Quantcast
Channel: Neoverso
Viewing all articles
Browse latest Browse all 915

[Top] El género negro en Kindle Unlimited

$
0
0

El género negro es un amante cruel


Para un escritor, abordar el género de detectives aunque sea de forma superficial es un reto. Establecer la investigación debe funcionar tanto en la mente del lector como la de los personajes. Con los avances forenses y la popularización de dichos métodos escapar de un crimen es cada vez más difícil para un criminal. Las más de las veces los autores se ven tentados a escapar del problema evitándolo, pero otras veces los autores abordan la estructura forense y la abrazan con dulzura. Otros imaginan tiempos pasados en donde la tecnología no estaba tan afianzada y se debía recurrir a medidas corrientes como interrogatorios, cotejar datos y establecer líneas de sucesos.

La lista a continuación pertenece a obras cuyos autores tomaron su tiempo para un trabajo de construcción detectivesca para que sus relatos funcionaran a nivel de los personajes y nivel del lector. Aunque no ajenos de defectos, las obras gozan de cualidades atractivas que las hacen dignas de pasar los ojos sobre ellas. Pero por supuesto, también hay obras que ofenden demasiado al lector con una propuesta pobre que no recomendaría ni a mis amigos. Así que a continuación, las que en mi opinión son las mejores obras del género negro en Kindle Unlimited.

ProtagonistasDetective y prostituta (entre otros talentos)
LocaciónFuturo cercano con rastros del pasado (parecido a Las Vegas por la legalización de la prostitución)
ResumenVerónica es una mujer que se ve ahorillada a la prostitución oficial para pagar las deudas que la asfixian. Divorciada, infértil y amargada; quien la introduce en el negocio es una visiblemente preñada Charo. Tal como todas las chicas ella asume la identidad de Lilith, pero su introducción a este mundo ocurre simultáneamente a una serie de homicidios misteriosos. Su primer cliente es el detective que investiga los hechos, pero esta casualidad los une como pareja mientras intentan averiguar quien es el responsable de los asesinatos y su encubrimiento.
Me gusta por
  • El marco de la novela es erótico, pero los parámetros básicos del género negro se encuentran a la vista. Un hombre fuerte pero imperfecto y una mujer fatal que esconde muchos secretos hacen una pareja consistente.
  • Las sorpresas son lógicas e inteligentes, sin salirse de los parámetros. La revelación sobre la antigua profesión de Lilith, los giros de la trama durante la depresión de ella y sus posteriores reacciones le permiten al lector identificarse con el personaje.
  • Después del clímax la obra da un epílogo largo, que resulta en una conclusión ingeniosa al final feliz. La autora da un tiempo lógico para que se puedan efectuar los trámites burocráticos que resolverán varios problemas de trama.
  • El sexo vende. La obra esta cargada de escenas eróticas bien narradas. Incluso la violencia sexual no se oculta con palabras bonitas. Esto le da una sensación de género a la obra.
  • El nepotismo político como motor de la obra ayuda a cubrir muchos de los agujeros de la trama, incluido su parte forense. Esto ayuda mucho en la suspensión de la realidad de la obra en general.
No me gusta por
  • La parte forense es pobre. El uso de un instrumento contundente también produce manchas de sangre, la gente deja muestras en las escenas del crimen y es difícil no ser meticuloso sin andar totalmente cubierto. La afición sadomasoquista del villano ayuda, además de que una serie de asesinatos sin resolver sienta mal en la política.
  • El villano queda establecido desde las primeras líneas. No existe ninguna sorpresa en la deducción del villano, lo único que mantiene al lector con la mirada fija sobre el relato es deducir cuando es que será descubierto.
  • La insistencia de la protagonista en despreciar su nueva profesión resulta risible. No sólo menoscaba una reacción con la realidad, sino que disminuye la fuerza de la protagonista. A pesar de esto, ella logra recuperarse al final para adaptarse a su nueva realidad.

Para ser una de sus primeras incursiones en novelas de alto contenido, Jessica A. Gomez hace un trabajo excepcional con una obra que trasciende el tiempo. La eterna historia del detective y la prostituta de corazón de oro da un giro cuando ella le brinda poder a su mujer a través de la profesión que ejerce, algo que ella aprovecha sin duda. Con una trama lógica y consistente, con muchos elementos ricos y una relación madura que no es perfecta, no se sienten las páginas. Recomendada.


