fortuna, que la mayoría de las veces se transforman en un círculo vicioso de drogas, sexo y decadencia. Por supuesto que me refiero a las agencias de modelos. De entre sus entrañas putrefactas y sus nociones sin sentido pocos, muy pocos de sus aspirantes se logran sacudir de la suciedad en la cual se ven envueltos para evolucionar al "avionetico", el grupo de pseudoaspirantes, actores y cantantes nacionales que venden su alma a alguna cadena para aparecer constantemente frente al público. Y sólo si son muy afortunados o ambiciosos, emigran al extranjero donde buscan una carrera. ¿Por qué comienzo con una reflexión social un comentario de una compañía animadora? Porque lo que sucede aquí sucede en todas partes, y no existe un lugar más improbable para dar inicio a una casa de animación que una agencia de talentos. 

    Si, Kitty Films nació como una agencia de talentos que buscaba cantantes en medio del auge del primer J-Pop de los setenta. Fundada como Kitty Music Corporation bajo la dirección de Hidenori Taga, esta subsidiaria de Polydor y MCA inició sus días como la casa que supervisaba los talentos de cantantes en los años en que el pop japonés iniciaba su ascenso a la actualidad. Pero, tal como suceden las cosas, la diversificación y la búsqueda de nuevos mercados motivó a la compañía a buscar como exponerse en los otros medios. Con varios live-action y películas para televisión, a finales de los setenta la compañía daba sus primeros pasos

    Entra Rumiko Takahashi


    Para esas fechas, el primer manga exitoso de Rumiko Takashashi (Urutsei Yatsura) arrasaba en ventas y su adaptación era un premio gordo para grandes casas animadoras. Sin embargo, a diferencia de sus contrapartes (como ya lo he comentado antes), la mangaka es muy celosa de las adaptaciones y de los derechos sobre sus preciados personajes. Por eso fue sorpresa que ella aceptara la oferta de una agencia de talentos que apenas incursionaba en el mercado televisivo. Aunque no lo dicen, la evidencia señala a Shigekazu Ochiai (planificador de programas de Kitty Films) como la razón de peso de su decisión, ya que ambos fueron compañeros de universidad.


    Durante la década de los ochenta y mediados de los noventa, impulsada por la popularidad de los mangas de Rumiko, Kitty Films se alzó como una gran casa de producción, especializada en comedias románticas e historias de ciencia ficción. Películas como There Were 11, series como Urutsei Yatsura, Maison Ikkoku y Ranma 1/2 catapultaron a la compañía como una de las más grandes de Japón. Con el éxito vino la colaboración con Madhouse, con la cual coronaron su ascenso con la adaptación del OVA de Legend of The Galactic Hero y la adaptación de YAWARA!, que durante su emisión superó en ratings y en colocación de producto a la misma Ranma 1/2.


    Para mediados de los años 90, una serie de problemas financieros anunciaron la caída de la poderosa pero joven compañía. Para poder financiar varios de los animes en producción, el presidente Hidenori Taga comenzó a desviar dinero de la parte musical al área de anime. Esto, combinado con los mayores costos de subcontratación de animadores, la partida de Rumiko Takahashi al final de la serie de Ranma 1/2 (por el traslado de Shigekazu Ochiai al otra casa de animación) provocaron la caída del presidente y la contracción de la unidad. A pesar de que en ese tiempo se animaron alguna series (incluyendo Sakura Diaries), la compañía no pudo seguir sosteniendo su área de animación y revirtió a la casa de talentos, vendió los derechos de la mayoría de sus obras y se apagó para siempre.

    ¿Y por qué es importante saber sobre Kitty Films?


    A pesar de ser una compañía que cerró sus puertas a principios de milenio, Kitty Films nos presenta una serie de lecciones que lamentablemente las casas de animación no han aprendido y cuyos problemas se han multiplicado en el tiempo. Exceso de trabajo, explotación, bajo presupuesto, mala paga y la contracción de la demanda son realidades que enfrentan en la actualidad todas las casas de animación, lo cual ha provocado el cierre de estudios que se habían hecho tradicionales durante el primer milenio por su trabajo (como Mangalobe y Bee Train). Con la venida de canales de internet que pagan de forma más justa por su producto, se espera que el anime que tanto amamos subsista en el tiempo. Pero Kitty Films, aunque no fue la primera, fue una metáfora de esos problemas financieros que han asolado la industria de animación desde siempre. Como aficionado espero de todo corazón que no se repita, pero es una esperanza vana porque de corazón se que esos problemas van a seguir existiendo hasta el final de los tiempos. Amen!

    Filmografía parcial


    The Adventures of T-Rex
    Ike! Inachū Takkyūbu
    Karuizawa Syndrome
    Kiteretsu Daihyakka
    Legend of the Galactic Heroes
    Maison Ikkoku (vendida a Pony Canyon)
    Miyuki
    Ranma ½ (vendida a Pony Canyon)
    Sakura Diaries
    Sena Keiko Obake Movies series
    Sengoku Eiyū Densetsu Shinshaku: Sanada Jūyūshi the Animation
    Sohryuden: Legend of the Dragon Kings
    Super Zugan
    Teki wa Kaizoku
    They Were 11
    Tobira wo Akete
    Tokyo Jusshōden
    Urusei Yatsura (vendida a Pony Canyon)
    YAWARA! a fashionable judo girl!
    Kishin Douji Zenki


    Reseña: BATMAN y ROBIN ETERNAL #26 - EL FIN.

    $
    0
    0
    portada batman y robin eternal 26



    Hace varios años se ve a Miranda Row quien es llamada por su jefe para entregarle a su hija, la pequeña Harper quien parece haberse colado al trabajo de su madre para verla, Harper desea la atención de su madre peor ella esta sumergida trabajando mientras que su padre es un ladrón de poca monta.


    Su madre le explica que tal vez ella no este físicamente ahí para ellos siempre pero siempre estará con ellos.


    De vuelta al presente vemos a Dick quien ve como Harper parece estar preparada para matar a Cass con la navaja que Mother dejo caer.


    Mother se exalta ante esa situación y sabe que Harper se unirá a ella pero Dick no se da por vencido y le recuerda que ella es una heroína, pero Harper le dice que solo necesita tiempo para pensar.


    Cass le habla después de tanto tiempo y le dice si asesinarla la hace sentir mejor entonces que lo haga, Harper le dice que nunca paso por su mente hacerle daño solo estaba haciendo tiempo para poder mapear la infraestructura eléctrica de la base de Mother y asi saber donde haría mas daño el lanzamiento de la navaja.


    La navaja da en un cable que hace que todo el sistema se caiga pero Mother activa los generadores de energía alternos, pero la computadora le menciona que tardara un tiempo en reconectarse.


    En ese instante Harper la golpea y la deja en el piso mientras le dice que ella nunca tuvo nada que ver en su vida ya que su verdadera madre la impulso a ser algo mejor y que una verdadera madre no te fuerza a ser lo que ella cree que es mejor, una verdadera madre te ayuda a encontrar lo mejor para ti mismo.


    Mother cree que eso es una debilidad asi que saca un arma e intenta matar a Harper pero el disparo es recibido por Cass quien actuó rápid
    o y evita su muerte.


    Ahí es cuando el sistema entra en linea una vez mas y Mother se regodea al ver que perdieron una vez mas pero Dick se comunica con alguien al que le dice que actué en ese momento.


    Y la conexión con el satélite se cae dejando a Mother sorprendida mientras que en las alturas vemos como Azrael destruye la antena de Mother con sus espadas.


    Dick sabe que el plan de Mother se logro detener, ahora solo falta detenerla para entregarla a las autoridades pero antes le menciona que uno de sus niños fue la que destruyo su antena y este es Jean Paul Valley (AZRAEL).


    Mother no deja de dar batalla, asi que llama a sus niños ya programados para que vengan en su rescate pero al no tener seguridad Dick invoca por medio de las puertas de Midnighter a todos los héroes que le ayudaron en las diferentes ciudades que Mother ataco.


    Harper ayuda a Cass para levantarse mientras le pide perdón por su manera de actuar antes, justo en ese momento se preparan para ayudar en la lucha contra unos Orphans los cuales caen noqueados por un choque de electricidad; es Spoiler  quien se une a la lucha.


    Mother usando el revuelo de la pelea intenta escapar pero Dick no planea dejarla ir asi que se lanza tras ella, pero Mother no intentaba escapar en realidad alejo a Dick para pelear contra el ya que a pesar de su edad aprendió un par de cosas que la hacen letal con las espadas.


    Dick sale herido con los primeros ataques de las espadas de Mother pero la caballería llega en ese instante, todos los Robins se unen para ponerle fin a este villano que ni siquiera Batman pudo detener.


