Quantcast
Channel: Neoverso
Viewing all 915 articles
Browse latest View live

[Reseña Anime] Kuroshitsuji: Book of Circus; o la pubertad victoriana

$
0
0

Una vez que las has cagao, ¿cómo lo limpias?

Sebastian, la quintaesencia del mayordomo perfecto, el modelo perfecto que buscan muchas japonesas por esposos. Esta devoción de sus fans hace que el querido mayordomo infernal continúe entre nosotros aunque han pasado casi diez años desde su aparición en una revista de la Square Enix. De esta forma, él ya pervasivo personaje superó el tiempo de los derechos y dejó su segunda temporada como una nota al pie de página. ¿Por qué? Porque como no continuar animando las diferentes aventuras del mayordomo favorito, ahora que se posee más tecnología y se puede invertir más dinero. El dinero atrae el dinero. ¿Pero Ciel no se convirtió en demonio al final de todo lo que hicimos? Después del éxito de Free! y de otras series exclusivas para el público femenino, a quién le importa como quedó ese final. Así que hubo disposición, mercado y recursos para darnos más del mayordomo amado por todos.


Por supuesto, no importaba tirar por la borda gran parte de la historia del anime, incluyendo a los personajes exclusivos de ambas temporadas. Aunque animada por el estudio A-1 Pictures (la misma que animo las otras dos temporadas); se trajo a un equipo veterano para estar al pie de la exigencia del mercado. Bajo la dirección de Noriyuki Abe (Yu Yu Hakusho, Bleach), el guión de Hiroyuki Yoshino (Code Geas L2, Macross Frontier) y la música de Hiroyuki Yoshino (Xenogeas, Inazuma Eleven); Kuroshitsuji: Book of Circus es la adaptación del tercer arco del popular manga y la tercera temporada de esta afamada serie animada. Cargada con un presupuesto escandaloso (numerosos efectos por computadora), repleta con algo para todos, fue emitida por la cadena MBS y filiales a partir del 10 de julio del 2014. La siguiente pregunta es si la inversión valdría la pena o sería más de lo mismo.

Inicio! Spoilers!


Fin! Spoilers!

...y la pubertad os hará libres.



Una vez terminada esta temporada, que lecciones podemos sacar de esta serie. Bueno, podemos enumerar lo que si tiene. ¿Sebastian sigue siendo el mismo mayordomo que saca suspiro de las mujeres? Si. ¿Ciel se acuesta con una muchacha? Que milagro, pero si. ¿Sebastian se devora otra mujer como lobo feroz? Si. ¿Aparece Grell con sus desmedidos celos por su Sebas-chan? Lamentablemente si. ¿El final es mejor que la segunda temporada? Si. ¿El final otra vez es insatisfactorio? Por supuesto que si. Entonces, si cumple con todas las condiciones de la serie, ¿por qué siento que me estoy perdiendo algo?


Book of Circus como adaptación del tercer arco del manga Kuroshitsuji cumple, y cumple bien. Aproximadamente el 80% del arco se adaptó a la perfección, Hiroyuki Yoshino tuvo el cuidado de enlazar las cosas y dejar tejida la trama para la siguiente entrega, el cuarto arco, que vendría en la forma de OVA. Las grandes bondades de la serie en sus cortos diez episodios es que es concluyente, no rompe con el canon del manga y la historia de los huérfanos de es sólida. También se tuvo cuidado de adaptarlo de forma tal que en lugar de ser una continuación quedase integrado dentro de la primera mitad de la primera temporada de la serie. Este cuidado es especialmente patente por los trajes de Lau y Ran-Mao. Pero no se puede resolver lo que ya esta roto, el príncipe Soma y Agni aparecen en el tercer arco, así que como serie se puede tomar como un borrón y cuenta nueva. Lo cual no es malo, es bastante bueno.


Lo malo de Book of Circus es que como siempre al final la serie da un golpe en el vacío. La reflexión de la maldad de la humanidad deja al espectador es preciosa, pero luego de la ironía en el orfanato queda un ¿qué sigue ahora? Por los siguientes meses hasta la aparición del OVA la serie dejaría la pregunta en el aire. Con enemigos que no pudieron contra el embate de Sebastian y sus asociados, con las peleas brutales a un poco menos del final, con una resolución psicológica que complacería a un público que no deseaba ver más acción.


Sinceramente no hay nada que odie más que los personajes perfectos, Sebastian lo es por mucho y aunque los productores lo respetaron, esa perfección le quitó mucho de la validez que generalmente tiene para mi una serie de horror gótico. Lo único que salvó mi decepción en la serie fue la despiadada decisión de Ciel, cuando finalmente el barón (earl = barón) mata a la preciosa niña de la primera temporada y se transforma en un caballerito digno de la Era Victoriana. Como crecen de rápido los mocosos, verdad.

Articulos relacionados



El mayordomo demoniaco


Club Nakama, el renacer de los clubes otakus de Costa Rica.

$
0
0

Esta es una oportunidad que muchos otakus de Costa Rica estaban esperando. Hubo una época cuando habian muchos clubes funcionando, permitiendo el desarrollo de múltiples habilidades y que se compartieran muchos conocimientos. Sin embargo, con los años estos clubes han desaparecido hasta casi extinguirse, siendo una importante razón del estancamiento de la cultura otaku en favor del consumismo vacio entre los otakus.

Como una propuesa que busca revertir esta tendencia, viene este club a tratar de revitalizar esta subcultura con ideas y proyectos positivos.



Oportunidad para los otakus de Costa Rica.

Este sábado 21 se inauguró el club Nakama, una propuesta ambiciosa de Cosplay Party CR (ahora Producciones Nirvana S.A.) que busca revivir los clubes de fans que hace menos de una década prosperaban en nuestro país.

Club Nakama busca promover el desarrollo de sub-grupos que adopten algunos de los valores de la cultura japonesa, como la actitud de servicio, y al mismo tiempo, servir de semillero donde los otakus puedan promover proyectos y desarrollarlos. Entre otras opciones, encontramos sub clubes de dibujo manga, baile coreográfico, práctica de canto, creación de artículos para cosplay. En resumen, no se trata de solamente un clásico club social, sino más bien, busca ser un club propositivo que convierta las aficiones de los jóvenes en acciones de repercución social.

Beneficios del Club Nakama

Además de estos objetivos, el club proveerá de otros beneficios a los miembros. Para empezar, los miembros del club recibirán un 50% de descuento en los festivales de los organizadores del club, así también como descuentos en otros convenios con tiendas y participación en actividades privadas.

La Universidad Creativa brinda su apoyo en esta aventura, institución que ha demostrado tener la visión para entender los beneficios comerciales de apoyar al desarrollo de la subcultura otaku de Costa Rica. Además de permitir el uso de sus cómodas y bien equipadas instalaciones, aportará acompañamiento para sus actividades y descuento del 15% en matrículas, materiales y talleres. 




Lugar: U Creativa San Pedro
Horario: de 1 pm a 5 pm
Inscripción: 10 000 colones el Trimestre, incluye camiseta, carnet con beneficios y pin coleccionable.

Requisitos:
-Tener 14 años o más.
-Pagar 10.000 colones trimestralmente (Los fondos serán empleados en la mejora del club)
-Leer y aceptar el reglamento (Reglamento disponible el día de la actividad)

 Actividades de este fin de semana:
Sub Club de Manga.
Sub Club de Baile Pop.
Sub Club de Anime (Proyección)
Sub Club de Karaoke.
Sub Club de Cosplay.
Planeamiento del sub Club de Pokemon.


Para todos aquellos que deseen pertenecer al Club NAKAMA este sábado 20 de junio en el edificio de San Pedro de la Universidad Creativa, se estarán realizando las inscripciones de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

[Cosplay] Ryuko Matoi (Kill la Kill) por Tenleid.

$
0
0
sexy cosplay ryuko mataoi kill la kill tenleid
Kamui Senketsu 03

Ryuko Matoi ( 纏流子 Matoi Ryuko ) es la Hija de Isshin Matoi y la Protagonista Principal del Anime y Manga de Kill la Kill (キルラキル Kiru Ra Kiru). Se trasladó ala Academia Honnoji buscando la Mitad de su Tijera Espada y ala Persona que la utilizo para Asesinar a su Padre.  Más Tarde se revelo que ella supuestamente había muerto después de un Fallido Experimento de Fusionarla con Fibras de Vida y es la hija Menor de Ragyo Kyriun y hermana de Satsuki Kyriun.

Es una chica de 17 años, delgada y de altura media. Cabello despeinado de color azul grisaceo y un mechon rojo. Sus ojos son de color azul.  Antes de conocer a Senketsu, llevaba una chaqueta de chandal con las mangas remangadas, después de conocer a Senketsu, lleva un uniforme de marinero de color negro y rojo con minifalda de este mismo color. 

Personalidad

Ryuko es una chica seria, calmada, es alegre y sonríe cuando esta en momentos divertidos, pero aun asi tiende a enfadarse con facilidad, esto se puede ver cuando habla con su profesor,  odia a los pervertidos y también vestir con poca ropa (lo que nos dice que es vergonzosa). Aunque durante el duelo contra Satsuki Kiryuin, tras comprender que significa llevar a Senketsu, se deshace de su vergüenza para así adoptar la verdadera forma de su prenda divina y toda su fuerza. 


sexy cosplay ryuko mataoi kill la kill tenleid
Absolute Authority

Historia de Ryuko Matoi

La historia empieza con Ryuko dirigiendose hacia la academia honnouji donde antes de entrar conoce a un niño que le intenta robar la cartera sin exito, despues conoce a la hermana del niño, mako que resulta que tambien estudia en la academia y en la misma clase que Ryuko. 

Mako le empieza ha preguntar cuando viene Ira Gamagoori el presidente del comite disciplinario para presentar a la presidenta Satsuki en ese momento Ryuko aprovecha para preguntarle si sabe algo de la otra parte de basami a lo que Satsuki no responde, esta conversacion es detenida por Takaharu Fukuroda el presidente del club de boxeo, este le habla a Ryuko sobre los uniformes goku y de lo que simbolizan sus estrellas.

Tras esto Takaharu consigue derrotar a Ryuko sin mucho esfuerzo aun asi esta consigue escapar, Ryuko consigue llegar a su casa y de su padre la cual esta destruida esta pide disculpas por fallar cuando derrepente el profesor abre -sin que Ryuko note su presencia- una trampilla que lleva a lo que parece ser un basurero donde conoce a Senketsu.