ProtagonistasOficial novato y asesino de niñas
LocaciónSevilla, España de los años 50.
ResumenUn asesino y violador de niñas lleva a cabo una serie de asesinatos motivados por un deseo oscuro de sangre. Con una separación de quince años de por medio, serán los esfuerzos de la Brigada Criminal de Sevilla los que intentarán detener a este sádico homicida antes de que continúe su ola criminal. Pero para estorbar sus esfuerzos a esta se integra un joven especialista de Madrid. ¿Lograrán resolver este oscuro misterio antes de que termine el invierno? ¿O será la nieve derretida de primavera lo que terminará borrando las huellas de este crimen?
Me gusta por
  • El punto de vista del homicida es genial. Este no sólo no da un parecer de sus acciones sino que no da una clara evidencia de quien podría ser. La capacidad de mantener al culpable escondido y dar su punto de vista es algo que muy pocos autores logran.
  • Otorgarle el punto de vista al novato es uno de los mayores aciertos de la obra. Esto permite que nos identifiquemos con su proceder, así como mantener un criterio de inocencia y sorpresa con cada vuelta que da el caso.
  • El equipo de detectives armado se siente en mitad de una España por Franco. Todos los oficiales fueron soldados en la Guerra Civil por parte del gobierno, se siente su autoritarismo y su poder. Esto los convierte a todos en seres imperfectos y le da una gran veracidad a la historia.
  • A pesar de los elementos de dictadura, la obra contiene un elemento de perdón en la capacidad del capitán de aceptar a quienes fueron vencidos en la Guerra Civil. Porque lo único que deja la guerra son víctimas.
No me gusta por
  • La investigación con elementos de los cincuenta toma muchos derroteos. La inserción de tres sospechosos y cotejar las referencias para establecer al criminal fue algo de lo más emocionante pero a la vez lo más aburrido de la obra. Lo siento.
  • El elemento romántico fue bonito, pero robó páginas de atención al lector. Como elemento distractor fue muy bueno, como elemento de trama no tanto.

Enrique Salcedo como autor posee mucha experiencia, producto de los años y la experiencia que posee como escritor. De esta forma, Asesinato en un Día Nevado se ve favorecida por una exhaustiva investigación que permite al lector transportarse a esos lejanos años cincuenta, en una España que todavía padecía hambre y no había perdonado. Con esto en mente, la tragedia de la muerte de las niñas sirve de marco a una investigación y de combustible a un lector que quiere ver al asesino atrapado a como de lugar. Si quieren leer algo bueno del género, cualquier obra de este autor es buena, especialmente esta y El marcador leopardo que son las que he leído.



ProtagonistasOficial veterano de la Policia Secreta.
LocaciónEspaña de los años 70.
ResumenMárquez es producto del franquismo en su máxima expresión. Sádico, violento, rencoroso y corrupto; no le tiembla la mano al matar como aceptar un trinquete. Pero cuando el trinquete es investigar uno de los primeros cargamentos de cocaína en España; este se enfrenta a una organización criminal originada en la Guerra Civil con la misteriosa ayuda de un miembro del Rote Armee Fraktion.
Me gusta por
  • Márquez es un hijodeputa. La quintaesencia de un detective con años en el oficio; el sujeto es un maldito pervertido, desgraciado, sucio y groso que no tiene miedo de apretarle el gatillo, meterle el miembro a cualquier vagina ni matar a quien putas sea el que este al frente. Machista, misógino y al borde de la psicopatía; es un personaje a temer y odiar.
  • Las sorpresas en la trama no son forzadas. Cuando uno enfrenta la pregunta posterior a un giro se pueden encontrar las respuestas en la mismas páginas sin arrepentirse. El autor no tiene que explicarse ni volver sobre sus acciones para recordar lo sucedido porque maneja la situación de forma tal que el misterio se arma y tiene lógica frente a uno.
  • A pesar de todos sus fallos como hombre, como detective Márquez no tiene falla. Es un buen investigador, sabe atar bien los cabos sueltos, usa la autoridad para imponer el orden que requiere para sacar adelante su investigación. Desde este punto de vista este cumple la quintaesencia de un investigador de procedimiento oficial, autoritario y firme.
  • La historia está armada de forma tal que concluye en la misma entrega pero deja abierta la puerta para una continuación en la era del inicio del reino de Juan Carlos I. Es un buen gancho a diferencia de otras historias.
No me gusta por
  • Márquez no es redimible. Conforme la obra avanza el lector se percata de que no existe nada rescatable en la figura del protagonista. Sin que exista la capacidad de redimir sus acciones, conforme se hunde más en su propia inmundicia hasta el sorpresivo final, el personaje principal simplemente se ahoga en sus fallos y no existe deseos en un lector amante del género negro de continuar con dicho personaje.