    Mother logra dar batalla a los cuatro mientras les explica que en realidad sus intenciones eran nobles ya que muchos niños en el mundo son abusados y traumados por sus padres pero eso seria diferente si ella fuera su madre ya que haría salir su máximo potencial y lo mismo podría haber hecho con ellos si Batman no los hubiera apadrinado.


    La explicación no dura mucho tiempo ya que Dick molesto la derriba y desarma mientras le dice que ella nunca comprendió a Batman ni a los Robins y la manera en que Batman quería que no estuvieran definidos por un trauma como el lo esta.


    Dick victorioso le dice a Mother que pasara toda su vida en la prisión, pero esta no piensa igual y activa por medio de voz un código que empieza a destruir su guarida, Mother les dice que construyo su guarida de hielo en un volcán activo por si tenia que borrar su rastro y esa derrota parecía ser ese momento.


    El piso se empieza a romper por la lava pero Dick no planea irse sin Mother y mientras ella los amenaza con matarlos cuando duerman una voz le dice que NO.


    Es Cassandra Cain quien la somete con golpes certeros y cuando todos pensaban que la mataría ella se niega a matar mas y solo deja aturdida con una patada.


    Mother aun con pocas fuerzas logra levantarse con el fin de escapar pero una espada atraviesa su pecho, la espada David Cain el primer Orphan quien no murió y regreso para asesinar a Mother y mientras esta le dice que la ayude el se niega y se disculpa con su hija Cassandra ya que merecía haber tenido un mejor padre.


    Entonces toma en un abrazo a Mother y salta la lava junto con ella.


    Cass llora por la muerte de su padre pero Harper la consuela para que asi logren salir del castillo que se derrumba a cada segundo pero no sin antes ayudar a los niños de Mother ya que no merecen morir.


    Todos escapan a tiempo solo para ver el castillo en ruinas mientras que Damian cree que es momento de celebrar y reconocer que ganaron pero Dick le dice que como Robins su trabajo nunca acaba.


    Un mes después en Gotham vemos a Harper en el cementerio visitando la tumba de su madre, pero ella sabe que es observada entonces aparece Batman quien ha regresado después de recuperar su memoria.


    Batman intenta hablar con Harper sobre Mother pero ella no lo deja y le dice que se retira del mundo de los enmascarados para estudiar en la universidad, entonces Harper se aleja mientras que Batman le dice a Cass que ya puede salir.


    Cass sale de un árbol entonces Batman le dice que puede seguir el camino de Harper y tener un vida peor ella se niega y quiere ayudar como Orphan.


    Despues en un edificio de Gotham se ve a Dick revisando un atraco con unos binoculares cuando una voz le dice que la gárgola le sienta bien.


    Es Batman quien le menciona que las Harper y Cass tomaron caminos distintos, entonces Dick le dice a Bats que el eligió ser Robin en realidad Batman solo lo ayudo a no matarse en el proceso por lo que entiende el porque Bruce nunca le dijo de la existencia de esta villana y es que Batman sentía miedo de ser igual que Mother al moldear niños a su beneficio.


    Batman le da toda la razón ya que se equivoco al no confiar en el pero sabia que el podría detener a Mother, entonces Damian aparece diciéndole a Dick que tenia que seguir vigilando, luego llega Tim Drake diciendo que los ladrones ya han cargado medio millón de dolares en su camión mientras que Jason Todd les dice que tienen rehenes.


    Batman se lanza a la acción y dice que "PARECE SER UN TRABAJO PARA BATMAN Y ROBIN" a lo que Dick le pregunta "¿Cual Robin?" y Batman solo contesta "TODOS ELLOS".

    "FIN"

    Exposicion de Arte Geek Costarricense.

    $
    0
    0



    Arte Geek: Una forma de arte, generalmente digital dibujado a mano, que usa personajes o inspiraciones de programas de televisión, novela, caricatura, animé o película como temas principales.

    La expo contara con 28 artistas Costarricenses que desarrollan el arte digital, basados en diferentes temáticas. Hay vida que esta fuera de las galerías de arte moderno.

    • Fecha: martes, 5 de diciembre de 21:00 a 0:00
    • Apertura espacio Galeria
    • 21pm Saber Guild Costa Rica
    • Gremio del sable| Performance

    El evento es completamente gratuito.  Información en el evento de Facebook.

    Mesa exposición de objetos: Maikol Villalta & Elias Conejo by Tico Comics

    Artistas:

    [Reseña] The Punisher :Una dosis de sangre fresca de Marvel.

    $
    0
    0




    ¿Que es lo más importante para un hombre?


    Algunos responderán , "mi familia" y es justo ese el caso del ex-marine Frank Castle también llamado "The Punisher", pero que pasa cuando te quitan eso, cuando te quitan a tu familia ¿que te queda ?, con él la respuesta es la  venganza. Frank decide que ira tras, tras todos ellos. 



    Título: The Punisher
    Guión: Steve Lightfoot entre otros.
    Genero: Drama Criminal y Acción.
    Fecha de emisión: Noviembre del 2017
    Productora: Netflix en colaboración con Marvel
    Capitulos: 13

    Un poco sobre la serie  (Contiene pocos spoilers)


    La serie tiene grandes aciertos, es muy independiente del resto de los personajes de Marvel, en el  esta en su propia esquina sin superhombres, la serie combina la lucha contra el crimen de Punisher con el tema de la guerra. Punisher nos muestra como los soldados al volver en cierta manera nunca lo hacen, algunos se quedan atrapados por siempre en los recuerdos del pasado otros lo recuerdan por su pierna de palo pero para todos esa parte de sus vida les dejo marca. Las únicas cosas cosa que relaciona esta serie con el resto del universo cinemático son Karen Page y Turk. 


    Los personajes:



    Frank Castle es un ex marine y ex miembro de las fuerzas especiales del ejercito de USA que casi muere cuando su familia fallece en un tiroteo entre pandillas,desde entonces se ha dedicado a librar una guerra contra el crimen, para vengarlos (como se vió Daredevil Season 2. Frank descubre gracias a un hombre llamado David Liberman que hay más personas implicadas en la muerte de su familia, incluyendo militares corruptos, gente con la que Punisher estuvo en Afganistán.


    Nota: Como dato curioso Frank Castle apareció por primera vez en Amazing Spider-Man 129  donde fungió como antagonista para el héroe arácnido. 



    Dinah Madani: Es una agente del departemento de seguridad de Estados Unidos, ella esta molesta por una injusticia que se cometio en la guerra  y no tiene plan de parar hasta encontrar toda la verdad. Ella es simpática y tiene muchas agallas.



    David Liverman, "Micro": Un ex agente de la NSA y hacker, que sabe más de lo que debería y es perseguido por su propio gobierno, lo cual lo forzó a abandonar a su familia. El quiere ganar la confianza de Frank y convertirse un aliado, no tiene buenas habilidades físicas pero es muy inteligente.


    Karen Page

    Una periodista tan temeraria es su busqueda con la verdad que no le importa poner en riesgos su vida, es muy terca pero noble y siente cierto apreció por Frank al que conoció en la serie de Daredevil.


    Curtis Hoyle y Billy Russo:

    Son amigos que Frank tenía cuando él sirvió en las Fuerzas Especiales. Curtis tiene un grupo de ayuda para los veteranos y Russo dirige Anvil, una corporación militar de seguridad privada.




    Crítica y conclusión. 

    La serie tiene un muy buen guión y buen ritmo, es la única serie de Marvel Netflix en que no me aburrido en ningun episodio y también la que tiene para mi el mejor villano. El guion tiene algun detalle que se me hizo forzado pero en general mantiene la calidad, alguno tal vez sienta que esta serie es demasiado sangrienta pero sólo esta recreando el tono que tiene el comic que recordemos no es sobre un antiheroe, la fotografía y la atmósfera que crea es muy buena, finalmente las actuaciones son buenas destacando sin lugar a dudas Jon Bernthal.


    Punisher es literalmente un balde frió de sangre fresca parar Marvel que ya ha estado abusando de los momentos graciosos en el cine.

    Thanos de Titán: el ser más peligroso del universo Marvel.

    $
    0
    0
    quien es thanos Marvel
     

    ¿Quién es Thanos?


    Miles de espectadores de la primera exposición cinematográfica de los héroes más poderosos de la Tierra, The Avengers (Universo Marvel), tras esperar por los avances tras los créditos de la película, se preguntaron quién era ese ser misterioso que orquestó la invasión d e la raza Chitauri a la Tierra y manipuló al dios asgardiano del engaño Loki. La respuesta es solo una: Thanos de Titán. La historia de este semidios esuna de peligrosasmaquinacionesbatalla feroces, astuciadiabólica, e incomprensible triunfo.