Tras esto Ryuko se entera de que han secuestrado a Mako y la estan usando de rehen pero justo cuando la van a tirar a un caldero de agua hirviendo Ryuko la salva y empieza a luchar contra Takaharu el cual empieza con un combo de ataques sin ningun efecto mas que revelando el traje sensual de Ryuko que con esta ropa demuestra tener una habilidades prodigiosas de combate derrotando de unos pocos golpes a Takaharu. Tras este combate Satsuki le pregunta de donde ha sacado ese traje.


sexy cosplay ryuko mataoi kill la kill tenleid
Kamui Senketsu 02

Al principio Ryuko estuvo en un aprieto para llevar Senketsu debido a que la transformacion muestra una cantidad exagerada de piel. Sin embargo, ella entiende más tarde que el único modo de ser capaz para usar Senketsu a su potencial lleno es de llevarlo con orgullo.Ryuko se preocupa para Senketsu y lo considera un amigo querido, aún al punto de refrán que si Senketsu fuera tomado de ella,ellos tendrían que arrancarlo de sus manos frías y muertas. Ella también estuvo preocupada cuando Senketsu estaba siendo lavado por la madre de Mako. 

Ryuko y Satsuki tienen un fuerte odio mutuo inicialmente, sobre todo debido a que Satsuki retiene información sobre el asesinato de su padre. Cuando se revela que Ryuko en realidad es su hermana, Ryuko y Satsuki llegan a buenos términos entre sí y se unen para derrotar a Ragyō y la Biofibra original. Finalmente, Ryuko y Satsuki se aceptan plenamente la uno a la otra como hermanas y demuestran su cariño, para gran confusión del resto del grupo. 

sexy cosplay ryuko mataoi kill la kill tenleid
Kamui Senketsu

 Ryuko tiene un fuerte odio hacia Nui, sobre todo debido a que es el asesino de su padre. Ryuko se enoja especialmente al verla, lo que finalmente hace que su sangre hierva tanto que ello hizo que Senketsu transformara en "Berserk"

 Ryuko Matoi (Kill la Kill) por Tenleid.

 Kill la Kill(キルラキルKiru ra Kiru) es una serie de anime producida por Trigger. La serie, que es el primer proyecto de anime en televisión original de la empresa, es dirigida por Hiroyuki Imaishi y escrita por Kazuki Nakashima, quienes previamente habían trabajado juntos en Gurren Lagann.  

Tenleid es una cosplayer norteamericana, puedes visitar su galería en Deviantart para conocer más de sus trabajos. Y por supuesto, si buscas ver más sexy cosplay no dejes de pasar por nuestra galería.

[Reseña_Anime] Emma, un romance victoriano

$
0
0

Cómo hacer realidad un imposible

Cuando estaba en mis mediados 20 yo odiaba las telenovelas mexicanas con todo mi corazón. Después de todo, se necesita tener cierto nivel de retraso mental para creer las paupérrimas actuaciones de los artistas de segunda que trataban de dar vida a argumentos de tercera con gente de cuarta que los veía. El tiempo ha pasado, he aprendido que el presupuesto, el mercadeo y en gran parte el gusto del público no es el mismo que el mío. De esta forma, lo que yo considero soso y torpe puede conquistar a una mujer que de todo corazón desea creer en el argumento de esa novela. Porque en palabras de María Cristina Arrieta (una de mis primeras amigas), lo que vende una telenovela es un imposible. Todas las mujeres de barriada desearían que el príncipe acomodado las rescate de su situación económica. Aunque eso significa que ellos deben dejar de lado a su familia (muchas veces a su mujer actual) para estar con el verdadero amor que todo lo puede. No existe argumento más repetido que ese, porque todas (de verdad todas) las mujeres desean creer eso con todo su corazón. Eso es lo que la gran mayoría busca de un hombre, protección y seguridad ante un mundo incierto para poder garantizar el bienestar de los niños.


Todo esto comenzó en la Era Victoriana. Antes de esto, el matrimonio era una cuestión de conveniencia social. Una mujer y un hombre se casaban por convenio de sus padres. Durante esta era sin embargo cambió la forma de pensar de la sociedad. Ideas como "el amor puede superar cualquier barrera" comenzaron a permearse desde los estratos más altos de la sociedad hacia las clases bajas, conforme la Revolución Industrial comenzaba a exigir la literacidad de sus individuos. Esto dio paso a numerosas novelas de todo tipo, que asentaron esta falacia en la psique del individuo contemporáneo, la cual nos ha llegado hasta nuestros días.


Tal como muchos otros mangakas en Japón, Kaoru Mori era una más del montón. Una tonta chiquilla que cursaba secundaria, una anglófila incurable, poseía en cambio los recursos necesarios para auto-publicar sus historias de amor en el ámbito del manga japones. Lo único con lo que contaba ella era con una extraordinaria minuciosidad y una asombrosa bibliografía que le permitía tener una excelente base de sus obras. Sin embargo, algo hizo bien porque para el 2001 llamó la atención del editor de la Casa Editorial Enterbrain. Ellos le dieron la oportunidad y (a diferencia de muchos otros) obtuvo el éxito en su primera obra, Emma en el 2001. Por supuesto, una cosa llevó a la otra y en el 2005, con el apoyo de Studio Pierrot, la dirección de Tsuneo Kobayashi y la música de Kunihiko Ryo, la serie animada sale al mercado en abril de ese año. No fue sorpresa que fueran un éxito instantáneo, ¿pero por qué?

Inicio! Spoilers!

Fin! Spoilers!



¿En verdad el amor puede triunfar contra cualquier adversidad?

Esta serie, que yo había comenzado a buscar por mi cuenta durante la documentación de mis obras y que Victor Otaku me insistió que viera es de una calidad magistral. Para ser una animación de doce episodios, Studio Pierrot no escatimo en gastos. La escritora Mamiko Ikeda no escatimo en esfuerzo ni en detalles al adaptar la historia, haciendo incapie en respetar cada una de las minuciosas citas que la autora puso sobre la obra. El estudio de los trajes, la adaptación del ambiente, el estudio geográfico y sociológico del antiguo Londres así como el detalle con la colocación de productos y el comportamiento social son cosas que pasan desapercibidas salvo para un ojo detallista. No queda casi nada dejado al azar, lo que muestra el aprecio que la mangaka y la adaptadora tuvieron para esta pieza de arte.


Sin embargo, algunas cosas quedaron por fuera, más que todo por lo que parece una decisión común. El príncipe Hakim en el manga es una pieza más fundamental, porque intencionalmente iba a ser un pretendiente más de Emma, pero es tratado de forma despreciativa por ambas escritoras (como es hindú el puede permitirse expresar sus emociones más libremente). Debido a lo corto de la obra, muchos de los personajes menores de la trama quedan poco descritos, pero aún así la adaptación se toma su tiempo para marcar una distinción. Pero su mayor sin sabor (y tal vez su mejor acierto) es su realismo.


En esta obra, la mentira de que el amor puede conquistarlo todo se desbarata frente a los amantes; donde ella acepta su lugar en la sociedad y lo deja a él con el corazón roto en la vía del tren. Por esto habrá que esperar a la segunda parte, donde Emma asciende el escalón social levemente, para ver si el entuerto se resuelve de forma satisfactoria como el público de esta clase de historias lo desea. Pero viendo esta obra entiendo cada una de las palabras de mis antecesores, los cuales fueron campesinos humildes de Liberia venidos de Masaya en el siglo XIX. Esta es una obra de amor, que con justificada razón se ha transformado en un anime de culto, que continuará por generaciones por venir debido a la habilidad que la autora y sus adaptadores pusieron en la realización de esta obra.


Articulos relacionados

Kaoru Mori; la reina entre las criadas

Top Ten: 10 homenajes a Avengers # 1

$
0
0

Ha portadas de comics que se vuelven iconicas ya sea por lo excelente e inovador de su dibujo o por ser la primera aparación de un personaje, la portada de Avengers  # 1 tiene un poco de ambas, mostrando las cosas desde detrás del punto de vista que tiene el villano Loki y siendo la primera aparición del equipo confado por los heroés más iconicos de Marvel (Ant-man, Hulk, Iron-man, Thor y Wasp) . De este primer destaca también la aparición de Hulk en la portada pueste renuncia al equpo en el # 2 y no se vuelve a integrar hasta los sucesos de Avengers Vs X-Men muchisimos años después. 



Sin más que agregar pasemos a las portadas homenage:

10. Version Skrull.



9. La portda por  Bruce Tim.

8. Portdada del comic Hulk # 445, fungiendo Onslagluth el lugar de Loki.


7. Portada de Mike Mignola, creador de Hellboy.


6, Portada de Mike deodato, aunque sin Loki.



5. Portada del comic de la version filmica.


4. Portada del Comic Invencible.


3. Portdada por Dave Gibbons, dibujante de Watchmen.



2. Portada Zombie.


1. La Portada de Jack Kirby recoloreada por Jean-Francois Beaulieu.



[Recomendación] Idiotas, Exámenes y Bestias

$
0
0
¿Por qué la mayoría de los animes ocurren en un colegio repleto de chiquillos de entre 15 a 18 años que no tienen idea de lo que se les viene encima? ¡Será porque ellos son los que ven estas series! Desde todas las permutaciones de Gundam hasta obras recomendadas recientes, la gran mayoría de las obras involucra a pubertos idiotas que están más preocupados por terminar su año que salvar al mundo. Con el tiempo, el aficionado comprende esta verdad en lugar de quejarse por ella, pero la verdad es que tanto de lo mismo es cansado. Aunque siempre hay espacio para cambios refrescantes, como la recomendación de esta semana (de parte de Max Duran), que es:


De Kenji Inoue: Baka to Test

Ficha del anime 

Director: Shin Onuma
Escritor: Kenji Inoue
Animación: Silver Link
13 episodios
Emitida de Enero del 2010 a Marzo del 2010

Argumento

La vida es dura para Akihisa Toshii, estudiante de la destacada Academia Fumisuki. A pesar de sus buenas intenciones es un idiota (con ganas), según el examen de admisión queda ubicado en la peor clase de su colegio, la clase F. Despojada de cualquier privilegio, con equipo precario y en franco estado de abandono, él debe luchar junto con su grupo para mejorar su condición estudiantil. Pero no está solo, lo acompañan Yuji Sakomoto (el rebelde sin causa), Kota Tsuchija (el pervertido), Hideyoshi Kinoshita (el bishonen andrógino) y Minami Shimada (la tsundere que no entiende Kanji). Cuando las esperanzas parecen perdidas se une a ellos una destacada pero frágil estudiante, Mizuki Himeji (la brillante yandere), que les permite ir avanzando en su lucha por mejores recursos. ¿Pero será suficiente para superar su cruel destino? ¿O caerán por el peso de su estupidez?


