Quantcast
Channel: Neoverso
Viewing all articles
Browse latest Browse all 915

[Animé que no recomiendo] Zankyou No Terror (o el terror de un argumento estúpido).

$
0
0


Normalmente no me gusta hacer reseñas negativas, prefiero concentrarme en recomendar historias buenas que disfrutar y dejar que el gusto de las personas decidan si quieren o no darse un placer culposo disfrutando de una serie que es mala (y lo sabemos, pero aún así lo disfrutamos *cof cof Dragon Ball*). Pero hoy me siento comprometido a romper esta norma autoimpuesta, quizás por no haber dormido en las últimas 36 horas, quizás no. Por el motivo que sea aquí esta la serie que estrena esta nueva sección.

DirectorShin'ichirō Watanabe
EstudioMAPPA
Cadena televisivaFuji TV (noitaminA)
Música porYoko Kanno
Primera emisión10 de julio de 2014
Última emisión25 de septiembre de 2014
Episodios11

Todo lo que odio de Zankyou No Terror

Eco del Terror , como muchos de los animés que nos venden ahora, presenta el cuadro donde la premisa inicial suele tener mucho potencial a primera vista, y luego decepciona. Con esa imagen promocional que remite evidentemente (y de forma adrede sin duda) al atentado de las Torres Gemelas de New York, uno se espera una obra que meta el dedo en las heridas emocionales de lo que implica un atentado terrorista, para encontrarse con un decepcionante absurdo sin sentido adolescente a medio camino entre desafíos mentales y el dramatismo facilista de una telenovela de corte juvenil.

Para comenzar, tenemos que los protagonistas son dos adolescentes que se roban una bomba nuclear como robarse una sandía en el puesto de frutas, es decir, agárrela y salga huyendo como alma que lleva el diablo. Desde el principio la historia escupe en la cara de quienes tenían altas expectativas de esta serie debido a atreverse a entrar en un tema serio y de repercusiones globales con un reflejo de la realidad del espectador, y va degradándose cada vez más en una espiral continua de estupidez apenas soportable por la calidad de la animación y las maravillosas composiciones de Yoko Kanno [Ver: Yoko Kanno, la música y el animé se unen] una dama que a medida que pasan los años no pierde nada de su chispa creativa.

¡CON LOS TERRORISTAS... TAS... TAS.. TA...!
Por demás, no hay mucho que pueda rescatarse de la trama. En lugar de esconderse en el anonimato para llevar a cabo sus planes, estos adolescentes terroristas deciden inscribirse sin ningun beneficio en un colegio tan solo como pretexto que pudieran conocer a una chica que va a "estar" con ellos en la historia. Y recalco entre comillas el estar, porque no aporta absolutamente nada, es un personaje plano, innecesario y que consume tiempo valioso, y a sabiendas de esto intentan construirle un pasado triste con tal que el espectador sienta lástima por ella y la tolere porque "pobrecita". Hubiera sido más útil tener un gato de mascota.

Eco del aburrimiento.

Así la historia va dando tumbos, buscando golpes de efecto que maravillen al espectador con las increíbles habilidades de estos chicos, Nine y Twelve, que son una fusión de McGyver y Tony Stark envueltos en los estereotipos súper gastados del chico de lentes y mirada fría acompañado del chico juguetón con sonrisa gatuna.  Son un par de súper genios que pueden intervenir todas las operadoras de internet, los sistemas de seguridad del gobierno y la policia desde un teléfono Nokia 1100 si la situación lo amerita. Básicamente, el objetivo de los terroristas es solo "asustar" porque no querian matar a nadie, y denunciar ante la sociedad lo terrible que es su gobierno al escoger niños genios y tenerlos bien alimentados y protegidos en un ambiente controlado para maximizar su potencial en favor del pueblo japonés... oh wait!

Ok, para ser justos, se sugiere que habia algo ilegal en el trasfondo del experimento social, pero nada tan grave para que justificara los actos "terroristas". Aunque nunca se muestra que esten maltratando o abusando de los niños, al contrario.

Para colmo, el  dúo se contradice de su actitud "noble" y lanza la bomba atómica sobre el espacio aéreo japonés. ¿Con qué objetivo? No lograrían nada con este acto, que lograra desemascarar al Plan Athena. Simplemente para impresionar al espectador incauto. Por un lado se pensaría que así no dañan a nadie, pero siendo tan inteligentes deberían saber que el pulso electromagnético que crearia esa bomba freiría los controles de cualquiera de los cientos de aviones en el aire al momento de la explosión, así como las computadoras que mantienen vivas a muchas personas en los hopitales.


Solo para poner dos casos de los posibles escenarios donde todo termina con muchas muertes crueles e innecesarias.

OTRA ESTRATEGIA BARATA

Matar de aburrimiento.

¿Cómo una historia de dos terroristas hackers genios que se enfrentan solos al gobierno puede ser  aburrida? Primero que todo, entendiendo que el espectador que disfruta que esta serie no busca un verdadero enfrentamiento intelectual, sino solo quiere ser impresionado por el truco del "Momento Eureka", artificio que bien usado es una gran herramienta narrativa... recalco: BIEN USADO, no como único recurso para cada situación llegando al absurdo de equipararse a una "Batideducción", justificando además la entrada indiscriminada de los Deux Ex Machina.