    A diferencia de otros villanos más conocidos del universo Marvel, Thanos es un personaje sumamente complejo, y aunque sus motivaciones pudieran parecer claras, no por ello son simples, y su forma de actuar nunca es predecible, por lo que es conocido como el "Señor de las Maquinaciones", siempre orquestando trampas y manipulando a todos, trátense de dioses o mortales. También, a diferencia de la mayor parte de los personajes de Marvel, es un personaje que evoluciona con cada presentación, madurando su filosofía y métodos.

    En sus relatos se distinguen siempre algunas características: su voluntad es indomable. Es orgulloso, pero sin vanidad ciega, pues es tan conocedor de sus talentos como de sus debilidades. Su palabra de honor es siempre honrada, no porque sienta deuda hacia otros, sino por lealtad a sí mismo. Su férrea disciplina le lleva a perfeccionarse en el dominio de cada vez mayor poder. Su mente aguda analiza constantemente a aliados y enemigos, pues sabe que en cualquier momento una vuelta del destino puede cambiar a los aliados en enemigos y viceversa.

    Creación del ícono.


    Creado por el escritor-artista Jim Starlin que concibió originalmente a Thanos de titán durante clases de la psicología de la universidad. Su nombre es un derivado de la palabra "Thanatos" que en griego se refiere a la muerte. Jim tuvo su oportunidad de introducir al personaje en el Iron Man #55 (Feb. 1973).  Se ha ranqueado como el personaje 47 de los mejores villanos del cómic.

    Como es evidente, el trabajo de Starlin fue directamente por la creación de los Nuevos Dioses de Jack Kirby para DC Comics. Contrario a lo que muchos creen, su influencia directa es el nuevo dios Metron. Por sugerencia de Roy Thomas, Starlin tomó también referencias del nuevo dios Darkseid para terminar de definirlo -originalmente, Thanos era muy delgado- convirtiéndolo en la máquina de destrucción como hoy es conocido.

    Características de Thanos

    Thanos posee una fuerza sobrehumana de límites desconocidos, es uno de los más fuertes seres en existencia en todo el universo. Ya desde su origen Thanos siempre fue capaz de rivalizar en poder a los seres más fuertes del universo. Tras ser resucitado por la Muerte sus poderes crecerían aun mucho más. Thanos puede aumentar su fuerza con su energía cósmica cuando es necesario.

    Fuerza de nivel 100.Su fuerza es tan grande que puede destruir planetas enteros tan solo con sus golpes. Desde sus inicios Thanos mostraría sus increíbles niveles de poder, como al enfrentarse a Drax el destructor, el poder desplegado por ambos no solo destruiría el planeta, sino que dejaría inconciente a Drax pero no a Thanos. [Imagen1][Imagen2].

    La fuerza de la Mole (The Thing) no seria rival para el poder de Thanos, incluso este llegaría a ponerlo fuera de combate sin siquiera tocarlo. [Imagen1][Imagen2]. Thanos ha demostrado ser capaz de luchar con Thor y La Mole (The Thing) al mismo tiempo durante un período prolongado, incluso llegaría a derribarlos. [Imagen1][Imagen2][Imagen3][Imagen4].

    La Muerte al resucitarlo aumento su fuerza y poder más allá de sus límites originales. [Imagen].
    El poder físico de Thanos después de su resurrección es tan grande que él ha llegado a derrotar usando solo sus puños al Silver Surfer. [Imagen1][Imagen2][Imagen3][Imagen4].

    Thanos también le ha podido plantar cara al Campeón del Universo, uno de los Elders y portador de una de las Gemas del Infinito (la gema del Poder) la cual provee al Campeón de fuerza y resistencia ilimitadas. Oponente al que Thanos compararía con Hulk. [Imagen1][Imagen2][Imagen3][Imagen4][Imagen5][Imagen6][Imagen7][Imagen8][Imagen9][Imagen10].

    Durabilidad y Resistencia. Antes de su "muerte", Thanos poseía un impresionante grado de resistencia al daño físico, incluso en comparación con otros Eternos. Entonces él ya podía soportar impactos tan potentes como para provocar una destrucción planetaria. Después de su resurrección, la muerte aumentó su capacidad en un grado mucho mayor volviéndolo casi invulnerable

    Thanos puede resistir ataques de seres tan poderosos como el Silver Surfer o Thor incluso sin sufrir daño alguno. [Imagen1][Imagen2]. Thanos también ha sobrevivido a una gigantesca explosión que fue capaz de rasgar el espacio mismo, creando un agujero negro que engullo todo dentro de un radio de 2 años luz. La nave de Thanos se desintegraría a su alrededor pero Thanos aun sobreviviría. [Imagen1][Imagen2][Imagen3]. Thanos también sobreviviría a un poderoso ataque de Maker otra de las encarnaciones del Beyonder. [Imagen1][Imagen2][Imagen3][Imagen4][Imagen5]. Thanos también sobreviviría al ataque de Omega su creación. Poseyendo el poder de Galactus y Thanos, Omega seria mucho más poderoso que Galactus. [Imagen1][Imagen2][Imagen3][Imagen4][Imagen5][Imagen6][Imagen7][Imagen8]. 

    El cuerpo de Thanos casi no produce toxinas de fatiga durante la actividad física. Como resultado, él tiene una resistencia sin límites en todas sus actividades físicas. Aparte de su increíble resistencia él esta protegido por campos de fuerza, productos de su genio y poder cósmico, tan resistentes que han demostrado soportar ataques de entidades de nivel universal como Odin y Galactus. [Imagen1][Imagen2]. 

    InmortalidadThanos, como todos los Eternos es inmortal, en el sentido de que es inmune a todas las enfermedades conocidas y a los efectos del envejecimiento. Thanos también fue prohibido por la muerte misma de entrar en su reino, volviéndolo verdaderamente inmortal. Sin importar la gravedad de sus lesiones, Thanos se volvió incapaz de morir. [Imagen].
    Poder de curación regenerativo
    A pesar de su extraordinaria durabilidad, es posible herir a Thanos. Como todos los Eternos, sin embargo, Thanos es capaz de regenerar el tejido dañado con mucha mayor velocidad y eficiencia que un ser humano. Además que sus bastos poderes cósmicos le pueden permitir incluso curar a otros. [Imagen1][Imagen2].

    Velocidad sobrehumana. A pesar de su masiva musculatura, Thanos es capaz de correr y moverse a velocidades superiores a los límites humanos. Su agilidad, equilibrio y coordinación corporal se han  incrementan a niveles que están más allá de los límites físicos naturales. Su agilidad y reflejos es aproximadamente igual a la de la media de los Eternos, que pueden llegar a niveles superhumanos. Esto le permite enfrentarse a otros seres poseedores de supervelocidad como Ganymede (que puede archivar velocidades mayores que la luz y posee movimientos superveloces - speedster). [Imagen1][Imagen2][Imagen3][Imagen4]. 

    Manipulación de Energía Cósmica. Thanos ha mostrado siempre una gran versatilidad en el uso de sus facultades de emitir energía. Como proyectar destructivas ráfagas de energía, explosiones de rayos gamma, rayos infrarrojos de calor o disruptores, así como la creación de escudos y campos de fuerza. El alcance exacto de la capacidad de Thanos de proyectar y manipular energía es desconocido, y se ha especulado que la reserva de energía cósmica de Thanos puede ser casi-mística en su naturaleza. [Imagen1][Imagen2][Imagen3][Imagen4]. 

    Las poderosas descargas de Thanos son tan potentes que Thanos incluso a llegado a derribar a Galactus una de las mas poderosas entidades cósmicas, el poseedor del poder cósmico por excelencia! Galactus cuyos niveles de poder y resistencia son capaces de afectar el universo. [Imagen]. 

    Las increíbles energía que maneja Thanos lo hacen lo que es, un ser capaz de encarar los mayores poderes del universo. Thanos buscando un desafío personal, desafiaría a uno de los seres más poderosos en existencia, a Tyrant. Durante este combate Thanos daría una muestra de su extraordinaria resistencia y nivel de poder. Aunque Thanos usaría uno de los contenedores de energía de Tyrant como arma, fue el poder natural de Thanos el que logró resistir un combate singular con Tyrant. [Imagen1][Imagen2][Imagen3][Imagen4][Imagen5][Imagen6][Imagen7][Imagen8][Imagen9][Imagen10].

    En sus orígenes los niveles de poder de Tyrant fueron los mismos que los de Galactus. Aunque muy disminuido de su original poder cósmico cuando enfrento a Thanos, Tyrant ya había demostrado antes ser lo suficientemente poderoso como para dominar fácilmente en combate al Silver Surfer, Gladiador, Beta Ray Bill, Morg, Terrax, Ganymedes, Jack of Hearts y al Capitán Marvel, a todos juntos los había derrotado Tyrant!!.
    Manipulación de la materia Thanos ha demostrado su capacidad para manipular la materia a nivel atómico similar al de otros Eternos nacidos en la Tierra. En una ocasión, el convirtió al Skrull Skragg en piedra. [Imagen1][Imagen2][Imagen3].