¿Por qué me gusta Baka to Test?

  • El sentido del humor de la serie es variado; combina tanto el humor elegante, la comedia de enredos, la sexi-comedia y la comedia física.
  • A los héroes no siempre les salen las cosas como lo esperan (de la forma más cómica posible).
  • La sátira de obras reconocidas es directa, sin tapujos ni dobles sentidos.
  • Las estupideces de los personajes son tan exageradas que uno no puede hacer más que reír.
  • Combina bien el estilo superdeforme (los monstruos) con los personajes normales.
  • A pesar de ser una comedia, los aspectos cotidianos de la vida adolescente no se dejan de lado (amor, celos, camaradería, fidelidad).

¿Por qué no me gusta?


  • Las mujeres son superviolentas. Todas sin excepción recurren al humor físico para imponer su punto de vista.
  • A veces los personajes se pasan de estúpidos.
  • Las reacciones (especialmente las de lujuria) son realmente exageradas.
  • Usa mucho el recurso del humor escrito, así que para quien no conoce japones el chiste queda a medio camino si no ha sido traducido en la serie.
  • El uso de elementos yaoi como elementos de comida es bastante atrevido y exagerado (Hideyoshi).

Cuando el sufrimiento es divertido


Aquel que diga que el colegio fue el mejor momento de su vida de verdad no recuerda bien esa etapa. Eramos adolescentes con inseguridades, no había mucho dinero, salir con los amigos requería de horas de hacer nada, tenías enemigos sin saber porque y sobre todo el tedio de las clases era insoportable. En la mayor parte de los casos te separas de tus amigos y olvidas esa etapa (o deseas enterrarla). Baka to Test como obra muestra con descaro esta realidad, donde los personajes sin querer se vuelven amigos y luchan en contra de su destino para alcanzar las comodidades de la clase A. Pero a la vez, esta muestra lo efímero de esta relación y el riesgo de que acabe (Himeji siempre está a punto de salir de esa clase porque no es buena para su salud). A través del humor esta obra nos muestra que no todo es color de rosa y con el tiempo uno agradece haber salido de ese agujero del demonio a tiempo. Por esto más que por su comedia es por lo que recomiendo esta serie. Disfrútenla!

[Reseña anime] Dragon Ball Z: La resurrección de Freezer

$
0
0

¿La resurrección de una franquicia?

Hace un tiempo publiqué mis impresiones sobre el trailer y la idea de esta película. Está de más decir que le tiré basura a diestra y siniestra, diciendo como Dragon Ball ya está muriendo y como se basaban en la nostalgia para intentar revivirlo. Soy del grupo de los que no disfruto la batalla de los dioses, más que nada por sentirla aburrida. Pero a pesar de tener un paradigma negativo junto la decepción de la anterior, me dispuse a ver que nos ofrecían en esta ocasión. Debo decir, es buena.

Historia

El mismo título te dice sobre que tratara toda la película. La trama no se complica ni se pierde, siempre seguirá lo ya impuesto en otras entregas sin desviarse o extenderse innecesariamente. Lo que más tiempo consume son las peleas. Es bueno que se hayan dado cuenta de su error y que den lugar a lo que de verdad importa.

Personajes

A pesar de que salen pocos personajes ninguno se siente muy forzado, puede que solo Ten Shin Han y el maestro Roshi. Fuera de ellos, solo te muestran a los necesarios el tiempo necesario. Los diseños se ven bien, puede que en algunos casos más estirados de lo normal, por suerte no arruina la experiencia ni las escenas de acción. En las cuales volvieron a usar CGI pero esta vez no se nota mucho y se puede dejar pasar ya que no te lo ponen en la cara descaradamente.

Las voces siguen haciendo un excelente trabajo; Mario Castañeda y René García vuelven y espero no dejen, de interpretar las voces de Goku y Vegeta respectivamente, fuera del dúo dinámico, ningún personaje tiene una voz diferente. Así que ya saben que esperar.

Hay una inclusión o cameo (como quieran verlo) de un personaje interesante, se llama Jaco, el patrullero galáctico. Su única función fue avisar de la llegada de Freezer y ayudar en la pelea contra sus soldados. Posiblemente se integre en los próximos capítulos, aunque lo dudo porque tiene su propio manga con el mismo nombre, donde sale con la hermana de Bulma. No creo que deban tomarse en serio su aparición a Akira Toriyama le gusta poner a sus personajes en obras que no son de ellos por diversión, ya habíamos visto al Dr. Slump en la batalla de los dioses.

La realización

La película dura un poco menos de hora y media, así que meter la historia y peleas puede ser complicado. Por suerte, no cometieron el mismo error dos veces, no alargaron la historia para cubrir el tiempo determinado. Bueno, en realidad si lo hicieron pero de una forma más inteligente, pusieron una gran batalla entre el ejército de Freezer y los Guerreros Z para después pasar a lo bueno sin perder mucho tiempo. Esta forma de organizar los acontecimientos hace a la película más continua y sin momentos lentos aun cuando explican cosas de la trama.

Lo que se lleva las palmas fueron las peleas. Antes las escenas se reutilizaban. aparte que cuando repartían golpes rápidamente solo los ponían a hacer la misma secuencia una y otra vez, se veía genial pero después comenzaban a cansar. Lo que hicieron ahora fue reducir la velocidad para poder observar con mayor detalle como se mueven, debo decir que se ven increíble, de verdad parece que saben artes marciales; dando, esquivando y recibiendo golpes.

No todo es perfecto (SPOILERS)

Como hablar de los errores es mencionar spoilers, lean bajo su propio riesgo.

En la anterior película antes del combate contra Bills todos le dan su fuerza a Goku pero el mismo Dios dijo que no es lo mismo aumentar las fuerzas a ser un divinidad. Con esto en mente, ¿cómo pudo Freezer hacerle frente a la fase de Super Saiyajin Dios, si él solo aumentó su fuerza? Nunca dicen que alcanzó el estado de Dios o algo así para justificar que pudiera luchar al mismo nivel. Sólo nombran a su nueva fase Golden Freezer. Nada más.

Esto ya se había visto en muchas imágenes pero no deja de ser una tontería que Goku pierda por un rayo láser en su forma más poderosa. La misma película dice que es porque se confío aunque esto no justifica nada, su poder sigue alto este o no confiado. No puedo dejar de pensar que las ideas no fueron del todo planeadas cuando escribieron la trama, es más, esto se explica diciendo que era el plan de reserva en caso de no poder derrotarlo pero no hubiera sido mejor explotar el planeta... lo que me lleva al siguiente punto.

En un momento de desesperación Freezer hace estallar la Tierra para no morir. Lo interesante es que de verdad sucede, todo es destruido. De último momento, Wills logra salvar a todos los que estaban con él en ese momento  y dice que puede regresar el tiempo para evitar que eso suceda. ¿Era necesario sacar un deus ex machina tan descarado? Innecesaria y estúpida, solo así puedo describir esa parte.

Conclusión

Hay momentos en la vida de todo hombre en la cual debe tragarse el orgullo. Siempre me ha gustado que cualquier cosa de la que hable mal venga y me cierre la boca. Este es el ejemplo perfecto, no es impresionante o una obra maestra, es como todo Dragon Ball, es decir, bueno. Los aspectos más allá de las peleas no molestan ni aburren (con excepción de los spoilers que dije), por esto es disfrutable para todos los que desean pasar un buen rato de acción y nada más. Si estás tan escéptico como yo antes de verla, dale una oportunidad es seguro que no sentirás que perdiste el tiempo y puede que hasta quieras verla en el cine, es pasable y con eso es más que suficiente.

Los que ya la vieron, ¿qué les pareció?

[Reseña Gamer] Trine 2 Complete Story

$
0
0

Desearas estar ahí

A la hora de comprar un videojuego se pueden llegar a tomar en cuenta varias cosas, tales como el trailer, el gameplay, la casa que lo desarrollo, el nombre (en caso de ser una saga reconocida), reseñas, etc. aun con todo esto, uno puede dudar sobre si adquirirlo o no. También hay casos donde solo ves un pequeño detalle que te gustó o te llamó la atención y corres para adquirirlo. Con este juego indie ocurrió lo último, bastó con tener las palabras "ambientación de cuento de hadas" en la descripción para tener su reseña, sin más preámbulo les presento: Trine 2 Complete Story.

Ficha técnica

Nombre: Trine 2 Complete Story

Desarrollador: Fronzenbyte

Género: plataformero/puzzle y acción RPG

Jugadores: 3

Plataformas: Windows, OS X, Linux, PlayStation 3, PlayStation 4, Xbox 360, Wii U y Android

¿De qué trata?

El Trine es un objeto mágico que está ligado a tres aventureros Amadeus, el mago, Pontius, el guerrero y Zoya, la ladrona. A quienes recluta para cumplir una misión en medio de un bosque donde ocurren extraños sucesos. Siendo el deber de los héroes descubrir el porqué de estos y detenerlos. Para eso deberán pasar por peligros en forma de enemigos, calabozos y la misma naturaleza que les harán frente durante toda la aventura.

Gameplay

El juego consiste en ir avanzando resolviendo los puzzles que se nos presentan usando las distintas habilidades de cada personaje. Amadeus usa su magia para crear cajas o tablas, también puede hacer levitar diversos objetos. Pontius tiene su espada y escudo para hacerle frente a cualquier amenaza que se encuentre, también puede destruir rocas usando su poderoso martillo. Zoya posee un arco que puede disparar flechas de hielo o explosivas y un gancho que le permite colgarse de las superficies de madera siempre y cuando estén en la parte de arriba. Aunque no tengan diferencias a la hora de moverse y saltar las habilidades hacen un excelente trabajo para evitar hacerlos iguales o semejantes.


Los personajes podrán conseguir más habilidades utilizando puntos, que van obteniendo por cada 100 jarrones agarrados, los cuales están repartidos por todo el mapa. Un detalle que tienen las habilidades es que puedes olvidarlas para que te regresen los puntos utilizados y puedas desbloquear otra(s) que te sea(n) más útil para ciertos momentos en el juego. Esta mecánica de administrar completamente los puntos ayuda a evitar arrepentimientos ocasionados por usarlos en las habilidades equivocadas, es un buen implemento porque en determinadas partes algunas mejoras te servirán más que otras.