Lars W. Jacobson sin duda aprovechó la experiencia de Luz para llevar a cabo una obra gris, cínica y de una maldad apabullante bajo el género negro. Los elementos básicos se encuentran allí; el detective, la bella enamorada, la mujer fatal, el caso desconcertante y la conclusión satisfactoria. Sin lugar a duda es una historia de detectives, quiera reconocerlo el autor o no. El único problema que posee es la incapacidad del autor de lograr empatar a Márquez con un público cuerdo. Al transformar al detective en un “psicópata con placa” la obra pierde de rumbo la intención original del género con un antihéroe que puede terminar la obra pero no continuarla.



ProtagonistasUna hacker de clase mundial
LocaciónEspaña en el futuro presente
ResumenDigital Death es el nombre de una de las hackers más destacadas que existe en el mundo. Radicada en España, esta solitaria vive al margen de la sociedad con un grupo de amigos que la mantienen al tanto de lo que sucede en su entorno y en el mundo. Pero un casual cruce con un viejo conocido inicia una carrera contra el tiempo, donde investigará el pasado de una destacada corporación de electrónicos española y la horrible tragedia que sentó las bases de su fundación.
Me gusta por
  • Las bases del hackeo universal son exploradas de forma general pero fidedigna en la obra. A diferencia del glamuor de otras series, la intervención de sistemas requiere horas de frustración y fuerza bruta antes de conseguir el éxito. Esto queda explícito en la interacción de los personajes y en su respuesta ante los imprevistos.
  • La brecha tecnológica entre los villanos y la heroína es enorme. Aunque existen momentos en que los antagonistas la tienen al alcance, esta logra capear muy bien cualquier de los envites lógicos. Esto permite que su victoria sea tecnológica sea aún más sobrecogedora.
  • Las tres líneas de historia que se manejan simultaneamente se relacionan indirectamente una con otra, todas llegan a una conclusión satisfactoria dentro de la misma historia. Aún así, todas las líneas llegan a tocar profundamente la psique de la protagonista, afectan su vida amorosa y su interacción con el mundo.
  • La introducción de la “ciencia social” como base de la teoría de intervención de sistemas es un elemento novedoso pero esencial dentro del bajo mundo que recorre la protagonista. Esto ayuda a explicar muchas de las capacidades y permite que la historia fluya sin necesidad de brindarle habilidades sociales a una antisocial.
No me gusta por
  • Desde el punto de vista tecnológico la protagonista es perfecta, ese es su mayor defecto. No sólo ella logra revertir las tablas a sus rivales tecnológicos, desarticula a cuatro rivales durante el transcurso de la novela tan fácil como yo escribo la nota. Lo único que compensa esta habilidad es su inhabilidad para juzgar el elemento de la interacción personal y el caos que produce.
  • Digital Death es Lisbeth Salander. No es un homenaje, es una adaptación de pies y cabeza de la hacker más popular del mundo. Aunque poseen elementos en que distan sus personalidades, las habilidades investigativas y el grado de paranoía es latente en ambas, junto con su aspecto antisocial y las relaciones distantes que tiene.

Con conocimiento de causa y una gran habilidad, Joshua Bedwyn nos introduce en el mundo oscuro de la Deep Web, el hackeo y el robo informático. Con una investigadora singular y apoyado por amigos singulares de multiples nacionalidades, ella sobrevive en un mundo lleno de secretos y mentiras mientras intenta descifrar el misterio detrás de una corporación tecnológica que vio la vida a través de la tragedia de la Guerra Civil Española. Tanto un homenaje a la Saga Millenium como una obra actual, recomiendo su lectura.


ProtagonistasUn sicario americano y un detective privado
LocaciónEspaña
ResumenUn cartel ha dado un golpe magnífico que ha terminado con la muerte de un contacto rival en Europa, el único problema es que han dejado un testigo vivo. Tanto el sicario como el detective inician una carrera contra el tiempo en donde no sólo está en juego la vida del testigo, sino que también está en entredicho su carrera y la de los oficiales involucrados en la investigación.
Me gusta por
  • El punto del thriller no está enfocado en la investigación sino en la carrera por encontrar al testigo. Tanto el sicario como el detective inician una lucha aparte por localizar al objeto de sus atenciones, ambos hacen todo lo que sea necesario para llevar a cabo dicho objetivo.
  • Las rivalidades gestadas a lo largo de la obra son magistrales. El sicario de forma descuidada hace migas con un oficial de la policia que queda con vida luego de fallar en matarlo, el detective compite contra bandas rivales que luchan por el objeto en posesión.
  • Conforme la obra avanza se descubre la verdad y queda latente que nadie vale la pena. Esto le da mucha oscuridad a la obra, la vuelve profunda y desgarradora mientras el misterio detrás de todo se resuelve y el espectador entiende que en el bajo mundo nada vale la pena.
No me gusta por
  • Se perdió mucho tiempo tomando el punto de vista del oficial de policía. El uso de su punto de vista permitió conocer cosas extras de la investigación, pero con una buena fusión de personajes se hubiese podido lograr el mismo efecto con menos páginas.
  • Contar la historia de Riley en flashbacks al principio de cada capítulo fue un toque delicado que le dio identidad a la obra, pero relacionar estos con los acontecimientos fue frustrante hasta que al final se pudo enlazar todos los hechos.