    Telepatía Thanos posee gran capacidad psiónica. Su mente es invulnerable a la mayoría de las formas de ataque psíquico. Hasta el momento Thanos ha demostrado la habilidad de proyectar ráfagas de energía psiónica, así como ser capaz de cerrar la mente a otro ser y puede comunicarse telepáticamente.

    Teletransportación Thanos puede teletransportarse a sí mismo a través de distancias desconocidas por sus propios medios, de la misma manera que la mayoría de los Eternos nacidos en la Tierra. Es probable que Thanos, (como la mayoría de los Eternos terrestres) prefiera utilizar la tecnología para este fin, sin embargo esta dentro del poder de Thanos lograrlo. [Imagen]

    Habilidad de combate Thanos es un formidable combatiente cuerpo a cuerpo. Él es especialmente hábil en el uso de combinar sus habilidades de manipulación de energía y poder físico. Él es tan hábil luchador que ha enfrentado a los seres más hábiles en combate de igual a igual. Aunque generalmente Thanos prefiere evitar el combate físico, Thanos puede ser extremadamente violento y mortal cuando se le apetece. [Imagen1][Imagen2].

    Combatiendo contra uno de los duplicados creados por Magus, Thanos daría muestra de su extraordinario nivel de combate y aumento de nivel de energía, cuando vencería a su duplicado, que era incluso más poderoso que él. Thanos también absorbería su energía y conocimientos regresando a su pleno nivel de poder. [Imagen1][Imagen2][Imagen3][Imagen4][Imagen5][Imagen6][Imagen7][Imagen8][Imagen9][Imagen10][Imagen11][Imagen12][Imagen13][Imagen14].
     
    Él mismo ha entrenado a Gamora la que es considerada la mujer más peligrosa de la Galaxia, por sus increíbles habilidades de combate. Otra muestra también se podría considerar su combate con el Campeón que domina cada arte de combate existente en el universo.

    Inteligencia El poder de Thanos lo vuelven uno de los seres más temidos del universo, pero es la mente de Thanos lo que lo vuelve realmente el ser más peligroso en existencia. Thanos es un genio en casi todos los campos conocidos de las ciencias avanzadas y ha creado tecnologías muy por encima de las conocidas actualmente en la Tierra. Su intelecto supera las mentes más grandes de la Tierra como son la de Reed Richards y el Doctor Doom. El intelecto de Thanos es lo que lo ha llevado a mejorarse así mismo y a su búsqueda de la aniquilación de toda vida. También tiene un gran conocimiento sobre mística y tradiciones arcanas que puede combinar muy bien con su ciencia. [Imagen].

    El genio científico de Thanos también ha creado duplicados genéticos de él mismo, incluso creando híbridos más poderosos que él, uniendo su código genético con otros seres para experimentación. Sus Thanosi (creados mediante genéticas, cibernética y mística), incluso pudo crear una fusión de si mismo con Galactus, creando a Omega un ser que superaría el poder de ambos. [Imagen1][Imagen2]. 

    Thanos ha diseñado varios tipos diferentes de naves y aviones robóticos para servir a sus necesidades, así como robots en muchas formas y tamaños para diferentes propósitos. Thanos también posee un arsenal propio de armas, muchas de ellas capaces de devastar planetas.

    Orígenes de Thanos

    La juventud de Thanos transcurrió en su lugar de origen, la luna Titán del planeta Saturno. Por tantoes uno delos Eternos, una poderosa raza deserescasiinmortalesdel pasado dela Tierra. Hijo de los EternosMentor y Sui-San, Thanos poseyó el gen deviante al nacer, que lo hizo diferente a los demás Eternos. Como un mutante de Titán  tenía una piel de color morado, además de mayor fuerza y otras capacidades físicas superior a la de otros Eternos.

    Aunque nunca fue condenado al ostracismo por sus familiares u otros Titanes, Thanos se distanció por ser diferente. Se preguntó por qué era diferente, y en su juventud se obsesionó con el ocultismo y en concreto con la entidad cósmica personificación de La Muerte. Thanos comenzaría así ha realizar experimentos que eran moralmente y éticamente incorrectos. Su padre lo desterraría de Titán.

    Thanos es el más poderoso de los Eternos de Titán, su piel es capaz de absorber energía cósmica y transferirla para su uso. Con el fin de ganar el amor de la personificación de La Muerte, Thanos se ha entrenado para aumentar su poder a través de la meditación, el misticismo y la tecnología. Volviéndose así uno de los seres más temidos y peligrosos en existencia.
     
     En su juventud se interesó el poderío militar y se obsesionócon la muerte volviéndose nihilista, y siguiendo esta filosofía de negación del valor de la vida, al mando de un ejército acabó con toda la población de su luna natal (diría planeta pero sería incorrecto), incluyendo a su familia -con la excepción de su hermano y padre, Mentor y Starfox, quienes se salvaron por no hallarse allí en el momento- tratando con ello de impresionar a la Señora Muerte. 


    Thanos insatisfecho, busca más poder e intenta alcanzar el estatus de dios utilizando el Cubo Cósmico. Finalmente conoció a la encarnación de la Muerte yse enamoró deella. Sin embargo, subconscientemente provee al héroe cósmico Captain Marvel de los medios para ser derrotado, un patrón que se repite más adelante. La Muerte le abandona por su fracaso.

    Para compensar su fracaso, decide destruir todas las estrellas del universo. Para ello, reúne las seis Gemas Alma, para crear una sola gema con suficiente poder para su acometido. Las fuerzas combinadas de los Avengers atacan su nave, pero son derrotadas fácilmente por Thanos, a quienes conserva como trofeos. Son liberados por Spider-Man y The Thing, y el primero descubre que el mismo Thanos había dejado abierta la forma de liberar el poder de las Gemas Alma del dispositivo que inventó. Así, resucitan al guardián de la gema, Adam Warlock, quien termina con la vida del semidiós.

    Resurreción de Thanos

    Pero la Muerteno había terminadocon el ManíacoTitán.Años más tardedecidió que hay másseres vivosahora quelos que habían muertonunca,el universo estaba enun estado de desequilibrio. Decidió quela mitad dela poblaciónconscientedel universo debia morir. Para ello, resucitó a Thanosyaumentóconsiderablementesu fuerzayaincalculable.  Sin dudar, Thanos asumió el mandato de su amada, aunque sabía que ello le tomaría toda una existencia lograr solo con su poder aumentado, así que decidió utilizar su gran intelecto.

    Thanosinvestigando en el Pozo Infinito, descubrió queel método más eficazde hacer esto erapara recoger el poder de las Gemas Alma, una vez más. Halló el secreto mejor guardado de la creación: las seis gemas "Alma" en realidad eran seis gemas que controlaban cada una diferentes aspectos del universo: el Tiempo, el Espacio, el Poder, la Mente, el Alma y la Realidad. Thanos comenzó su búsqueda por todo el multiverso.


    Las seisgemas(alma, la energía, tiempo, espacio, la realidad, y la mente) fueron distribuidos entrelos ancianos, una antigua raza deserescasiinmortalescon gran poder propio. Laprimera gemaque buscabaestaba en posesióndel In-Betweener. Élestaba fuera del favorcon el  Señordel Caosy el Maestro del Orden y fue encarcelado enuna esfera de energíaen el nexode la realidad.

    Convenció Thanos al In-betweener de que quería escaparal servicio de laSeñora Muerte yestaba buscando unnuevo protector. Combinando sus poderes, destruyeron la prisión . Por supuesto,tan pronto como elIn-betweenerfue puesto en libertad, trató de utilizarsu fuerzacósmicaen contra de Thanos. Algo con lo que el titán contaba, y dentro de sus cálculos determinó que el Señor del Caosy el Maestro del Ordensólo le permitieron conservar sus poderes parafuncionar dentro desu celda. Fácilmente tomó laGema del Almade ély lo dejóamerced de las divinidades cósmicas.



    La Muerte, que le vigila, reprocha sus comentarios sobre su deseo de libertad. Sin embargo, Thanos logra ocultar sus verdaderos propósitos y continúa su búsqueda. 


    A continuación, desafió a pelear al dueño de la Gema del Poder, un bravucón conocido como Champion, quien solo vive para la lucha. Sabe que con esa gema, su oponente es invencible sin importar a cuántos ejércitos se enfrente sin descanso. Su plan consiste en enfurecer al guerrero para hacer que se venza a sí mismo. Lo cual da resultado cuando, como tenía calculado, Champion pierde el control y termina destruyendo el planeta.