Todo lo anterior ayuda a resolver los puzzles que nos impedirán avanzar. Como varían en complejidad se pueden encontrar alguno que no sea muy elaborado y otro que requerirá usar varias neuronas. Puede sonar disparejo pero ayuda a que la experiencia sea un poco más fluida evitando ser cansada por volverse muy pausada. Para ayudar a esto también hay pequeños combates contra duendes, los cuales son muy genéricos y fáciles de matar. Hay peleas contra algunos que son más grandes pero no son complicados de matar, lo mismo ocurre con los pocos jefes que hay. Aun con su falta de acción no es una experiencia aburrida ni mucho menos.


Por último, te permite jugar con dos amigos. Cada uno manejando a un personaje y con la posibilidad de cambiarlos cuando quieran con solo apretar un botón. Esto puede llevar a un pequeño caos por las discusiones sobre cómo avanzar, no es malo, por el contrario, es increíblemente divertido de esta forma. Es diferente jugar solo que acompañado, incluso se puede volver más fácil pero no por eso menos entretenido.

Aspectos narrativos

La trama es simple, consiste en ir y resolver un problema que hay en el bosque. Está relatado en forma de cuento con un narrador al inicio de cada capítulo dándole un toque infantil, lo cual no es un problema porque ayuda a que sea más fantástica. No tiene mayor papel que dar inicio y seguimiento al juego.

Los personajes siguen estereotipos ya vistos muchas veces. El guerrero busca pelea por todos lados, el mago es un manojo de nervios y la ladrona es sarcástica. Por desgracia sufren de una falta de atractivo evitando que uno se interese o conecte con ellos. No se profundiza en su personalidad o historia ni tienen muchos diálogos interesantes, solo hacen comentarios durante la aventura que a veces son graciosos pero nada más. Son olvidables, planos y para nada un aspecto sobresaliente del juego.


La música puede llegar a sufrir el mismo destino que los personajes, por suerte, no pasa de una forma tan brutal. Varias canciones son ambientales y no dan para más pero en determinadas ocasiones se pueden encontrar grandes composiciones que se ganarán un lugar en los oídos. Es un alivio que este apartado no esté del todo olvidable, porque de serlo el trabajo gráfico hubiera sido para nada.

Hablando de este, es sencillamente lo mejor del juego después del gameplay. Manejando el mismo estilo fantástico que la música e historia muestra varios de los más hermosos paisajes que se han visto. A pesar de manejar una vista en 2D logra crear una profundidad y ambientación que sumerge al mundo mostrado. Lo mejor de esto es que no se repiten mucho los escenarios, pasaran de bosques normales, bosques oscuros, una ciudad, un desierto, etc. La variedad y belleza presentada maravilla a primera vista, verlo es un regalo para los ojos.

Conclusión

Trine 2 Complete Story, puede llegar a ser un juego largo dependiendo de cuanto tiempo te tome resolver los puzzles, no será poco común quedarte hasta una hora intentando descifrar como pasar de un lado a otro. Es una experiencia que puede no terminar de gustar a muchos, ya que no hay grandes momentos de tensión o de triunfo, parece más algo para sentarte, relajarte y dejarte llevar por su mundo. Tiene un costo de 20 dólares pero se puede comprar una versión que incluye el primero por 30 dólares y sin problemas vale el dinero que cuesta. Si se busca algo lleno de acción entonces están en el lado equivocado, es más bien una experiencia entretenida capaz de mantenerte jugando por largo tiempo, divertida con amigos pero sobretodo absorbente con su mundo que se siente vivo.

¿Ustedes que opinan? ¿Lo jugarían?

[Recomendación Comic] Saga, una pareja sin igual.

$
0
0

El cómic en México más allá de Marvel y DC



Hoy en día México está pasando por una era del cómic. En las estanterías de las tiendas y puestos de revistas se pueden encontrar estas obras y no solo de Marvel o DC. Gracias a otras editoriales podemos disfrutar de grandes historias como The Walking Dead, Rachel Rising, el Universo Valiant, The Boys, etc. pero entre todos estos hay uno que logra atraparte desde el primer número y que fácilmente podría ser el mejor cómic publicado en español: Saga

Ficha técnica

Nombre: Saga
Escritor: Brian K. Vaughan
Dibujante: Fiona Staples
Editorial: Image comics (USA) y Kamite (México)
Números: 24 y continúa


¿De qué trata el cómic Saga?

Alana y Marko son una pareja que acaban de tener a su hija pero hay un pequeño problema, sus reinos están enfrentados en una guerra que lleva mucho tiempo. La historia nos llevaran a través de su vida de casados huyendo del ejército de ambos bandos y de cazarecompensas contratados para aniquilarlos. 

¿Por qué leerlo?

Hay muchos puntos buenos que mencionar pero el que más me llamó la atención fue la pareja principal. No soy una persona que busque los romances, de hecho son de lo último que me importa a la hora de leer/ver una historia. Aun así, ellos lograron que me interesara en cómo iban a seguir adelante y me preocupaban al discutir o estar en peligro. Incluso hay una parte que puede ser fácilmente mal interpretada, cuando la leí me enoje, me di cuenta que me había encariñado mucho con los personajes.


Si esto no te termina de convencer, te cuento que la calidad de esta obra ha sido premida con los más altos reconocimientos artísticos, el cómic Saga ganó los tres premios Eisner a los que fue nominada en 2013: mejor serie continuada, mejor serie nueva y mejor escritor. El primer volumen recopilatorio (TPB) ganó el premio Hugo a la mejor historia gráfica en 2013. La serie fue nominada a siete premios Harvey en 2013, incluyendo mejor serie nueva y mejor serie continuada.

Conclusiones sobre Saga

Lo que dije no es más que una simple probada de todo lo que ofrece. Leerlo es toda una experiencia, te enamoras del mundo, la trama y los personajes. Si tienes la posibilidad de comprarlo en físico, es algo que vale mucho la pena sin dudarlo. El dibujo maneja un curioso estilo el cual le ayuda a su ambientación espacial. Si les llamó la atención pueden ver la reseña completa sobre el comic Saga para terminar de convencerse. No duden en darle una oportunidad, no lo lamentarán.

¿Te interesó? Puedes leer más reseñas de cómics que debes leer en nuestro índice. Déjanoslo saber en los comentarios.

[Recomendación Manga] Katekyo Hitman Roborn: Arco Familia Simon

$
0
0

Katekyo Hitman Reborn, Simon Family



Ficha técnica:

Autor. Akira Amano
Emisión: 4 abril 2004 - 7 noviembre 2012.
Ubicación en el manga: número 283 del manga.


Sinopsis:

Al finalizar la saga del futuro, Tsuna y los demás regresan al pasado, los arcobaleno del futuro conceden las memorias a sus contrapartes del pasado de este modo el Noveno decide que es el momento de que el Décimo tome su lugar.

Es un gran evento en el mundo de la mafia, invitando a todas las familias relacionadas con la casa Vongola, es aquí donde surge la familia Simon una familia olvidada por los Vongola. Por diversos hechos se desata una guerra entre familias.

Enma Kozato Simon Décimo


Porqué lo recomiendo:



  • La construcción de la historia es muy solida, sabe insertar a la Familia Simon en el pasado de Giotto (Vongola Primo).
  • El conflicto es intenso, llevando incluso a la destrucción de los anillos Vongola.
  • Por primera vez se pone en tela de duda la efectividad de las llamas del Cielo.
  • Las peleas son buenas, debido a la gran similitud entre las Familias.
  • Akira sabe puntualizar de forma efectiva el dicho que una casa dividida no se mantiene.
  • La historia se centra en como los intereses egoístas pueden debilitar una organización.



Conclusión:

Es interesante como Akira expone una realidad del contexto social y las problemáticas que giran entorno de las organizaciones en esta historia.

Demuestra que no importa cuan noble sea el motivo de la creación de una organización siempre los intereses egoístas, la corrupción y la crítica terminaran minando y calendo de forma negativa en ellas.

En esta historia Akira nos muestra dos organizaciones distintas relacionadas por un lazo casi familiar, que sin embargo por las distancias, el tiempo y las trampas de una sola persona los llevan a disputar una guerra absurda.

[Reseña Anime] Emma 2. Un Sueño Victoriano se hace realidad

$
0
0


Cuando un final enlaza un nuevo comienzo

Es irónico el cambio que se gestó en mi parecer, pero en menos de cinco días sobre la opinión de la primera temporada de Emma. Pero debo quitarme respetuosamente el sombrero ante el genio de Kaoru Mori. No existe otro adjetivo para describir a esta joven adinerada convertida en mangaka por sus propios medios. Ella es una niña de una familia acomodada que expuso y publico su primera historia, obtuvo el más absoluto éxito con Emma y ahora vive en un semiretiro con otro proyecto lleno de intriga y belleza como Oyomegatari. La suya es una biografía llena de belleza, misterio e intriga; en un período donde cualquier don nadie se puede convertir en un mangaka reconocido, o las multinacionales de la publicación le exigen a sus vacas de dinero que sigan con sus historias aunque ya no aguante la cuerda. Junto con Yuyuko Takemiya (Toradora!, Golden Time) han tenido la dignidad de decir "váyanse al diablo, hasta aquí llegó" cuando los productores las presionaron de continuar sus obras.


Luego de un lento arranque, la popularidad explosiva que tuvo la primera temporada de Emma dio al conglomerado encabezado por Enterbrain la motivación para armar una segunda temporada. Una temporada MUY conclusiva. En el 2007, con un cambio de timón (la hizo Ajia-do Animation Works), la dirección de Tsuneo Kobayashi y la música de Kunihiko Ryo, la segunda temporada volvió a salir un abril pero del 2007. Yo creía estar listo para ver algo similar a la primera temporada. Pero tal como sucedió con el manga, lo que llegó a mis ojos fue algo completamente diferente. ¡Y entretenido!


Inicio! Spoilers!


Luego de una recapitulación de la primera temporada, donde se expone el encuentro casual de Emma con Tasha y la señora Molders, la joven criada lleva un mes de trabajar en la residencia de la familia Molders. El equipo de criados es muy unido, pero Emma provoca reacciones diversas entre el equipo, más que todo por su misterioso pasado. Un encuentro casual expone a Nanette, la jefe de las criadas, como la amante de un oficial y noble comisionado, al cual le entrega un abanico azul. A pesar de compartir un momento de solidaridad, Emma es acusada del robo del abanico (fue quien limpio la habitación de la señora) y es encerrada en una habitación. Pero Hans, el jefe de los mayordomos, descubre al ladrón y recupera el abanico. Emma queda libre de cargos pero Nanette es lanzada a la calle. Desesperada esta busca acabar con su vida a través del veneno, pero Emma la rescata e intercede por ella. La señora Molders le permite a Nanette quedarse en casa y se solidifica su respeto hacia la criada.