Mario Pariente hace uso del género de detectives para contar una historia de asesinatos, misterio y búsqueda por lo que mueve a la sociedad occidental. En el proceso, los personajes rotos que conforman la obra terminan quebrándose en contra de la vida, la cual restriega de forma insensible su supremacía sobre ellos y sobre todo lo que nos rodea. De esta forma, Una Bala para Riley culmina con un mensaje gris en una sociedad donde no se perdona ningún error.


Si le interesa el género puede leer

A pesar de su obvia referencia al Código da Vinci, El Pozo de Harod hace un esfuerzo por sobresalir por su cuenta con tiempos bien definidos en la obra. En dos tractos, Eduardo Pelleron nos cuenta la historia del misterio más grande de la humanidad y de la organización que develará todos los misterios siempre es material atractivo para un thriller. Por la buena narrativa y la intensidad de la historia deberían pasarse por ella. Pero ojo, es una de las obras más largas de todas.

Con una gran maestría y mucha bibliografía de respaldo, Jose López Monedero nos entrega una historia de detectives con un ensamble de personajes que tienen un objetivo en común, descubrir la verdad de lo sucedido con la desaparición de niños y las misteriosas explosiones relacionadas a “los niños sin padre”. Con el padre Ramiro como su centro, todos intentan comprender los hechos que los superan, mientras tratan por todos los medios de evitar que se repita. Ese es el génesis de un thriller, este no se queda atrás en este aspecto.

Primera (y única parte hasta ahora) de la saga Silencio, la obra es un relato que combina el thriller con elementos sobrenaturales. Cuando un detective de lo oculto intenta evitar la convocación de demonios en la España semirural, este se ve enfrentado a una incertidumbre peculiar, ¿a qué mujer debe salvar? Aunque interesante e intensa, que Jonathan Silencio sea un clon de John Constantine no ayuda en nada a la obra.
Dos periodistas investigan simultaneamente casos de un asesino serial en dos localidades diferentes de España. La ruta de ambas se cruza durante el proceso, así como la amenaza que se cierne sobre sus vidas. Aunque bien marcada y con elementos rescatables, la obra se hunde en la incompetencia forense y en develar al asesino demasiado pronto. Sin embargo es un buen ejercicio del método de investigación sin el beneficio de los recursos antes mencionados (compaginando información).

Dos programadores de alto nivel desarrollan un algoritmo que permite recopilar estadísticas sobre movimientos financieros basados en eurísticos de ciencias sociales, pero un elemento tan imponente llama la atención de una misteriosa organización. Un thriller excepcional de Enrique Salcedo, donde nada es lo que parece y el enemigo está más cerca de lo que todos creemos.

Un profesor se enamora de su estudiante, pero su relación se ve truncada por la violencia que gobierna el Norte de México en el siglo XXI. Con el tiempo en su contra, este inicia una carrera para salvar a la figura de su amor por los medios que sean necesarios, antes de que el atentado que puso en peligro sus vidas termine por arrebatársela. Aunque no es del todo del género, muchos de los elementos del género negro están adaptados en la obra, así como la intriga política y los movimientos de manos. Además, está basada en México, un respiro a las ataduras del viejo continente.

No recomendadas (las lee bajo su propia cuenta y riesgo)

Elizabeth

Un congresista inglés (tenía que ser inglés) es secuestrada por un notorio equipo de asesinos seriales, pero la realidad es más de lo que parece. Aunque la premisa es interesante (inspirada sin duda Thomas Harris); la personalidad múltiple del villano, la incapacidad del escritor de definir con claridad los puntos de vista y la pobreza de los elementos forenses provocan risas en lugar de terror en algunas partes de las obras. Con un poco menos de información un investigador inquisitivo hubiese dado con los asesinos a media obra. Esto junto con el giro de la trama infantil vuelve todo el conjunto infumable. Lástima!


Hotel Talento: La Trampa Perfecta

Un grupo de diseñadores y genios del mercadeo son reunidos por una misteriosa corporación para el desarrollo de una nueva campaña publicitaria, pero al llegar deben enfrentar desafíos ilógicos y un encierro voluntario. Entre excesos de una era que acabó con la crisis del 2008, estos deben encontrar la forma de resolver el acertijo frente a ellos para develar a su mecenas y sus intenciones. Un gran esfuerzo que en la época actual (desempleo en más del 20% en España y más del 10% en el resto del mundo) resulta en un ejercicio retórico inútil.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 915