    Thanos escapa a la destrucción teleportándose, y el inmortal Champion sobrevive fácilmente, solo para verse a la deriva en el espacio. El titán le promete acercarlo a algún planeta si le regala la gema que lleva en la frente. Champion, ignorante del verdadero origen de su fuerza inagotable, despectivamente entrega la joya. Thanos, siempre fiel a su palabra de honor, lo deja cerca de un planeta: flotando sobre la atmósfera, para que la gravedad se encargara del resto...

    La tercera joya, la obtiene de manos del Gardener. Thanos le confiesa su admiración por aquellos capaces de crear belleza, aunque igualmente le quitaría su gema. El Gardener había utilizadola Gemadel Tiempo para de congelarel crecimiento delas plantasen su apogeode la floración. Al intentar usar su poder sobre las plantas para destruir a Thanos, éste ya estaba preparado para canalizar su poder hacia las plantas, las cuales irónicamente acaban con su cuidador.

    Una de lastresjoyasrestantesestaba en posesióndel Collector. Su aficiónesla recolección deobjetosraros y valiosos. Forjóun acuerdo para intercambiarsu gemainfinitopor algoaún más deseable. Estuvo de acuerdoy así Thanos se puso arastrearal ancianoconocido como elRacer

    Estemanipulaba subconscientementela Gema delEspaciopara hacersemás rápido, usando tan sólouna pequeña parte desu capacidad. El Racer rápidamente destrozó la nave de Thanosen pedazos, una pequeña victoria que le permitió el titán para ganar tiempo (nunca mejor dicho). En ese lapso y los breves momentos en que su oponente se regodeaba, Thanos utilizala GemaTiempopara acelerar la edad delcorredorpor variosmillones de años, siendo la raza de los ancianos una que vive por extremadamente larga edad. Luegoinvierteeste proceso hasta queél era un niño. En este estado, se lo llevó al Collector. 

    Aunque el Collector tienetodo su arsenalde armasapuntando ala dirección quevenía Thanos, éste no usa las gemas del Poder o del Tiempo para destruirlo. Simplemente utiliza la GemaEspacio parateletransportarseen el interiorde la navepara ahorrar tiempo. Como prometió, Thanos entrega el valioso objeto para el intercambio, y el coleccionistase encontrómás que dispuestos aponer sus manos enun Runnerindefenso.   

    Collector le dice a Thanos que es untontopor perdersus esfuerzos enun trozode vidriosin valor. Estaba claro queno teníaconocimiento del poderde laGema de la Realidadcontrolaba.Después de unbreve despliegue deun ápice desu capacidad, el Collector pidióque se fuera.Thanos estabamás que feliz dehacerlo, perono sin antes quitar el congelamientode la juventuddel Racer. Este último no se encuentra feliz al descubrir las intenciones del primero.

    Con cinco gemas reunidas, Thanos se dirigió a la piezafinal del rompecabezas. La másdifícil de obtener,y por lo cualdeliberadamentelo guardópara el final.La Gema dela Menteestaba en posesióndel Grand Master, un ser quienha pasadoun millar de vidasdedicadasa nada más que los retos.Conocía cadajuego de habilidad queexistían ytodos los trucosutilizadospara ganar. Thanos lo reta, todas las gemas por la única que él tenia para apostar. Grand Master decideel campo de juegoa su favor -un campo de lucha virtual- pero Thanos tenía algoen la mangaque ni siquiera élpodía haber anticipado.



    Aunque el Grand Master había saboteado el equipo de Thanos para asegurar su victoria, éste habia enviado en su lugar a un androide extremadamente convincente, dejando atrapado a su rival en su mundo de desafío virtual. Así, por fin Thanos reúne las seis gemas, creando el Guante del Infinito. Con su poder podía controlar todo el universo, nadie podíaestar enfrentársele. Nadiepodría rechazar su omnipotencia. Así entonces, se dirige a su amada Señora Muerte, para tomar su lugar no como siervo -ya que Thanos no soporta servir a nadie, ni siquiera a su amada- sino como su igual, para poner el poder de las seis gemas a sus pies.


    En un giro de tuerca shakesperiano, sorpresivamente para Thanos la Señora Muerte no se encuentra complacida. ¿Cómo podría haber Thanos calculado mal?La Señora Muerteya no deseaestar en su presencia, y ni siquiera le habla directamente, sino a través desus subordinados. Así le comunica que no son iguales, sino que Thanos se encuentra ahora a muchos niveles por encima deella. Ella se siente humillada y enfurecida abandona su habitación.Sus palabrasse hunden lentamenteen el corazón del Titán, al comprender. Una búsquedaincreíblehabía terminado enuna amarga decepción.

    Thanos descubre que ser el dios supremo significa estar solo. Su victoria imposible, contra el destino y las potestades del universo le dieron el poder supremo, pero le quitó lo único que deseaba en el universo.



     Así termina esta odisea, de momento, pues la historia de Thanos continúa a lo largo de sagas cada vez más masivas, Guantelete del InfinitoGuerra del Infinito, Cruzada del Infinito, Abismo Infinito, Aniquilación, La Imperativa de Thanos, Marvel: El Fin... A lo largo de sus numerosos y fantásticos viajes, batallas masivas y victorias asombrosas, vemos a un Thanos cada vez más maduro con sus derrotas, cambiando su filosofía de vida al pundo de abandonar el nihilismo y comenzar a corregir sus errores de vida. Al final, Thanos solamente es fiel a sí mismo y cualquier cambio en su persona solo llega por su propia voluntad.


    Thanos de Titán es sin duda unos de los personajes más peligrosos y poderosos del universo. Con solo su poder y astucia, Él lo ha poseído todo y se ha elevado por encima de casi todos los seres en la creación. (14 de may. de 2012).

    [Top] Lo Mejor de Noviembre del 2017.

    $
    0
    0


    Conforme se acerca el final de otro año más en Neoverso nos vemos a la tarea de volver la mirada y hacer un recuento de lo mejor de noviembre de este año. Mes muchas celebraciones, especialmente para nosotros los varones.  Y por supuesto, no puede faltar el tan esperado recuento mensual de los artículos que publicamos en el mes y que más gustaron al pueblo neoversiano.

    Así que sin entretenernos mucho les dejo los artículos que marcaron la pauta este mes.

       10) The Punisher : Una dosis de sangre fresca en Marvel.

    punisher netflix reseña


    Magnífica serie del anti héroe favorito de Marvel (hasta que llegara Deadpool y arruinara usurpara el término) orquestada por Netflix, una empresa que una vez más muestra un mejor entendimiento de cómo contar una historia sin sodomizar la estructura fundamental del personaje ni convertirlo en un bufón de acción. Basándose en una premisa sencilla que se toman el tiempo de hacernos que nos importe como espectadores logran crear una trama de espionaje, venganza y la búsqueda de redención. Para más detalles lean la reseña  de Punisher que Warrior nos escribe.



    9) Kitty Films, animadores de Rumiko Takahashi.

    kitty films rumiko takahashi


    De promotores de modelos japonesas a convertirse en la casa de animación de Rumiko Takahashi una de las mangakas femeninas más exitosas de todos los tiempos y terminar apagándose en un destello de gloria. La historia de Kitty Films nos deja interesantes lecciones sobre este mundo empresarial que generalmente pasa desapercibido para los fans, más interesados en debatir las posibilidades retóricas de sus personajes. Lecciones que hoy nos podrían profetizar el futuro de muchas compañias de animación actuales, según les cuento en mi artículo.



    8) Sexy Cosplay: Elisabeth Blanctorche.



    Como sueño mojado de muchos dibujantes, el personaje Elisabeth Blanctorche, luchadora del videojuego de peleas King of Fighters IX de verdad que es bastante tentadora. Con sus movimientos de sabate y sus habilidades mágicas que arrasan y deslumbran a sus rivales, se gana un extra por su diseño sobresaliente, del cual les hablo en este artículo.



    7) Terrace House: mi retorno a los Reality tv Shows.

    terrace reality show japones



    No todo en Japón se refiere al gusto por las artes milenarias. En su cultura también hay un afán insaciable por el entretenimiento más ligero el consum ismo pueda proveer. De esta forma es que el reality show sea un éxito también en el lejano oriente. Terrace House nos muestra una mirada al desnudo de muchos elementos de la vida cotidiana japonesa que muchas veces se esfuerzan por ocultar tras su perfecta cordialidad, pero que al convivir tres hombres y tres mujeres de diferentes edades no pueden evitar salir a la luz. Una recomendación de Alberto Córdova para ver en Netflix.



    6) BATMAN Y ROBIN ETERNAL #25.

    batman y robin eternal 25


    En el penúltimo episodio de la serie, la bati familia se encuentra en el filo de la acción para salvar el día, dando todo su esfuerzo y más para enfrentar a la masiva ola de huérfanos que quieren destruirlos. A la vez, Madre se encarga de jugar con el cerebro de Harper, tratando de llevarla finalmente a su lado. El clímax de la historia se aproxima y su antesala no decepciona, tal como nos cuenta Volverine en su reseña.