Ojo! Spoilers!


Lamentablemente, Emma y William sufren los embates de mal de amor por su rompimiento. Ella llora luego de beber licor por primera vez y William debe enfrentar a Eleanor Campbell, reactivando su sentido de culpa. Debido a que Nanette fue degradada por su crimen, la señora Molders solicita la compañía de Emma para su visita a la señora Trollope, una misteriosa y excéntrica aristócrata que el espectador descubre que es la desaparecida Aurelia Jones, la madre de William.

Ojo! Spoilers!


Las ruedas del destino giran fuera de control. Emma es seleccionada como la acompañante de la señora Molders en su viaje a Londres. William, presionado por su familia y Monica, la hermana de Eleanor; se le declara en matrimonio. Un encuentro casual entre Dorotea y Trollope fuerzan a Emma a ir de acompañante de la segunda a la fiesta de compromiso de su hijo, de la cual fue invitada. La fiesta resulta en una coalición de trenes sin control, donde Emma y William se reencuentran, ella se desmaya y ambos (debido a que Emma debe quedarse en casa recuperándose) se abrazan y besan, reactivando su amor.

Ojo! Spoilers!


Emma huye a la mañana siguiente. Indignado, William acude a su madre, la cual le cuenta la historia de su relación con su padre. Richard es un comerciante exitoso pero un nuevo rico, por lo que recibe el rechazo de la sociedad en su juventud. Sin embargo, Aurelia Wartwick es algo como no había visto en su vida. Pobre en habilidades sociales, criada en el campo y con una actitud infantil, su atractivo y disposición la hacen un buen partido para Richard que se le propone. A pesar de darle cinco hijos, ella constantemente lo deja en vergüenza en las actividades sociales. Al final, cuando rompe en llanto ante la partida de William a Eaton, Richard se separa de ella, aunque continúan casados. A pesar de esto, ambos siguen siendo amigos, incluso Richard llega a consultarla con sus dudas de su hijo.

Ojo! Spoilers!


En Navidad, un juego da indicios del estado amoroso de Emma ante los sirvientes de los Molders. Pasada la temporada navideña, William rompe el compromiso con Eleanor ante la negativa de su padre, el vizconde de Campbell. A pesar de sus esfuerzos, Eleanorreconoce su derrota y llora por mal de amor por largos meses aunque eventualmente se recupera. Por su parte, Emma vuelve a Londres donde en la casa se descubre que ella es la criada de los rumores de la separación de la señorita Campbell. Ella huye, regresa a su lugar de origen, pero con la ayuda de Hans regresa a la mansión de los Molders y se reintegra a su trabajo. Por su parte, William averigua la ubicación de Emma y la acosa por varios días hasta que finalmente ante su negativa de volver le pide reunirse con él en la fuente del Palacio de Cristalen una semana a partir de ese momento.

Ojo! Spoilers!


Para los dos amantes, esa semana es una de pruebas. La empresa de los Jones sufre un catastrófico golpe, parte de la venganza del Vizconde de Campbell por el fin del compromiso de su hija. William y su padre deben reunir 4 millones de libras, las cuales logra al último minuto con la ayuda de Hakim y su financista Lord Jedburgh. Por su parte, Hans se le declara a Emma, y ella queda destrozada entre su amor y la realidad social a la que pertenece. Una visita a su viejo hogar y un incendio (donde descubre que el objeto mas importante de su vida es el pañuelo que le regalo William) deciden todo para ella.

Ojo! Spoilers!




Ambos llegan tarde a la cita. Primero llega William, y en una suprema demostración de condición física Emma llega justo cuando están cerrando el Palacio de Cristal. Ambos se abrazan, confiesan su amor y se vuelven una pareja. La familia Molders despide cordialmente a Emma, Richard hace las pases con su hijo mayor proclamando ante el Vizconde Campbell que los días de su clase están contados, Eleanor continúa con su vida en el campo mientras Emma y William tienen un matrimonio feliz con cuatro hijos. Ante en campo de lirios de agua y la vista de sus hijos, los dos profesan su amor y siguen con su vida en el final de la era victoriana.

Fin! Spoilers!



Bueno, este fue un final feliz digno de las novelas victorianas. Aunque en esta "telenovela" se invirtió mucho menos presupuesto y con un estudio de animación más discreto; se conservó todo el hilo contextuar, llevando la obra al final esperado, la felicidad de los dos personajes principales y el quiebre de la brecha entre las clases sociales. La lección que nos deja la obra es una de gran dinamismo; porque durante cada episodio, tanto Kaoru Mori como el director y el escritor del anime nos estrella contra una realidad que se ha convertido en el credo de nuestra generación. ¡El amor lo puede todo! Pero como les costó. 



Emma: Second Act no se queda sólo en la historia de la titular, sino que habla del auge y caída de Richard, hombre que nunca ha dejado de amar a su esposa Aurelia (de la cual se ha separado) y a la cual considera una gran amiga a la que visita periódicamente. del príncipe Hakim (que apoya a William entre sombras) y la más sostenida oposición de la familia Jones por la relación. Es a través del esfuerzo que William logra la aprobación de su padre, cuando debe hacer hasta lo imposible por salvar el legado de su familia. Es a través del trabajo que Richard reconoce las virtudes de su hijo, su propio origen en una clase inferior, para dejar de lado su oposición hacia su boda con Emma. Todo esto plagado con la riqueza de numerosos personajes secundarios que se entrometen periódicamente en la vida de los amantes.



Emma logra conservar de forma sobria y precisa una de las constantes en las obras de Kaoru Mori, el final feliz llega pero a través de sacrificios validos. Eleanor se retira de la competencia (su padre la manda a su casa de campo), sufre por su rompimiento pero con el tiempo encuentra la felicidad. Hakim y Mónica establecen una relación tormentosa (adultera por parte de ella) y Richard exclama con orgullo las palabras de su hijo cuando es interceptado por el vizconde Campbell. "Qué yo sepa no he hecho nada que me avergüence" se convierte en el santo y seña de esta obra, así como debe convertirse en el santo y seña de la vida. Porque si tienes un principio claro, por más que la gente sienta aversión a él, si conservas tus valores humanos, ¿de qué te habrías de avergonzar? Eso va por ti, Bimago, oh gran señor del Neoverso. Por todos los que de verdad no tenemos porque bajar la cabeza.


Artículos relacionados

Emma, un romance victoriano
Kaoru Mori; la reina entre las criadas

[Cine] IntensaMente; o la base de un Pixar inteligente

$
0
0

Cuando Pixar juega demasiado con los sentimientos... 


Lamento mucho disfrutar de las películas de Pixar en una etapa muy tardía de mi vida. Como niño me tocó crecer durante una de las peores crisis de Disney, la mayor parte de mi vida universitaria vio el renacimiento de este estudio junto con el de Pixar, mi edad adulta observó de nuevo el fracaso de las 2D y el control predominante de esta empresa de animación que ha hecho mucho por la historia del cine animado. Pero existe un punto en donde el niño interior que llevamos todos evoluciona y dejan de hacerle gracias ciertas cosas. Personalmente me ha caído mal la serie Toy Story porque abusa del juego de las emociones tanto de niños como adultos (Toy Story 3 lo hace descaradamente hasta exprimir la última lágrima del espectador), pero desde Los Increíbles hasta Up me daba una gran satisfacción ver cada nueva aventura que ponía esta empresa. Wall-E sin embargo fue el hasta aquí, una melodramática historia que busca la empatía del espectador porque sus personajes eran robots humanizados. Ese punto (que se maximizo en Toy Story 3) me hizo abandonar mi fidelidad, deje pasar a Pixar de lado y hasta ese momento no me había arrepentido (sólo las he visto en cable). Porque aunque lo nieguen con vehemencia, Wall-E fue el salto de tiburón de la empresa. Como adulto sin hijos, como podría recapturar mi atención y mi inocencia una empresa multimillonaria a la que lo único que le importa es el dinero.

1) Herman's Head. Un génesis interesante.

Lo que me acercó a Intensamente no fue Pixar, con la cual ya tengo un divorcio de casi cinco años. La verdadera razón fue la Cabeza de Herman. La divertida historia de los cuatro accesorios de control dentro de la cabeza de un ejecutivo de collar blanco de una empresa de publicidad capturó mi corazón durante la década de los noventa, era un admirador de las excentricidades de la serie y de su variedad de personajes. Con la acción conjunta de parte de Ángel, Animal, Miedo y Genio, las situaciones extremas en que Herman se encontraba día a día me robaban carcajadas con cada tontería que le sucedían cuando perdía el control (el episodio cuando Animal tomó el control cinco minutos y Herman terminó insultando a su jefe en su celebración de los 20 años en la empresa). El hecho de que dos actores de esta serie encontraran la fama con sus voces en los Simpsons (Hank Azaria y Yeardley Smith); la comedia fina y el tratamiento de temas en el ámbito laboral en un momento en que comenzaba a trabajar han mantenido esta serie en mi imaginario y fue la razón por la que le di una oportunidad a esta película.

2) Alegría y Tristeza, los polos opuestos del camino del héroe.


El Héroe de las Mil Caras de Joseph Campbell es una de las obras más importantes (y controversiales) de la literatura moderna, porque este mitólogo se atrevió a proponer que todos los mitos (desde la mitología cristiana hasta los superhéroes) se pueden explicar en una serie de pasos básicos. Tal como los ha enumerado Bimago, como receta de cocina cualquiera puede construir una mitología y armar una historia. En el caso de IntensaMente, las heroínas son Alegría (que tiene bien definida su posición de líder y héroe) y Tristeza (la cual está comenzando a recorrer el camino). En el proceso del relato vemos a ambas características de la personalidad recorrer caminos contrarios, Alegría se deconstruye y Tristeza descubre como evolucionar a la titularidad. Muy pocos logran manejar esa dicotomía con éxito, el ejemplo más obvio es la Segunda Parte de Don Quijote, donde hidalgo y escudero intercambian personalidades para continuar con sus aventuras.

3) Bing-Bong, un mentor muy peculiar.

