Hoy tuve la oportunidad de disfrutar de esta película Pixeles, a pesar de los múltiples ruegos de mis compañeros del blog que me advertían que esta tenía muy malas recomendaciones entre sus conocidos. Al terminar de verla, entiendo por qué sus amigos tenían tan mala opinión de la película y, más aún, por qué razones ellos estan incapacitados para disfrutarla.
Sinopsis - Alerta Spoilers.
Sam Brenner es un niño que crece durante la primera ola gamer de los años 80 y demuestra tener un talento extraordinario con los videojuegos gracias a su capacidad de predecir y aprender los patrones de movimiento de los enemigos de estos. Esta capacidad lo lleva hasta la final del campeonato mundial de videojuegos de 1982, del cual logra el segundo lugar. Esta experiencia lo marcaría hasta la vida adulta, donde se dedica a ser un instalador de equipos electrónicos para el hogar.
Su vida dará un giro completo cuando una raza alienígena ataca nuestro planeta. Esta raza encontró un mensaje de la NASA, el cual contenía videos de los eventos del campeonato de videojuegos de 1982 y se confundieron el mensaje con una declaración de guerra.
Cuando las estrategias militares tradicionales fracasan, solo el conocimiento y las destrezas de los gamers logran hacer frente a la amenaza. Así es como Sam forma equipo con sus amigos gamers de la infancia y junto a una talentosa desarrolladora de armas de la milicia libran la guerra al estilo arcade: tres derrotas significa la destrucción del planeta.
Esta película debería ser publicitada con una advertencia: No recomendada para menores de 30 años. No es que tenga escenas perturbadoras, simplemente que el tipo de entretenimiento que ofrece apela a la nostalgia de quienes rondamos o pasamos de esa edad. No solamente porque su parte visual se enfoca en videojuegos que las generaciones actuales difícilmente podrian conocer, sino que el cúmulo de referencias son intraducibles para los más jóvenes.
La estructura de la película remite a otra película clásica de los años 80, Los Cazafantasmas, ya que la apariencia de los "Arcader" recuerda mucho a los primeros, así como la naturaleza de sus armas de luz, aunque estos últimos lanzan rayos láser en lugar de ser relámpagos como los rayos de los cazafantasmas.
Lamentablemente hay que decirlo: la película es trillada y predecible. Ya de antemano sabemos lo que va a suceder y por ratos se vuelve cansada y difílcimente los personajes crean empatía o tienen atisbos de momentos impactantes. Cuando termina la película no puedes esperar para levantarte del asiento mientras haces el esfuerzo por quedarte con los momentos que te dejaron buenas impresiones. No sé si habria una escena post-créditos, me gustaria saber qué pasó con el perro protagonista de Duck Hunt.
El personaje de Adam Sandler es tan típico de él que ni siquiera tiene que esforzarse en interpretarlo, ya lo hemos visto en múltiples ocasiones en papeles donde es un adulto que no logra alcanzar su potencial. Al menos no tenemos de sus ocurrencias de humor sucio, solamente el personaje de Peter Dinklage tiene algunos diálogos ligeramente subidos de tono. Los demás personajes pasan sin pena ni gloria en realidad.
Tampoco es un desastre completo,se puede rescatar las escenas de la batalla contra Pac-Man, la lucha contra el Centipede y las caóticas referencias visuales de la batalla final, donde lejos de cansar te dejan con ganas de ver más referencias ocultas entre las escenas.
A pesar de que el lanzamiento de su trailer obtuvo 34.3 milliones de vistas en 24 horas (rompiendo el récord anterior impuesto por The Amazing Spider-Man 2 ) la respuesta del público ha sido muy pobre en realidad, con apenas $30 millones de taquilla (cantidad que palidece ante los $90 millones que costó producirla).
Aunque se habló de la participación del profesor Toru Iwatani, creador del Pac-man, en realidad quien lo interpreta es el actor Denis Akiyama, mientras que el verdadero profesor solo hace un cameo como un reparador de máquinas tragamonedas.
El personaje de Peter Dinklage, Eddie Plant, esta inspirado tanto en apariencia y actitud en un verdadero campeón de la edad de oro de los videojuegos arcade, Billy Mitchell, la primera persona en lograr una puntuación perfecta en Pac-Man.
Las matrículas de los automóviles en la batalla de New York llevan los nombres de los fantasmas enemigos de este personaje. Del mismo modo, los autos tienen los colores de estos.
El videojuego Dojo Quest de donde sale el personaje Lady Lisa que interpreta Ashley Benson, en realidad nunca existió, sino que fue inventado para la película.
