Quantcast
Channel: Neoverso
Viewing all articles
Browse latest Browse all 915

[Reseña manga] La serie que arruinó toda una generación: Mirai Nikki

$
0
0
¿Será acaso común que nos dejemos llevar por las apariencias de las cosas, por lo que nos dicen las masas, o por las presiones sociales? ¿Es posible llegar a ver algo que la critica y los medios sentencien como "bueno" y que realmente sea bueno? ¿Llegaremos a algún punto en el cual las palabras "sobrevalorado" y "subestimado" dejen de existir en la opinión pública, y se conviertan más bien en valoración y estimación real?

Hola a todos, soy JackDarkTemplar; otro día más para una nueva reseña de Neoverso. Aquí estoy, valiente a expresar mis más sentidas palabras hacia algo que creo que debí criticar hace tiempo atrás.

No todo es malo en la vida del manga/anime; tenemos personajes muy atrayentes por su manera ejemplar de ser, y por sus caminos -aunque sean ficticios-, e incluso hay veces en las cuales nos enamoramos de los personajes -que ahora les dicen waifus- lo cual no está mal; ¿pero por qué pasa esto? Nos presentan personajes que idealizamos mucho; el detalle es que esto no es del todo cierto, sino que las apariencias nos pueden engañar por completo; conozco un manga el cual lo hicieron de tal manera en la cual te venden la imagen de un personaje que es de todo menos ideal, y aún así enamoró a toda una generación. ¿y por qué pasó esto?



Bueno, hablaré de un manga que me paró los pelos de punta cuando escuché la sinopsis; este manga es Mirai Nikki, creado por Sakae Esuno.
Yo aprendí -a la brava- a nunca pensar mal de un anime/manga por su sinopsis; Death Note fue el manga que me enseñó dicha lección. Cuando escuché la sipnosis de Death Note, dije: "Nah... tener un cuaderno que mata a cualquiera con solo poner su nombre en el, es demasiado sencillo; y mucho poder para un protagonista"; pero cuando al fin me animé a verlo, me di cuenta que Death Note (al menos hasta que "Lelouch" se muriera) es uno de los mejores mangas que he leído.
A lo cual, cuando escuché la sipnosis de Mirai Nikki, me dije: "de una sipnosis así, tremenda batalla mental se librará en este manga"¿para qué rayos esperé tanto? solo decepciones me trajo este manga.

[Ficha técnica]

  • Nombre: Mirai Nikki (Diario del futuro), también conocido como "Pequeña Alice"
  • Fecha de producción: 26 de Enero del 2006, hasta el 27 de diciembre del 2010
  • Escrita e ilustrada por: Sakae Esuno
  • Publicada por: Kadokawa Shoten
  • Revista Shonen Ace






¿En qué consiste Mirai Nikki?

Ok, Mirai Nikki, manga del género gore, suspenso, y thriller psicológico, trata de Yukkichi, que vive su vida de manera aislada hacia el mundo, aunque como espectador de el, y se limita a escribir lo que ve en un diario que escribe en su celular.

Este tiene dos "amigos imaginarios", que se llaman: Deus Machina, y Murumuru, el primero es un dios, y el segundo es su femenina asistente.

Eventualmente Deus le da un nuevo celular a "Yukki", el cual en lugar de almacenar el diario que el escribió, le muestra lo que el escribirá en el futuro; todo esto porque Deus y Murumuru no son imaginarios, sino reales. Pero... ¿para qué le dan un objeto así a un mortal?

Resulta que Deus no es inmortal, y que su tiempo está llegando a su final. Entonces para buscar a su sucesor, diseña un juego. El juego consta en que no solo hay una persona que puede ver lo que escribirá en su diario hacia el futuro, sino doce; y que estas tienen que matarse entre sí, y quien sobreviva será el futuro dios.



Hasta este momento cualquier amante del manga normal, pensaría que se desarrollarían batallas épicas, llenas de juegos mentales y estrategias. Pero pasa lo siguiente: Yukki es un inútil, idiota, que no sabe ni en donde está parado. Y para poder continuar la siguiente crítica, primero os anunciaré que a partir de este punto entramos en la zona de [spoilers moderados].

Inmediatamente Yukki conoce a Yuno ya que esta le dice que está enamorada de él, pero el piensa que es una rival e intenta aprovecharse de ella. Pero sucede que Yukki es bastante habilidosa, hasta el punto que Yuno es incapaz de escapar o de derrotar a Yuno, y todo se empeora por el hecho de que el diario de Yuno lo que predice son las acciones que tomará Yukki, por lo que Yuno sabe de antemano qué es lo que el hará.

Tenemos demasiados puntos qué abarcar en esta serie; pero el detalle se centra mucho en la vida de Yukki, y la de Yuno, y del "amor" que Yuno le tiene a Yukki; y en la supervivencia de Yukki en contra de todos los enemigos mortales que tienen por el juego en el cual participan.
Pues Yukki eventualmente denota que es cautivo de Yuno, ya que ella es superior a él por completo; y que nada de lo que el haga lo hará libre de ella; como el inútil que es desarrolla rápidamente el síndrome de Estocolmo (SE) como método de supervivencia.

En sí, todo el manga es básicamente desarrollado en espacios psicológicos en donde el protagonista: Yukki, demuestra las reacciones básicas humanas e impulsos (como los del egoísmo, según Sigmund Freud), e incluso síndromes desarrollados como mecanismos de defensa humanos ante situaciones adversas (como el SE); para poder mantenerse con vida física, ya que la mental es revocada de este manga por completo, sino que nos hace caer en un caos psicológico total; manifestado por dos partes: Yuno, la narcisista sociópata que se obsesionó de Yukki, este que desarrolla SE para sobrevivir de Yuno.