Disculpen por el Spoiler, pero es necesario. He aquí Bing-Bong.

Dada la base del Camino del Héroe, no podemos ignorar el papel del mentor o figura mágica en la historia. Bing-Bong, el personaje imaginario diseñado por Riley en su infancia es uno de los ejemplos modernos del mentor, que cumple su rol como el que guía el camino a través del peligro, por lo que las heroínas pueden cruzar el umbral con su guía y sobreponerse a través de las situaciones traumáticas que viven a través de toda la película. Ese es el objetivo del mentor en una historia, por más ridículo y tonto que parezca.  

4) La documentación bibliográfica, el fuerte de Pixar.

Ustedes creen que es coincidencia que Riley use una camisa arcoiris al llegar a San Francisco; I don sink sou!

Tal como en la mayoría de sus películas, la puntillista atención a los detalles es uno de los grandes fuertes de la empresa de la imaginación en 3D. La obra comenzó en el 2009 como una idea para explicar los cambios de personalidad de la hija del director Pete Docter (Up) durante su pubertad. Sin embargo, en lugar de venir con la idea; consultó psicólogos de la personalidad, reviso estudios de personalidad (lo que ayudó a determinar el sexo y la edad de la protagonista humana), puso atención en los gustos de los estados y con esto construyó un personaje que sale del promedio de la "niña normal". Esta puntillista atención en los detalles es algo que Pixar ha hecho constantemente y lo que la distingue en sus obras de otros grandes estudios de animación. También es una de las cosas de las que uno se enamora de esta empresa.

5) Personajes secundarios interesantes y sólidos.


No existiría una obra sin personajes secundarios que no dejen huella en la obra. Tanto las restantes personalidades (Disgusto, Miedo e Ira), como Riley y sus padres y otros personajes menores resultan divertidos e inolvidables, especialmente en la forma en que estos se acomodan para tratar de darle coherencia a una obra que trata sobre algo tan abstracto como la mente. Es a través de la interacción de estos arquetipos que la obra transcurre sin problemas, de forma fluida para entretener a un público tan complicado como lo es toda la familia.

6) ...sazonado con un poco de polémica


Uno de los problemas más graves de la psicología como ciencia social es que a pesar de usar el método científico es muy abstracta a la hora de apreciar los eventos y condiciones que intenta explicar o predecir. Aunque ha sido de gran ayuda para la humanidad durante el último siglo y medio, el problema con la teoría es que tiene muchas vertientes y no existe un común acuerdo. Por supuesto, a pesar de ser una película alabada por la crítica y el público, no hace falta quienes discrepen por la forma en que es expuesto el proceso cognoscitivo y la conformación de la personalidad del individuo. Esto queda demostrado por estos artículos de Vox y BusinessInsider donde llevan a cabo una interpretación del porque la obra no cumple el principio establecido del orden de pensamiento. Es interesante que un producto de entretenimiento produzca esa clase de reacciones.

7) Lava


Dentro de la tradición de Pixar se encuentra mostrar cortos de excepcional calidad antes de cada película. Lava (2014) es la presentación previa de esta película, una hermosa historia de amor a través de los milenios entre dos volcanes que luchan contra la extinción para encontrarse juntos. Un delicioso entremés que prepara el camino para una gran película.

¿Y el punto es?


Podría extenderme muchísimo más explicando todas y cada una de las razones por las cuales me encanta IntensaMente, pero ese no es mi objetivo real. La realidad es que Intensamente explica para niños como funciona la teoría de las personalidades en el cerebro humano, basado en la teoría del psicoanálisis. En el proceso y la combinación con el camino del héroe, como espectador descubrí una verdad importante, no se puede vivir sin ser uno mismo. El ser humano tiene una gama de emociones y sentimientos que explotan en el momento menos esperado, algunos más acentuados que otros (siempre me han caído mal los positivos que piensan que nada les saldrá mal, soy un poco más depresivo). 

Como no amar a alguien que explota con tanta facilidad. Bien hecho, Ira.
Como película Pixar nos plantea una verdad de la vida, no debemos dejar nada de lada a la hora de definir nuestra personalidad. Taparla, ocultarla, dejarla de lado no sólo es innecesario, es peligroso. Lo que nos define se basa en la vida que hemos llevado hasta ahora, sea bueno o malo; y hay que aceptarlo tal como viene. De esta forma, IntensaMente calla a niños inquietos y enfoca la atención de los adultos; con esto logra el objetivo de entretener a ambos y la pone en lucha directa con los dinosaurios por el mercado americano. Así que si tienen la oportunidad, vayan al cine, véanla, disfrútenla y saboreen la reflexión para la vida. ¡Provecho!

[Recomendación anime] [descarga] This ulgy yet beautiful world (Kono Minikuku mo Utsukushii Sekai)

$
0
0
Si tu propósito en la vida, es salvar al mundo de la destrucción total; pero dicha destrucción se convirtiera en forma de lo que más amas, ¿Qué harías?

Hola a todos, soy JackDarkTemplar; hoy para compartiros la recomendación anime de la semana.

Y bueno, hablo de This ugly yet beautiful world, creado por Shouji Saeki y Hiroyuki Yamaga, y producida por Gainax. Anime de 12 capítulos en el género de romance, comedia y ciencia ficción.


¿De qué trata This ugly yet beautiful world?

Trata de Takeru y Ryou, quienes trabajan para su tío, un día vieron una luz en el bosque, y decidieron seguirla, cuando descubrieron a una muchacha que descendía de la luz, y por esa misma luz, decidieron ponerle Hikaru por nombre; después fueron atacados por un monstruo alienígena, pero lograron salvar a Hikaru. Más adelante aparece otra joven de la misma manera, a la cual llamaron Akari. Todo esto para desatar un poder de destrucción que estaba dormido dentro de Takeru; el cual ¿será para salvar al mundo, o para destruirlo?


¿Por qué ver This ugly yet beautiful world?

  • Trama de romance, bien planteada con un buen desenlace
  • Es corta, lo cual te permite poder disfrutarla cuantas veces quieras, sin necesidad de estar descargando demasiados capítulos.
  • Excelente comedia que disfrutarás al máximo.

¿En donde puedo descargar This ugly yet beautiful world?

En los siguientes links:
Disclaimer: ni Neoverso, ni mi persona guardan relación alguna con los las páginas señaladas en las direcciones anteriores, ni somos los uploaders del ánime; simplemente coloco direcciones que encontré usando un buscador en clearnet.


Y sin nada más que decir, me retiro; esta fue otra recomendación de ánime semanal en Neoverso.
¡JackDarkTemplar fuera!

[Reseña Webcomic] Better Days, que la apariencia furry no te engañe jamás

$
0
0
Hola a todos, soy JackDarkTemplar, con una reseña; pero esta vez no de un ánime, manga o videojuego, sino de un webcomic; Better days creada por Jay Naylor

Sinceramente no se cuan famoso es este webcomic, pero lo que sí sé es que nuevo no es, sino que ya lleva tiempillo de andar por ahí circulando de un webhost a otro.
Este webcomic perteneciente al estilo furry -no es que sea fan de él, ni nada parecido-; y bueno, trata dela vida de una madre viuda cuyo esposo murió durante la guerra de Vietnam, y que tiene dos hijos gemelos (niño-niña) que nunca conocieron a su padre. La historia se desarrolla alrededor de la vida de esta familia, y en la cual relatan sus acontecimientos durante varios años, siendo este un slice of life muy realista.


Sinceramente me gustó mucho el hecho de lo seria y a la vez cómica que es esta serie, y lo completos y complejos que son todos los personajes relatados en este webcomic.
Sinceramente no los quiero agobiar con post demasiado largo, ya que crítica no es -aunque tal vez haga una, es una posibilidad-
Este webcomic lo recomiendo a quien busque un webcomic que trate del día a día, y también a quienes son fans de los comics estilo furry.



Lo que me gusta de Better Days:

  • Excelente comedia, sin dejar de tocar temas serios
  • Acción
  • Trama espeso
  • Personajes atrayentes
  • Excelente dibujo
Lo que no me gusta de Better Days:
  • Nada, el cómic es excelente


Links

Aquí lo pueden ver online en español (Subcultura.es).
Aquí lo pueden ver online en inglés (Sitio oficial de Jay Naylor).


No olviden comentar, darle like, twitear, y darle un google+ a este post y a cualquier otro que ustedes lean en este sitio, nos ayuda bastante.
¡JackDarkTemplar fuera!-


[Reseña Anime] Kuroshitsuji: Book of Murder

$
0
0

Del Circo al Misterio hay una cuerda de distancia...

Book of Circus marcó el punto de rearranque del mayordomo que trae locas a las japonesas desde hace casi una década. No sólo se encargó de destruir todo lo que se había quedado como verdad de anteriores entregas, volvió a la raíz con un equipo destacado de dirección y guión para revivir un muñeco que pensaban que estaba muerto cuando lo dejaron de lado en el 2010. El problema presente que no podían evitar era que para poder dejar concluida la historia necesitaban a la fuerza animar el arco de Book of Murder, donde Yana Toboso llevaba a una conclusión todos sus arcos hasta el momento y enlazaba a una de las figuras de la literatura más importantes de finales de siglo XIX. 


Sin embargo, el hecho de que quedara una hora disponible de espacio puso al equipo creativo en una prerrogativa. Book of Murder era una entrega de dos revistas (10 y 11), necesitaba más tiempo de animación para desarrollar el arco de forma satisfactoria. Así que en un ejemplo de manejo efectivo de recursos, el comité de animación dirigido por Funimation decidió venderla como parte del paquete de DVD en la forma de OVAs. Con su bendición, este salió a la venta el 25 de octubre (primer paquete) y 15 de noviembre (segunda entrega) del 2014. Lo mejor es que fue un cambio muy interesante, un regreso a las bases caricaturescas del querido mayordomo popular ante el público femenino.

Ficha del Anime

Kuroshitsuji: Book of Murder.
Director: Noriyuki Abe
Guión: Hiroyuki Yoshino
Música: Yasunori Mitsuda
Estudio: A-1 Pictures
2 OVA

Inicio! Spoilers!

Fin! Spoilers!


Cuando el detective es una  caricatura

Aunque se puede afirmar que esta entrega de dos capítulos es más de lo mismo de Sebastian Michaels, lo que resulta en un buen caso de estudio para analizar el éxito de Yana Toboso. quien no posee el peso de Masashi Kishimoto ni la eternidad de Eiichiro Oda pero se ha conservado diez años en el mercado. El éxito que el mayordomo favorito de todas las mujeres no debe ser sobrestimado, así como ningún sobreviviente en un mercado tan difícil como el japones. Para analizarlo se deben tomar en cuenta los factores preciosos que encantan al público femenino.