La película está inspirada en el cortometraje "Pixels" creado para internet
Cuando las estrategias militares tradicionales fracasan, solo el conocimiento y las destrezas de los gamers logran hacer frente a la amenaza. Así es como Sam forma equipo con sus amigos gamers de la infancia y junto a una talentosa desarrolladora de armas de la milicia libran la guerra al estilo arcade: tres derrotas significa la destrucción del planeta.
La nostalgia gamer.
Esta película debería ser publicitada con una advertencia: No recomendada para menores de 30 años. No es que tenga escenas perturbadoras, simplemente que el tipo de entretenimiento que ofrece apela a la nostalgia de quienes rondamos o pasamos de esa edad. No solamente porque su parte visual se enfoca en videojuegos que las generaciones actuales difícilmente podrian conocer, sino que el cúmulo de referencias son intraducibles para los más jóvenes.
![]() |
Los Cazafantasmas y los Cazavideojuegos. |
La estructura de la película remite a otra película clásica de los años 80, Los Cazafantasmas, ya que la apariencia de los "Arcader" recuerda mucho a los primeros, así como la naturaleza de sus armas de luz, aunque estos últimos lanzan rayos láser en lugar de ser relámpagos como los rayos de los cazafantasmas.
Lamentablemente hay que decirlo: la película es trillada y predecible. Ya de antemano sabemos lo que va a suceder y por ratos se vuelve cansada y difílcimente los personajes crean empatía o tienen atisbos de momentos impactantes. Cuando termina la película no puedes esperar para levantarte del asiento mientras haces el esfuerzo por quedarte con los momentos que te dejaron buenas impresiones. No sé si habria una escena post-créditos, me gustaria saber qué pasó con el perro protagonista de Duck Hunt.
El personaje de Adam Sandler es tan típico de él que ni siquiera tiene que esforzarse en interpretarlo, ya lo hemos visto en múltiples ocasiones en papeles donde es un adulto que no logra alcanzar su potencial. Al menos no tenemos de sus ocurrencias de humor sucio, solamente el personaje de Peter Dinklage tiene algunos diálogos ligeramente subidos de tono. Los demás personajes pasan sin pena ni gloria en realidad.
![]() |
La presencia de Violet Van Patten alegra la pantalla en el momento justo. |
A pesar de que el lanzamiento de su trailer obtuvo 34.3 milliones de vistas en 24 horas (rompiendo el récord anterior impuesto por The Amazing Spider-Man 2 ) la respuesta del público ha sido muy pobre en realidad, con apenas $30 millones de taquilla (cantidad que palidece ante los $90 millones que costó producirla).
Curiosidades.
La película esta llena de referencias y curiosidades, de las que les contaré algunas más llamativas.Aunque se habló de la participación del profesor Toru Iwatani, creador del Pac-man, en realidad quien lo interpreta es el actor Denis Akiyama, mientras que el verdadero profesor solo hace un cameo como un reparador de máquinas tragamonedas.
El personaje de Peter Dinklage, Eddie Plant, esta inspirado tanto en apariencia y actitud en un verdadero campeón de la edad de oro de los videojuegos arcade, Billy Mitchell, la primera persona en lograr una puntuación perfecta en Pac-Man.
Las matrículas de los automóviles en la batalla de New York llevan los nombres de los fantasmas enemigos de este personaje. Del mismo modo, los autos tienen los colores de estos.
El videojuego Dojo Quest de donde sale el personaje Lady Lisa que interpreta Ashley Benson, en realidad nunca existió, sino que fue inventado para la película.
La película está inspirada en el cortometraje "Pixels" creado para internet
El "Pixeles" original.
La historia para esta película es tomado del cortometraje homónimo creado y dirigido por Patrick Jean, y producido por Benjamin Darras y Johnny Alves. La historia trata de la invasión en Nueva York de una nube de pixeles que se desfragmenta y se convierte en videojuegos como Space Invaders, Pac-Man, Tetris, Arkanoid, entre otros, y terminan conquistando al mundo.
Aqui puedes ver el corto en cuestión.
Conclusion
Pixels es una película de Adam Sandler, con todo lo bueno y lo malo que esto significa, y por desgracia queda muy lejos de lo que podría haber sido y que definitivamente a todos los gamers les hubiera gustado. ¿Quién no ha soñado con ver una historia donde su videojuego faovorito se hace realdiad? A pesar de todo también es un título aceptable como una orden de papas fritas, no satisfacen pero llenan el antojo momentáneamente.