Todo para terminar en un final que se sacan de las patas, desbaratando toda lógica posible jamás inventada. No solo por el hecho de que se rompieron como 3 o 4 leyes de la física, y tiene un final feliz, junto a 2 finales tristes a la vez.

Desenredando el enredo [atención full spoiler]

¿Qué pasó? Bueno, el reto de los Mirai Nikki primeramente lo ganó Yuno (porque obviamente mató a Yukki); pero al darse cuenta de que su objeto de deseo sexual no estaba ya; busca todos los medios para poder tenerlo aunque sea una vez. Como Yukki es una diosa y tiene el poder de volver al pasado regresa al momento en el que empezó el juego del anterior Deus Machina; activando el principio básico de los viajes en el tiempo, que cuando regresas en el tiempo no cambias el futuro, sino que creas toda una dimensión nueva.

Al casi ganar el juego por segunda vez, Yuno cae en "razón" (engañosamente) de que no puede poseer a Yukki para siempre (como ella quisiera), e intenta matar a Yukki para poder volver al pasado (otra vez) y revivirlo infinitas veces (creando múltiples universos paralelos); pero Yukki se defiende y huye una y otra vez; hasta que en una batalla entre Yuno y Yukki en un tercer universo paralelo, Yuno decide suicidarse, al pasar esto Yukki se vuelve dios y queda solo, sin superar su dependencia psicológica hacia Yuno... Claro hasta que la Yuno del tercer mundo paralelo gane el juego, y busque a Yukki en su propio universo alterno, y quedan "felices para siempre".



Conclusiones:

A muchas personas les gusta este manga, para mí; bueno, no sé por qué lo vi todo; en realidad Mirai Nikki fue una decepción para mí desde el segundo volumen -ni qué hablar de ahí en adelante-. Claro que no critico a quien le guste este manga -si gustos no hubiera, en la tierra no se vendiera; así como tampoco me explico como a la gente le gusta la música de Justin Bieber, menos entenderé de quién gusta de Mirai Nikki-. Si digo una cosa: Mirai Nikki es un manga de una sola vez, no creo que lo vuelva a ver en mi vida; ni tampoco miraré ningún manga adjunto a este (Mirai Nikki: Recall y Mirai Nikki: Paradox); ya que si Sakae Esuno tuvo un chance de crear algo que -por lo menos- considere aceptable para ver, fue en la saga original. Yo creo firmemente que las segundas y terceras sagas de obras así, solo son para enmendar las metidas de patas, o para complacer a los múltiples seguidores hambrientos de más, volviendo a estas carecientes de sentido y/o alterantes del producto final de manera infructífera.

Lo que más critico es lo siguiente: que a la gente le gusta enfrascar a Mirai Nikki dentro la categoría de romance.

Díganme por favor ¿en dónde rayos lo ven? Porque yo no lo veo por ningún lado.
Sakae Esuno nos creó un manga de suspenso, de acción, thriller psicológico, con un dibujo muy -MUY- enfocado en el gore; nada más.

Yuno es una sociópata narcisista; la cual tiene una ilusión completa de amor hacia Yukki. Pero hay que dejar algo en claro: un sociópata de este calibre NO PUEDE AMAR (porque carece de esta capacidad), sino que lo único que verdaderamente siente por Yukki es un deseo de posesión total. Y ni qué hablar de Yukki... este inútil, bueno para nada; lo primero que hace -al sentirse en posesión de su futura asesina-, desarrolla SE en menos tiempo de lo que canta un gallo -Algo así como un golpe de One-punch Man así de rápido sucumbió Yukki ante la presión mental del momento-.

Bien, pasa todo esto; ¿y el amor?




Para ir finalizando todo esto, Gasai Yuno es el personaje del cual todos los inocentes (ignorantes) infantes (amantes del mundo del manga/anime) están enamorados; todo por resultado de una imagen bien vendida del "amor" que Yuno le tiene a Yukki, que "mataría a todo el mundo por él". Oh, de que manera más patética ha decaído esta generación al aceptar esta conducta como imitable. Si Yuno mató a alguien, fue porque esta persona le estorbaba para poseer por completo y libremente a Yukki.

¿Creen que exagero?

¿Cómo creen que me siento animado cuando los "waifus" de los niños son una muchacha que mata solo porque le da la gana?
¿Qué creen que pasaría cuando una persona sensible -propensa a...- sienta que deba matar para estar junto al ser que ama, tomando a Yuno como ejemplo?

El acoso y el homicidio están mal. Ojo, no estoy criticando a los creadores de la serie, ni a su producción, sino los felicito al saber vendernos esta imagen de "amor" asesino como algo tan lindo y hacer a muchos aceptar a Yuno como una "heroína".



Y para ustedes nueva generación de lectores del manga, y videntes del anime; tengan mucho cuidado de a quien quieren imitar. Si a un héroe que sacrifica su vida por la de sus seres queridos, o a alguien que mata, mata, y mata solo porque le viene en gana, y cuando no puede obtener lo que quiere le es fácil quitarse la vida.

"Me rindo", algo que ningún héroe del anime jamás dirá.


Mirai Nikki es un manga que trata de una muchacha trastornada mentalmente que mata, y ya. Si quieren leer alguna historia de romance, mejor vean Karekano -eso sí es una historia de romance seria-.

Y sin nada más que decir, me retiro; hoy, aniversario número 10 del lanzamiento de Mirai Nikki quise hacer este artículo; hablando de cuán bien se puede vender la imagen de un mal manga.

¡JackDarkTemplar fuera!

Viewing all articles
Browse latest Browse all 915