Lo principal que se pone en evidencia para cualquier fan es el estado vital de Sebastian durante la obra; es obvio por otras entregas que el mayordomo demoníaco ha sobrevivido daños mortales (la motosierra de Grell es un buen indicativo). Esta inmortalidad combinada con el innegable carisma del demonio favorito humaniza al monstruo y le permite ocupar el corazón del espectador a pesar de lo que dijo el mismo profesor (no existe humano perfecto). El giro vino de parte del misterio añadido a la serie. En un intento por recapturar el método de investigación que siguió durante su primer acto, los implicados en la trama mortal deben resolver el misterio antes de que este los consuma. En el proceso el espectador descubre las capas de intriga que se han puesto en una obra de tan corta duración.


El uso de una figura histórica de la literatura (Sir Arthur Conan Doyle) como parte de la trama le brinda una seriedad victoriana a la obra. Esto combinado con el cierre de todos los cabos sueltos dejados a lo largo de cuatro entregas (y dos series) pone a este breve esfuerzo como uno de mis favoritos de la serie. Porque en el mejor estilo de Yana Toboso, el clímax se burla de si mismo y del ambiente serio que intentó imponer a lo largo de su exposición. Desde este punto de vista, la última entrega de Kuroshitsuji deja una media sonrisa y cierra finalmente la intervención del mayordomo favorito (por fin) en alguna de sus series. Esto es lo que mas agradezco de la serie, la única que finalmente me ha dejado con una sensación de esperanza. Si van a sacar plata, que sea con otro arco y otra historia, pero no me vuelvan a dejar con el vómito en la boca por favor. ¡Muchas gracias!



[Recomendación comic] Better days

$
0
0
Hola a todos, soy JackDarkTemplar; el día de hoy para recomendaros un cómic. (y sí, no están viendo doble, yo también recomendé ayer; y ayer mismo re-publiqué la reseña de este mismo cómic)


Pero bueno, no es que no tenga nada más que recomendaros; sino que verdaderamente recomiendo este cómic. Y sí, sé que muchos de ustedes lo enfrascarán en el género furry -por su estilo de dibujo-; pero no trata de nada tonto, por lo contrario, tenemos una buena trama de la cual estoy seguro de que todos ustedes disfrutarán.

Y entonces, ¿de qué trata Better Days?


Bueno, en sí; Better Days trata de la vida de Fisk y de Lucy (gemelos fraternos); hijos de una viuda, cuyo esposo murió en Vietnam. La vida de Fisk y Lucy no están marcados tanto por la tragedia, sino por las situaciones extrañas y a veces difíciles que les pasa a lo largo de sus vidas, desde que son niños, hasta ser adultos y casarse. En sí, Better Days es un slice of life, con algo de acción y comedia; esto agregando un dibujo que a muchos les agrada


¿Qué me gustó de Better Days?

  • El dibujo
  • La excelente trama
  • La comedia
  • Los personajes como tales
  • Que sea totalmente gratuita


¿En donde puedo ver Better Days?

En el sitio oficial, solo sigue este link:


Y sin nada más que decir, me retiro, espero que os haya gustado mi recomendación. Nos vemos mañana con una recomendación de manga también.
¡JackDarkTemplar fuera!

Splatoon ¿cómo le fue a la última apuesta de Nintendo?

$
0
0

11222012_1126658044016586_9134913210018478343_n
Si el nombre no le suena, Splatoon es el más reciente juego desarrollado y distribuido por Nintendo. Básicamente se trata de un shooter en tercera persona enfocado principalmente en el modo online, muy al estilo de la gran N, si esa frase en particular le hace pensar en colores, estrellitas y destellos y eso a su vez le basta para descartar este juego, déjeme decirle "pfffffffffffffffffff" así como lo cortés no quita lo valiente, lo colorido no quita lo divertido y parece que eso es lo que le sobre a Splatoon diversión a raudales.
wiiu_splatoon_e3
Esto último no lo digo yo, sino miles y miles de personas a lo largo del mundo que han dejado su opinión en internet y que la verdad nos han antojado a otros "tantos"cybernautas no solo a jugarlo sino que hasta han metido en la cabeza de muchos la idea de conseguir las consola para disfrutar de este y otros títulos.
A modo de mini estudio de campo reunimos opiniones de gamers que lo han degustado, acá les dejo algunas de ellas y parte del gameplay, si al final tienen ganas de jugar a este shotter que fusiona... ¿el paintball y los calamares?  no lo culpo, yo también.
Nicole Mora Salazar 
"El juego es muy bueno. Está bien hecho y muy creativo a pesar de que ya había uno con ese concepto. Los gráficos y colores están muy bien utilizados, tiene mucha personalidad, y atrae muchísimo con esto. Inlcuyendo el soundtrack, que también es contagioso y expresivo. En cuanto a los controles, también. De hecho utiliza muy bien el gamepad, y es muy cómodo jugarlo. Splatoon tiene muchas cosas muy buenas y mucho potencial fuera del online, sin embargo, por lo general, los jugadores no le han puesto tanta atención a esto. Otra cosa es el hecho de que tiene todo para ser un juego en equipo, para jugarlo y trabajar con los compañeros. Sin embargo, el online no lo permite así. Cada quien juega por su lado y no hay forma de organizarse para alcanzar la meta. Le hace falta por ejemplo un voice chat, que sería muy bueno para este objetivo, y también poder formar equipos con los amigos; lo cual, al menos ya va a ser agregado pronto."

Enrique Mozqueda (otro miembro de Neoverso)
"Es un juego enfocado completamente en el online, el cual es muy divertido. Tiene un modo campaña y un multiplayer local, el primero es entretenido a lo mucho y el segundo no corta ni pincha. Si tienes una conexión a internet decente es un juego que te puede durar una gran cantidad de tiempo porque lo encuentros pueden llegar a ser adictivos"

Aldair Perez 
"Pues en mi opinión es que es un juego muy entretenido con un concepto nuevo, el multijugador muy divertido y cumple con todo lo que se propone, grandes ratos que me ha dejado a mi y amigos.
Lo único que puedo decir que no me agrado fue el poco contenid
o, se que llegaran en DLC después y será gratis pero aún asi se debió terminar o agregar algo para no sentir ese vacio en mi opinión.
Por otro lado vi un leak de Mario en Splatoon y me gustaría que fuera realidad eso de manejarlo con su mochila de agua con en Sunshine."



[recomendación manga] Molester man (Chikan Otoko)

$
0
0
Hola a todos, soy JackDarkTemplar, para el rol de recomendaciones de Neoverso, el día de hoy, la recomendación manga me tocó a mí.
Y no, no fue que se hayan retirado los redactores de Neoverso y solo haya quedado yo (*risas diabólicas*), sino que coincidió el calendario de recomendaciones, dejándome a cargo la de ánime y la de manga, así que les dije a los del grupo que ¿por qué no hacía la de cómic también? y por eso es que las tres recomendaciones semanales quedaron a cargo mío.
Pero bueno, sin recargaros con tanta hablada, me meto a lo que es materia el día de hoy: La recomendación de manga.

Para comenzar, ¿qué dirías si haces un thread de algún acontecimiento personal, y alguien lo hiciera manga?



A dicha persona -identidad desconocida- le pasó un muy desafortunado evento: fue confundido como un acosador, por una muchacha a la cual la estaba acosando otra persona. Esta persona escribió un thread en 2Chan, el cual el mangaka Yokota Takuma (YOKO) elevó a manga su historia.
Y bueno, la historia del manga avanza a conforme el escritor desconocido busca consejo en internet de qué hacer.

¿Por qué leer Molester Man?

  • Basada en una historia "real" (hasta que se demuestre lo contrario, es real).
  • Buen dibujo.
  • No tiene mucho ecchi.
  • Personajes atrayentes, y bien definidos.
  • Trama con una muy buen y excelente comedia

¿En donde puedo leer Molester man?

Solo sigue los links para leer online:
Y sin nada más que decir, me retiro a unas merecidas vacaciones.
No olvides revisar otros artículos de Neoverso.
¡JackDarkTemplar fuera!

[Top] Lo Mejor de Junio 2015.

$
0
0
Eventualmente es imprescindible, cada cierto tiempo dedicar un tiempo a la reflexión, como siempre digo, pararse a mirar alrededor y ver donde estoy, independientemente de la respuesta, aceptar donde estoy y apreciar también quien somos y lo que tenemos. 

Este mes en Neoverso hemos pasado un proceso de evolución hacia nuevos proyectos y a la vez, de aprendizaje donde estuvimos experimentando algunas técnicas nuevas para seguir luchanco por alcanzar esos sueños que tenemos, aunque a veces parezcan imposibles. Lo único imposible, es alcanzar algo sin moverte del sitio del estado actual. Si lo puedo soñar, lo puedo hacer tal y como dijo Walt Disney. No nos daremos por vencida nunca, recordando que los sueños difíciles son los que merecen la pena, los retos son los que llenan de significado los días que vivimos. 

Y como parte de esa reflexión, cada mes hacemos un recuento de cuáles artículos nuevos han sido los más gustados del mes. En este caso, les dejo con el top ten de junio.

Autoras y experiencias sobrenaturales en Kindle

Posición #10   Lecturas 157 | Like 53 | Twitter 0  |  Google +3  

reseña literaria sobrenatural


Por Carlos Molina. El esfuerzo de muchos autores independientes ha dado origen a esfuerzos con diferente grado de éxito. En muchísimos de los casos el trabajo publicado en realidad deja mucho que desear, mal editado, con errores terribles de sintaxis y forma; que no dan lugar a ningún criterio de clasificación diferente a "¿para que me puse a leer esto?". Entre todo lo que he leído he notado que existe una preferencia por el género romántico ligero para mujer, un género que apabulla en sus preferencias tanto en ventas como en comentarios. Autoras se han apoderado de este género y han hecho su vida a punta de redes de comentarios positivos, historias ingeniosas y ligeras, sazonadas con sexo y montones de sensualidad.

Cómo escribir guiones de cómic. Consejos de Kurt Busiek.