    5) Urotsukidoji: la leyenda del señor del mal (+18)


    urotsukidoji


    Una obra perturbadora. Considerada un clásico del cine animado erótico, la creación de Toshio Maeda es infamemente reconocida por haber popularidado el tema de los tentáculos violadores en el hentai. Aprovechándose de los vacios legales sobre la metáfora visual del tentáculo, Maeda supo explotar ese hueco para desarrollar sus mundos imaginarios con increíbles trabajos que mezclan el erotismo y la violencia, como dos caras de una misma moneda, tal como nos cuenta Jimmy en su reseña.



    4) Overlord, una inversión exitosa del género MMORPG.

    overlord anime

    Acostumbrados a ver series de animé donde el protagonista cae en cánones arquetípicos tan usados que llegan a ser burdos estereotipos, no queda mal probar una serie donde el hèroe es un esqueleto viviente. El animé Overlordsin ser una obra digna de estudio, resulta funcionar como una inversión de las historias del tipo "atrapado en otra realidad" donde el protagonista es un paladín de la perfección y belleza (por ejemplo el animé Sword Art Online). Para pasar una tarde entretenida con buena acción, magia y un mundo interesante como les cuento en la reseña de Bimago.


    3) Sakura Diaries.

    sakura diaries anime


    ¡En este colegio, cada clase es educación sexual! El anime Sakura Diaries hizo popular el ecchi antes de que fuera popular, un animé simpático que sentó el molde sobre el cual se constuirían las comedias eróticas y de corte romántico de las series actuales. Precursora también de los triángulos amorosos a los que nos mal acostumbrarían las inumerables novelas ligeras y obras del montón, platea los arquetipos que ya conocemos: un protagonista pervertido, lascivo pero indeciso; una amante indiferente y otra agresiva que lo obligan a buscar el punto intermedio entre ambas. Un clísico que hay que conocer como lo analiza Bimago en su reseña.




    2)  Albedo, la Supervisora de la Gran Tumba de Nazarick.

    albedo cosplay sexy


    Una de las protagonistas del animé Overlord, e interés romántico del protagonista (de una forma inusual). Ella es una criatura demoníaca que tiene el título de Guardián Supervisor, que es la posición de mayor rango en la Gran Tumba Subterránea de Nazarick. Con su cabello ondulado y sus pupilas doradas, su belleza podría hechizar a una nación y habla Bimago de ella en este artículo



    1) Drink & Draw : Una Experiencia Para Disfrutar.

    drink & draw argentina



    Llegamos a lo más alto de la lista, este mes Gastón Ocariz nuestro corresponsal en Argentina se fue de borrachera se fue de visita al centro cultural La Gran Jaime en Buenos Aires para degustar las bebidas espirituosas en el ámbito de la ya tradicional actividad "Dibuja y Toma" y nos reporta de la trayectoria e importancia de esta tradición para el desarrollo de nuevas propuestas artísticas en su artículo, el más leído de los nuevos artículos del mes de noviembre.



    No puedo negarlo, noviembre fue un buen mes para mi, gracias a la contribución que todos ustedes hacen al leer y seguirnos. La cantidad de artículos disminuyo por culpa de la vida que nos atormentan, pero lo que de agradecemos en el equipo es que la respuesta, que como la de este mes nos motiva a seguir publicando. Por esto los invito a seguir acompañarnos en este final de año, donde el equipo dará su parecer sobre numerosos tópicos, así como seguir nuestros cambios. Todo esto es para mejorar y servirlos mejor. Así que muchísimas gracias por su preferencia y recuerden, sus visitas y comentarios son los que nos hacen avanzar. 

    Lo Mejor del Anime: Anime de Magia

    $
    0
    0

    La magia


    los mejores animes magicos


    En una anterior a la imprenta, donde la falta de un medio para compartir conocimientos provocaba la bendita ignorancia de la mayoría de la población y promovía el tránsito de ideas más simples, el hombre sólo encontró una explicación a los eventos inexplicables de su entorno por medio de los eventos sobrenaturales. La primera explicación que se ofreció a ellos es que alguna entidad superior guiaba los designios de cada evento que podían observar (por ejemplo Zeus/Thor con el rayo). Pero con el giro monoteista de las religiones, la mitología ya no servía como forma de explicar las cosas, salvo que desearas terminar sin piel, sin cabeza, receta original o extra-krispi. Aún así, los fenómenos paranormales continuaban en el mundo y la población recurrió a otro elemento tradicional para explicarlos, que la iglesia combatió por siglos y por esto se grabó en el subconsciente de la especie humana, la magia (mahou).


    ¿Quién quiere ser Oni-san? De premio siempre puedes analizarla a ella, aunque sea tu hermana.

    La magia es una fuerza poderosa, nacida de la entropía producida por la ausencia de una explicación racional a fenómenos trascendentes en el mundo. En castellano, todo lo que no podemos explicar es mágico. Con la venida de la imprenta y la imposición del método científico, mucho de lo que nos maravillaba ya no nos sorprendente tanto. El arco-iris, el atardecer y el verde de las plantas son eventos que han sido medidos y estudiados, predecir el clima y los terremotos no es posible con precisión pero ya existe certeza suficiente para enviar alertas. La ciencia le ha robado a la humanidad esa inocencia de poder explicar las cosas que están fuera de su control con una única palabra. Pero no hemos renunciado a ella.


    No hay nada como Dark Rukh para agriarle a uno el día.

    Debido a la competencia que existe en la animación japonesa, las series de fantasía son de las más populares en emisión. Muchas de los anime de magia han gozado de varias temporadas, muchas de las adaptaciones son éxitos en ventas y ratings. ¿Por qué una sociedad basada en la tecnología volvería a valores que no están basados en la realidad? Porque la magia ofrece un medio de escape del tedio de una vida sin sentido, marcada en la rutina. Ese deseo es lo que mueve a miles de jóvenes a consumir series de magia, para sumergirse en un mundo donde todo puede hacerse realidad.


    Que pena Inu Yasha, no estás en la lista.


    Esta lista no es absoluta, pero refleja (IMHO) lo mejor de las series mágicas que ha ofrecido el anime durante los últimos años. Esta no incluye las series de realidades virtuales (SAO, Log Horizon), los elementos sobrenaturales que brindan ventajas a los protagonistas (Ao no Exorcist, Nanatsu no Tanzai), aventuras que combinan criaturas de mito con algo de magia (Inu Yasha, Bleach) ni tampoco se incluyen series que pierdan su vocación mágica durante secuelas o adaptaciones (To Aru no Majutsu no Index, Youjo Senki). Así que sin más preámbulo, pasemos a lo nuestro.


    Los personajes principales de Fate/stay night, el relato de magia en tiempos modernos que comenzó la actual tendencia.

    Fate/stay Night

    ¡Por algo se debe comenzar!

    ¿Por qué Fate/stay night está en esta lista de anime de magia? ¿No debería estar mejor Fate/zero, fate/kaleid lainer, F/sn:UBW o fate/Apocrypha? El honor de introducir este top que Fate/stay Night fue la primera adaptación de la popular novela visual de Type-moon. Ya se habían adaptado trabajos de esta compañía con anterioridad, además la serie sufre de una mala distribución de tiempos, rivales de relleno, peleas que terminan fuera de cámara (por falta de presupuesto) y la ausencia notoria de un villano de peso en su primera mitad, debido más que todo a la necesidad de adaptar la mayor cantidad de rutas de la novela visual en veintiséis episodios.

    A pesar de esto, con antagonistas invencibles, peleas gemelas simultáneas y un clímax imponente, Fate/stay night logra recuperarse al final para dejarnos una impresionante adaptación de magia en tiempos modernos. Su éxito garantizó que menos de un lustro después se emitiera Fate/zero, la cual lanzó la franquicia a la fama y sentó las bases que más de una década después continúan entreteniendo a las aficiones. Todo esto habla muy bien de la historia de un perdedor que no puede usar ningún tipo de magia (salvo física) y dos niñas magas muy superiores en habilidad que nunca logran vencerlo.

    Fairy Tail, exponiendo el más grande atributo de Hiro Mashima, las curvas.

    Fairy Tail

    ¿Existe algo más aparte del fanservice y las peleas cliché?

    Jack Darktemplar preguntó por qué está basura está en la lista de mejores series de anime de magia. Debo reconocer también que esta serie no debería ni siquiera aparecer, sin embargo posee una característica que la hizo memorable, le ganó fans incondicionales y es la que le ha permitido tener un final animado (a diferencia de Bleach, de la que ni su live-action estamos seguros será adaptada a la fecha de este artículo).