MOMENTO EUREKA: tropo narrativo donde el protagonista, a pesar de tener las herramientas y/o conocimientos para resolver un desafío, necesita una "inspiración externa" para juntar todo en una solución innovadora. Ejemplo: Cuando en medio de una conversación común, el protagonista se congela en medio de una frase, murmura algo que acaba de decir, y se retira velozmente diciendo algo como "¿Cómo no se me ocurrió antes...?". Tropo nombrado en honor al matemático Arquímedes.

BATIDEDUCCIÓN: tropo narrativo donde el escritor no se preocupa por explicar cómo el protagonista logra conectar los hechos, simplemente se asume que es un genio, capaz de deducir lo inimaginable. Su intención es que la historia avance, no explicar cómo sucede la  historia, por lo que al tratar de explicarlo, más bien tiene menos sentido.  Tropo nombrado en honor al Batman de los 60.

PrácticamentecadadeducciónporShibazakidependeestodealgunaforma, como cuando dalarespuestaalenigma de Edipoa través de unaconversacióntelefónicaconningunaexplicacióndecómoélsabíaelenigma

No basta con que el conflicto inicial no tenga suficiente peso para justificar los ataques terroristas, o que el conflicto podrían resolverlo en el episodio 1, o que los personajes sean planos como una hoja de papel. Es tan aburrida que se agradece que solo tenga 11 capítulos, y cuando llegas al final quieres morderte los codos por haber desperdiciado una tarde viéndola.

Eventualmente se implica que al hacer objetivos al edificio del gobierno de de Tokyo y la estación de policia se buscaba exponer al jefe de policia y al gobernador como partes del Plan Athena.  ¿Por qué en lugar de jugar a los terroristas, no usaron sus habilidades de hackers para exponer al gobierno y sus involucrados directamente? Lo olvidé, eso hubiera resuelto el conflicto en los primeros 5 minutos de la historia.

En general, los personajes simplemente son lanzados al ruedo con dos líneas de explicación a cumplir un rol estereotípico del cual no evolucionan, y luego simplemente son eliminados. El mejor ejemplo son los mismos protagonistas, que después de todo lo que pasan son eliminados en una escena sin mayor trascendencia, toda su lucha no tuvo sentido. El caso que mas detesté fue el de lisa, Lisa un personaje principal que se sugiere que tiene padres divorciados y eventualmente escapó de casa... y entonces nunca se exploró otra vez, ni siquiera en el final se aclara su situación familiar, así que no hay confirmación si volvió a su madre o si ella comenzó a vivir en forma independiente.

No, no hay una lectura política.

Inicialmente me emocioné pensando en encontrar una especie de alegoría política que tuviera relación con un tema de suma actualidad, como es la lucha contra el terrorismo internacional. Tristemente, Zankyou No Terror ni siquiera intenta llegar a este nivel, y cualquier lectura secundaria que se intente se debe forzar desde la perspectiva de quienes crecimos en los años 80 o más atrás.



Por ejemplo, podria apreciarse una sutil crítica a los cambios recientes (a partir de 2014) que el sistema político japonés está viviendo bajo el Partido Liberal Democrático, como la disposición a cambiar el artículo 9 para redefinir lo que las fuerzas de autodefensa puede o no puede hacer, si bien aborda la cuestión de si el JSDF debe tener armas nucleares para defenderse de los ataques perpetrados por Estados agresivos o terroristas patrocinados por Estados que lancen ataques contra intereses japoneses.

También la forma en que el FBI opera en Japón es también una crítica de la excesiva voluntad de Japón a cooperar con Occidente (y en concreto, de la política exterior japonesa cómo es excesivamente dependientes de América), no les importa que la Task Force está dirigida por un agente psicópata con un pasado cuestionable.

Algunos de los comentarios de Shibazaki se refieren a las operaciones de Esfinge como "sus los terroristas son nuestros luchadores por la libertad" es una referencia de los conflictos de la década de 1960-1980 cuando grupos de izquierda llevaron a cabo ataques violentos contra las instituciones judiciales  y las empresas y que en el momento eran vistos como figuras heroicas. De hecho, en un video mensaje especial de Shinichiro Watanabe en Anime Expo 2014 nos dijo este anime era una historia que tenía ganas de hacer durante mucho tiempo, varios años de hecho, por lo que mientras que algunos de los anteriores argumentos pueden ser intencionales, algunas de ellas pueden haber sido simple coincidencia.

VEREDICTO.


Así, este animé es tan malo que logró no solo que hablara mal de él, sino que me impulsó a escribir sobre animé (cosa más rara de mi parte) y quizás estos dos logros sean los méritos por lo que lo recordaré. Lo más malo de todo es que la serie es ABURRIDA. Soy amante de los acertijos, los juegos mentales y esas tramas densas que la mayoria rechaza, lo recalco para que no me tachen luego que no entendí la idea de la serie o que soy un espectador que solo busca tetas y sangre en una historia. La historia es totalmente aburrida, desde que tenemos claro que los jóvenes son tan hábiles e inteligentes que nada representa un reto, como hackear una señal de video en vivo y editarla al mismo tiempo. ¡Hasta podrian darle lecciones a Phineas y  Ferb. Su conflicto ambiguo, personajes planos, soluciones simplistas y efectistas, hacen de este animé un producto desechable y nada recomedable a menos que seas un espectador con un nivel de exigencia realmente bajo.- 29 de jul. de 2015

Viewing all articles
Browse latest Browse all 915