Posición #9   Lecturas 181 | Like 35 | Twitter 11  |  Google +4   


como escribir guion comic


Por Bimago del Neoverso. Este artículo ha sido diseñado para darte las bases de cómo escribir en formato cómic-book. Algunas de estas cosas son extremadamente obvias, pero es preferible decir algo que ya se sabe que olvidar algo importante. Por otra parte, algunas de estas cosas puede parecerte oscuras y confusas, y debes preguntarte como se espera que recuerdes todo esto mientras escribes el guión. La verdad es que no esperamos que te acuerdes de todo, no te preocupes. Esto es simplemente una forma de tenerlo todo junto en un mismo sitio, de modo que tengas una útil (y esperemos que concisa) guía de referencia para consultarla cuando la necesites. 

Cross Ange: un harem yuri de princesas guerreras.

Posición #8   Lecturas 181 | Like 40 | Twitter 13  |  Google +60   

cross ange harem yuri

Por Jimmy Granados. Los pequeños matices los que hacen la diferencia entre una serie que habla de lo mismo y una que innova lo ya conocido. Esta fue la imagen que me dejó Cross Ange: Tenshi to Ryū no Rondo, que mezcla un poco del clásico estilo mecha (con un matiz distinto y algo superficial) con el atractivo y moderno estilo ecchi; con una historia peculiar e interesante y una serie de seductores e interesantes personajes.

Dragon Ball Z: La resurrección de Freezer.

Posición #7   Lecturas 238 | Like 25 | Twitter 11  |  Google +5


reseña anime dragon ball resurreccion freezer


Por Enrique Mozqueda. ¿La resurreción de una franquicia? Enrique es del grupo de los que no disfruto la batalla de los dioses, más que nada por sentirla aburrida. Pero a pesar de tener un paradigma negativo junto la decepción de la anterior, se dispuso a ver que nos ofrecían en esta ocasión. El mismo título te dice sobre que tratara toda la película. La trama no se complica ni se pierde, siempre seguirá lo ya impuesto en otras entregas sin desviarse o extenderse innecesariamente. Lo que más tiempo consume son las peleas. Es bueno que se hayan dado cuenta de su error y que den lugar a lo que de verdad importa.

Kuroshitsuji II; anime + amor + dinero = basura.

Posición #6   Lecturas 238 | Like 101 | Twitter 19  |  Google +3


Kuroshitsuji II; anime + amor + dinero = basura


Por Carlos Molina. Debido a la inmensa popularidad del personaje Sebastióan, creado por la mangaka Yana Toboso, pareciera que estamos ante una franquicia sin final. La responsabilidad cae sobre la devota base de fans que quieren más... más... más... en detrimento del desarrollo de una buena historia. Así las cosas, Sebastián estará condenado a ser eternamente el mayordomo de Ciel, colocando al legendario mayordomo como un símbolo inherente del humor gótico y el terror victoriano.

Impresiones de Ryu, Lucas y Roy (Super Smash Bros Wii U).

Posición #5   Lecturas 245 | Like 19 | Twitter 10  |  Google +3


Impresiones Ryu Lucas Roy Super Smash Bros Wii U

Por Enrique Mozqueda. Uno de los temás más interesantes de la famosa feria de videojuegos fue el anuncio de esta nueva inclusión. Super Smash Bros para Wii U es un juego que se ha caracterizado por dar muchas horas de diversión pura; pero igual por incluir clones con muy mínimas variaciones. Por eso es que Enrique se tomó el tiempo para investigar y nos trae sus impresiones sobre cada personaje y ver si están rotos, son clones o valen la pena.

IntensaMente o la base de un Pixar inteligente

Posición #4   Lecturas 316 | Like 62 | Twitter 10  |  Google +3 | Pinterest 2


reseña intensamente pixar

Por Carlos Molina. La más reciente producción de Pixar echa mano de una intensa inversión en estudiar a su mercado objetivo y, fiel a su receta emocional, ensambla una obra con todos los elementos clásicos del viaje del héroe. Intensamente explica para niños como funciona la teoría de las personalidades en el cerebro humano, basado en la teoría del psicoanálisis. En el proceso y la combinación con el camino del héroe, como espectador descubrí una verdad importante, no se puede vivir sin ser uno mismo.

Maria, la Bruja Virgen (Junketsu No Maria).

Posición #3   Lecturas 330 | Like 87 | Twitter 13  |  Google +10


Maria Bruja Virgen


Por Carlos Molina. Entre el montón de anime clonado y repetitivo con propuestas harem colegiales idénticas, vienen algunas series  a salvar la temporada, tal como Junketsu No Maria, del mangaka Masayuki Ishikawa, (alias Moyasimon). Es una historia donde, a pesa de que se toma numerosas libertades artísticas para poder mostrarnos una historia que pueda cautivar a la idiosincrasia japonesa, la protagonista es un reflejo de las miles de herbalistas, parteras y curanderas alternativas que fueron perseguidas por la Iglesia Católica hasta su casi completa extinción. Es un excelente recomendación animé para toda los otakus.

Emma, un romance victoriano.

Posición #2   Lecturas 407 | Like 92 | Twitter 22  |  Google +8 

Emma Anime Romance Victoriano

Por Carlos Molina. ¿Puede el amor vencer sobre todo? Es el tema de fondo de toda historia de romance. Al menos en esta reseña de animé, encontramos una obra que no escatimo en esfuerzo ni en detalles al adaptar la historia, haciendo incapie en respetar cada una de las minuciosas citas que la autora Kaoru Mori puso sobre la obra. El estudio de los trajes, la adaptación del ambiente, el estudio geográfico y sociológico del antiguo Londres así como el detalle con la colocación de productos y el comportamiento social son cosas que pasan desapercibidas salvo para un ojo detallista. Si son amantes de este periodo histórico, se enamorarán al ver este animé.

Studio Ghibli cumple 30 años.

Posición #1   Lecturas 417 | Like 180 | Twitter 17  |  Google +90

homenaje ghibli aniversario


Por Jimmy Granados. La trayectoria de Studio Ghibli es sin duda larga e igualmente exitosa, con más de veinte películas y numerosos cortometrajes y series de televisión que hay que ver anime. Sus obras exhalan delicadeza, fuerza, inocencia, sentimientos, alegría, tristeza, amor, odio; en fin, una amalgama de sentimientos que no pueden ser conjugados de forma tan especial como lo han hecho los grandes maestros detrás de este estudio de animación que tanto aman lo otakus y es admirado por el mundo en general. Un sentido homenaje que le hace Jimmy a esta extraordinaria empresa.

Top Ten Junio


De paso les dejo con los artículos más leídos del mes, indiferente si son viejos o nuevos.
  1. 6 582 lecturas. Libros gratis para dibujantes
  2. 2 665 lecturas. Oppai 10: las tetas más grandes del animé
  3. 1 908 lecturas. Descarga Manga Studio 5 
  4. 744 lecturas.    Song of the Sea: porque la animación es más que pixar.
  5. 695 lecturas.    La gran colección Dibujarte.
  6. 599 lecturas     Perspectiva hecha fácil.
  7. 490 lecturas     Cómo dibujar mujeres.
  8. 447 lecturas     Copa B, Estilo H: porque Japón cada vez es más viejo.
  9. 292 lecturas     ¡Felíz Día de Gokú!
  10. 272 lecturas     ¡Studio Ghibli cumple 30 años!

Gracias pueblo friki y otaku.

Como de costumbre agradecemos su fidelidad y compañerismo hacia nuestro trabajo que hacemos con tanta pasión, así como nuestro compromiso crece con cada lectura y cada vez que comentan o comparten nuestros artículos en sus redes sociales hacen que nuestro esfuerzo se vea recompensado. Gracias por todo! ¡Nos leémos!

[Reseña Literaria] El dragón de piedra

$
0
0

El dragón de piedra


Autor:       Gissel Escudero
Editorial:  Kindle
Páginas:    88
ASIN:        B008NWV9XO
Formato:   Ebook

Sinópsis: 

Siglos antes de que se creara un imperio, hubo dos montañas de inmenso poder. En una de ellas habitaban los dragones...

Feidos Lom, un joven pero talentoso escultor, aún recuerda la última vez que vio un dragón: él era un niño, y unos cazadores mataron a la bestia siguiendo las órdenes del bondadoso Emperador Klamyr. Varios años más tarde, el Emperador le encarga a Feidos que realice una escultura en un trozo de la Montaña Negra, el hogar de los extinguidos animales.

Pero no es una tarea común y corriente. La creación de la escultura es sólo la primera parte de un plan siniestro, y si Feidos quiere sobrevivir y salvar a su familia, tendrá que desentrañar una red de secretos que involucra a las dos montañas, extraños personajes y una magia peligrosa y ancestral.


Lo que no me gustó


Aunque el contexto general de la historia es bueno y está muy bien escrita, hay algo que hace falta en la obra, si lo pudiera resumir en una palabra es identidad. Este posee el mismo estilo de escritura y la misma narrativa que identifican a Gissel Escudero, pero existe algo en el desarrollo de los personajes (donde la esposa madura casi en un parpadeo de una chiquilla tonta a una abnegada mujer fuerte) y el ambiente que no identifico con la obra de esta escritora. Pero bueno, pueden ser ideas mías.


Me incomoda porque...


La novela está corta. Describe con mucha propiedad los eventos y las circunstancias que dan vida a la trama, pero se nota una línea narrativa breve. De esta forma, es concisa y precisa en donde necesita ponerse énfasis a la obra, pero deja muchos agujeros en el relato, especialmente en lo que se refiere a la historia de fondo del Imperio (lo que da la sensación de un mundo realmente pequeño, con un reino diminuto).

Lo que me gustó


La narrativa. Esta es una de las mayores cualidades de Gissel y uno de sus mayores fuertes. La historia corre con una narrativa impecable, fluida, abrazadora y reconfortante. Como lector uno puede estar seguro de que cualquier obra de esta escritora uno puede leer con franqueza y comprender de inmediato lo que quiere transmitir, para después dar el giro en la trama preciso para sacarlo a uno de la comodidad. Este es el mayor fuerte de esta obra, lo cual hace su lectura un deleite.

Mi opinión


Es difícil catalogar la obra. Por un lado, esta es una maravillosa obra de ficción y fantasía con elementos ricos de mitología y varias lecciones morales, como cuento cumple su función. Por otro lado, existen detalles donde la autora pierde su rumbo, ya sea en los personajes, en los giros de la historia o en el asombroso clímax. En lugar de llevar de la mano, la autora jala al lector, en parte esa sensación es lo que me deja ese sabor agridulce que al final se disfruta. Por eso se lleva un sentido aplauso. Felicidades!

Feliz lectura!
Viewing all 915 articles
Browse latest View live