    Dejando de lado las tetas y el obvio fanservice, Fairy Tail nos introduce a un mundo donde la magia está organizada, existen gremios que la controlar y estos poseen músculo militar para llevar a cabo las acciones. Muchas series antes y después pecan al poner la magia sin una estructura establecida o con reglas a seguir. La principal virtud de esta serie es la construcción de un mundo más o menos organizado (aunque por supuesto plagado de numerosas referencias e idiosincrasias japonesas), en la cual uno puede imaginar que existe. De esto puedo dar testimonio, de los fans incondicionales que la han resucitado dos veces para el anime y las numerosas historias construidas a su alrededor.

    Tatsuya Shiba, más conocido como Oni-san, usando sus habilidades "mediocres" para perturbar la magia.


    Mahouka Koukou no Rettousei

    ¿Un Saitama serio o un Kirito sin personalidad?

    La gran virtud y el gran pecado de este anime de magia es su protagonista, Tatsuya Shiba (mejor conocido como Oni-san). En el desarrollo de la historia, el autor Tsutomu Satou nos introduce a un "cualquiera" que esconde un enorme potencial, un origen misterioso y un secreto "oscuro". Pero mientras se construye el entramado en torno al protagonista para que el público entienda el porque de su misterio, ninguno de los involucrados (autor de la novela ligera y guionista de la serie) pudo evitar que el personaje y la historia cayesen en todos los cliché del shonen; lo que provoca que el personaje sea unidimensional, apático y frío, curiosamente un imán para las mujeres que lo rodean (incluso su hermana).

    Una obvia reacción comercial al éxito de Sword Art Online (en el anime), The Irregular at Magic High School destaca por llevar la magia a un nivel natural de combinación con la tecnología, la formación de una estructura de poderes basada en familias (al mejor reflejo de los Zaibatsu japoneses) y el recordatorio de que todos tenemos el potencial de llevar a cabo maravillas, incluso quienes no se destacan desde un principio. Este es la base del éxito de la serie, recordarnos que todos somos iguales, que no existen distinciones de rango y nadie está por encima de los demás. Asumir lo contrario no sólo es malo, puede ser un error con terribles consecuencias.



    Tres brujas que se conocen en el camino a la Academia y se transforman en BFF's. ¿Dónde he visto eso antes?

    Little Witch Academia

    La larga sombra de Harry Potter cruza los océanos.

    Es difícil veinte años después de su concepción no ver una serie relacionada con magos que aprenden en un colegio seminario retirado del mundo y no asociarlo con Harry Potter, la sombra de la obra magna de J. K. Rowling siempre estará presente en este género hasta que llegue alguien que la supere (o por lo menos que lo intente). Pero lo que destaca del proyecto mascota del animador You Yoshinari es el tono y la habilidad de mezclar el mundo mágico con el mundo real.

    Esto es porque Little Witch Academia trata una temática universal, el racionalismo científico nos ha robado la habilidad de soñar. El método científico nos ofrece la "solución" a todos los problemas cuando en realidad muchas de las interrogantes han quedado sin contestar. La razón de que esta serie se encuentra en esta lista de anime de magia es que hace soñar al espectador de que puede existir un mundo donde la magia y la ciencia conviven, donde los sueños se pueden hacer realidad con esfuerzo y dedicación, así como no existe justicia en las decisiones del destino. Todo con el toque del estudio de animación Trigger, que se caracteriza por no tomarse en serio nada cuando se trata de un tema. Así es como este remix no parece copia, sino homenaje al gran mago con la cicatriz de rayo en la frente.


    Mmmm... Es mejor quitarse.

    Slayers

    ¿Para que aprender magia si tienes el hechizo para destruir el universo?

    ¿Cuánto cambia la percepción de acuerdo a cada persona? Para su sociedad, Lina Inverse es una amenaza a la seguridad pública, una peligrosa hechicera que debido a su imprudencia posee en lo profundo de su mente el secreto para destruir todo el Universo. Pero ella misma se ve como una atractiva, brillante, determinada y poderosa hechicera que puede resolver cualquier cosa con su encanto y etiqueta. ¿Cuál es la verdad? Todas y ninguna de las anteriores.

    La habilidad de esta novela ligera transformada en serie anime que ha permanecido entre nosotros por dos décadas es la de fusionar dos puntos de vista en una protagonista que es la maga más brillante de su mundo y el más grande peligro que su sociedad jamás enfrentará en la historia. Sobre el plano pecho de Lina recae el destino del mundo, algo que enfrenta con alegría, indiferencia y sobre todo mal humor. Así que si se topan con ella en algún momento mejor quítense de su camino.



    Si no lo recuerdan, lo que sigue es espectacular.

    Sailor Moon

    ¡Te castigaré en el nombre de la luna!

    ¿Alguno de ustedes recuerda como terminó la primera temporada de Sailor Moon original? Yo si. El genio de la química/farmaceútica vuelta mangaka Naoko Takeuchi no reside sólo en la adaptación de un anime de magia que combinan elementos del Super Sentai con la tradicional niña mágica que venía acompañando al público japones desde principios de los setenta. Tanto en el manga como en la serie televisiva, uno de los elementos claves de Sailor Moon es la tragedia, que aunque bajada de tono siempre sirve como referencia para todo en la vida de sus protagonistas.

    Es porque antes de que Shaft re-inventara el agua tibia, Sailor Moon trata con problemas básicos de llevar una doble vida y el peligro mortal que encierra la lucha contra la maldad que no conoce límites. Cuando al final todos los héroes y villanos sufren el destino predestinado por la obra, uno se queda por unos segundos esperando a ver que sucede. Esa capacidad de sostener al público y soltarlo es lo que definió a dicho anime en su época, lo que le brindó fama imperecedera y lo transformó en una leyenda de nuestros tiempos. Tanto que lo han recreado incesantemente durante las últimas tres décadas. Por eso nunca puede hacer falta en ninguna lista de anime de magia.

    Aladin sabe donde poner las manos.

    Magi: The Laberynth of Magic

    ¡Me han inspirado sus senos, profesora!

    En la constante búsqueda de mitologías para brindar una historia fresca y diferente (dentro de lo que los parámetros del shonen lo permiten), Las Mil y una Noches curiosamente son una fuente poco frecuentada por los autores japoneses. De esta forma, la historia de Shinobu Ohtaka destaca como una perla en medio del carbón por sus orígenes, por su adaptación y por la forma en que son presentados los personajes y sus auxiliares.

    Magi exuda magia por todos sus poros. Con magis inspirados en los Tres Reyes Magos, referencias al Antiguo Testamento así como los relatos de las Mil y una Noches (casi todos los nombres de personajes se extraen de ambas referencias), figuras mitológicas del folclor oriental y una historia basada en los textos apócrifos de Enoc; Magi escapa a los clichés naturales del shonen y nos ofrece una nueva visión de la batalla del bien contra el mal; nos recuerda que lo único que se requiere para perder la paz interior es un mal día y para recuperarla muchas veces se debe pagar el máximo precio.

    No hay nada más refrescante que la sonrisa de Sakura (y su estorbo).
    "Mi forma de ver las relaciones es muy diferente a la de mucha gente."
    Nanase Ohkawa, guionista de CLAMP.
    Cuando vi por primera vez Sakura Card Captors, ya era un adulto. Debo reconocer que fue un golpe muy fuerte. Porque sobre la base de una historia que ya había visto siempre (Sakura como niña mágica debía capturar elementos que le permitieran obtener un poder superior), existía un mensaje muy poderoso y obvio de relaciones entre el mismo sexo, amor cortes y primer amor desde la plena infancia. Pero la genialidad detrás de la adaptación conjunta de CLAMP con Madhouse es que la serie pudo combinar muchos elementos y tramas en torno de un mismo concepto, la amistad.

    Con una animación muy superior a lo que se ofrecía en su época (todas las transformaciones de Sakura son diferentes), una sólida trama y personajes que nunca se traicionan a si mismos, Sakura Card Captors logra superar el letargo de la ausencia de un conflicto central (nunca existe un claro villano) para cambiar a la niña mágica y llevarla al nuevo milenio. Esta serie es la base de muchas otras, lo que incluye a su clon más exitoso, Magical Girl Lyrical Nanoha. Por esto y su capacidad de enviar un mensaje de igualdad entre géneros es que se encuentra en esta lista de anime de magia.

    Los hermanos Elric, a los que esperamos ver en Live-Action pronto.
    Si no puedes arreglar lo que está roto, te volverás loco.

    Se lo que todos van a decir, esto debería estar de primero en cualquier lista. Una obra clásica del shonen, una realidad alterna donde la magia y no la tecnología es lo que dicta el funcionamiento del mundo. Sociedades secretas, magos licenciados, ritos prohibidos por los cuales se debe pagar el precio. La vida de los hermanos Edward y Alphonse Elric se transformó en una montaña rusa mientras intentan por todos los medios encontrar la forma arreglar el error que los dejó en dicho estado, en el proceso desencadenan una tragedia la cual deberán detener.

    Tal como lo dijo George Miller en la cita en la parte superior, Full Metal Alchemist reúne de forma magistral todas las fortalezas que la transforman en un anime de magia que le roba el aliento al espectador. Pero al reunir tantas cosas al mismo tiempo y no esperar con paciencia, la primera adaptación quedó corta y hubo que esperar casi una década para que la segunda resolviese el problema. Así nos queda un mensaje, no todas las segundas partes son malas y muchas veces el remedio queda mejor que la enfermedad, todo esto mientras esperamos ver como queda el live-action.


    Esta imagen dice más que mil palabras, especialmente relacionado con la serie.


    Puella Magi Madoka Magica

    En serio, ¿esto es una serie de niñas mágicas?

    Relegada por mucho tiempo en mi lista de "animes pendientes", Madoka fue un redescubrimiento que jamás lamentaré haber visto en mi vida. De la mano de una compañía como Shaft (que nos ha acostumbrado a tramas complejas y regresos en el tiempo), al principio la trama es la tradicional de las niñas mágicas, pasada la cuarta parte de este anime de magia la historia entra en un punto sin retorno. Aunque no es la primera que trata con las consecuencias del camino de las niñas mágicas, esta serie refleja sin ningún reparo las penurias y sufrimientos que deben enfrentar las niñas, las que tentadas por un deseo terminan entregando todo por la causa en un ciclo interminable.

    Puella Magi Madoka Magica es una tragedia con un velo de esperanza. Conforme el destino y la autodeterminación combaten para ver quien tiene la razón, está en el corazón de cada niña mágica de la serie (en especial Madoka) encontrar la forma de revertir la tragedia, cumplir sus deseos y llevar una vida llena de felicidad con la esperanza de algo mejor en el más allá. ¿Es que ese no es el sueño de todas las niñas del mundo?

    ¿Y los que no entraron?


    Pretear: The New Legend of Snow White

    Si conocen su nombre, saben que debería estar arriba, los que no, me apeno mucho por ustedes. Una adaptación del cuento de la Bella Durmiente, Pretear es una obra maestra del shoujo donde la niña mágica es llevada al nivel de los cuentos de hadas. La lucha entre el bien y el mal es llevada a nivel de los sentimientos mientras Himeno Awayuki intenta detener la proliferación del Gran Árbol, lo que lleva al sacrificio de amigos y enemigos, así todos discernimos el valor de la vida y el amor mientras el destino intenta llevárselo de nuestro lado. Y es una fiel adaptación del cuento de Blancanieves. ¿Irónico, no?




    The Twelve Kingdoms

    ¿Han notado que arriba no hay series de elegidos que viajan a otro mundo? Los autores de la actualidad consideran que es más sencillo armar un Universo de la nada que tratar de armarlo sobre los parámetros modernos. The Twelve Kingdoms es el mejor ejemplo de ello, porque su protagonista no es el centro de la historia sino que es un testigo de la historia del mundo que la rodea. Sin embargo, la necesidad de traer alguien ajeno del mundo para salvarlo se ha intentado tantas veces que hace trastabillar la trama de cualquier esfuerzo. ¡Qué pena!




    Shingeki no Bahamut: Genesis

    Basada en un juego de cartas, Shingeki no Bahamut exuda magia por cada uno de sus poros. Con una animación magnífica, una trama del juicio final sobrecogedora, un enemigo que permanece en las sombras y corrompe con su influencia (irónicamente basado en un personaje real), y personajes únicos; esta debería ser un referente de cualquier lista de lo mejor de la magia. Lástima que la invocación del más poderoso ser de este mundo mágica es una mestiza de dos seres que pertenecen a la mitología y no a la magia. ¡Sigh!



    Legend of Lodoss War

    Lo que fue un mundo construido para una campaña de Calabozos y Dragones a mediados de los setenta se transformó con el tiempo en un anime de fantasía que definiría el siglo pasado para el anime. Adaptado en un manga, en novelas y en dos series, Lodoss War cautivó a un público de la primera y segunda generación de otakus por su impecable animación, por la profundidad de su historia y por el giro dramático entre los que tomaron el camino del héroe o se perdieron en la oscuridad de la villanía. Una fantasía épica que todos deberían ver, pero que sospecho que la nueva generación encontrará similar, porque su formula ha sido imitada muchas veces.




    Magic Knight Rayearth

    Antes de Sakura Card Captors, CLAMP tuvo otro éxito en sus manos en un manga más tradicional de las niñas mágicas. Casualmente, las tres heroínas de la historia son transportadas a otro mundo (caramba, que coincidencia), donde sus poderes son puestos a disposición de todas las fuerzas que intentan dominarlo. En el tradicional giro de sus autoras, las heroínas son las que tienen el poder y el control de su entorno, mientras que las figuras de poder (generalmente hombres) deben apegarse a su comando. Lástima que la sociedad japonesa no estaba preparada para dicho cambio y su adaptación anime fue orientada al amor. Shame! Shame! Shame!




    Re: Zero/Konosuba

    Durante la última década; casas editoriales de manga, así como productoras de anime se encuentran enfrascadas en una lucha sin precedentes, donde todos se intentan copiar las ideas y nada se queda a salvo. El ejemplo de SAO/The Irregular at Magic High School debió haber servido de advertencia, pero el colmo de esto se presentó en la forma de Re: Zero/Konosuba. Inadaptado social, chequeado. Transporte a otro mundo mágico: chequeado. Inútil total que se debe hacer valer como puede: chequeado. Harem de niñas lujuriosas: chequedo. Lolis: chequeado. La única diferencia es que la primera es una obra oscura  y la otra es una comedia. ¿Y todavía dicen que son totalmente diferentes? Ambas son referentes de nuestros tiempos (ninguna es mala), tienen una base de fans que las aman y es seguirán siendo adaptadas para otras temporadas. ¿Ahora quién podrá detenerlos?



    Junketsu no Maria

    María, la Bruja Virgen es una historia fresca y entretenida que trata sobre un problema muy serio en nuestro pasado. Una serie anti-bélica con una protagonista maldita por el mismo Dios, María nunca pierde la actitud positiva ante la vida a pesar de todo lo que le sucede a ella y a su entorno. Ambientada en la Guerra de los Cien Años, la tragedia que rodea a María y al aquelarre al que pertenece sólo intensifica el deseo de la bruja por un mundo mejor, deseo que alimenta su deseo de enfrentar a quien se le interponga, incluso si este es el mismo Dios.






    Magical Girl Lyrical Nanoha

    Seven Arcs es una compañía que recién daba sus primeros pasos en la animación cuando decidió hacer una apuesta valiente, tomó prestados todos los argumentos extraños de las series de niñas mágicas, las combinó con algunos otros de series de super robots y diseñó algo que pocos pudieron adivinar al principio que era un refrito. Lo mejor del caso es que funcionó muy bien. Magical Girl Lyrical Nanoha debe su existencia desvergonzada a los argumentos de veinte años de niñas mágicas, pero en el proceso cuenta una historia que suena diferente, tanto que trascendió la barrera de género y mercado para transformarse en el caballo de batalla de la compañía de animación y una franquicia por derecho propio. Así que si quieren ver niñas mágicas disparando armas tecnomágicas como mechas, esta es su serie.

    Es cierto Brianne, hay varios tipos de amor que no conoces en el Universo. Pero tú y tus amigas se originaron en Precure.


    ...y en el recuento de los daños

    ...este servidor está consciente de que hacen falta muchas series que pudieron ocupar esta posición. Ya sea por las razones expuestas arriba o que de verdad me da pereza el argumento del salvador que es llevado al otro mundo (que he visto repetirse una y otra vez por tres décadas); hay muchas series que deberían o pudieron estar en la lista y no lo están. Full Moon no Sagashite, Ayashi no Ceres, Princess Tutu, Densetsu no Yuusha no Densetsu, Tales of Vesperia, Strike WITCHES!, Zetsuen no Tempest, Majo no Takkyuubin, Kamikaze Kaitou Jeanne, Cutey Honey, Tokyo Mew Mew, Mahou Tsukai no Yome y Futari wa Precure (de donde creen que sale Brianne de Dragon Ball Super) son sólo una breve pincelada de todo lo que NO APARECIÓ en esta lista, y puedo seguir. Por supuesto, para los amantes del shonen, se pueden quedar con las combinaciones tradicionales que bien las merecen, pero durante estos años Japón nos ha bombardeado con anime de magia hasta el cansancio. Y sinceramente, no me canso de consumirla.
    Viewing all 915 articles
    Browse latest View live